Menú

La Comisión Europea ve un "deber" investigar las conexiones del separatismo catalán con Moscú

En el debate celebrado este martes, el representante de la Comisión declaró su "preocupación" por las conexiones con Rusia.

En el debate celebrado este martes, el representante de la Comisión declaró su "preocupación" por las conexiones con Rusia.
Carles Puigdemont en Estrasburgo. | EFE

De la mano de eurodiputados españoles, el caso Voloh ha protagonizado un debate en el Parlamento Europeo este martes. En él, el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha señalado que los contactos "estrechos" y "habituales" entre el separatismo catalán y círculos próximos al Kremlin, que incluyeron "visitas organizadas" entre personas de la órbita de Putin entre 2017 y 2024, deben ser investigados.

"El deber de esta casa es investigar quién hizo qué y en qué condiciones para jugar en el juego de Moscú", ha dicho el representante de la Comisión, que también ha aludido a la eurodiputada letona que se reveló como un agente de Rusia y que también mostró sus simpatías por la causa separatista catalana.

El debate se centró en las "revelaciones periodísticas" sobre injerencias rusas en países europeos, incluyendo el caso de la eurodiputada y también el caso catalán. Ante representantes del Consejo y la Comisión europeos, se ha hablado de la investigación judicial abierta en España contra personas del círculo del también eurodiputado Carles Puigdemont y de las recientes investigaciones en prensa con nuevos detalles sobre la conexión rusa.

"Se nos acumulan las investigaciones que señalan a miembros de esta cámara", ha señalado el eurodiputado de Ciudadanos Adrián Vázquez a los parlamentarios, destacando cómo Putin pretende "hacer estallar nuestra democracia desde dentro".

Ha lanzado un mensaje al ausente Carles Puigdemont: "Todo se va a saber: colaborar con Rusia desde su escaño no le va a salir gratis". Tras apuntar que "la gravedad" de lo ocurrido "nos obliga a llegar hasta el final caiga quien caiga", se ha referido a la alianza del PSOE español con Junts. "Algunos tienen más prisa en amnistiarlos a cambio de voto que en investigarlos".

Dirigiéndose al grupo socialista europeo les ha pedido que "no se equivoquen" y resistan las presiones. "Sería una vergüenza que su grupo votara en contra de condenar el russiangate". La votación se producirá el próximo jueves.

En el debate también ha tomado la palabra la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, que ha apuntado que "ya no sólo hay sospechas" sobre esta injerencia sino que "estamos ante los primeros indicios investigados por un juez español" y "hasta ha aparecido una presunta espía rusa sentada en esta cámara, una eurodiputada letona con fuertes vínculos con el independentismo catalán".

"El prófugo empezó con el apoyo del Kremlin y ha acabado con el del Gobierno de España para demoler las bases de la democracia en España y en Europa. Por eso exigimos que todas las instituciones europeas y gobiernos nacionales investiguen todas las turbias conexiones de Putin en España y en Europa hasta el final", ha dicho Montserrat.

Ataques de Junts al juez

Por su parte, el eurodiputado de Junts Toni Comín ha dicho que Junts "no tiene ningún vínculo con Rusia" y ha señalado que lo que desestabiliza a la UE, aparte de Moscú, es "que haya partidos que usen la difamación y la mentira para atacar a sus rivales políticos y (...) que haya jueces que los amparen", llevando hasta Bruselas el señalamiento sistemático de su partido a los magistrados. Según ha dicho, son los euroescépticos quienes "han practicado las amistades peligrosas con el régimen de Putin".

"El independentismo catalán no tiene ningún vínculo con Rusia ni es antieuropeo. Al contrario, es en una Unión más integrada donde hemos puesto siempre nuestras esperanzas, porque lo que buscamos es un Estado catalán dentro de la Unión, no contra la Unión. De hecho, es gracias a los tribunales europeos que podemos hacer política desde el exilio", ha asegurado Comín en ausencia de Puigdemont. "Basta ya de difamación, basta de 'lawfare'", ha reclamado.

En paralelo a este debate, varios eurodiputados están negociando una resolución no vinculante, que se votará este jueves, sobre las injerencias rusas que podría incluir referencias específicas a estos contactos entre Rusia y el separatismo y a la ley de amnistía.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión