Menú

PCE-Partido Comunista de España

El PCE quiere un referéndum para que los españoles elijan entre Monarquía y República en el marco de la reforma constitucional

El presidente del PCE, Felipe Alcaraz, anunció este sábado que su partido promoverá la celebración de un referéndum para que los españoles elijan entre Monarquía y República en el marco de la reforma constitucional. Alcaraz insistió en su propuesta aludiendo a la actual "crisis de la democracia representativa" y a que "incluso el PP" está pidiendo una reforma de la Constitución "en esta especie de segunda Transición". Alcaraz subrayó que si se va a cambiar el marco legal, "que se haga un referéndum entre Monarquía y República, que es un tema en el que la gente tiene que pronunciarse".

Tamames critica la situación "casi patética" que vive IU por no modernizarse como la izquierda italiana

El ex dirigente del PCE se pregunta donde estaba Carod-Rovira durante la dictadura y señala que los independentistas "critican el centralismo del Estado y no se dan cuenta de que tienen la mejor Constitución de Europa en lo que se refiere a la descentralización". Con la mirada puesta en el día de la legalización del PCE, Tamames deja claro que la "gran decisión" la tomó Adolfo Suárez, "bajo los auspicios" del Rey Juan Carlos, y destaca el papel negativo que jugó el PSOE que pedía que se aplazase la legalización del PCE. Tamames critica, también, la situación "casi patética" que vive la formación liderada por Gaspar Llamazares.

Martín Villa destaca la "credibilidad de partido serio" del PCE de Carrillo y la "buena relación" que les une

Al evocar el llamado Sábado Santo Rojo de 1977, en el que, como ministro franquista de la Gobernación, promulgó la Orden de legalización del PCE, el hoy presidente de Sogecable-PRISA destaca la "credibilidad de partido serio" de la organización comunista que dirigía en aquel entonces Santiago Carrillo, consejero de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid durante los asesinatos en masa de Paracuellos y Torrejón, entre el 7 de noviembre y el 8 de diciembre de 1936.

Llamazares remarca que durante la Transición española se confundieron "perdón y olvido" y que el olvido "ha sido un error"

Gaspar Llamazares señala que la Transición también trajo consigo "concesiones a los herederos de la dictadura" y supuso "dejar en el camino otras aspiraciones", como la reinstauración de la República o un reconocimiento a los luchadores antifranquistas, que ahora se pretende recuperar con la Ley de la Memoria Histórica. Llamazares considera, 30 años después de la legalización del PCE, que "el olvido ha sido un error", pero sólo el "olvido" de una parte, porque el ex secretario general del PCE y actual coordinador de IU, prescinde de la "memoria histórica" para los crímenes del Partido Comunista durante la Guerra Civil y durante su vigencia en el ámbito internacional.

El PCE celebra el 30 aniversario de su legalización en el "Sábado Santo Rojo"

Rodolfo Martín Villa recuerda el día de la legalización del Partido Comunista y echa de menos, 30 años después de aquel momento clave para la Transición, que en la vida política no exista aquella "complicidad" de gentes tan distintas ideológicamente que supieron "encontrarse en lo fundamental". Martín Villa, que mantiene desde hace 30 años una buena realción con Santiago Carrillo, asevera que el problema autonómico, el terrorismo, las relaciones exteriores y la defensa son son asuntos que reclaman esa "complicidad y consenso".

Carrillo recomienda a Occidente dejar de ver a Hamas y Hezbolá como grupos terroristas

El ex secretario general del Partido Comunista, Santiago Carrillo, analiza en un artículo publicado en El País las causas y consecuencias de la guerra no declarada entre Israel y Hezbolá en el Líbano. En "Un rumbo equivocado", Carrillo sostiene que la "agresión israelí", con el beneplácito de EEUU, ha logrado multiplicar "movimientos" como el de los terroristas chiíes y "unir a los pueblos árabe e islámico contra Occidente." Dejando de lado las acciones terroristas, el líder comunista destaca de Hamas y Hezbolá que "son organizaciones de masas que se preocupan de los problemas cotidianos de los ciudadanos". Por ello, recomienda ver a esos grupos de "manera menos simplista".

Chávez convoca a partidos comunistas de más 50 países para que aporten ideas al "proceso revolucionario venezolano"

Los secretarios generales de los partidos comunistas de más de medio centenar de países participarán este martes y miércoles próximos en un seminario que organiza una universidad de Caracas, según informó este domingo la agencia estatal venezolana de noticias ABN. El encuentro "pretende que el aporte político e ideológico comunista internacional responda a los nuevos desafíos del proceso revolucionario venezolano", según el Instituto Venezolano Bolívar-Marx. Venezuela es uno de los aliados preferentes con los que cuenta el Gobierno de Zapatero en América del Sur. Hugo Rafael Chávez Frías fue el primer líder de la región en saludar la victoria del socialista español en las Elecciones Generales del 14 de marzo de 2004.

Gaspar Llamazares recibe las críticas de los principales dirigentes del Partido Comunista

Los principales dirigentes del Partido Comunista han abogado este sábado porque Izquierda Unida se desmarque de la "ola de cambio" hacia el centro y la derecha en que a su juicio está inmerso el Gobierno, "con una amalgama de partidos de la derecha nacionalista" como CiU, el PNV o Coalición Canaria. Han criticado la gestión de Gaspar Llamazares y han señalado que IU no es un partido político, sino un movimiento político y social.
« ... 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 »