
Instituto de Estudios Económicos

En España se necesitan 28 días para abrir una empresa
A pesar del mal dato, España recortó a 28 días el tiempo necesario para abrir una empresa en 2011, en contraste con los 47 días de 2010.
Iranzo: "El mayor riesgo para España es que se hunda la economía mundial"
El Director del IEE ha comentado el alivio que ha supuesto la decisión del TC alemán sobre la deuda que ha permitido que baje la prima de riesgo.
Entrevista a Juan Iranzo en u0027Es Noticiau0027
Dieter Brandau entrevista en Es Noticia al director del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, sobre la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania de ha autorizar con condiciones la participación de Alemania en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
El asesino: Alieen Wuornos
Hoy hablamos de Alieen Wuornos, asesina en serie condenada a muerte por el estado de Florida en 1992 que admitió haber matado a siete hombres en incidentes separados.
El IEE pone el dedo en la llaga: bancos y cajas lo pasarán muy mal este año
El director general del IEE, Juan Iranzo, asegura que el año 2010 será "mucho peor" para el sistema financiero que el 2009.

El IEE avisa: bancos y cajas deben vender 100.000 viviendas de forma urgente
Además, el Instituto de Estudios Económicos reclama menos intervencionismo en el mercado inmobiliario.
El IEE cree que los PGE de 2010 son "los peores de la democracia"
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 son los "peores de la democracia" y "no gozan de credibilidad".
La "solución" a la crisis sigue siendo el "libre mercado"
Juan Iranzo, director general del IEE ha recordado que el origen de la crisis en España es básicamente interno. Para Iranzo la solución pasa por el libre mercado, abordar reformas estructurales e incentivar la movilidad geográfica.
Iranzo vaticina una caída del PIB del 1,3% y un paro del 15,5% para finales de 2008
El director del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, afirma que el nuevo plan del Gobierno le "recuerda mucho" al Plan de Empleo Rural (PER), y que no servirá para reactivar la economía. Augura una caída del PIB del 1,3% y un paro del 15,5% para finales de año.