

Los arroces del restaurante Cadaqués, con su arroz 'premium' de la Isla de Buda
En Cadaqués todos los días son el 'Día del arroz' y lo celebran con el mejor producto como el de la Isla de Buda, la mejor zona del Delta del Ebro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Iñaki López de Viñaspre, dueño y chef de Cadaqués nos explica el proceso de elaboración de sus arroces.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

También hay que freír las verduras para que el arroz coja su sabor.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Y retirarlos para que queden 'al dente' cuando se incorporen al arroz.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tras los espárragos es momento de freír las setas de temporada.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Hay que retirar las setas para que en el momento de hacer el arroz no se pasen.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El arroz Illa de Buda y de sus dos variedades. Marisma, que es muy bueno para risotos y caldosos porque aporta sabor. Es un arroz perlado, "tiene una pequeña mancha que hace que sea meloso y untuoso", como nos cuenta Guillermo Borés, actual propietario de la Isla de Buda. Y el arroz bomba, perfecto para el arroz seco, el brut, "es perlado y cristalino por lo que no se pega cuando se cocina y también es untuoso".
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tras freir las verduras y las setas es el momento de rehogar el arroz con el aceite sobrante.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El arroz en plena ebullición con el fuego de las brasas a tope.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Después de rehogar el arroz es el momento de incorporar el caldo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cuando el arroz está casi en su punto, es el momento de incorporar las setas y las verduras que antes se habían retirado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Otro secreto es la madera de naranjo sobre las que se colocan las paellas que "aporta fuego, llama viva, calor y potencia, nos brinda un aroma que sólo identificamos en esos arroces que alguna vez hemos comido la lado del mar", cuenta López de Viñaspre.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El extraordinario arroz de verduras de temporada y setas con un toque de salsa romesco, listo para degustar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La decoración de Cadaqués recuerda la de los pueblos pesqueros de la costa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Ventresca de cerdo ibérico con panceta de bonito de Ondarroa, una combinación de mar y montaña sencilla pero espectacular a la vez, en la que la grasa de la panceta se suaviza con la deliciosa ventresca y el punto del picante, para quien le guste.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Exquisita tarrina casera de paté de papada y anchoas, con un sabor maravilloso combinado con el estupendo pan que sirven en esta casa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Arroz en cazuela de bogavante de Menorca, con el grano en perfecto punto de cocción y en el que volvemos a comprobar que tanto el caldo como el sofrito le aporta un sabor espectacular a un extraordinario bogavante. Elaborado con la variedad Marisma de Illa de Buda.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El arroz en cazuela de bogavante de Menorca ya servido en el plato.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Para el caldo del arroz Brut, las verduras en crudo, pescados de roca que vienen de los puertos del Mediterráneo. Pescados y mariscos como cabracho, galeras, cangrejos azules –sacados de la Isla de Buda–. También añaden las cabezas y espina del rape y como base alimenticia que te encontrarás en el arroz: calamar, carne del rape, almejas y sepia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Con la variedad Bomba probamos el exquisito arroz Brut de sepia, rape y almejas, no es negro, "es sucio", como nos cuenta Iñaki porque emplean la tinta del calamar, que es un ingrediente que aporta sabor, color y aroma, por lo que huyen de las tintas sintéticas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Magnífico vino blanco Godello Viñaredo con DO Valdeorras y elaborado por la Bodega Santa Marta. Y extraordinario vino tinto Calados del Puntido con DO Rioja y elaborado por Viñedos de Páganos Sierra Cantabria.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La isla de Buda es la isla más grande de Cataluña, está situada en el término municipal de San Jaime de Enveija y nos ofrece un marco de naturaleza incomparable, único y singular.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Un paisaje de una gran riqueza biológica que reúne las comunidades de aves acuáticas más importantes del Mediterráneo, con unos ecosistemas y una diversidad ornitológica incalculable que cautiva a los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Iñaki López de Viñaspre no se quiere perder alguna de las 300 especies de aves trashumantes que anidan en la Isla de Buda.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El ingrediente fundamental y que da sentido a las recetas de Cadaqués es el arroz Illa de Buda de la Isla de Buda, una zona ubicada al final del Delta del Ebro y está considerada la segunda marisma más importante de España tras Doñana.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Las aves trashumantes de la Isla de Buda conviven con los caballos que pastan en sus prados.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La actividad principal de la Isla de Buda es el cultivo de arroz, un cultivo medioambientalmente sostenible, que nos ofrece un producto de calidad excepcional y que ayuda a la sostenibilidad y conservación del conjunto de la isla.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La isla fue adquirida en 1924 por los abuelos de los actuales propietarios –Guillermo Borés, en la imagen– y desde entonces y, gracias a una ejemplar gestión de sus recursos naturales, se considera como uno de los espacios naturales mejor conservados de Cataluña.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
