Menú

Día mundial de la diabetes: tipos y cómo evitarla

La Federación Internacional de la Diabetes ha confirmado que el número de personas diabéticas ha aumentado en España en un 42% desde 2019.

La Federación Internacional de la Diabetes ha confirmado que el número de personas diabéticas ha aumentado en España en un 42% desde 2019.
Médico realizando un control de azúcar en sangre | Cordon Press

La glucosa es uno de los principales elementos que necesitamos para realizar las funciones vitales. Puede ser producida por el hígado, no obstante, la mayoría de la glucosa que encontramos en nuestro cuerpo proviene de los alimentos que consumimos. Para asegurar que esta cumpla la función que debe y no se vuelva dañina, es clave la función de la insulina, hormona producida por el páncreas que se encarga de transportar la glucosa a las células, evitando que esta se acumule en el torrente sanguíneo.

El principal efecto que causa la diabetes, es que inhabilita la capacidad de tu cuerpo de producir insulina, o de utilizarla como debería. A raíz de ello, los niveles de glucosa en sangre aumentan en demasía y, con el tiempo, pueden provocar problemas de salud graves en el corazón, los riñones, los ojos o los nervios, además de estar relacionada con algunos tipos de cáncer.

Tipos de diabetes

La diabetes tipo 1 se produce cuando nuestro cuerpo produce poca insulina o no la produce, debido a que las células encargadas de ello son atacadas o destruidas. Puede aparecer a cualquier edad, aunque está generalmente diagnosticada entre personas jóvenes. El factor genético influye mucho a la hora de contraer esta enfermedad y las personas que la sufran notarán síntomas muy agresivos. En cuanto al tratamiento, los enfermos deberán consumir dosis diarias de insulina, ya sea por inyección o mediante la utilización de una bomba especial.

La diabetes tipo 2 es la más común de todas. Esta enfermedad no frena obligatoriamente la creación de insulina por parte del páncreas, pero causa que nuestras células no puedan absorberla correctamente, generando una acumulación de glucosa en sangre. Además de los genes, los hábitos y el estilo de vida son decisivos a la hora de contraer diabetes tipo 2. Los síntomas son más suaves que los de la diabetes tipo 1 y es posible controlarla incluso revertirla, mediante un cambio en el estilo de vida.

Por último, existe la diabetes gestacional en mujeres embarazadas. Esta suele desaparecer tras dar a luz, sin embargo, aumenta las posibilidades de contraer diabetes tipo 2 a lo largo de la vida de la mujer.

Entre los síntomas más comunes de aparición de diabetes, encontramos los siguientes: exceso de hambre y sed, aumento de la frecuencia de orina, fatiga, visión borrosa, hormigueo en pies y manos y pérdida de peso sin intentarlo.

Cómo evitar la diabetes

Las personas en riesgo de contraer diabetes, pueden tratar de retrasar o evitar la aparición de esta enfermedad mediante un cambio en su estilo de vida. Además, una renovación de los hábitos mejora la salud en general, previene de otro tipo de enfermedades y suele causar que las personas se encuentren mejor y con más energía.

El primer factor importante es seguir un plan de alimentación saludable. Una dieta menos calórica nos prevendrá de entrar en situación de sobrepeso, reduciendo las posibilidades de sufrir diabetes. Es importante también reducir las cantidades de grasas y azúcares en nuestra dieta y asegurar que esta sea equilibrada, incluyendo alimentos de cada grupo alimenticio.

Para evitar situaciones de sobrepeso y reducir el nivel de glucosa en sangre, la realización de ejercicio físico de manera regular también es importante. Suele depender de la persona, pero, en líneas generales, los médicos suelen recomendar 30 minutos de ejercicio cinco días a la semana. Por supuesto, evitar hábitos poco saludables como el consumo elevado de alcohol o el tabaquismo, también es importante para la prevención de enfermedades como la diabetes.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas