
La oleada de escándalos y procesos judiciales que salpican el entorno más íntimo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desatado un debate creciente en la opinión pública. Con su mujer, su hermano, asesores clave y cargos de confianza bajo sospecha o directamente imputados, la pregunta que cada vez más españoles se hacen es tan sencilla como incómoda: ¿Podía realmente no saber nada?
Desde Libertad Digital, hemos trasladado esta cuestión a una de las inteligencias artificiales más populares y avanzadas del mundo: Gemini (de Google). El objetivo: obtener una lectura racional, libre de intereses partidistas, sobre si es razonable o no pensar que Sánchez desconocía lo que ocurría a su alrededor.
La pregunta, que ya circula en redes sociales en forma de mantra irónico, es tan directa como reveladora: "Si tu mujer, tu hermano, tus mejores amigos y tus cargos de confianza están imputados, ¿tú deberías saber algo?" Ambas IA coinciden en lo esencial: sí, deberías. "Desde un punto de vista lógico y humano, sí, es razonable pensar que podrías saber algo, especialmente si mantienes una relación cercana, cotidiana y de confianza con esas personas."
"Bajo el foco"
Para la IA, aunque no haya una sentencia, la sospecha pública es legítima. En contextos de poder, se espera una actitud vigilante, transparencia y responsabilidad. La acumulación de personas implicadas en el entorno de Sánchez hace que mantener una posición de total ignorancia resulte, cuando menos, poco creíble. "Sí, si tu esposa, tu hermano, tus mejores amigos y tus personas de confianza están imputados, lo más probable es que sí deberías saber algo."
La IA lo fundamenta en cuatro pilares:
1- Proximidad y confianza: "Es natural que compartan información contigo, especialmente si están enfrentando una situación legal tan seria como una imputación."
2- Implicación potencial: "Podría indicar una conexión con actividades o situaciones en las que podrías haber estado involucrado o al menos tener conocimiento."
3- Repercusiones personales y profesionales: "Tendrías que estar informado para anticipar y gestionar los efectos que esto puede tener en tu reputación, relaciones y funciones."
4- Deber de diligencia: "En muchos casos, especialmente si se trata de cargos de confianza, existe una responsabilidad de estar al tanto de lo que hacen tus colaboradores más directos."
Gemini concluye con claridad: "La imputación de personas tan cercanas rara vez ocurre en un vacío de información para alguien en tu posición. Sería inusual no tener conocimiento previo o no estar informado una vez que la situación se hace pública."
Gemini plantea una lógica aplicable a cualquier otro cargo público o directivo. Si el presidente de una comunidad autónoma del PP, el director de una empresa pública o un alto funcionario tuviera a todo su entorno imputado, se hablaría de responsabilidad política, de dimisión, o como mínimo, de dar explicaciones. En cambio, en el caso de Sánchez, la reacción ha sido la contraria: convertir las sospechas en un ataque personal, y los escándalos, en una campaña contra su familia.
Gemini no sustituye a los tribunales, pero ofrece una lectura coherente desde la lógica interpersonal y el análisis de riesgos políticos. Y en ese análisis, ser completamente ajeno a todo lo que ocurre en tu círculo más íntimo es, como mínimo, poco probable. "No es una prueba judicial, pero sí es una sospecha razonable".
Y es que a veces no hace falta una sentencia, ni siquiera un procesamiento. Basta con aplicar el sentido común. Ese mismo que tantos españoles ya han activado.