Orange ha presentado el primer móvil que distribuirá con el sistema operativo Android de Google, el HTC Hero, lo que supone que los tres principales operadores españoles cuentan ya con un móvil Android distinto, los tres del fabricante HTC.
Orange y la Fundación Wikimedia, que gestiona Wikipedia, han firmado un acuerdo que permitirá acceder a la enciclopedia en línea desde el portal de internet del operador francés o desde el móvil y ofrecer juntos nuevos servicios.
La compañía ha comunicado que el negocio móvil registró unos ingresos de 3.382 millones de euros, un 0,4% más que un año antes y un 4,8% excluyendo el impacto regulatorio, debido al incremento de clientes y al aumento de los ingresos por datos.
El Tribunal de Apelación de París ha confirmado el fallo del Consejo de la Competencia que anuló el acuerdo privado de exclusividad firmado por Orange y Apple para la venta del iPhone 3G.
La nueva propuesta de la CNC es, como poco, paradigmática. Su intención es sancionar únicamente a Telefónica de un delito de concertación de precios. En su argumentación dice que Movistar publicó con demasiada antelación su subida de tarifas, lo que permitió a Orange y Vodafone imitarla.
El Consejo de la Competencia ha retirado el monopolio de la venta del teléfono móvil iPhone en Francia al operador Orange, filial de France Telecom, porque introduce "un nuevo factor de rigidez en un sector que ya sufre problemas de competencia".
La Audiencia Nacional ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por France Telecom (Orange) para que se paralizaran las resoluciones adoptadas por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) en relación a las nuevas redes de fibra óptica. Orange ya ha anunciado que recurrirá esta decisión.
El presidente de Redtel, Miguel Canalejo, denunció hoy que las cuatro compañías representadas en la asociación (Vodafone, Telefónica, Orange y ONO) se sienten "fiscalmente penalizadas" por la Administración, que cada año les aplica unos impuestos específicos que, a su juicio, son perjudiciales para la inversión.
El director general de Relaciones Institucionales de Telefónica, Fermín Marquina, afirmó hoy que la decisión de la Audiencia Nacional de levantar las medidas "cauteladísimas" sobre la oferta de fibra de la multinacional ha devuelto "racionalidad" al debate sobre la regulación de las redes ultrarrápidas.