Menú

Sánchez va al choque con Abascal para arrinconar a Feijóo y engordar a Vox

Los socialistas saben que, además de movilizar a sus votantes, necesitan aupar a Vox para que desgaste al PP.

Los socialistas saben que, además de movilizar a sus votantes, necesitan aupar a Vox para que desgaste al PP.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados celebrado este miércoles. | EFE

La relación entre el Gobierno y Vox empieza a ser como el Guadiana. Aparece y desaparece. Durante una parte del año, se ignora de manera deliberada al partido de Santiago Abascal, hasta que comienza un nuevo ciclo electoral y entonces aparece un caudal lleno de reproches.

Esta estrategia la aplicó con éxito el PSOE durante las pasadas generales y, ahora, ante unos comicios de circunscripción única, vuelven a repetirlo. Tanto es así que, durante la comparecencia de este miércoles en el Congreso, Pedro Sánchez elevó a Abascal a casi líder de la oposición. Al presidente del tercer partido parlamentario le dedicó más tiempo en la réplica que a Feijóo.

La otra estrategia consistía en mencionar siempre juntos al presidente del PP y al de Vox. Como un binomio inseparable, como si fuesen una coalición de facto, como si se estuviese empleando a fondo frente a dos mellizos. En el partido lo justifican porque el partido de Abascal "está fuerte" y ponen como ejemplo su resultado en Cataluña donde, pese al crecimiento del PP, consiguió resistir. "Tiene un suelo muy firme", sentencian.

Esto es algo en lo que coinciden en Génova donde, constatado el suelo fuerte del tercer partido nacional, los populares aspiran a marcar distancias con los de Abascal para ensanchar su base electoral a costa del PSOE. En Ferraz lo saben y tratan de unir a Feijóo con Vox, recordándole sus pactos municipales y autonómicos."Feijóo sigue atado a la ultraderecha de Abascal, y de Milei", afirmaban fuentes de Ferraz, justificando una vez más la unión entre ambos líderes.

Los socialistas confían en que, tras movilizar a su izquierda, el escenario electoral ha cambiado. "No tiene nada que ver con el de hace un par de meses", sentencian e incluso auguran un empate casi técnico con el PP. Saben que, además de llamar al votante izquierdista, tienen que dividir el voto de las derechas. De ahí, que pongan el foco en Vox para darle más protagonismo ante ese votante que duda entre el partido azul o el verde. "Vox nos da vida", afirmaba un fontanero.

A vueltas con Milei

A la polarización con Vox le ha venido muy bien el último choque diplomático con Javier Milei, sólo unas horas después de la intervención del presidente argentino en un mitin del partido de Abascal celebrado en Vistalegre. En Moncloa sabían que, aunque el choque con el político porteño no estaba en el orden del día de la comparecencia de este miércoles, el asunto iba a salir por parte de la oposición. En especial de Vox. Dicho y hecho. Abascal acusaba a Sánchez de actuar "al dictado de los kirchneristas" porque quiere que "a Argentina le vaya mal".

En medio de esta polarización, estaba el PP. En Génova no se sienten cómodos en el marco creado por el Gobierno con Javier Milei, conscientes de que favorece a Vox y, con ello, a los intereses del PSOE. Aunque los de Feijóo luchan por hacerse con "el centro político" abandonado por Sánchez, el posible ascenso de los de Abascal puede repercutir directamente en su potencial crecimiento, lo que dificulta una victoria aplastante que traslade el mensaje a Europa de la falta de respaldo ciudadano a las políticas del Gobierno.

"Violencia política"

De Milei se pasaba a asuntos más locales, buscando siempre el cuerpo a cuerpo con los de Abascal o recordándole al PP que comparten Gobierno con Vox en cuatro comunidades y pidiéndole a Feijóo que se desmarque de algunas declaraciones de Abascal. Todo en medio de un lenguaje hiperbólico. "Sus palabras son veneno para la democracia y la convivencia en nuestro país y su discurso de odio precede a la violencia física", terciaba Sánchez recordando que el líder de Vox pidió este domingo echar al Gobierno "a gorrazos".

En la dirección del PP confían en un "hartazgo ciudadano" que acabe con ciudadanos huyendo "de tanta polarización". "Nosotros estamos fuera del escenario que quiere plantear Sánchez, no vamos a entrar en su estrategia", defienden miembros de la cúpula, convencidos de que "la moderación" defendida por el líder de los populares es una apuesta segura que tendrá resultados el 9 de junio. "Que el Gobierno y Vox sigan por ese camino, nosotros mantenemos nuestro rumbo firme", rematan.

Como ejemplo, recuerdan lo ocurrido en Cataluña, donde han crecido a costa de Cs y del PSC, que sube engullendo a ERC o Sumar, pero dejando el centro descubierto para que pueda absorberlo el PP. Esta es la línea que van a seguir en las elecciones europeas: mesura frente a la crispación; contención frente a los aspavientos, en una línea que se ajusta al perfil, tanto de Dolors Montserrat, como del propio Alberto Núñez Feijóo.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad