Menú

Puigdemont intenta apartar otra vez al juez Llarena del caso del 1-O

En esta ocasión, por pronunciarse en un acto celebrado el pasado 11 de septiembre sobre la "constitucionalidad" de una eventual amnistía.

En esta ocasión, por pronunciarse en un acto celebrado el pasado 11 de septiembre sobre la "constitucionalidad" de una eventual amnistía.
El magistrado Pablo Llarena en un acto en abril de 2018. | Cordon Press

El expresidente catalán fugado, Carles Puigdemont, ha vuelto a solicitar al Tribunal Supremo que aparte al juez Pablo Llarena del caso sobre el golpe del 1-O. En esta ocasión, por pronunciarse en un acto celebrado el pasado 11 de septiembre sobre la "constitucionalidad" de una eventual amnistía.

En el escrito, la defensa de Puigdemont ha insistido en un argumento que ya ha empleado en ocasiones anteriores contra el magistrado: "Su absoluta falta de imparcialidad". El equipo jurídico de Puigdemont, encabezado por el letrado Gonzalo Boye, ha recogido en su escrito que "diversos medios de comunicación" informaron de que "el 11 de septiembre de 2023 el Excmo. Magistrado Instructor habría afirmado que puede existir un cuestionamiento de constitucionalidad de una posible y futurible ley de amnistía".

En este sentido, la defensa ha incidido en que el pronunciamiento de Llarena sobre la "constitucionalidad" de "una ley que ni tan siquiera existe" refleja un "posicionamiento apriorístico de quien, llegado el caso, debería pronunciarse sobre la misma si es que llega a promulgarse". Al hilo, también ha afeado al magistrado que dijese que habría que "mirar si la posible ley (de amnistía) es legítima o si se justifica".

"Desconocemos desde cuándo la función jurisdiccional pasa por la evaluación de la legitimidad de las normas que emanan del Poder Legislativo pero parece ser que la falta de imparcialidad lleva al Excmo. Magistrado-Presidente a cuestionar, incluso, la legitimidad de las normas que puedan llegar a gestar, o no, los representantes de la soberanía popular", ha apuntado Puigdemont en su escrito.

Para la defensa, "ninguno de los planteamientos exteriorizados" por Llarena son "propios" de "quien está llamado a actuar con imparcialidad". Así las cosas, el expresidente ha insistido en que "es evidente" que en el instructor "concurren las causas de abstención -que no empleó- y de recusación" que ahora plantea ante la Sala de lo Penal para que le aparte del procedimiento que se sigue en su contra en el Supremo.

Este mismo martes, Puigdemont ha presentado un segundo escrito ante el alto tribunal en el que recurre la decisión de Llarena de pedirle al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que le aclarase si el líder independentista había recurrido el fallo por el que el Tribunal General de la UE le retiró la inmunidad europarlamentaria.

Varios intentos de apartar a Llarena

No es la primera vez que Puigdemont intenta apartar a Llarena de la causa. En enero, cuando el magistrado acordó procesarle por desobediencia y malversación, el expresidente catalán fugado instó al instructor a apartarse de la causa y a anular todas las decisiones adoptadas desde que es eurodiputado. También le instó a remitir la causa a un Juzgado de Instrucción de Barcelona.

Puigdemont indicó entonces que Llarena, para procesarle, se había 'saltado' la propia jurisprudencia del Supremo "creando" una situación 'ad hoc' para los eurodiputados independentistas catalanes. Además, recordó casos de otros dirigentes políticos que pese a contar con auto de procesamiento fueron puestos en libertad tras ser elegidos como diputados o senadores.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro