
No, De la Fuente, España no es así
Luis de la Fuente ha aprovechado la concentración de la selección nacional de fútbol para recordarnos a todos algo que ya es sabido, o sea que ha ganado la Eurocopa, y reclamar algo que me parece justo, un aumento de sueldo que, según parece, tenía apalabrado con la federación. Yo creo que carga un pelín la mano al decir, por ejemplo, que cuando se reúne con sus colegas le preguntan por su situación y que nadie se lo explica, pero está bien, hasta admito esa fantasía. Su reivindicación me parece justa porque al parecer tiene un sueldo de un millón de euros mientras que dos antecesores suyos en el cargo como Luis Enrique y Julen Lopetegui, que no lograron títulos, ganaban 3.500.000 y 1.200.000 euros respectivamente. Ese millón, que para cualquiera de nosotros es una barbaridad, es sin embargo un sueldo ridículo para el fútbol profesional, y más teniendo en cuenta que los seleccionadores de Inglaterra, Alemania, Portugal, Francia u Holanda ganan entre 5.800.000 y 3.000.000 de euros cada uno. De la Fuente tiene buena y mala suerte, como todo el mundo. Tiene peor suerte que Deschamps pero la tiene mejor, por ejemplo, que Jorge Vilda, que ganó un Mundial con el equipo femenino y fue despedido por el beso que le dio Luis Rubiales a Jennifer Hermoso y por el chantaje que plantearon al unísono las jugadoras.
Vilda aún no sabe por qué le echaron, pero tú, Luis, sí sabes por qué no te han mejorado o ampliado tu contrato, y es por la sencilla razón de que en la actual situación federativa no pueden hacerlo porque, como tú mismo dijiste ayer en la Cadena Ser, eso podría generar una inhabilitación. Lo que me llama la atención es que a la hora de ponerle un puntito de dramatismo a tu situación profesional exclamaras lo siguiente: "¡España es así!" Pero España, querido seleccionador, no tiene nada que ver en esto. Yo entiendo que es difícil guardar la ropa al mismo tiempo que estás nadando, lo entiendo. Y todos valoramos que con la zapatiesta que tienen montada en la federación lograras aislar a los futbolistas de los desmanes que se originaban a su alrededor a diario hasta el punto de lograr algo que a mí, sin ir más lejos, se me antojaba una quimera como era ganar la Eurocopa. Pero ayer, cuando exclamaste eso de "¡España es así!", fuiste injusto. Y, ya que estamos, un poco cobarde, la verdad. Porque, para ser absolutamente justo, deberías haber dicho "¡La federación española de fútbol es así!". Para explicar tu situación no dijiste, por ejemplo, "pero qué se puede esperar de un organismo que desde el año 1975 ha visto cómo todos sus presidentes han sido llamados por la justicia", no, exclamaste "¡España es así!"...
Para trasladar tu indignación por encontrarte en el limbo profesional en el que te encuentras no dijiste la verdad, que no es otra que tus jefes no te han hecho ni puñetero caso durante toda la Eurocopa porque estaban bastante más preocupados por proteger su propio culo que de saber con quién jugaba la selección al día siguiente. Deberías haberlo dicho, Luis. Deberías haber dicho "es normal que esto ocurra cuando el sistema de elección de mi empresa es impresentable y oscurantista y Pedro Rocha ha puesto ahí a dedo a una señora, a la que apodan Yaye, para ver cómo es posible seguir en el puesto cobrando cerca de 600.000 euros". Pero no dijiste eso, De la Fuente, sino que dijiste "¡España es así!" O, por ejemplo, podrías haber dicho "fíjate el descalzaperros que tienen los que me pagan que hace una semana tuvieron que venir a España los de FIFA y los de UEFA a advertirnos de que si no había un presidente en los próximos tres meses peligraban las competiciones nacionales". ¿Tienes razón en tu reivindicación? La tienes. ¿Es justo que cobres más? Lo es. Pero España no es así, Luis de la Fuente, no nos mezcles a todos con los Porta, Roca, Villar, Rubiales, Rocha y, ahora, Yaye. España es fantástica y la federación española es una vergüenza que nos sonroja a todos. Dilo, Luis, dilo. Sé valiente y dilo.
pole
Cajón due
Tercer lugar
Honestamente este es un tema que como el de ayer no me interesa. Como no tienen con que vender diarios, pues no hay ninguna entrevista interesante de ningún madridista, ahora nos cuenta sus penas De la Fuente.
Del anterior
15Peano, día 9 de Octubre de 2024 a las 17:14
Me acabo de enterar por el Youtuber Teleco Calvo, que el fuera de juego semiautimático, no es el del Mundial, sino que una persona elige el "frame' y luego se tira la línea automáticamente. Sin comentarios.
Por lo que ud menciona sr Peano a la esquinita le marcan mas fueras de lugar a favor, aunque reconozco lo que explicó el sr. FTorres, no solo porqye juegan con defensa adelantada sino además con ayuda televisada...
Hola a todos,
#9 Peano, me quedo alucinado de que el fuera de juego semiautomático en realidad siga dependiendo del criterio de una persona. Es verdad que se le quita una de las posibilidades de manipulación, pero -y esto creo que no lo sabe mucha gente-, sigue dependiendo de lo que diga una persona. Con el agravante de que ahora si ves el pantallazo del fuera de juego semiautomático, crees que eso va a misa. Espero una lluvia de preguntas de nuestro periodismo deportivo de investigación, junto con extensos reportajes explicando como funciona el sistema (modo irónico OFF)
De lo del artículo, qué decir... que tiene razón el boss y que supongo que De La Fuente, que sabe cómo funciona este tinglado infecto de la federación, preferirá seguir cobrando los 300.000 mientras espera un poco más a que le hagan un Vilda.
Se retira Nadal la misma semana que Iniesta, ley de vida, pero cada vez quedan menos referentes de la época más gloriosa del deporte español, así tirando de memoria queda Sergio Llull y alguno más.
Ahora está Alcaraz, esperemos que pronto esten Aldama, Garuba o alguno más.
No me perdia ni un partido de los que podia ver de Rolland Garros, Wimbledon, Flushing Meadows o el abierto de Australia.
Con Nadal dejé de ver el tenis.
No digo que por culpa de él, pero el tenis que me gustaba y apasionaba dejo de existir cuando llego.
Donde veiamos un tipo de juego y un tipo de jugadores en Paris y otra cosa en Londres, con gente que jugaba servicio volea, otros que no subian a la red ni a tiros y unos pocos que podian mas o menos adaptarse, solo se veia peloteos.
Ya nadie se atrevia a jugar al ataque. Y el marinero de los co*ones, cuando le habias visto hacer el limpia-parabris siete veces en el fondo de la cancha, terminando haciendo el punto, oigan, la primera vez lo aplaudes, pero hacer solo eso o esperar que el rival la meta en la red o fuera de los limites, pues no.
Y su hubiera sido francés?
Exactamente lo mismo. Ese tenis es, para mi, insufrible.
Quirce nos demuestra que tiene tanta idea de tenis como de fútbol o de política.
Decir que lo mejor del tenis es saque y volea, es como decir que lo mejor del fútbol son las jugadas a balón parado.
Increíblemente, quircule consigue sorprenderme un día más, no tiene límites en sus tontunas.
Como por suerte yo soy una ignorante tenística, disfruté mucho los pocos partidos que pude seguir desde mi infancia en donde Mc Enroe inició como protagonista y después lloré, grite, apludí, y un largo etc., de emociones y acciones, con cada triunfo de Nadal.
Grande Nadal y hala Madrid...
jajaja
lo del franchute es tremendo yo creo que lo que le más le jode es que Rafa sea de derechas es así de simple como diría el gran Mou.
Muchas gracias Rafa por estos años en los que tantas y tantas tardes me has dejado sin siestas..... se va ni más ni menos según mi humilde opinión el deportista español más grande de todos los tiempos , y quien sabe si algún día , ojalá que dentro de muchos años cuando Florentino ya no esté, para alivio del franchute , alguien que pueda dirigir el club de su vida y que es también el mio , desde luego a mí no se me ocurre otra persona que represente mejor los valores de mi querido Real Madrid
#9 Clander, como quiero ser riguroso me he puesto a buscar información en internet, y lo único que he sacado completamente claro la incapacidad de los periodistas para informar: Todos los medios empiezan a contarte lo siguiente:
"El fuera de juego semiautomático funciona con doce cámaras que se instalan bajo la cubierta del estadio. Los dispositivos captan los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo. Así calculan sus posiciones exactas sobre el terreno. Los 29 grupos de datos recopilados incluyen las extremidades y partes del cuerpo que se emplean para señalar una posición antirreglamentaria"
Pero discernir, si el "frame" es automático o no, ya es una tarea de titanes. Así "El diario de España" continúa:
"Además de las cámaras existen otros elementos que ayudan al funcionamiento del fuera de juego semiautomático. Es el caso del balón. En el Mundial de Qatar se utilizó el 'Al-Rihla', fabricado por Adidas, que en su interior tiene un elemento decisivo para la detección de las posiciones ilegales que son dudosas: es la unidad de medición inercial (IMU, por sus siglas en inglés). Lo mismo sucedió con el balón 'Fusballliebe' diseñado por la marca alemana para la Euro 2024"... "Este sensor, situado en el centro del balón, enviaba un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de vídeo, lo que permite detectar con absoluta precisión el momento exacto en el que se golpea el balón. Con la mezcla de datos de seguimiento de las extremidades de los jugadores y de la pelota, y mediante la inteligencia artificial, la tecnología suministra un aviso automático a la sala de vídeo siempre que recibe un balón un atacante en posición ilegal en el momento en el que su compañero jugó el esférico"
Observa, Clander, como nos dicen que existen otros elementos, pero en ningún caso nos dicen que se usen en España, y observa como pasan de "enviaba un paquete de datos" tiempo pasado a " la tecnología suministra un aviso automático.."
Sigue...Fíjate como aquí no se sabe si nos están contando el funcionamiento del dispositivo en la Liga o en la pasada Eurocopa (si usamos el mismo balón, estaría claro que tendríamos el dichoso dispositivo, pero no nos lo dice). Relevo nos dice "A esto hay que sumarle un balón que manda 500 señales por segundo y permite determinar el momento exacto en el que se produce el último pase. Esto hace que el fuera de juego semiautomático no pueda ser extrapolable a todas las competiciones futbolísticas." ¿a la Liga?
"En caso de que el sistema determine que exista fuera de juego, pasa la imagen a la sala de VAR para que esta determine si existe posición antirreglamentaria o no.
Esta última palabra del videoarbitraje es el principal motivo por el que se denomina semiautomático. Los colegiados de vídeo han de comprobar manualmente el momento exacto en el que se ha producido el pase, así como la línea de fuera de juego generada automáticamente. En caso de existir fuera de juego, se lo comunicarán al árbitro de campo. La idea es que el proceso se realice con la mayor celeridad posible, teniendo una decisión en unos 25 segundos." Fíjate la contradicción en que el semiautomático envía una señal, y los colegiados deben comprobar "manualmente" el momento exacto. Puede entenderse que puede haber un error "grosero" de la tecnología y la sala VOR lo subsane, pero...
AS nos dice:
"Los árbitros que estén en la sala VAR solo tendrán que determinar el frame exacto, que coincide con el primer contacto con el balón a la hora de realizar el pase, para que luego la herramienta trace directamente las líneas del atacante y el defensor".
O sea que AS dice que son los árbitros los que determinan el "frame"
y el programa te traza las línea a partir de este instante.
Con la experiencia de descifrar exámenes de alumnos (que quizás acaben siendo periodistas) y con la buena intención de aprobar a todo el mundo voy a dar una versión bien intencionada de lo anterior, añadiendo cosas de mi cosecha.
La liga usa el mismo sistema que la Eurocopa (no estoy seguro, pues deberíamos tener el balón de Adidas y no lo sé).
Si el sistema detecta un fuera de juego envía una señal, los árbitros la analizan, y a no ser que sea un error evidente la validan
En el caso que el linier o el árbitro anulen un gol y el sistema no detecte off side, los de la sala VOR eligen el "frame" para demostrarnos a los escépticos que no había fuera de juego.
De esta forma la posible prevaricación sería más difícil porque en el 99% de los datos decide de la maquinita.
Pero todo lo anterior es una interpretación bien intencionada, porque también puede ocurrir, que el sistema no anule el gol, sino que los árbitros "le llamen a consulta" así la mayoría de las ocasiones, fueras de juego claros no será necesario el análisis, pero en otros habrá siempre dudas, pero como el colectivo arbitral "está fuera de toda duda" elegirá siempre el "frame"más adecuado, sin tener en cuenta el equipo al que afecta, ni las instrucciones de la sala adjunta, donde a Clos le gusta merendar.
¿Anula el gol la maquinita directamente, aunque los árbitros deban corroborarlo, o los árbitros eligen una imagen de la maquinita para decidir?
Por los tiempos de espera que se dan, nunca los 25 segundos dichos, y sobre todo porque las imágenes no se ponen inmediatamente, yo me inclino por lo segundo, aunque sería muy fácil que alguien nos explicara, en que consiste "la comprobación manual".