

El método de Miguel Delibes
En 2020 se celebra el centenario de su nacimiento, y la Biblioteca Nacional de España se suma, con esta exposición, a los actos de homenaje que a lo largo de todo el año recordarán y reivindicarán su figura y su obra.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 60
Miguel Delibes fue catedrático de Derecho Mercantil, periodista, cazador, defensor de la naturaleza y de la explotación sostenible de los recursos naturales, académico de la Lengua y una de las voces más admiradas y originales de la literatura en español de la segunda mitad del siglo XX.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 70
La exposición se adentra en su obra, mostrando su manera minuciosa de trabajar, siempre a mano, en cuartillas de papel de periódico de las bobinas de El Norte de Castilla, diario del que llegaría a ser director y desde donde luchó contra la censura del Régimen.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 90
El recorrido biográfico mostrará al Delibes más reconocible, pero que también desvelará aspectos menos conocidos de su vida: su infancia en Valladolid, su abuelo francés –descendiente de Léo Delibes, el compositor-, sus estudios de Comercio, sus primeros trabajos como caricaturista en El Norte de Castilla, su mujer, Ángeles y sus hijos, y el Premio Nadal con el que en 1948 iniciaría su carrera de escritor.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 70
La exposición repasa sus aspectos íntimos como su parte pública. Autor de medio centenar de libros que escribió a mano y padre de siete hijos, quedó viudo a los 54 años.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Año 1975
La muestra, comisariada por el periodista Jesús Marchamalo, reunirá más de doscientas obras entre libros impresos, manuscritos, dibujos, lienzos, fotografías, etc procedentes de la BNE, de la Fundación Miguel Delibes y de otras instituciones españolas. Finalizada la exposición en la BNE, la muestra se podrá ver en la ciudad de Valladolid.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Despacho de Valladolid, 1970
La relación de Delibes con el cine y con el teatro fue intensa. La muestra repasará este vínculo y ahondará en su compromiso con la defensa de los oprimidos y los explotados, que lo convirtió en una figura admirada y respetada y en un referente de honestidad, coherencia y ética.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Despacho de Valladolid, 1970
La familia del escritor ha donado a la Biblioteca Nacional el manuscrito de su polémico discurso de ingreso en la RAE.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Retrato de 1993
Entre otros galardones, el escritor recibió el premio Nadal, premio Nacional de las Letras, premio Príncipe de Asturias o el premio Cervantes.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Despacho de Valladolid, 1998
En 1998 publica su última novela, El hereje, con la que culmina una biografía literaria de cincuenta años y casi sesenta libros publicados. Fue un libro acogido con entusiasmo por la crítica y los lectores, por el que le fue concedido el Premio Nacional de Narrativa de ese año.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Delibes en el campo
Se hablará también de Castilla, otro de sus grandes temas –sus paisajes, sus gentes, la reivindicación del mundo rural-, convertido territorio literario, casi legendario, de su obra.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Títulos inolvidables
Buena parte de sus obras se han convertido en títulos inolvidables para varias generaciones de lectores: Cinco horas con Mario, El camino, Las ratas, Los santos inocentes, Señora de rojo sobre fondo gris, El hereje…
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

José Sacristán
El actor José Sacristán ha grabado fragmentos de la obra de Miguel Delibes que escucharán los visitantes.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Inauguración real
Los Reyes, junto al ministro de Cultura, fueron los encargados de inaugurar este homenaje a Miguel Delibes.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Primera parada, la BNE
La exposición puede visitarse del 18 de septiembre al 15 de noviembre de 2020 en la Bibliteca Nacional. Después, la muestra se podrá ver en la ciudad de Valladolid.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
