
Justicia: el nudo a desatar
Francisco Sosa Wagner
Francisco Sosa Wagner es catedrático universitario y autor del libro 'La independencia del juez: ¿una fábula?' (La Esfera de los libros, 2016).
El 11 de julio de 2010 tras 120 minutos de angustioso partido y del gol de Iniesta Madrid se lanzó a la calle a festejar lo que habíamos llegado a pensar que nunca ocurriría.
La primera huelga general contra un gobierno socialista en 16 años llegó el 29 de septiembre de 2010 y por un motivo similar a la anterior en 1994: una reforma laboral. Por supuesto, los sindicatos hicieron uso de la violencia.
El Desfile de las Fuerzas Armadas de 2010 nos dejó algunas imágenes tan espectaculares como la llegada de este paracaidsta con una gran bandera de España.
Muchos movimientos como Anonymus se hicieron visibles con el 15M y buena parte de ellos acabaron concretándose en Podemos. El resto ya es historia.
La esperpéntica acampada del 15M ocupó el centro de Madrid durante meses sin apararentemente llegar mucho más allá, pero fue la espoleta de un cambio radical en la izquierda española.
En el año 2012 cientos de mineros llegados de toda España y acompañados de otros colectivos se manifestaron en el centro de Madrid con un resultado de 70 heridos y ocho detenidos tras varias cargas policiales.
La selección española de fútbol celebraba su título europeo en 2012 en la plaza de Cibeles de Madrid.
Miles de personas reciben en la calle a los jugadores del Real Madrid tras hacerse con el título de Liga en la temporada 2011/12.
La final de la UEFA Europa League se disputó el 9 de mayo de 2012 en el Estadio Nacional de Rumania entre el Atlético Madrid y el Athletic Club. Un día después el club rojiblanco celebró su flamante título con la afición en Madrid.
El megáfono, muy usado entre los piquetes, cobra verdadero protagonismo en esta situación.
Contra el PP de Rajoy no hubo una sino varias huelgas generales en la que los piquetes recorrieron el centro de Madrid amedrentando a los comerciantes. En la imagen, sus dueños defienden una conocida tienda de Sol el 14 de noviembre de 2012.
Piquetes increpando a la dueña de un local por no cerrar durante una huelga general. 2012.
El hito fundacional de un partido que unos años después y con bastantes cambios ha logrado ser un actor fundamental de la política española.
La trístemente fallecida Rita Barberá, el políticamente desaparecido Carlos Floriano y el europarlamentario metido a novelista González Pons forman una imagen prototípica de lo que fue el PP... se diría que hace un millón de años.
Cristiano Ronaldo, icono del Real Madrid, durante la presentación de la equitación y el patrocinio de Emirates en 2013.
La proclamación del rey Felipe VI, que tuvo lugar el jueves 19 de junio de 2014, fue el acto solemne en el que el rey de España, ante las Cortes Generales.
Felipe VI durante los actos de su coronación. El Rey saludaba a la multitud que esperaba su paso en el traslado entre el Congreso y el Palacio Real.
La extrema izquierda hizo una demostración de fuerza en marzo de 2014 con una manifestación que reunió miles de personas y acabó en unos violentos disturbios.
El 31 de marzo de 2014 se celebró en Madrid el funeral de Estado por la muerte del expresidente Adolfo Suárez. Los reyes Juan Carlos I y Sofía, acompañados por los príncipes de Asturias (en aquellos momentos), presidieron en la catedral madrileña de la Almudena el funeral de Estado por Adolfo Suárez, al que asistieron el Gobierno casi al completo, todos los presidentes autonómicos y numerosos representantes extranjeros.
El funeral por Adolfo Suárez fue uno de los momentos más solemnes de la vida social y política española en estos 20 años. En la imagen, su hijo Adolfo Suárez Illana.
Miguel Ángel Perera logró abrir dos veces la Puerta Grande de Las Ventas en el San Isidro de 2014. En la imagen vemos cómo es zarandeado cuando aún no ha salido de la plaza.
En el año 2014 la leyenda del Real Madrid falleció y fue homenajeado y recordado por miles de aficionados que llegaron al Santiago Bernabéu donde se colocó la capilla ardiente del futbolista.
La selección española celebraba en Madrid el Eurobasket 2015. Cientos de aficionados se congregaron en la madrileña Plaza de Callao para celebrar el título de campeones de Europa junto con la selección española de baloncesto.
Manifestación de estudiantes en Madrid contra la ley promovida por el ministro José Ignacio Wert en 2015.
En el año 2015 la Princesa Leonor tomaba su primera comunión acompañada por su familia más cercana. Ese día, la felicidad de los suyos era notable.
La infanta Sofía saluda desde el coche en el que llegaba al desfile de las Fuerzas Armadas del año 2016, en un 12 de octubre especialmente lluvioso.
Hace ahora cinco años Libertad Digital celebró su 15 aniversario con una emotiva entrega de premios y un acto que será recordado.
Zaragoza fue el lugar elegido para celebrar una de las mayores maniobras militares de la OTAN, las Trident Juncture que tuvieron lugar el 4 de noviembre de 2015.
La puerta de la Embajada de Francia en Madrid llenó de flores y velas en memoria de las víctimas de los atentados de París en 2015.
Una de las exitosas salidas en las que Es la Mañana se ha emitido desde fuera de los estudios de esRadio, en este caso desde Valencia.
Isaac Revah, judío sefardí nacido en Salónica fue uno de los que se salvó del Holocausto gracias al diplomático Español Sebastián Romero Radigales. Nos contó su increíble historia en una entrevista en Libertad Digital.
La famosa manifestación en Colón reunió en la plaza madrileña a miles de personas convocadas por PP, Ciudadanos y Vox en contra de las cesiones de Pedro Sánchez a los separatistas.
El año 2018 será recordado por la huelga feminista. En la Puerta del Sol, se concentró una multitud de jóvenes, convocadas por el Sindicato de Estudiantes.
Las marchas feministas del 8M también son una muestra de las nuevas formas de hacer política o, quizá, algo muy poco parecido a lo que debería ser la política.
Carlos Fitz-James Stuart, decimonoveno duque de Alba, junto al retrato de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el "Gran Duque" en el interior del Palacio de Monterrey.
La Avenue de l'Avocat (Avenida del Abogado) es el punto en rojo en el mapa de la localidad belga que para los independentistas se convirtió casi un lugar de peregrinación. En esta calle se ubica la mansión donde tiene su vivienda el expresidente catalán Carles Puigdemont, que permanece en calidad de huido de la Justicia española.
El batallón de la BRI XII formando en los minutos previos al desfile del día de la Hispanidad en 2018.
El Vicente Calderón, un 'Coliseo de Roma' en Madrid, casa del Atlético de Madrid desde 1966, comenzó a ser derruido en el año 2019.
Dos personas observan un cuadro vacío en la feria Arco de arte contemporáneo en Madrid. Durante los últimos años Arco no ha estado exento de polémicas presentando obras, para algunos de dudosa calidad artística y a un precio de venta desorbitado.
Vox exibihió fuerza en su gran evento en Vistalegre, a poco más de un mes para el 10-N. Santiago Abascal y los suyos consiguieron reunir a más de 12.000 personas.
LD visitó Ubrique y vio de primera mano cómo se trabaja la piel en una de las pocas localidades españolas que ha logrado ser referencia mundial de una industria.
Uno de los reportajes más peculiares en estos vente años nos llevo a acompañar al Grupo de Subsuelo de la Guardia Civil en su trabajo diario en las alcantarillas de Madrid.
Miles de taxistas se han manifestado durante los últimos años en Madrid y en toda España por diferentes motivos. La dureza de sus cánticos y la puesta en escena de sus reivindicaciones les han hecho ganarse fama en su protesta.
Con motivo del 80 aniversario de la creación de la obra de Pablo Ruíz Picasso, el 'Guernica' (1937), el Museo Nacional Centro de arte Reina Sofía reunió en Madrid cerca de 180 obras, procedentes de 30 instituciones y colecciones privadas del todo el mundo.
Rosalía, una de las artistas más importantes de los últimos años de la década, en la alfombra roja de los Premios Goya 2018.
Durante estos años muchísimos famosos han pasado por Libertad Digital y esRadio, pero pocos han posado de una forma tan extraña y divertida como Carmelo Gómez.
El helicóptero aterrizando en El Pardo con el cuerpo de Francisco Franco en octubre de 2019.
El llamado Área de Prioridad Residencial (APR) o Madrid Central entró en vigor en 2018 con una gran expectación y polémica.
Una instantánea del tenista Rafa Nadal que era recibido en 2019 por decenas de persona y medios de comunicación en un evento en el interior de la sede central de Telefónica.
Pedro Sánchez acudía, en 2020, al más puro estilo James Bond a sus primeros premios Goya del cine español.
El 11M ha sido una de las grandes preocupaciones informativas de Libertad Digital y en la cobertura del atentado y los posteriores dislates informativos se han logrado exclusivas como encontrar restos de uno de los trenes, que se escondían dentro de este precario cobertizo.
La independencia judicial es uno de los pilares de la separación de poderes, tan necesaria para hablar de democracia como las elecciones libres o la libertad de expresión. Muy deteriorada en España desde que el PSOE decidió "matar a Montesquieu" en 1985 para que los partidos políticos nombren a los órganos del poder judicial y los magistrados de los altos tribunales. Ahora el actual Gobierno social-comunista pretende, bajo el eufemismo "desjudicializar la política", liquidar definitivamente cualquier atisbo de independencia judicial.
Para abordar esta cuestión nadie mejor que Javier Gómez de Liaño que siendo juez de la Audiencia Nacional sufrió en sus propias carnes las consecuencias de la politización de la Justicia. Además contamos con las tribunas Francisco Sosa Wagner, catedrático de Derecho Constitucional y ex eurodiputado de UPyD, y de nuestro colaborador habitual y jurista, Emilio Campmany.
La propiedad privada y el libre comercio son dos pilares imprescindibles para una sociedad libre. Por eso la defensa del libre mercado es la segunda causa por la libertad con la que Libertad Digital celebra su vigésimo aniversario. Para ello ofrecemos a nuestros lectores un amplio especial en el que contamos con los artículos de José María Rotellar, Manuel Llamas y Domingo Soriano, junto a una recopilación bibliográfica de las obras imprescindibles para para entender el sustrato teórico sobre el que se edifica el capitalismo y la economía de mercado. Además podrán disfrutar de un contenido audiovisual de auténtico lujo: el coloquio organizado por LD en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid, en el que Juan Ramón Rallo, Carlos Rodríguez Braun y Daniel Lacalle conversan sobre el capitalismo y sus enemigos.