Menú

Cabrejas, la vocal 'sanchista' del CGPJ, intenta "mutilar" el informe solicitado por el Senado sobre la amnistía

Fuentes del CGPJ consultadas por Libertad Digital denuncian que "Cabrejas propuso que el informe se elaborase sobre el texto de inicial de la Ley".

Fuentes del CGPJ consultadas por Libertad Digital denuncian que "Cabrejas propuso que el informe se elaborase sobre el texto de inicial de la Ley".
Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). | CGPJ.

La vocal izquierdista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Mar Cabrejas, ha intentado "mutilar" el informe solicitado por el Senado sobre la Ley de amnistía del 1-O. Cabrejas es la vocal del CGPJ más cercana al Gobierno de Pedro Sánchez.

El pasado 22 de febrero, la Comisión Permanente del CGPJ acordaba pedir al Senado la concesión de una nueva prórroga por un plazo de 15 días para elaborar el citado informe. El vocal conservador Wenceslao Olea y la propia Mar Cabrejas son los encargados de elaborar este documento en representación del Gobierno de los jueces.

Fuentes del CGPJ consultadas por Libertad Digital denuncian que "Cabrejas durante la reunión de la Comisión Permanente propuso que el informe se elaborase sólo sobre el texto de inicial de la proposición de Ley presentado en noviembre, sin tener en cuenta las enmiendas de Junts, ERC y el resto de socios de legislatura de Sánchez".

"Dichas enmiendas afectan de lleno a la definición de los delitos de traición, terrorismo y malversación contenidos en la Ley de amnistía. No obstante, la argucia de Cabrejas fue finalmente neutralizada a pesar de las dudas de algún vocal supuestamente conservador", añaden.

Las mismas fuentes consultadas por LD apuntan que "Cabrejas intentó convencer a los vocales afirmando que cuando el Gobierno encarga un informe sobre una Ley, lo hace siempre sobre el texto inicial. Los otros vocales contestaron que este caso no tenía nada que ver, ya que el Ejecutivo socialista había evitado deliberadamente la petición de informe al CGPJ y quién lo había solicitado era el Senado. No tiene sentido hacer un informe para la Cámara Alta sobre un texto que cuando le llegué ya va a estar modificado con las enmiendas aprobadas en el Congreso de los Diputados".

En la actualidad, los vocales Wenceslao Olea y Mar Cabrejas ultiman, cada uno por su lado, su respectivo informe sobre la amnistía. El vocal conservador prepara su texto con el letrado Javier Fernández Corredor, mientras Cabrejas diseña el suyo con el que fuera asesor de Meritxell Batet en el Congreso de los Diputados, Javier Mieres. Ambos pretenden elaborar un informe Frankenstein poniendo en común los puntos en los que están de acuerdo y presentar a parte sus diferencias para que sean votadas en el Pleno del CGPJ.

"Durante el Pleno del CGPJ del próximo día 21 se someterán a votación los respectivos informes de Olea y Cabrejas. Se espera mucha polémica y la presentación de diversas enmiendas a los informes hasta su aprobación definitiva", concluyen.

Por otro lado, se espera que la Comisión de Venecia entregue su informe final sobre la proposición de Ley de amnistía a las Cortes Generales el próximo 15 o 16 de marzo. Aunque este informe no sea vinculante, tiene una enorme importancia, ya que posteriormente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) lo puede tomar en consideración para resolver las cuestiones prejudiciales que se presenten sobre la amnistía.

Todo ello, después de que el Gobierno de Sánchez en general y el ministro de Justicia, Félix Bolaños en particular, intentaran manipular ante la opinión pública el borrador de informe sobre la amnistía de la citada Comisión de Venecia alegando que era favorable a la misma.

La mentira de Cabrejas a la Comisión de Venecia

Tal y como publicó este diario, la vocal izquierdista del CGPJ, Mar Cabrejas, negó a los miembros de la Comisión de Venecia que visitaron España el pasado mes de febrero la existencia de comisiones de investigación parlamentarias en España contra jueces por supuesto 'lawfare'.

Cabrejas sorprendió a los asistentes a dicha reunión al afirmar con rotundidad que en España no existían comisiones de investigación parlamentarias contra jueces por supuesto 'lawfare'. La afirmación de Cabrejas fue tan escandalosa que el propio presidente suplente del Poder Judicial, Vicente Guilarte, tuvo que tomar la palabra a continuación y enmendarle la plana afirmando a los juristas europeos que sí existían las citadas comisiones, aunque no hubieran empezado oficialmente su actividad.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad