
El fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz borró "hasta en dos ocasiones" su teléfono móvil el pasado 16 de octubre. En esa fecha, el Tribunal Supremo lo imputó por un delito de revelación de secretos tras la filtración contra el novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.
Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han remitido un nuevo informe de 22 páginas, al que ha tenido acceso Libertad Digital, al magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado que acredita el borrado de whatsapp en el móvil del fiscal general.
El informe de la UCO también constata que García Ortiz ha eliminado "recientemente" la cuenta de su correo electrónico personal de Gmail. De hecho, los agentes apuntan que la recuperación de datos de interés en copias de seguridad almacenadas en el servicio de almacenamiento Google Drive "no ha sido posible debido a la eliminación deliberada de la cuenta de Google asociada a este servicio. Por su parte, Google comunica a la UCO que "quizá" se pueda recuperar el contenido la cuenta eliminada".
El atestado de la Guardia Civil recoge la llamada de un periodista al fiscal general, que se considera relevante para la investigación. Un periodista llamó a García Ortiz la misma noche del 13 de marzo --cuando tuvo lugar la presunta filtración que investiga el TS--, concretamente a las 21:38, antes de que al fiscal general le llegara el 'email' en cuestión, que se le reenvió desde la Fiscalía de Madrid a las 21:59. Sin embargo, esa llamada no tuvo respuesta, detalla la Guardia Civil.
La UCO también pone el foco en las llamadas que se intercambiaron García Ortiz y el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe, también imputado, entre el 11 y el 12 de marzo.
Cabe recordar que Villafañe fue quien requirió a la Fiscalía de Madrid toda la documentación referida a las pesquisas contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, el 8 de marzo. La UCO concluyó que, como la FGE ya tenía ese material en esa fecha, la filtración de la noticia de que se investigaba al empresario por delitos fiscales --que se publicó a las 6:00 horas del 12 de marzo en eldiario.es--, tuvo que partir de la FGE.
sólo una semana después de que García Ortiz fuera imputado, el magistrado instructor acordaba la entrada y registro de la UCO en el despacho del fiscal general.
Cita como testigo al decano del ICAM
En una providencia, el magistrado Ángel Luis Hurtado cita como testigo al decano del Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón, para el próximo 21 de febrero, en la causa que instruye por presunto delito de revelación de secretos contra el fiscal general del Estado, la fiscal jefa provincial de Madrid y el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General.
Recordamos que el ICAM está personado en la causa como acusación popular.