Menú

Borja Jiménez, protagonista del homenaje a los afectados por la Dana: "Es bueno que el Rey esté apoyando la causa"

El torero revelación de 2023 y uno de los triunfadores de 2024 inicia la campaña de su 10º aniversario de alternativa en Valencia ante Felipe VI.

El torero revelación de 2023 y uno de los triunfadores de 2024 inicia la campaña de su 10º aniversario de alternativa en Valencia ante Felipe VI.
Borja Jiménez en 2024 en la Maestranza. | Joaquin Corchero / Europa Press

Durante el invierno el matador de toros Borja Jiménez (Espartinas, 1992) no ha parado de recoger premios por toda la geografía española después de una gran temporada taurina en la que afirmó que lo sucedido en 2023 no fue un espejismo siendo elegido triunfador de San Isidro 2024 entre otros reconocimientos. El torero sevillano ha venido para quedarse y disputar el cetro del toreo a las principales figuras de la actualidad. Entre recogidas de premios y galas no ha parado de entrenar en el campo ni de viajar ya que también ha cuajado una importante campaña americana donde ha triunfado en Ciudad de México y Lima, entre otras.

Tras aplazarse la corrida de Olivenza del pasado 8 de marzo, en la que también debutaba Morante de la Puebla en la temporada taurina española de 2025, al día 22 por inclemencias del tiempo, este miércoles 19 de marzo, día grande en Valencia, Borja Jiménez inicia la campaña en la que cumple diez años como matador de toros.

El torero de Espartinas está anunciado en un mano a mano con el torero valenciano Román y con toros de La Quinta. A este festejo, que será en homenaje a los afectados por la Dana que arrasó las localidades al sur de la capital del Turia el pasado otoño, asistirá el rey Felipe VI y se podrá ver en exclusiva en One Toro. Libertad Digital habló por teléfono con Borja Jiménez un rato antes de que se hiciera oficial que el canal temático televisaría esta corrida de toros mientras salía de un tentadero en la ganadería de Valdefresno.

Libertad Digital: ¿Cuántos premios llevas recogidos desde el final de la temporada 2024?

Borja Jiménez: No sé, macho, pero por lo menos treinta (risas). De Madrid he recogido como diez, de Salamanca he recogido seis y después de un sitio y de otro…. De Soria, también he recogido otro, de Pamplona también me dieron uno, de Bilbao me dieron dos y, después, de varios pueblos. Unos treinta más o menos he recogido.

LD: Eso es una buena señal.

BJ: Eso es muy buena señal, sí.

LD: A ver si el año que viene estamos hablando de lo mismo, de más premios incluso.

BJ: El año pasado a mí me dieron como veinte o veinticinco premios y este año lo hemos superado.

feria-taurina-de-san-isidro-puerta-grande-borja-jimenez-2024.jpg
Borja Jiménez saliendo a hombros de Las Ventas.

LD: ¿Cómo ha ido la temporada americana?

BJ: Ha ido muy bien. He estado varias veces yendo y viniendo a México. Toreé dos tardes en la Monumental de México donde corté una oreja; después he toreado en León y salí a hombros; he toreado en Guadalajara y en Jalostitlán, donde también salí a hombros. Ahora voy otra vez a Aguascalientes. He estado en Lima y en Latacunga, donde también salí a hombros en ambas. Las que he toreado por allí la verdad que han ido muy bien. Estoy muy contento de la campaña americana que hemos hecho. Además, es la primera que hago y parece que están llamando de muchos sitios por ahí ya para un poquito más adelante.

LD: ¿Has notado la diferencia en el toro? Eso que siempre se dice del toro mexicano…

BJ: Pues mira, es un toro que hay que esperarlo mucho y que tiene un ritmito distinto al toro de aquí. Y eso, a lo mejor, es lo que más cambia. Pero me he acoplado muy rápido a ese tipo de embestidas. Además, me ha gustado mucho tanto el toro como la afición de allí. La afición de allí es pasional y eso me ha gustado mucho. La manera con la que viven las tardes de toros.

LD: Es un poco injusto lo que están sufriendo ahora en Ciudad de México, que podría encaminarse a una prohibición de facto.

