También es colaborador de Fútbol es Radio, La Noche de Dieter y En Casa de Herrero.
La adversativa, arma política de Mónica García Política Juan Pablo Polvorinos analiza la estrategia de la izquierda para no condenar los insultos a Isabel Díaz Ayuso en la Complutense.
La eficaz estrategia de despiste de la Moncloa Política Juan Pablo Polvorinos explica como el gobierno se aprovecha de la inmensa cantidad de polémicas que produce para eludir su responsabilidad.
Gobernar de verdad Política La principal seña de identidad del PP suele ser dejar intacta la arquitectura legal e ideológica que levantó el gobierno socialista que lo precedió.
Bruselas prohíbe las televisiones 8K Tecnología Juan Pablo Polvorinos analiza la decisión de la Comisión Europea de prohibir las televisiones 8K porque considera que consumen demasiada energía eléctrica.
Los dramáticos aplausos a Calviño en el Congreso Política El director de informativos de esRadio, Juan Pablo Polvorinos, analiza el discurso de Nadia Calviño en el Congreso de los Diputados.
Los políticos reconocen su fracaso en política fiscal Libre Mercado El director de informativos de Libertad Digital, Juan Pablo Polvorinos, analiza el debate sobre los impuestos en España.
De Safari Política Cada vez que un sondeo anticipa el descalabro, salen con esas historias tan fieramente humanas como la que esta semana nos ha trasladado Pilar Llop.
Juan Pablo Polvorinos: "La importancia de las elecciones en Andalucía para el tablero de la política española" Política Juan Pablo Polvorinos, director de informativos de esRadio, analiza cómo se presentan las elecciones de Andalucía del próximo domingo.
Navantia, el agujero económico y el problema político tras la huelga de Cádiz Libre Mercado Tras el conflicto en Cádiz está la deriva de la empresa pública Navantia.
Los 90 policías y guardias civiles heridos de los que nadie habla Política Cómo es posible que los independentistas tengan ganada la batalla del relato sin hablar de los 90 agentes de las Fuerzas de seguridad del Estado que fueron agredidos el 1 de octubre en Cataluña.