Mayo del 68
Antes de Houellebecq, ya teníamos a Wolfe
Quien quiera saber cómo es la sociedad multicultural y diversa con la que sueñan los progres y los oenegeros de todos los países, pero no quiera visitar los suburbios de Estocolmo, que lea La hoguera de las vanidades.
La historia que volverá a ser noticia este año
Al principio de 1918 los políticos y generales no esperaban un final cercano de la Gran Guerra, pero los Imperios Centrales colapsaron en otoño.
Papá apesta
Varios millones de personas se han tragado que esta pandilla de timadores representa la novedad.
Nosotros y Mayo del 68
Hay muchos jóvenes que no quieren quedarse en la adolescencia perpetua. Y lo que se echa en falta en España son partidos para adultos.
Albiac: los intelectuales de izquierdas contra el socialismo
El filósofo y ensayista André Glucksmann ha fallecido este lunes a los 78 años.
Aguirre desmonta las consignas de Mayo del 68: "Quieren igualar la ignorancia de todos"
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, dijo este sábado que los liberales tienen pendiente "un ajuste de cuentas" con el Mayo del 68 para combatir "los dogmas pedagógicos y políticos" de sus herederos.
Vermoet: "Las escuelas se convierten en guarderias cuando se pierde la autoridad"
La autoridad, el esfuerzo o la disciplina son algunos de los valores que pretenden recuperar para la escuela en un acto presidirá Esperanza Aguirre. Álvaro Vermoet, presidente de la UDE, cree que las leyes de Zapatero van contra estos valores convirtiendo "la escuela en una guardería".
"No hubo persecución al llegar la República, sólo se quemaron unos conventos"
El programa de conferencias sobre la II República auspiciado por la Universidad Complutense continúa evocando aquel periodo con visiones arcádicas. Si el lunes fue Almudena Grandes la que añoró la Educación republicana, en un acto que concluyó con el rector Berzosa exaltado – "¡Viva la Educación, viva la cultura, vivan los libros, viva la República!"–, este miércoles el profesor Santos Juliá ha puesto algo más de estudio y conocimiento, si bien al servicio de un sesgo igualmente indulgente con un régimen que, quienes lo vivieron –Baroja, Pla, Ortega, Marías,...–, lo denunciaron sin excepción.