BJ: Es una pena. No tiene sentido lo que están diciendo y es injusto. Yo espero y creo, además, que no va a llegar a ningún lado todo el tema este que están haciendo. Pero sí es verdad que no lo quieren poner fácil. Dios quiera que se solucione porque la afición de México y el toreo en general, como todos los profesionales que hay en México, no merecen el trato que están recibiendo.

LD: Aquí se llegó a frenar aunque ahora algunos políticos quieren retomar este acoso a la tauromaquia, pero en América va toda mecha.

BJ: Quieren hacer todo esto muy rápido y prohibir todo, pero yo lo veo muy difícil que lleguen al punto de la prohibición. Sobre todo cuando ves las plazas llenas. En las que he estado llevan tantísima afición. Cuando hay afición en un sitio muy a la contra se tiene que poner todo para que lleguen a suspenderlo. Aquí ahora mismo no se puede decir nada porque no se sabe lo que va a pasar. Esperemos que esto se solucione y que sea lo antes posible.

LD: En España con la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia se puso un freno, se dijo: "Oye, aquí estamos".

BJ: Ha sido importante que hayamos recuperado el premio. Es algo muy significativo. Es un ataque el que nos están haciendo continuamente cuando es un espectáculo que genera tanta economía en el país y no sólo en la plaza de toros sino en todos los alrededores. Una ciudad entera o todo un pueblo entero se enriquecen cada vez que hay un festejo taurino. Estamos aportando tanta economía y, encima, el Gobierno quiere quitar todo eso como algunos ayuntamientos. Se están contradiciendo, porque al final el Gobierno y los ayuntamientos, y los políticos en general, lo que quieren es que haya economía. Creo que están siendo bastante torpes al querer tocar al toro.

LD: Volviendo a la temporada que ibas a arrancar oficialmente en Olivenza la semana pasada, pero te pilló el temporal y se tuvo que aplazar. ¿Cómo afrontas la corrida de las Fallas de Valencia del próximo miércoles?

feria-taurina-de-san-isidro-borja-jimenez-rodilla-2024.jpg
Borja Jiménez toreando

BJ: Con mucha ilusión. Creo que es un cartel muy atractivo para los aficionados. Un mano a mano con Román, que es el torero de la tierra, donde ha tenido grandes triunfos. Es un torero que está en las ferias y en un momento muy bueno. Y, después, la ganadería de La Quinta que es muy del gusto del aficionado. Yo creo que puede ser una tarde importante. Una tarde en la que se vivan muchas emociones y Dios quiera que así sea. Voy con mucha ilusión a ese cartel.

LD: El Rey ha elegido Valencia para hacer un gesto a la afición y asistirá a ese festejo en homenaje a los afectados por la Dana.

BJ: La tarde nuestra es una corrida en homenaje a todos los damnificados de la Dana y todo lo que pasado en Valencia y es bueno que el Rey esté allí apoyando la causa y, además, que esté en una corrida en la que yo voy a torear eso quizá me responsabilice más, pero, también te crea más ilusión saber que va a estar allí el Rey viéndote.

LD: Sin embargo, parece que no se va a televisar o que este año no se ha llegado a un acuerdo para que eso se televise. ¿Qué oportunidad perdida para el sector que se visibilice una corrida de este calibre? (Horas después de la entrevista el canal One Toro anunció que sí se iba a televisar la corrida del 19 de marzo de la Feria de Fallas 2025)

BJ: La televisión es importante para el toreo porque se le da mucha más repercusión a todo lo que pasa. Y es importante que recuperemos de nuevo One Toro y las retransmisiones en las televisiones públicas. Es muy importante que estén televisando corridas de toros porque hay mayor repercusión en todo, porque ya no es sólo los triunfos, sino en difundir el toreo a todo el mundo.

LD: Con la televisión el aficionado que no puede ir a la plaza puede ver lo que pasa. En el caso de la Feria de Abril parece que hay una negociación que no se sabe si saldrá adelante, pero también sería una pena que una feria como Sevilla se quedara sin televisión.

BJ: Sí. Dios quiera que puedan llegar a un acuerdo porque es raro que una feria como Sevilla, que tantísimos años ha estado televisada, que no se televise. Hay muchísimas aficionados que no pueden ir en esas fechas a la plaza, pero quieren seguir viendo la temporada. Dios quiera que lleguen a un acuerdo porque es bueno para todo el mundo, para todo el sector.

