
Luis Tosar


Lope
España, siglo XVI. Madrid está viviendo un crecimiento frenético para convertirse definitivamente en la capital de la nación. El joven Lope de Vega (Alberto Ammann) llega a la ciudad procedente de la guerra, desorientado y seducido por dos mujeres: una empresaria liberal de éxito y una noble soñadora. La justicia y los bandidos le perseguirán y le harán huir hasta Lisboa, donde se ponen los cimientos de un inmenso ejército naval que hará historia. Mientras tanto, Lope de Vega se prepara para dominar la Edad de Oro del teatro español.
Federico a las 7, Terroristas sin juzgar
Federico analiza asuntos como la denuncia de las víctimas del terrorismo de que 48 asesinatos terroristas siguen sin juzgarse 20 años después o el plantón de Luis Tosar a Zapatero.

Celda 211
Juan, funcionario de prisiones, se presenta en su nuevo destino un día antes de su incorporación oficial. Allí, sufre un accidente minutos antes de que se desencadene un motín en el sector de los FIES, los presos más temidos y peligrosos. Sus compañeros no pueden más que velar por sus propias vidas y abandonan a su suerte el cuerpo desmayado de Juan en la Celda 211. Al despertar, Juan comprende la situación y se hará pasar por un preso más ante los amotinados. A partir de ese momento, nuestro protagonista tendrá que jugársela a base de astucia, mentiras y riesgo, sin saber todavía qué paradójica encerrona le ha preparado el destino.

Los límites del control
"Los límites del control" cuenta la historia de un solitario misterioso (encarnado por Isaach de Bankolé), un extraño cuyas actividades están totalmente fuera de la ley. Ha venido a terminar un trabajo, desconfía de todos y no revela su objetivo a nadie. Su viaje, paradójicamente definido y onírico a la vez, no sólo le lleva a cruzar toda la península Ibérica, sino a través de su conciencia.