
Mensaje en una botella
La Cripta de la Civilización es una habitación subterránea de siete por tres metros situada en la Universidad de Oglethorpe, en el estado americano de Georgia. Contiene una recopilación de obras literarias, aparatos científicos, objetos domésticos, grabaciones de audio, películas de vídeo, fotografías, periódicos, semillas y otros artículos, con el objetivo de que los seres humanos del futuro puedan hacerse una idea de cómo era nuestra sociedad en el momento de elaborarse esa colección.
La cripta se cerró y selló el 28 de mayo de 1940, con instrucciones de no abrirla hasta el 28 de mayo de 8.113, es decir, dentro de algo más de 6.000 años.
La Cripta de la Civilización no es la única, aunque sí la más famosa, dentro de su especie. Existen en todo el mundo muchas otras "cápsulas del tiempo", que pretenden dejar pistas a los hombres del futuro sobre un determinado momento de nuestra historia. Por ejemplo, resulta habitual, al poner la primera piedra de algún edificio o monumento emblemático, esconder en esa primera piedra algún objeto o mensaje que alguien en el futuro pueda encontrar.
Asi, en 2009 se halló, debajo de la estatua de Cervantes situada frente al Congreso de los Diputados, un pequeño cofre que databa de 1834, fecha de erección de la estatua. El cofre contenía documentos, libros y periódicos de la época, junto con algunas monedas y una edición del Quijote en cinco tomos.
¿Qué utilidad tienen esas cosas? Pues la verdad es que mucha. El tiempo todo lo borra lentamente, y resulta triste comprobar lo poquísimo que sabemos de tantas civilizaciones del pasado, de las que apenas han llegado a nosotros los ecos que dejaron en los escritos de otros pueblos. Por ejemplo, es muy poquito lo que sabemos de la cultura tartesia, que se desarrolló en España y despareció hace solo 2.500 años. ¿Cuánta memoria quedará de nuestra actual civilización dentro de 2.500 años? Quizá seamos tan solo, para entonces, un recuerdo arqueológico, como lo son los tartesios para nosotros. Una capsula del tiempo transmitiría a los futuros estudiosos una pequeña idea de cómo somos en realidad, o al menos de cómo nos vemos a nosotros mismos.
Como pequeña contribución al estudio que los historiadores del futuro puedan hacer de la actual sociedad española, permítanme proponerles la elaboración de nuestra pequeña cápsula del tiempo, para reflejar estos tiempos convulsos de cambio que nos ha tocado vivir. Todos somos conscientes de que la sociedad española se mueve rápidamente, aún no sabemos hacia dónde. El momento álgido de ese cambio es ahora, y los futuros estudiosos merecen poder conocer por qué un sistema político colapsó, para ser sustituido por algo que ni siquiera sabemos aún que aspecto va a tener.
Con el fin de facilitar la elaboración de futuras tesis doctorales sobre esta época de nuestra historia, propongo construir una cripta en la que depositar los elementos más relevantes que ayuden a entender la España de 2015. Y, en concreto, sugiero incluir en ella los siguientes objetos y documentos:
1. El Jaguar del marido de Ana Mato
2. El dedo corazón erecto e incorrupto de Luis Bárcenas
3. Los SMS de Rajoy a su tesorero, pidiéndole que sea fuerte
4. El programa electoral del Partido Popular
5. La Constitución catalana del juez Vidal
6. El testamento del padre de Pujol
7. El programa de conciertos del Palau de la Música
8. La colección de coches de lujo de Pujol Junior
9. Un formulario de apertura de cuentas en Andorra
10. Los temarios de los cursos de formación subvencionados por la Junta de Andalucía
11. La hoja de vida laboral de todos los intrusos de los EREs
12. El certificado de trazabilidad de la vaca que asó Juan Lanzas
13. Un árbol genealógico de la familia de Manuel Chaves
14. Los lemas de campaña de las nueve elecciones ganadas por el PSOE en Andalucía
15. Los trajes de Francisco Camps
16. La bolsa de Doritos que una de Izquierda Unida cargó a la Diputación de Granada
17. El acta de la asamblea de Unión Mallorquina celebrada en una galería de la cárcel
18. Los contratos del hermano de Tania Sánchez
19. Un asiento del tranvía de Parla
20. Las manos abrasadas de Antonio Miguel Carmona
21. La lista de vuelos del aeropuerto de Castellón
22. El informe por el que Monedero cobró 425.000 euros
23. El discurso de Pablo Iglesias condenando la dictadura venezolana
24. La chancleta que se le perdió a David Fernández el día que compareció Pujol
25. La lista de socios de Rodrigo Rato
26. Las encuestas de Metroscopia
27. El Plan Hidrológico Nacional
28. La lencería adquirida con cargo a las tarjetas black
29. Un par de contratos de preferentes
30. Un resumen de la lista Falciani
31. Las actas de negociación con ETA
32. Los sumarios de los 300 asesinatos etarras sin resolver
33. El listado de afiliados de pago de UGT y Comisiones Obreras
34. La colección de relojes de Cándido Méndez
35. La lista de clientes del despacho Montoro y Asociados
36. Una grabación de Maragall y Mas hablando del 3%
37. El listado de películas españolas subvencionadas con menos de 60 espectadores
38. Una colección de fotografías de progres poniéndose el dedito en la ceja
39. Los libros coránicos encontrados en el piso de Leganés
40. El vagón del 11-M desaparecido
41. La relación de ministros del Gobierno Armada
42. El cuerpo disecado de Mitrofan
43. El pijama de Belén Esteban
44. Un disco de la Quinta Sinfonía de Mahler dedicado por Alfonso Guerra
45. Una memoria de la detención de Luis Roldán por el Capitán Khan
46. Una recopilación de frases machistas de Sabino Arana
47. El Corán de Blas Infante
48. Un periódico del día en que Israel bombardeó la residencia de Arafat con Moratinos dentro
49. Una frase inteligente de Willy Toledo
50. El carnet de afiliado a Falange del padre de Juan Luis Cebrián
51. Los calzoncillos de tres capas de Iñaki Gabilondo
52. Un mapa de la hípica de José Bono
53. Los títulos de doctora de Pilar Rahola
54. El diccionario Catalán-Español Español-Catalán de José Montilla
55. La lista de cargos que ocupaba la mujer de José Montilla
56. El pijama de Supermán de Ruiz Mateos
57. Una relaxing cup de café con leche
58. El cuaderno azul de José María Aznar
59. Los tirantes de Pedro J. Ramírez
60. Un elefante blanco
61. El certificado médico con el que Bolinaga salió de la cárcel
62. La sentencia del Tribunal de Estrasburgo que derogaba la doctrina Parot
63. Un paraguas para cuando llueva mucho
64. Una TV de plasma
65. Un informe sobre deporte olímpico de Iñaki Urdangarín
66. La máxima puntuación obtenida por Celia Villalobos en el Candy Crush y
67. Un selfie de Francisco Nicolás
En fin, no sé. Creo que eso permitiría a los historiadores entender por qué hemos llegado a donde hemos llegado. Pero si se les ocurre algún otro objeto o documento que haya que incluir en nuestra cápsula del tiempo, me lo dicen.
@ldpsincomplejos