LD: Tras Valencia y Olivenza vas a torear en Portugal, tienes también una corrida en Zaragoza, pasas por Cuenca y llegas a Sevilla en esta feria tan tardía en la que celebras tu décimo año de alternativa.

BJ: Cumplo ya diez años de alternativa, sí.

LD: ¿Te hubiera gustado hacer algo especial en la Feria de Abril o lo guardas para más adelante en esta temporada hacer algún gesto por ese aniversario?

BJ: Sí, se están hablando cosas. Me gustaría hacer algo que fuera bastante especial para estos diez años de alternativa pero, hablando de Sevilla, yo creo que ya es especial estar tres tardes anunciado. Estar dos tardes ahora en la Feria y otra en San Miguel. Oye, pues me siento un privilegiado y qué mejor manera de celebrar esos diez años de alternativa que estando anunciado así en prácticamente todas las ferias que van a ir saliendo. Ahora lo que queda es que salgan bien las cosas, que tengamos tardes buenas y que nos consolidemos para estar muchos años en las ferias.

LD: Este año la Feria de Sevilla comienza tarde y se solapa con el inicio de San Isidro. En 2025 también tienes una participación muy tardía ya a principios de junio.

BJ: Sí. Voy la última semana de San Isidro. El año pasado fue igual. También fuimos la última semana y este año en apenas diez días voy a torear las tres corridas de toros: la de San Isidro, la Beneficencia y la In Memoriam. Lo hemos decidido nosotros así, al igual que lo decidimos el año pasado.

borja-jimenez-feria-otono-2024-las-ventas.jpg
Borja Jiménez entrando a matar.

LD: ¿Cuál es la causa? ¿Como salió bien el año pasado pensaste que podría ser una estrategia acertada?

BJ: Hablando con mi apoderado (Julián Guerra) lo hemos decidido de de esta manera. Nos dieron varias fechas para elegir y decidimos que lo mejor era esto. Concentrar nuestras tardes en los diez últimos días de San Isidro.

LD: Son tres tardes importantes con carteles muy fueres, quizá el aficionado lo sepa reconocer y esos días se llene la plaza.

BJ: Sí. Lo más normal es que se ponga los tres días el cartel de No Hay Billetes ahí en Madrid. Son tres carteles muy fuertes, de máxima categoría, con figuras del toreo y ganadería muy distintas: Jandilla, Juan Pedro Domecq y Victorino Martín. Creo que estamos anunciados muy bien, con mucha categoría y apostando fuerte. También ha sido una apuesta personal torear la de Victorino otra vez. Ahora Dios quiera que salgan bien las cosas.

Los carteles del comienzo de la temporada española de Borja Jiménez

  • Miércoles 19 de marzo. Valencia. Toros de La Quinta para Román y Borja Jiménez, mano a mano
  • Sábado 22. Olivenza. Toros de Victoriano del Río para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Borja Jiménez
  • Domingo 13 de abril. Almeirim (Portugal). Toros de Santa María para Manuel Ribeiro Telles Bastos, João Telles, Borja Jiménez y Diogo Peseiro
  • Miércoles 23. Zaragoza. Toros de Julio A. de la Puerta y Castro para David Galván, Borja Jiménez y Tristán Barroso
  • Sábado 26. San Clemente. Toros de La Palmosilla para El Fandi, Esaú Fernández y Borja Jiménez
  • Viernes 2 de mayo. Sevilla. Toros de Jandilla para Sebastián Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez
  • Martes 6. Sevilla. Toros de Santiago Domecq para Manuel Escribano, Miguel Ángel Perera y Borja Jiménez
  • Sábado 10. Aguascalientes (México). Toros de Xajay para Borja Jiménez y Diego San Román, mano a mano
  • Jueves 5 de junio. Madrid. Toros de Jandilla para Sebastián Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez
  • Domingo 8 de junio. Madrid. Corrida de la Beneficencia. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Borja Jiménez
  • Domingo 15 de junio. Madrid. Corrida In Memoriam. Toros de Victorino Martín para Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad