Ley de la Memoria Histórica

La Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007, de 26 de diciembre) reconoce y amplía derechos y establece medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior dictadura de Franco (1939-1975). Con dicha ley el gobierno de Rodríguez Zapatero reabrió un debate que parecía haber quedado cerrado con la Transición a la democracia. La llegada a diferentes ayuntamientos españoles de formaciones de extrema izquierda ha reabierto la polémica de la Memoria Histórica, con la retirada de símbolos y los cambios en los nombres de calles y plazas.

Primo de Rivera será exhumado el lunes del Valle de los Caídos
Los restos del fundador de la Falange serán trasladados al cementerio de San Isidro.
Entrevista a Javier Santamarta
Luis del Pino entrevista a Javier Santamarta por la publicación de Eso no estaba en mi libro de historia de la Primera República, en AlmuzaraLibros.

Manuel Azaña: el mito sin máscaras
Para entenderle bien, también su arrepentimiento final, hay que conocer de qué pudo llegar a arrepentirse y de qué no.
Segundo café. La Desbandá en Málaga
Paco Linares recuerda el episodio de "La Desbandada", ocurrido el 8 de febrero de 1937 en la carretera Málaga-Almería.

Vox presenta su primer recurso ante el nuevo TC para acabar con la Ley de Memoria Democrática
Considera la norma "ideológica y partidista" por "limitar la libertad de manifestación, expresión o cátedra".
Involución Permanente. Entre el éxito y la censura
Pío Moa denuncia el silencio de algunos medios de comunicación ante la publicación de la segunda edición de su libro Galería de charlatanes.
Involución Permanente. Por qué es una gran ocasión histórica
Pío Moa considera que la aprobación de la ley de Memoria Democrática es una "gran ocasión" para "corregir" el rumbo de la política española.

El Estado ya había repartido compensaciones por 17.000 millones sin necesidad de Ley de Memoria histórica
La izquierda habla de olvido, pero desde 1978 se ha reconocido a 608.000 beneficiarios de pensiones, compensaciones y reparaciones.

Los amigos socialistas de Queipo de Llano: en primera fila, homenajeó a Pablo Iglesias
Queipo de Llano era un vanidoso, un chisgarabís, un fanfarrón, un embrollador y un deslenguado. Amigo de los mandamases socialistas, se pasearon por España participando en diversos actos.