Menú
EDITORIAL

Los datos de la ruina económica que nos deja Sánchez

Somos el único país desarrollado que sigue por debajo de los niveles de riqueza de 2019 y muy lejos del promedio de la OCDE.

Las redes sociales se han hecho eco de un informe demoledor elaborado por el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, cofundador en su día del suplemento económico de Libertad Digital, en el que se demuestran con datos las dimensiones de la ruinosa política económica del Gobierno socialpodemita.

Comencemos por una evidencia conocida: España "está a la cola de la recuperación económica en Europa" puesto que "todavía no hemos regresado a los niveles de PIB previos a la pandemia y ya han pasado tres años". De hecho, nuestro país presenta el balance más pobre no solo de la Unión Europea, sino de toda la OCDE. Es cierto que algunos países como Reino Unido o Alemania están tan solo ligeramente por encima de los niveles de producción nacional previos a la pandemia, pero lo que convierte a España en una excepción mundial bajo el sanchismo es que somos el único país desarrollado que sigue por debajo de los niveles de riqueza de 2019 y muy lejos del promedio de la OCDE, situado en el 4,5% respecto al ejercicio anterior a la propagación de la Covid-19.

La consecuencia directa de este desplome de la riqueza de la Nación es la caída de la renta por habitante, que se ha reducido en estos tres años en el 1,2%, mientras que los ciudadanos de la UE han visto aumentar su renta percápita en un 4,3%, un diferencial de nada menos que del 5’5% por debajo de nuestros socios comunitarios. El dato desmonta el manido argumento de Sánchez y sus socios, según el cual los españoles íbamos a "salir más fuertes" de la pandemia gracias a las medidas del Gobierno socialpodemita. No solo no hemos salido mejor de la crisis pandémica, sino que lo hacemos de manera más débil que el resto de países con los que podemos compararnos.

El resto de indicadores de nuestra economía sigue la misma suerte que los anteriores, especialmente en el mercado laboral (tenemos las tasas más altas de desempleo global, con sectores especialmente castigados como los jóvenes o las mujeres) y en la inflación, con un incremento acumulado del 16% desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, que se dispara hasta el 29% en el caso de la cesta de la compra, lo que ha desembocado en que los índices de pobreza, en contra de lo que afirma Sánchez cuando se refiere a su famoso "escudo social", estén en estos momentos por encima incluso de la crisis de 2008.

Y mientras la economía real de familias y empresas se desploma a ojos vista, el Gobierno se dedica a dilapidar el dinero público en ámbitos de fuerte contenido ideológico y, por tanto, improductivos. Como demuestra Manuel Llamas, "el despilfarro va a más y el Estado gasta hoy 100.000 millones de euros más al año que en 2018", lo que nos convierte en "el segundo de la UE donde más ha aumentado el gasto público desde la pandemia, sólo superados por Grecia". Semejante despilfarro ha sido posible gracias al expolio fiscal al que socialistas y ultraizquierdistas han sometido a la población española, perpetrado a través de la creación e incremento más de 40 figuras impositivas, lo que ha hecho que la recaudación sobre el PIB haya subido diez veces más que la media de la Unión Europea.

No, no salimos más fuertes sino más castigados y con una fuerte agudización de los problemas estructurales de nuestra economía, sometida al dictado de un gobierno radical de izquierdas, que ha utilizado la pandemia para ensayar su modelo intervencionista con el resultado ruinoso que los datos reales ya han acreditado.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster