Menú

¡El pastor Fabricio rebate a Von Mises!

Diálogos pastoriles, por Filiberto. (Anteriores: 5 y 30 de marzo, 1, 5, 17, 23 y 24 de abril)

UN CHAVAL.- ¡Mauricio, Mauricio! Un mensaje para ti, del ordenata de la peña pastoril.

SALICIO.- ¿Qué dice el mensaje, rapaz? Vamos, si no es secreto.

CHAVAL.- ¡A mí que me cuentas! Como no sé leer... Solo sé imprimir.

SALICIO.- ¡Ah, canalla! ¿Cómo sabes entonces que es para Mauricio?

FELICIO.- Venga, dejadlo. Léenoslo, Mauricio, anda.

MAURICIO.- Pues mira, viene de no sé qué blog, y lo firma manuelp, dice que rebate a Fabricio y me apoya, vía Von Mises: "Tan pronto quedan atendidas aquellas necesidades actuales cuya satisfacción se considera de valor superior a cualquier acopio para el futuro, la gente empieza a ahorrar una parte de los bienes de consumo existentes con miras a disfrutarlos más tarde. Tal posposición del consumo permite a la acción humana apuntar hacia objetivos temporalmente más lejanos".

FABRICIO.- ¡Oh, Mauricio, mi pequeño saltabardas! ¿Habrá iluminado al gran Von Mises el maestro Pero Grullo? Cuando se consideran atendidas ciertas necesidades urgentes suele pensarse en otras menos urgentes porque las anteriores están atendidas. ¿Cómo podría estar alguien en desacuerdo? Pero a continuación viene lo del ahorro, y ahí está el problema...Si ahorras los bienes de consumo actuales, por lo común no podrás disfrutarlos más tarde, porque la mayoría de esos bienes se estropea, como decía yo antes, o bien se deprecia. No puedes ahorrar la carne o la leche de hoy para consumirla dentro de cinco años, por ejemplo, ni dejar de utilizar una máquina todo ese tiempo, porque esa máquina dentro de varios años valdrá mucho menos, o nada.

MAURICIO.- Pero vamos a ver, Fabricio, con tus peregrinas ideas solo estás demostrando que lo que existe, que lo que vemos que pasa en la realidad, ¡no puede existir! Me precio de ser en extremo racional, como creo haber demostrado con lo del sexo, pero eso me parece ir demasiado lejos...

FABRICIO.- Lo cual se debe a que los sentidos te engañan, igual que al individuo poco advertido, que mira el paisaje y concluye que la tierra es plana. Es más, puede dar la vuelta a la tierra sin percatarse de que es más o menos esférica. Los sentidos, buen racionalista, parecen estar hechos para engañar a sus poseedores, y ahí tienes a Salicio enamorado como un jilguero de alguien como Amartilis...¡Voto a tal, que hasta yo mismo soy más apetecible! Para una mujer, quiero decir, fuera bromas.

SALICIO.- ¡El diablo te lleve, tartaja desvergonzado!

FABRICIO.- No haré caso a tus trinos, Salicio, no vaya a pasarme lo que a tus ovejas con esa horrísona zambomba que no cesas de masturbar... Pero vamos al cuento, distinguidos zagales. Vosotros veis que unos tíos (o tías), ganan un dinero, el cual pueden fundirlo todo en comprar cosas que necesitan o que simplemente les gustan. Muchos lo hacen, pero otros dejan de comprar parte de esas cosas, y guardan el dinero sobrante con vistas a tener algo para su vejez, o para la enfermedad o lo que sea. Llamáis a lo que gastan, consumo, y a lo que dejan de gastar, ahorro. Ese ahorro lo llevan a un banco en vez de meterlo en un calcetín como antaño, porque el banco les ofrece un pequeño beneficio, un interés, muy pequeño generalmente, por hacerse con su ahorro. ¿Y por qué le ofrecen esa recompensa? Pues porque el banco se dedica a prestar ese dinero con un interés mayor, en eso consiste su negocio. Y a ese dinero que otra gente toma prestado del banco le llamáis inversión: ahorro igual a inversión, decís, una igualdad que no precisa ser exacta, pero sí muy aproximada.

MAURICIO.- Bien, pues eso es la observación más obvia, el sentido común.

FABRICIO.- ¡Demasiado obvia! Porque, como decía, si unos bienes dejan de ser consumidos, si lo que la gente podría gastar en ellos lo ahorra, esos bienes no consumidos no sirven para fundamentar una mayor riqueza futura, como se pretende, sino para arruinar a un montón de proveedores ahora mismo. Ya vio don Carlos Marx que ahí había truco, unas pretensiones morales, es decir, la virtud de la abstención, de la frugalidad, recompensada por una mayor riqueza, pretensiones que no encajaban en el esquema.

SULPICIO.- ¿A estas alturas vas a creer a Marx, jorobeta?

FABRICIO.- Dejemos eso ahora, excelente Sulpi... Esa pretensión de virtud es pura filfa. Lo que hay es, cabe suponer, es que, como decía antes, lo que unos ahorran, otros lo desahorran comprando un montón de cosas que no pueden pagar ahora, pero que esperan pagar en el futuro, es decir, que viven a crédito. De esa manera, los bienes producidos no se echan a perder, como pasaría si a la gente le diese por ahorrar sin más ni más. Porque, reconoced una cosa: de acuerdo con lo que os dicen los sentidos, ese dinero que ingresáis, o bien supone una cantidad de cosas que podríais consumir, o bien solo una parte de él supone esas cosas, para que no haya destrucción de ellas por el ahorro. Pero entonces, ¿qué significa la otra parte del dinero que no os gastáis? ¿Acaso puede hacerse dinero simplemente para meterlo en el banco, sin otra utilidad? En fin, ¿os dais cuenta de cómo os engaña lo que parece evidente? Os parecéis a los que dicen que el nacionalismo es la causa de los conflictos entre naciones. No, señor, la causa de los conflictos está en el derecho. Unos atacan y otros se defienden porque creen tener derecho a hacerlo... Si no hubiera derechos, no habría conflictos.

---------------------------------------------------

http://www.youtube.com/watch?v=whRSfM0ZiVg

La chusma política

**** Zapatero acusa a Mayor de no haber ayudado en la lucha contra ETA

En el lenguaje del Grotesco Niñato, legalizar las terminales de la ETA, darle dinero público, suspender las detenciones, dar chivatazos a su gente, darle proyección internacional, dedicarse a silenciar a la AVT y machacar su imagen, mantener la puerta abierta a ese "diálogo"... es luchar con los asesinos. Haría bien Mayor en no "luchar" de esa forma. Pero después de la colaboración del Futurista con el gobierno colaborador de la ETA, y del entusiasmo del propio Mayor por el Futurista colaborador del gobierno, ya no puede uno estar seguro de nada... Es la conga de la ETA.

**** Caamaño ve "constitucional" el Estatut y espera una "buena sentencia" del TC

Si lo sabrá el Caamaño, con la buena onda que tiene la pandilla gubernamental con el "consti". Se llevan de maravilla desde que Guerra finó a Montesquieu.

**** Y Esperanza Aguirre, la patriota useña...

**** El asesor económico de Obama cree que la sensación de "caída libre" ha desaparecido

En política todo es cuestión de "sensaciones", ningún demagogo lo ignora. Otros lo llaman "imagen".

-------------------------------------------------

Pensamiento zote:

**** Una tontería explicada, la empeora. También la vuelve más cómica. Es como los malos chistes.

**** Zapatero insiste: "El camino para transitar la crisis será social o no será". Por supuesto que será social, a menos que Zapo y su pandilla se hagan anacoretas. Lo que no estaría nada mal. 

Herramientas

223
comentarios
1 Sorel, día

Buenos dias caballeros. ZAPATERO DEFIENDE SUS RECETAS SOCIALISTAS "El camino para transitar la crisis será social o no será" A ver Zapo... las crisis se sufren, se superan, se las hace frente,etc. Pero hay que ser hortera y cursi para utilizar el verbo "Transitar".

2 Perieimi, día

Lo peor de Feijóo (gallegogenético) no es lo que se dijo, con ser malo, es que está también esperando la sentencian del constitucional, para ver si le aclaran en lo que es "lealtad constitucional".

3 tigrita, día

A ver Sorel, el Presi ha utilizado el verbo transitar para alegrar la frase, porque entre el ronroneo de la vice, y los silencios de ambos, la jaculatoria sale muy lúgubre, y aquí de lo que se trata es de enervar al votante.

4 Sorel, día

Constitución Española. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 8 1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. TÍTULO II De la Corona Artículo 62 Corresponde al Rey: [...] h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas. [...] TÍTULO IV Del Gobierno y de la Administración Artículo 97 El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. Si hay por ahí algún experto en derecho constitucional, le pediría encarecidamente que me explique el papel de las FFAA y bajo que jurisdicción se hallan. Es decir, cuándo pueden actuar.

5 Sorel, día

#tigrita Pues lo ha logrado. A mí me ha puesto en el disparadero con su discurso inane y esa voz engolada impostada.

6 stratoca, día

Sorel, el ejército no es competente para dictaminar qué es y qué no es constitucional, eso es cosa de los jueces, o mejor dicho del Tribunal Constitucional. Haces apología pura y dura del golpismo bananero, eso es cosa más de república centroamericana que de un país europeo.

7 mescaler, día

En cambio, las tonterías del maestro Muela no hay que explicarlas. Son artículos de fe, se creen o no se creen.

8 Sorel, día

¿Golpista yo? Qué cosas dice usted. Únicamente dejo caer que cuando la integridad de la nación está en peligro y todos los españoles hemos dejado de ser iguales ante la ley... algo habrá que hacer, ya que dichos males parten de la acción del Gobierno sociata. Estos sí, expertos golpistas. Además creo que fue Oswald Spengler quien afirmo que la civilización siempre ha sido salvada cuando corría peligro por un batallón de soldados.

9 mescaler, día

Un ejemplo, de hoy mismo: **** Y Esperanza Aguirre, la patriota useña… Obsérvese la riqueza en la argumentación, precisa como un mecanismo de relojería; el profundo análisis psicológico; la maestría en el uso del lenguaje, que pondría verde de envidia a Gracián. Definitivamente, Muela es un Maestro.

10 Sorel, día

CAPÍTULO II Derechos y libertades Artículo 14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Me da en la nariz que este artículo tampoco se cumple especialmente en algunas régiones de nuestro país.

11 Sorel, día

EN EL NORTE DE INDONESIA Musulmanes radicales asesinan a machetazos a un cura protestante y a su esposa Un cura protestante y su mujer han sido asesinados por radicales musulmanes a machetazos en Indonesia, el país con mayor número de seguidores del Islam del mundo. El suceso se produjo en una isla del norte del país, en una ciudad de mayoría cristiana. http://www.libertaddigital.com/sociedad/musulmanes-radicales-asesinan-a-machetazos-a-un-cura-protestante-y-a-su-esposa-1276357552/ Continua el genocidio, ocultado por la presa izquierdosa tendenciosamente, de cristianos en regiones como ésta o África. ¿Por qué no manda Zapo a Cerolo para que explique a estos hermanos musulmanes lo de la Alianza de no se qué?

12 manuelp, día

Vuelve a la carga Fabricio (Moa) con su teoría antiahorro. Bien, veamos sus argumentos: No puedes ahorrar la carne o la leche de hoy para consumirla dentro de cinco años, por ejemplo, ¡Hombre!, a mí no me pueden decir eso, que en 1976 en el campamento militar comia carne de Uruguay (que sacabamos de las camaras frigorificas) con un sello que ponia: "fecha de producción 1947". No parece Fabricio prestar atención al argumento de von Mises - que ponía en el blog del 24 de abril- sobre la tranformación de los bienes de consumo ahorrados hoy, en bienes de capital que se consumen mañana para producir más bienes de consumo pasado mañana, así que lo repito: Cuando la gente desea iniciar procesos productivos de más dilatado periodo de producción, tiene forzosamente que comenzar por acumular mediante el ahorro los bienes de consumo precisos para satisfacer durante el periodo de espera todas aquellas necesidades que considera más importantes que el incremento de bienestar que confían obtener de ese proceso que requiere un mayor consumo de tiempo. La acumulación del capital se inicia al almacenar bienes de consumo destinados a ulterior empleo. Cuando tales excedentes simplemente se acumulan, guardándose para posterior consumo, constituyen tan sólo meras riquezas o, más exactamente, reservas para épocas de carestía o situaciones de emergencia. Son bienes que quedan fuera del mundo de la producción. Se integran —en sentido económico, no en sentido físico— en la actividad productiva sólo cuando son aprovechados por los trabajadores dedicados a esos procesos que exigen un mayor lapso temporal. Así gastados, físicamente, son riquezas consumidas. Desde un punto de vista económico, sin embargo, no puede decirse que hayan desaparecido. Se han transformado, primero, en los productos intermedios del proceso que exige un periodo productivo más dilatado y, luego, en los bienes de consumo que son el fruto final del proceso en cuestión. Sigue diciendo Fabricio: Porque, como decía, si unos bienes dejan de ser consumidos, si lo que la gente podría gastar en ellos lo ahorra, esos bienes no consumidos no sirven para fundamentar una mayor riqueza futura, como se pretende, sino para arruinar a un montón de proveedores ahora mismo. Ya vio don Carlos Marx que ahí había truco, unas pretensiones morales, es decir, la virtud de la abstención, de la frugalidad, recompensada por una mayor riqueza, pretensiones que no encajaban en el esquema. ¿Porque te crees, amigo Fabricio, que las letras de cambio se giraban, originalmente, a 90 dias?. Pues, porque 90 dias es la duración de una estación del año, durante la cual se pueden almacenar los productos "estacionales", para darles utilización en los ulteriores procesos productivos. Resulta que Fabricio, está por la via de salida de la crisis de Zapatero y los socialistas intervencionistas en general, es decir, incremento del consumo a todo pasto, aunque sea a costa de destruir el capital, es decir el ahorro acumulado. De todas formas, no sé por qué me parece que el Fabricio este, está un tanto de cachondeo.

13 bacon, día

manuelp 12 decía una persona muy querida para mi, un rojo de pro, de los que vivieron la guerra, que todos los problemas se acabarían si el dinero fuese perecedero; que durase unos días o unas semanas, pero que luego pudriese. Así, conseguir mucho dinero no eximiría de tener que trabajar. Obviamente, para él, el principal problema era la desigualdad económica, y la causa de todos los males era que hubiese ricos. Puede que a Fabricio, que fue rojo, le quede un poco de eso.

14 Perieimi, día

Lo que le sucede a ZP es que está transido de crisis, que es un estado de ilapso-laico-socialista. Lo próximo es la levitación sobre el cuerpo místico de la nación española.

15 bacon, día

¿crisis? ¿qué crisis? Supertramp (http://usuarios.efor.es/gmolino/discosuper_crisis.htm) y Zapo

16 Oswald, día

Manuelp, bacon: ¿no es el alto nivel de consumo el motor de nuestro sistema económico?

17 ArrowEco, día

VV Buenos días nos dé Dios. DeEle Le agradezco el corrido, me ha gustado mucho. Con esto de la gripe porcina, México vive un momento delicado. Rezamos porque todo acabe cuanto antes. Me permito devolverle el gesto con un corrido dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México y de toda América. http://www.youtube.com/watch?v=ZAZp6GoaVok

18 ignapas, día

#15 Bacon Un pedazo de disco, si señor. La portada sigue de actualidad, sobre todo en España. Nos muestra las medidas economicas del Gobierno frente a la crisis en una sola imagen.

19 manuelp, día

Antes que nada, pedir disculpas por el error del post # 132 del hilo anterior, atribuyendo el elogio de Marco Antonio a Cayo Casio, era a Marco Bruto al que iba dirigido. Dice tambien hoy Fabricio: Llamáis a lo que gastan, consumo, y a lo que dejan de gastar, ahorro. Ese ahorro lo llevan a un banco en vez de meterlo en un calcetín como antaño, porque el banco les ofrece un pequeño beneficio, un interés, muy pequeño generalmente, por hacerse con su ahorro. ¿Y por qué le ofrecen esa recompensa? Pues porque el banco se dedica a prestar ese dinero con un interés mayor, en eso consiste su negocio. Pues a Fabricio le vendría bien repasarse este articulo de Antal Fekete, titulado: "Endeudándose a corto plazo e invirtiendo a largo plazo: iliquidez y colapso del crédito" para comprender en poco mejor el "negocio" de los bancos y por qué estamos dónde estamos. http://www.liberalismo.org/articulo/429/12/endeudandose/corto/plazo/invirtiendo/plazo/

20 manuelp, día

# 16 Oswald Y, para usted, los bienes que se consumen ¿de dónde salen?.

21 gaditano, día

Lamento que Moa se pierda hoy en estas disquisiciones que no he seguido sobre el ahorro y el consumo en lugar de refutar o apoyar las deslumbrantes tesis de Paco de Roque sobre la nacionalidad "camariñesca" de Colón. Por cierto, el muy erudito y muy probo investiagador no se detuvo en lo que ya conté sobre las motivaciones alimenticias de Colón para salir en busca de las Indias, sino que se extendió en una serie de datos y argumentaciones secundarias igualmente enjundiosas sobre el origen de los cantos rodados del puerto de Camariñas, por ejemplo. Estas piedras eran las que las mujeres de Camariñas le arrojaban a Colón cuando volvía para hacer leva de gente viril para sus sucesivos viajes, pues no querían que les llevasen a sus hoombres. Le lanzaban las piedras para ahuyentarlo y luego el mar las devolvía pulidas año a año... Estos Moas y mescaleres y manuel ps creen que saben historia y hasta un niño les daría cien vueltas... Afdemás, está claro que existe una conspiración gnóstico-masónico-socialista para que las tesis de Paco de Roque sobre la nacionalidad camariñana de Colón no se conozca. Como en el 11M, ni más ni menos.

22 ArrowEco, día

VV Nª Sª de Guadalupe, Patrona también de Filipinas desde 1935 (Pío XI).

23 ArrowEco, día

VV #16 Oswald - El alto nivel de consumo (inducido) es el que nos tiene de rodillas.

24 Sorel, día

Ya que hoy he amenecido algo patriótico, por simple curiosidad, he buscado en la red los integrantes del Laureado Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat. Pensaba encontrarme una lista repleta de apellidos "castellanos" como García, Fernandez, Gonzalez,etc. http://elmontserrat.1936-1939.com/

25 bacon, día

Oswald 16 primero, debo dejar claro que de economía no sé nada. Dicho esto, a Fabricio ("Ese ahorro lo llevan a un banco en vez de meterlo en un calcetín como antaño, porque el banco les ofrece un pequeño beneficio, un interés, muy pequeño generalmente, por hacerse con su ahorro. ¿Y por qué le ofrecen esa recompensa? Pues porque el banco se dedica a prestar ese dinero con un interés mayor, en eso consiste su negocio. Y a ese dinero que otra gente toma prestado del banco le llamáis inversión: ahorro igual a inversión, decís, una igualdad que no precisa ser exacta, pero sí muy aproximada") yo le contestaría que gracias a que el banco dispone de ese dinero, quien quiere poner un negocio puede ir al banco y conseguir un crédito para hacerlo, y que como consecuencia de que pueda ponerse ese negocio, se va a crear más riqueza y puestos de trabajo. En realidad, si el banco no nos prestase ese dinero no podríamos comprar un piso, coche, etc. La mayor parte de esos puestos de trabajo se crean en el sector terciario; por tanto, sí, su actividad depende del consumo. Todo esto, más o menos lo sabíamos todos. Pero: ¿Es bueno que para poner un negocio, pero también para comprarnos la casa en que vamos a vivir, el coche que necesitamos para trabajar, etc., no tengamos otro remedio que pedir un crédito al banco? Algunos conocimos una época en que muchas cosas que hoy se pagan con un crédito se pagaban a tocateja. Para los bancos eso sería malo. Para los bancos es genial que todos paguemos con tarjetas muchas de nuestras compras. Los bancos nos animan a consumir, nos bombardean con propaganda para que pidamos un crédito para cualquier cosa (ahora menos, pero ya volverán). Está claro lo que es bueno para los bancos. Cuando mucha gente les hizo caso, llega el Solbes de turno y dice que hemos sido unos imprudentes, que no nos deberíamos haber empeñado. Pero ZP parece opinar, efectivamente, que el consumo es uno de los motores de nuestra economía, y nos pide, incluso en los tiempos que corren, que consumamos. No sé, a veces a los políticos les toca ponerse en plan ecologista, hablan de sostenibilidad, y entonces el discurso cambia completamente: nos hablan de no consumir tanto, recomiendan reciclar, hacer durar las cosas, etc. ¿Cuántas veces nos han dicho que tengamos el máximo cuidado en pagar todos nuestros aparatos eléctricos, incluso el piloto de la tele, que nos ahorraríamos no sé cuanta energía...?. Tiene gracia, porque nos venden éstas por novedades y a mi me recuerdan aquello que decían en la tele siendo yo niño para animarnos a evitar el despilfarro : aunque tú puedas, España no puede. Para terminar, seguro que el consumo es uno de los motores de la economía, pero en España lo es demasiado; sería bueno que dejásemos de depender tanto del consumo tanto interno como del turismo, y se crease más industria, incluyendo aquella que más podemos relacionar con el consumo, como es la agroalimentaria, en la que deberíamos ser una potencia, pero sobre todo la relacionada con la creatividad e innovación.

26 mescaler, día

Trae un niño, gadititi. Ardo en deseos de aprender.

27 elSantua, día

Que tal, es increible que la izquierda siga promocionando al señor viñas pagando anuncios publictarios de sus libros hasta en diarios como ABC y el 15 de abril nada menos que en el diario de Pedro J, "El Mundo" a toda pagina, lastima que al señor viñas no lo lea ni la izquierda que lo subvenciona, "el Honor de la Republica" (osea "el Honor de la cheka, de la caja de repareciones, del Vita, de paracuellos, de la persecucion religiosa, del oro de moscu, etc")no es mas que una retahila de argumentos destinados a "rebatir" a otros autores tan ilustres como Stanley Payne, Bolloten, de la cierva etc, es risible que gente como el economista Viñas (Preston, tussel, graham, etc) traten de dividir la historia entre "derecha" y "verdadera" acusando a los que no obedecen las reglas del marxismo y el materialismo historico de no ser "historiadores". El marxismo esta muerto, porque es una ideologia que falló en el analisis politico-social del capitalismo y de su evolucion materialista-dialectica, basado en el odio de clases, una seudo ciencia historica sin metodo de analisis válido cuya praxis ha resultado inaplicable y su teoria incoherente en el plano ideologico, y por su puesto historico y economico. Cuanto tiempo debemos esperar a erradicar la lacra del marxismo de las universidades y de la vida politica, que estan llevando al retraso y a la involucion de españa?

28 ArrowEco, día

VV Gadititi Eres más tonto que EdD...qué ya es decir.

29 ignapas, día

#25 Bacon Efectivamente. Y lo que seria bueno, pero "bueno de la muerte", es que la gente aprendiera de una vez a pensar y a no intentar morder mas de lo que puede tragar. A mi no me vale la "induccion" ajena, no me tiro de cabeza desde un septimo piso aunque me lo vayan a regalar despues. Cabecitas amuebladas es lo que hace falta.

30 gaditano, día

¿Consumo inducido? Naturalmente se puede vivir sin ordenador, sin teléfono, sin nevera, sin lavadora, sin coche, sin tejidos sintéticos, sin el 80% de los alimentos importados, sin cine, ni teatro, ni museos, ni música, sin radio, ni televisión, sin aviones, ni coches, ni trenes, ni carreteras asfaltadas, sin playstations,ni canchas de pádel, ni piscinas, ni luz eléctrica, ni agua corriente, cosas todas "inducidas". Pero para no hacerlo necesitaríamos unas fuerzas que nos indujesen a no hacerlo poderosísimas. Como pistolas en la espalda o catástrofes naturales o sociales apocalípticas... Por lo demás, la gente necesita ser bastante poco inducida, a pesar de lo que se dice sobre la publicidad y bla, bla, bla. la publicidad nos induce más bien a preferir unas marcas a otras, pero mucho menos a desear el producto en sí, que basta con que exista para que lo deseemos. En los cincuenta y sesenta en españa, por ejemplo, no había publicidad de automóviles, ni inducción alguna para poseer uno, pero había colas de espera de meses para que le "concediesen" un automóvil al que lo deseaba. Y se celebraba la concesión como una fiesta familiar. ¿No se acuerdan?

31 manuelp, día

# 24 Sorel Pues estos requetés todavia tenían nombres más extraños. http://www.requetes.com/rusos.html

32 gaditano, día

sentido del humor: notas de los alumnos del blog: mescaler: 0´5-Suspenso. Arroweco:-1 (nota negativa. Archisuspenso)

33 ArrowEco, día

VV #30 Por alusiones. Te remito a mi #28.

34 Oswald, día

Manuelp: los bienes de consumo salen de la inversión de capital y del trabajo. Pero para que una empresa perdure y aún más para que crezca y emplee cada vez a más gente se requiere que haya una clientela que consuma su dinero (en lugar de ahorrarlo) en las mercancías o servicios de esas empresas...¿no? Evidentemente un exceso de consumo, sobre todo si se financia con deuda, también es peligroso, como estamos comprobando hoy en día.

35 ArrowEco, día

VV Bienaventurado el que no necesite una pistola en la espalda o cualquier otro tipo de amenaza para lograr autocontrol.

36 Sorel, día

#27 elSantua ¿Cuanto tiempo debemos esperar a erradicar la lacra del marxismo de las universidades y de la vida politica, que estan llevando al retraso y a la involucion de españa? Creo que hace alguños años hubo en España una guerra en la que se ventilaron, entre otros, los aspectos que usted señala. Sin embargo, a la vista está, que de poco sirvió.

37 manuelp, día

# 34 Oswald Cierto, pues usted mismo se contesta a su pregunta, en una economia de mercado, en la que los consumidores son los que "mandan", cada cual decide que parte de los bienes de que dispone, se dedican a consumo ó a ahorro (en su doble vertiente de atesoramiento ó inversión).

38 gaditano, día

A este ignoramus de las teorías económicas le parece que en este tema manuel p saca sobresaliente, mientras que Moa, Arrow y algún otro están más bien "pez", como se decía antes. Pero, claro, yo en este tema soy más bien novicio sin tonsura.

39 Oswald, día

Gaditano: hay mucho trecho entre desear una mercancía o servicio y comprarla. Cuando entro en una librería desearía tener todos los libros que contiene pero compro muy pocos. Efectivamente todos o casi todos tenemos un gran deseo innato de consumir, pero es la publicidad quien intenta que pasemos del deseo a su satisfacción. Y no quiero caer en un moralismo barato, pero sí se puede ser feliz con un nivel de consumo bajo (claro que lo que es "bajo" para nosotros sería inconcebiblemente alto para un angoleño). Otra cosa es que sea bueno para el sitema económico y la riqueza general.

40 Sorel, día

#manuelp Espectacular documento. La foto de la misa ortodoxa en presencia de los requetés es impresionante. No sabía de la presencia del Ejército Blanco ruso en nuestra guerra. ¿Cuánta información se nos habrá ocultado a los de mi generación en relación a la Cruzada?

41 Oswald, día

Manuelp: evidente y afortunadamente, una vez satisfechas nuestras necesidades básicas (más bien baratas) somos libres de ahorrar o gastar nuestro dinero. La cuestión es si un excesivo ahorro no peligroso para la riqueza general de una sociedad.

42 manuelp, día

# 38 Gaditano Ni una sola de las argumentaciones que he expuesto aqui es mia. Me limito a exponer la teoría de los economistas liberales de la escuela austriaca.

43 ArrowEco, día

VV Recordemos que, en la actualidad, hay personas que se prostituyen, corporal y moralmente, por dinero. Pero hay también consumidores de esa prostitución, corporal y moral, sin más límite que su capacidad adquisitiva. Y no estoy refiriendo al puterío, qué también.

44 gaditano, día

arrow: Siempre me han dado mucha risa los que, desde el ascetocatolicismo cavernario, como arrow, o del neomarxismo como aquél Marcuse de El hombre Unidimensional y Eros y Civilización nos pintan un cuadro de la sociedad como borregos obligados a consumir y desear lo que no consumirían ni desearían si no fuesen manipulados por el malvado "capitalismo liberal". Yo no necesito de ningún autocontrol para no consumir lo que mi modeesta economía no me permite. Si me lo permitiese hay un montón de cosas que consumiría por mi santísima libertad, por el gustazo de poder disfrutar de experiencias y sensaciones que me resultan deseables por motivos autónomos, endógenos, personales, y no por ninguna inducción ni manipulación artificial de los astutos capitalistas. Tendría un barquito para navegar, con su amarre, tendría un montón de cosas más que no tengo o que disfruto sólo de tarde en tarde. Bebería vinos mejores,más caros por desgracia, compraría muchos más libros y cd y etc... Sería un CONSUMIDOR no desenfrenado, pero sí mucho más ACTIVO. Lo malo es que me tengo que conformar con REPRIMIR y RENUNCIAR, contra mi santa voluntad y no menos santos deseos.

45 ArrowEco, día

VV #44 Y por esa concepción de la vida que Dios te ha donado, te compadezco.

46 HGE, día

...igual hay que reflexionar sobre "la política" de los bancos españoles sobre el ahorro y el estímulo crediticio y sobre la de la propia clase política sobre las cajas, todo ello después de un proceso de concentración que nos ha conducido a la actual situación... porque hemos pasado de tipos de intereses del 16% durante la época de Felipe González (lo que fomentaba el ahorro en detrimento de la inversión en bolsa, por ejemplo) a un nuevo paradigma basado en que los bancos podían otorgar crédito a tontas y locas con la condición de que éste fuera destinado a la compra de vivienda... negocio éste en el que los bancos y cajas han sido "juez y parte". Si los bancos y cajas españoles se hubieran dedicado a su negocio (que no es comprar televisiones ni especular con promociones inmobiliarias), si existiera competencia real en nuestro sistema financiero, otro gallo nos cantaría... pero en lugar de ello, tan sólo hace dos años veíamos a BBVArgentaria y BCHSantander prometer hipotecas regaladas a 50 años vista... Si los bancos, como digo, se hubieran preocupado de proteger el dinero de sus ahorristas (y no sólo el de sus accionistas multimillonarios), no hubieran dado cabida a semejantes negocios... pero como los bancos en este país (como la Prensa o la Justicia) están a lo que diga el Gobierno del Turno, resulta que han colaborado de manera crucial en el actual colapso financiero. Lo que pasa es que saben que a "ellos" (banqueros, grandes constructores, empresarios y "famiglia" -de los Conde a los Albertos, de los Abelló a los Ybarre, de los Botín a los Valls) no los dejarán caer...

47 ignapas, día

#44 gaditano Un apunte, no siempre lo mejor es mas caro (lo digo por los vinos), y no siempre sale mas caro. Como dices, no necesito de ningun autocontrol para no consumir. En realidad, mi cuenta corriente ya me autocontrola. Lo que pasa es que ahora se esta creando la sensacion de que consumir puede llegar a ser malo. Pero tan mala es una cosa por su exceso como por su defecto. Si la gente echara las cuentas y se molestara en hacer sumas y restas en lugar de hablar continuamente de futbol (y de nada mas) probablemente no tendria luego que echarle las culpas al "maldito capitalismo" de todo lo que le pasa.

48 manuelp, día

# 41 Oswald La razón de que un individuo pueda ahorrar atesorando efectivo, pero el sistema económico como un todo no, es que sea cual sea el efectivo que un individuo añada a sus existencias, otro individuo tendrá que sustraerlas de las suyas. Si por ejemplo vendo mis bienes por 1.000 dólares y decido retener esa suma en forma de efectivo, es cierto que aumento mi ahorro en efectivo en 1.000 dólares. Pero en el mismo periodo los individuos a quienes he vendido mis bienes han tenido que reducir sus existencias de efectivo y por tanto sus ahorros en forma de efectivo, por ese mismo total de 1.000 dólares. Tengo 1.000 dólares más en forma de efectivo, pero ellos tienen 1.000 dólares menos en forma de efectivo. Al sumar no sólo mi posición sino asimismo la suya, resulta que en el sistema económico como un todo no hay incremento alguno en los ahorros en forma de existencia de efectivo. Lo que algunos individuos ahorran añadiéndolo a sus existencias de efectivo otros individuos lo tienen que desahorrar. ................................................ De aquí se deduce que, si no hubiera ahorro en el sistema económico como un todo (es decir, un incremento en los ahorros de algunos o todos los miembros del sistema económico que no se compense con el decrecimiento de los ahorros de otros miembros del sistema económico), la única manera de que se produzca es en forma de un incremento en activos distintos del efectivo. El incremento de los ahorros en el sistema económico como un todo debe tomar la forma de aumento de bienes de capital, como factorías, equipos o inventarios. http://www.liberalismo.org/articulo/397/12/ahorro/atesoramiento/

49 gaditano, día

Oswald: por el amor de dios, casi todo lo que estos ascetas reaccionarios,de derechas o de izquierdas llaman "innecesario" es necesario y deseable. Insisto, la publicidad nos anima a consumir tal o cual marca, más que tal o cual producto. Repito: Nunca fueron los automóviles tan deseados como en la españa de los cincuenta, en la que no había publicidad del automóvil y en la que el autoritarismo y paternalismo del Estado llamaba "concesión" al hecho de conseguir tras meses de espera comprar un Seat. Eso, multiplicado por mil también sucedía en las economías comunistas "anticonsumo". ¿Hay alguien tan ciego como para creer que si no hubiese publicidad la gente no se daría de bofetadas por tener plays, ordenadores, móviles, videos, coches, etc...etc...etc...? Si lo creen es que viven en un delirio psicótico ideológico.

50 Sorel, día

Perdón por mi intromisión en tan acalorado debate acerca de la economía y el consumo. Sólo quiero destacar el relevante papel que están volviendo a desempeñar los Montes de Piedad. http://www.elpais.com/articulo/economia/Resurgen/montes/piedad/elpepueco/20080705elpepieco_7/Tes

51 Oswald, día

Gaditano: a mí lo que molesta (y no lo digo por usted, claro) es el doble discurso contradictorio del "sistema" o de la ideología dominante. Por un lado el "progresismo" imperante, cuyo vehículo de propaganda son (casi todos) los medios de comunicación, nos insta a reducir drásticamente nuestro consumo para evitar el desastre ecológico y la miseria de los negritos del África y los inditos del altiplano andino. Y esos mismos medios de comunicación, para financiarse y ganar dinero, dedican gran cantidad de tiempo o espacio a publicidad, es decir, a la incitación al consumo. Que tienen más cara que espalda, vaya.

52 ignapas, día

#49 Gaditano Que se lo digan a las madres de antaño, cuando cambiaron la "jata" por la lavadora.

53 gaditano, día

oswald: tienes razón. Por eso todos intentamos saber en qué restaurantes se come bien por menos dinero, por ejemplo, o nos lanzamos sobre esos vinos que algún experto enólogo ha calificado con nota alta a pesar de su poco precio. Y confieso que sé bien poca cosa de vinos. Pero hablando en general, en una economía de mercado, precio y calidad armonizan. Donde armonizan menos es una economía comunista o estatal-conservadora como la del primer franquismo. La gente se compraba la chatarra del Seat por narices, carísimo, pluriempleándote y a costa de los cacahuetes de los chavales... Eso sí que era austeridad a punta de pistola, por decirlo así. Y si eras ruso y te querías comprar un Zil: a prostituirte en el partido durante décadas recitando de nueve a seis los mandamientos de Lenin y aún así lo más probable es que te quedases sin coche.

54 ArrowEco, día

VV "[...] La fe no es solamente un tender de la persona hacia lo que ha de venir, y que está todavía totalmente ausente; la fe nos da algo. Nos da ya ahora algo de la realidad esperada, y esta realidad presente constituye para nosotros una « prueba » de lo que aún no se ve. Ésta atrae al futuro dentro del presente, de modo que el futuro ya no es el puro « todavía-no ». El hecho de que este futuro exista cambia el presente; el presente está marcado por la realidad futura, y así las realidades futuras repercuten en las presentes y las presentes en las futuras. Esta explicación cobra mayor fuerza aún, y se conecta con la vida concreta, si consideramos el versículo 34 del capítulo 10 de la Carta a los Hebreos que, desde el punto de vista lingüístico y de contenido, está relacionado con esta definición de una fe impregnada de esperanza y que al mismo tiempo la prepara. Aquí, el autor habla a los creyentes que han padecido la experiencia de la persecución y les dice: « Compartisteis el sufrimiento de los encarcelados, aceptasteis con alegría que os confiscaran los bienes (hyparchonton – Vg: bonorum), sabiendo que teníais bienes mejores y permanentes (hyparxin – Vg: substantiam) ». Hyparchonta son las propiedades, lo que en la vida terrenal constituye el sustento, la base, la « sustancia » con la que se cuenta para la vida. Esta « sustancia », la seguridad normal para la vida, se la han quitado a los cristianos durante la persecución. Lo han soportado porque después de todo consideraban irrelevante esta sustancia material. Podían dejarla porque habían encontrado una « base » mejor para su existencia, una base que perdura y que nadie puede quitar. No se puede dejar de ver la relación que hay entre estas dos especies de « sustancia », entre sustento o base material y la afirmación de la fe como « base », como « sustancia » que perdura. La fe otorga a la vida una base nueva, un nuevo fundamento sobre el que el hombre puede apoyarse, de tal manera que precisamente el fundamento habitual, la confianza en la renta material, queda relativizado. Se crea una nueva libertad ante este fundamento de la vida que sólo aparentemente es capaz de sustentarla, aunque con ello no se niega ciertamente su sentido normal. Esta nueva libertad, la conciencia de la nueva « sustancia » que se nos ha dado, se ha puesto de manifiesto no sólo en el martirio, en el cual las personas se han opuesto a la prepotencia de la ideología y de sus órganos políticos, renovando el mundo con su muerte. También se ha manifestado sobre todo en las grandes renuncias, desde los monjes de la antigüedad hasta Francisco de Asís, y a las personas de nuestro tiempo que, en los Institutos y Movimientos religiosos modernos, han dejado todo por amor de Cristo para llevar a los hombres la fe y el amor de Cristo, para ayudar a las personas que sufren en el cuerpo y en el alma. En estos casos se ha comprobado que la nueva « sustancia » es realmente « sustancia »; de la esperanza de estas personas tocadas por Cristo ha brotado esperanza para otros que vivían en la oscuridad y sin esperanza. En ellos se ha demostrado que esta nueva vida posee realmente « sustancia » y es una « sustancia » que suscita vida para los demás. Para nosotros, que contemplamos estas figuras, su vida y su comportamiento son de hecho una « prueba » de que las realidades futuras, la promesa de Cristo, no es solamente una realidad esperada sino una verdadera presencia: Él es realmente el « filósofo » y el « pastor » que nos indica qué es y dónde está la vida. [...]" Carta Encíclica "Spe Salvi" - Benedicto XVI "

55 bacon, día

Oswald 51 totalmente de acuerdo

56 HGE, día

...reflexionemos también sobre otro hecho preocupante: muchos españoles han depositado su dinero en "el ladrillo" (primera pero también segunda vivienda) porque los tipos de interés de los bancos han sido drásticamente reducidos y no arrendaba la ganancia mantener el dinero en depósito... ¿podemos considerar que ese dinero invertido estos años en Vivienda es "ahorro nacional"? Teniendo en cuenta que ha pinchado la "burbuja inmobiliaria" -la han pinchado, más bien, prematuramente o de manera irresponsable los actuales responsables de la Cosa-, y que los precios a que fueron adquiridas esas viviendas ya no se sostienen, sino que caen en picado, ¿podemos considerar que hemos perdido parte sustancial de dicho "ahorro nacional"? Es evidente que el dinero que se pagó ha ido a las manos de especuladores, contratistas, constructores... pero no es menos cierto que ellos han estado trabajando (construyendo a su vez) a precios por encima de los del mercado, porque el mercado del suelo está y siempre ha estado intervenido en España. Resulta que además han podido acometer sus promociones gracias en parte al endeudamiento con el Exterior, una característica "propia" de la crisis económica española, de difícil solución...

57 gaditano, día

Es que esos discursos ecomoralistas más o menos izquierdosos sobre cómo nuestro "despilfarro" y "consumo desenfrenado" son la causa de la pobreza del Tercer Mundo son tan falsos como populares. Dan votos. Eso sí.

58 bacon, día

Sorel 24 Y seguro que en los apellidos de los integrantes de los tercios de Begoña (vasco) y Montejurra (navarro) tampoco hay mucho Rodríguez o García. Pero para sorpresa, cuando Rafael García Valiño pasa a mandar el cuerpo de ejército del Maestrazgo, vea cómo se llamaba el coronel que pasa a mandar la primera División de Navarra (y que llegaría un día a Capitán General de Galicia) http://es.wikipedia.org/wiki/Mohammed_ben_Mizzian

59 HGE, día

...estamos hablando de España, de un país en el que se ha fomentado el "crecimiento económico" a partir de la inversión en ladrillo y de la fortaleza del consumo interno, aparte del tradicional sector Servicios (Turismo), ahora también de capa caída (aunque el sol siga saliendo todos los días e iluminando las costas del Mediterráneo). Ahora ya no hay consumo interno, ni inversión en ladrillo ni compra de vivienda, ni sector Servicios ni nada... unido a la vergonzosa política Exterior del actual Gobierno, que ha permitido que varias repúblicas bananeras privaticen unos negocios (de Aerolíneas a Repsol, y otros) que tanto dinero de todos los españoles costó mantener a flote (a salvo). ¿O no recordamos el gracioso regalo de 1.000 millones de Aznar a Argentina cuando corrían peligro varios de los emporios "nacionales" en la zona, de Telefónica a BBVA, de Repsol a...?

60 bacon, día

HGE 56 "el mercado del suelo está y siempre ha estado intervenido en España" Ahí está una gran diferencia entre España y otros países. ¿Para qué nos sirve? Para que los que se dedican al ladrillo se hagan ricos más fácilmente que en otros países y que a los ciudadanos de a pie nos cueste conseguir vivienda más que en otros países. Podría decir con razón Perieimi que no aporto estadísticas, pero estoy bastante convencido de ello. Mucha gente no sabe que sólo en España los ayuntamientos sacan sus recursos de la recalificación, una característica typical Spanish que da lugar a la mayor parte de la corrupción en España.

61 HGE, día

CORRECCIÓN: "que ha permitido que varias repúblicas bananeras privaticen"... nacionalicen, claro.

62 Oswald, día

Gaditano: es evidente que puede haber un alto nivel de consumo sin publicidad. La prueba: el alcohol y el tabaco...y la droga, claro. En estos casos (sobre todo en los dos últimos) no sólo no hay publicidad, sino que además hay anti-publicidad.

63 Sorel, día

#bacon ¡J.oder, sí es sorprendente, sí señor!

64 bacon, día

Sorel Creo que como Capitán General de Galicia le tocó presidir actos oficiales bajo un tapiz o cuadro o estatua de Santiago ...Matamoros.

65 HGE, día

BACON: ahora no tengo los datos exactos a mano, pero hace poco salió un informe en el que se exponía a las claras cómo, mientras los gastos materiales de construcción se habían abaratado un 20% en la última década, los relativos a la adquisición de suelo habían aumentado en un 50%. Por no hablar de que, con la llegada masiva de mano de obra barata extranjera, un sueldo en la construcción se había reducido un 30% respecto a lo que se cobraba en los 90'. Vamos, que lo del "ladrillo" ha hecho felices a muchos munícipes y empresarios del Ramo en este país nuestro (cuya densidad de población debería acabar por sí sola con cualquier tipo de especulación urbanística, sin llegar a lo de Seseña).

66 Perieimi, día

I Bernard de MANDEVILLE (1670-1733). LA COLMENA ALBOROTADA o los tramposos convertidos en gente honrada. PRESENTACIÓN: El médico holandés, establecido en Londres, Bernard de Mandeville publicó el año 1705 LA COLMENA GRUÑONA (THE GRUMBLING HIVE), integrada después el LA FÁBULA DE LAS ABEJAS -THE FABLE OF BEES- (1714), que al principio no era más que un “in-quarto” anónimo de veintiséis páginas. Las notas del autor haciendo comentarios al poema, que de hecho constituían el grueso del libro (aumentado en cada edición), van en letras y entre paréntesis –y obviamente no los podemos reproducir aquí. Las nuestras van numeradas entre corchetes. La edición catalana (1988, dentro de la Col. Clásicos del Pensamiento Moderno, de Ediciones 62, Barcelona) la hemos tenido a la vista y hay una castellana, más extensa, en FCE a cargo de José Ferrater Mora. Para ahorrarnos una mala lectura del texto conviene recordar que Mandeville no tenía la pretensión de escribir, al principio, una reflexión filosófica, sino un poema satírico. Desde la edición de 1729, el libro evoluciona hacia el ensayo filosófico. En cualquier caso, Mandeville no es exactamente un moralista –en el sentido de “censor” de las costumbres humanas, por usar una palabra habitual en la época. Para él, como dice en el Prefacio del poema: “el hombre (…) es una batalla de diferentes pasiones y que todas, al ser estimuladas y manifestarse lo gobiernan por turnos, se quiera o no” (Introducción)…Esto no significa necesariamente que el autor defienda el inmoralismo. El liberal francés René Dumont considera LA FÁBULA DE LAS ABEJAS como expresión de un momento de transición desde el mundo premoderno, en que lo fundamental es la sumisión de los hombres a otros hombres y una ley moral común, a un mundo moderno en que lo fundamental son las relaciones entre los hombres y las cosas y en el que la capacidad para el disfrute une a los humanos, por encima del sometimiento a la ley. La tesis mandevilliana no es sencilla de resumir y, en cambio, resulta muy fácil de deformar, porque la afirmación según la cual “los vicios privados producen virtudes públicas”, que de todas formas el autor matizó a lo largo de las diversas ediciones del libro, puede tener lecturas bastante diversas. Por eso mismo introducimos dos apéndices en este ensayo que convendría tener en cuenta en el debate: uno en el que Mandeville aparece como proteccionista (y en este sentido poco liberal en economía) y otro en que Adam Smith toma distancias respecto a Mandeville. Son tópicos muy propios del barroco tanto la afirmación según la cual “no es posible que se haya persuadido nunca a nadie de ir contra sus inclinaciones naturales, o de perseguir el bien de los otros, si al mismo tiempo no se le daba una recompensa satisfactoria”, como la idea de la manipulación de la voluntad del otro a través del amor propio que el autor recoge al afirmar que “la adulación es la razón más poderosa que se puede utilizar con las criaturas humanas” (p. 52-53 de la edición catalana.) Que Mandeville las compartiera (con todo el transfondo de tacitismo político que implican) indica que forma parte de una tradición conceptual y, también, que no es tan rompedor –pero acaso sí tan “escéptico”- como a primera vista podría parecer. Mandeville no se puede considerar estrictamente utilitarista porque no hace un juicio económico basado en un principio moral objetivado –como el cálculo de utilidad, por ejemplo- pero su influencia sobre la tesis de la identidad natural de los intereses es muy significativa. Tampoco es un libertino (“escandaloso”, es un sinónimo nada exacto de libertino), porque no reivindica el inmoralismo escéptico (al revés, defiende explícitamente la ley como principio de organización social), pero –como los libertinos hobbesianos y contra Shaftesbury- no tiene ninguna visión optimista sobre el hombre. Se le podría considerar un consecuencialista, en la medida que valora la organización social por sus consecuencias y un testimonio del nacimiento del “homo economicus”, ya que no sabemos si Mandeville se habría considerado exactamente un liberal o, más bien, un republicano partidario de leyes realistas y no intervencionistas.

67 ArrowEco, día

VV HGE #65 Es normal que aumente el precio del suelo pues es lo único que tienen a mano las corporaciones para hacer caja, sin perjuicio de otro tejemanejes de sobra conocidos. El problema es la financiación local.

68 gaditano, día

Una de las falacias más repetidas por los moralistas antiliberales de diverso cuño, dentor y fiera de españa es la de que nuestras sociedades de consumo son moralmente más materialistas que las de hace décadas. Falso. ¿Quién daba más importancia a la adquisición de un mero objeto material como un coche o una televisión, el español de 1960 o el actual? La concesión, insito en recordar el término que se usaba, de un coche se celebraba con un alborozo digno de un éxito de fin de carrera en las familias. Hoy día un coche nuevo apenas suscita una mirada pasajera. ¿Acaso eso no demuestra que la escasez hace a las personas más materialistas que la prosperiddad, que los españoles que se alborozaban ante un mero objeto mecánico en 1960 eran mucho más materialistas que los actuales, que lo adquieren con mucha más indiferencia? Mitos moralistas, herencia en mi opinión de siglos de exaltación cristiana, bastante hipócrita en muchos casos, de la pobreza y el escetismo.

69 bacon, día

Arrow 67 En otros países, los ayuntamientos sacan ese dinero de los impuestos locales, que gravan sobre todo a los negocios. Para que el contribuyente no pague el pato, las comunidades autónomas podrían bajar un poco los impuestos; en la práctica sería cedérselos a los ayuntamientos. No deberían oponerse; ellas consiguieron lo suyo de una cesión del estado.

70 ArrowEco, día

VV #68 Si fueras ciego...¿no cambiarías todos los audis del mundo por ver? Pues ahora estás ciego.

71 Oswald, día

Gaditano: que, a diferencia de hace 40 años, hoy comprarse un coche no suponga un gran acontecimiento no significa que hoy seamos menos materialistas sino que somos más ricos. Es como si me dices que es más guloso un pobre de solemnidad que un rico que come cuatro veces al día, por que aquél, cuando come, lo hace con más ansia.

72 ArrowEco, día

VV bacon #69 Es que no hay autocontrol. Te llega a la alcaldía un gallardín y te quedas empufado hasta la era de acuario. ¿O ya estamos en ella? Es que me pierdo en esto de la astrología.

73 Perieimi, día

II LA COLMENA ALBOROTADA o los tramposos convertidos en gente honrada. Este informe incluye la traducción del poema [R.A.]; notas; un texto de Mandeville y otro de Adam Smith. El poema es el origen del libro de LA FÁBULA DE LAS ABEJAS, constituido por los comentarios, progresivamente más moralizantes, sobre el texto. La edición catalana recoge una traducción poética del texto a cargo de Francesc Vallverdú y un prólogo de Ernest Lluch, en edición de Lluís Flaquer. Una colmena espaciosa con muchas abejas, Que vivían con lujo y bienestar; Y que, además, eran tan famosas por sus leyes y ejércitos Como por producir grandes y nuevos enjambres; Eran tenidas por un plantel fecundo De las ciencias y la industria. No había abejas mejor gobernadas, Más versátiles o menos satisfechas: No eran esclavas de tiranía Ni guiadas por una democracia brutal; Les mandaban reyes que no podían hacer daño, Porque en leyes el poder estaba limitado. [1] ______________ [1] Obsérvese que para Mandeville la justicia –como la injusticia- son un derivado de la ley. La colmena no es un lugar anárquico (pecador, sí; pero ¡anárquico no!), “porque en leyes el poder estaba limitado”. Cuando hace referencia a “una democracia brutal” (o “versátil); conviene saber que desde Platón la democracia era vista como la puerta de entrada de la demagogia. ______________ Estos insectos vivían como los hombres, Y hacían como nosotros en pequeño: Se comportaban como los burgueses, [2] Como la gente de espada y como la gente de toga: Aunque su trabajo, siendo escasos Sus miembros menudos, no puede ser visto por ojos humanos; ¿No tenemos nosotros, no obstante, máquinas, obreros, Castillos, artesanos, armas, bergantines, Arte, talleres, ciencia o bien herramientas? ¿Por qué no iban a tener también ellas lo mismo?: Pero siendo su hablar ignorado, Se han de llamar por el nombre que el hombre les da. Pongamos que, por ejemplo, entre otras cosas, No tenían juegos de dados, pero reyes sí tenían Y estos tenían guardias, de donde vemos Que algún juego les debía divertir; Porque: ¿dónde se ha visto un regimiento De soldados que no se use? ________________ [2] Las abejas se comportaban “como nosotros en la ciudad”; son la ciudad y el comercio el ámbito del liberalismo. Los burgueses, la nobleza “de roba” (o de toga: es decir, los abogados) y la de espada (los militares) constituyen la sociedad estricta. ________________ Todo el mundo iba alocado en aquella colmena fecunda; Pero las multitudes la hacían prosperar; Millones se afanaban por darse Mutuamente, lascivia y vanidad; Mientras otros millones eran útiles Cuidando de destruir su propia obra. [3] Proveían muy bien a casi medio universo A pesar de haber mucho más trabajo que obreros. Algunos con mucho dinero y poco trabajo Emprendían fácilmente negocios de muchas ganancias. Otros se encargaban de la hoz y la pala, En los trabajos más duros y pesados; En que cada día voluntariamente los miserables sudaban Y se afanaban para poder comer. ________________ [3] Es la multitud el nuevo sujeto y Mandeville lo mantendrá a lo largo de todo el poema, a pesar de que en apariencia se haga la alabanza del consumo, del estatus propio de una élite. Mandeville vio muy bien el elemento de constante “destrucción creativa” que lleva a cabo el capitalismo. Crear constantemente nuevas necesidades –y por tanto nuevos servicios- es el núcleo mismo del sistema. ________________

74 HGE, día

BACON, ARROW: tengo ya los datos en la dirección apuntada. En el período 1990-2003 el precio del suelo ha aumentado un 120%, mientras el de los materiales de construcción ha subido un 14,45% desde 1996. Es decir, la intervención y la drástica subida de precios de la vivienda (que se comió las rebajas de tipo de interés al crédito) comienzan con la Ley Socialista del Suelo (esa que intentó echar abajo Aznar, a lo que se opuso el TC sociata y CiU). Estudio-referencia. Cito este estudio porque es el que he encontrado por la Red después de buscar referencias, pero yo vi en otro más reciente aún los datos a que antes me refería. En cualquier caso, este estudio es muy interesante porque también refuta aquello de que la burbuja inmobiliaria tenía que ver con un "exceso de demanda" que hacía incrementar los precios... cuando de todos es sabido (ahora lo comprobamos con crudeza) que había muchas más viviendas ofertadas en el mercado que demandantes. Luego está la estafa de las VPO, que han servido sobre todo para encarecer EL RESTO del parque inmobiliario y para distorsionar los precios. El estudio también concluye que ni siquiera la entrada del euro o la facilidad de créditos ha tenido que ver con la subida de precios, porque de hecho deberían haber fomentado lo contrario: diversificación y distintas ofertas, en vez de encarecer cada casa un, pongamos, 20% (la que cuesta 85 millones de pesetas debería haber costado 68 millones, la que cuesta 68 millones, 54; y así).

75 bacon, día

Arrow 72 Tiene razón, al final lo que pasa es que si los que gobiernan no son personas de moral elevada, todas las leyes valen de poco. Pero de esto ya se ha discutido en el blog y ya tengo claro que casi nadie está de acuerdo. Platón, y todo ese rollo. Lo de la astrología empezarán a enseñarlo cualquier dia en las escuelas, cuando acaben con la Religión.

76 HGE, día

...pongo ejemplos sobre la Vivienda porque, francamente, no creo en el estereotipo del españolito medio arruinado por los créditos impagados a la hora de comprarse un super Audi o un mega Porsche... ha sido la Vivienda la que ha arruinado a los españoles, y no por su comportamiento "inmoral", sino porque era la única opción "segura" para colocar el ahorro (ya que la Bolsa parece, y es, una opción más arriesgada; ya que los alquileres "dilapidan" el dinero...). Lo cierto es que en España, ni PSOE ni PP han dejado salida alguna al ahorrista, ni tampoco al consumidor "desaforado"... que la de "invertir" en ladrillo. Algo que ya no supone inversión alguna porque se ha pagado por la Vivienda mucho más de lo que costaba, con lo cual se ha perdido dinero en la adquisición y aún habrá de perderse más porque algunas casas no van a recuperar el valor por el fueron adquiridas. PSOE y PP han evitado además que los españoles pudieran alquilar a buen precio, porque ni han dotado de seguridad jurídica a los que alquilan ni han logrado otra cosa con sus propuestas de "deducciones al alquiler de vivienda" que seguir engordando la burbuja y manteniendo unos precios excesivamente altos (por no hablar de la fianza convertida en "impuesto revolucionario", comprensible pero onerosa, y el aval bancario).

77 HGE, día

CORRECCIÓN: "seguridad jurídica a los que alquilan"... a los que ponen SU vivienda en alquiler, claro.

78 bacon, día

HGE 76 y, cuando los tiempos no eran tan malos, antes de la crisis, era la compra de la vivienda lo que hacía que los españoles nos empeñásemos para décadas y lo que determinaba la mayor dificultd para emanciparse

79 HGE, día

...y debo añadir que -perdonen por mi insolencia- siempre he considerado que hipotecarse a 50 años vista era una especie de voluntarismo un tanto desquiciado, aparte de condenarle a uno a los "tercos grilletes del Dragut" o galera turca... razón por la cual la mayoría de los jóvenes que comenzaron a percibir un salario en la época Aznar (y muchos otros, claro) han demostrado semejante actitud servil ante el Poder (del signo que sea: socialista, autonómico, empresarial...). Con la perspectiva de tener que cobrar todos los meses los 1.200 euros para, de común acuerdo con la pareja (si la hubiere), poder costearse una casa que hay que pagar durante las siguientes tres décadas... ¿quién le alza la voz al jefe? ¿Quién decide dejar el trabajo para lanzarse a nuevas aventuras profesionales? ¿Qué queda de la vida, por lo menos de la vida laboral, que no sea agachar la cabeza para seguir percibiendo esos módicos salarios que permitirán en un momento dado ser "propietario"? Nunca he podido permitirme comprar una vivienda, y he estado dilapidando mi dinero en alquileres... pero nunca me ha asustado la perspectiva de perder el curro, tampoco. Total, para vivir sólo se necesitan unos ¿1.200 euros al mes? Con eso se paga un alquiler para uno y sobra, y si se trata de una pareja (dos sueldos), todavía te da para ahorrar un poco. Creo que está todo relacionado. España tiene ahora a un par de generaciones hipotecadas-esclavizadas por la Vivienda. De haberlo hecho conscientemente (¿habrán sido conscientes de ello nuestros políticos?), no les habría salido mejor la jugada.

80 ArrowEco, día

VV #75 HGE #74 No es fácil hacer cálculos en el asunto de la vivienda porque entran en juego múltiples factores que varían enormemente de unos lugares a otros. En todo caso la burbuja era patente y no se tomaron medidas cuando era preceptivo. bacon #75 Sí, siempre acabamos dando vueltas a lo mismo. Hasta que la gente no vuelva su vista hacia Dios, cualquier remedio resultará insuficiente.

81 Mandonio, día

No entiendo nada. Como si Von Mises fuera el Papa.

82 HGE, día

BACON(78): eso es lo que expongo en mi 79. Cabe añadir que en 1979 el que se quería comprar una casa de... pongamos 53 kilos, tenía que aparecer en el banco con 17 debajo de la manga, que si no... más los intereses, claro, sobrepasando el 15%. Lo que hemos visto en los últimos 15 años ha sido todo lo contrario: ha sido Jáuja. [Me retiro por ahora. Creo que comenzamos a vislumbrar que la crisis también tiene su trasfondo moral, pero yo no haría hincapié en el "consumismo" sino en el sentimiento "de propietarios" y la ansiedad al respecto fomentados por la clase política para servir a sus propios intereses.]

83 Oswald, día

Hge, no estoy de acuerdo en que no quedara más remedio que invertir en ladrillo (a parte de que la mayoría de los compradores de vivienda no han invertido sino que se han endeudado para comprar la vivienda en que iban a vivir). Yo decidí no comprar, por varias razones: 1) Me parecía obsceno pagar de 60 millones de ptas. para arriba por un pisito de 60 metros cuadrados. 2) Digan lo que digan el alquiler salía más barato, y permite ahorrar sin adeudarse para toda la vida. 3) Yo no soy ningún genio de la economía, pero durante el boom inmobiliario me parecía claro (a mí y a otra mucha gente, incluidos algunos economistas) que antes o despúes la búrbuja tenía que pinchar, y que se desengañarían aquellos que afirmaban que era una gran inversión endeudarse a 30 o 35 años para comprar un piso de 80 metros en Fuenlabrada por 400.000 euros (que es como para desco.jonarse). Así que, al independizarme de mis padres (hace seis años, en pleno boom), decidí alquilar: hoy pago un alquiler más que razonable en un apartamento de Madrid bastante majo y he ahorrado un capitalillo bastante sustancioso que me renta todos los meses. E insisto en que no soy ningún genio...pero tampoco gi.lipo.llas, cosa que creo que mucha gente no puede decir.

84 gaditano, día

#71 Oswald: pues en ciertos casos sí seria correcto decirlo. Si yo celebro e idolatro el conseguir un coche, televisión etc... como un acontecimiento del que hago depender una parte importante de mi felicidad, estoy siendo más materialista que si esos objetos sólo despiertan en mí una alegría mucho menor. O ¿qué es si no ser materialista en el sentido moral? Por eso en general los pobres, sobre todo los pobres a la fuerza, son más materialistas que los ricos.

85 manuelp, día

Algunas nociones fundamentales sobre la naturaleza benévola del Capitalismo. Por “naturaleza benévola del Capitalismo”, me refiero al hecho de que promueve la vida y el bienestar humanos y lo hace para todos. Existen muchas de estas nociones que han sido desarrolladas durante más de tres siglos por una serie de grandes pensadores desde John Locke a Ludwig von Mises y Ayn Rand. http://www.liberalismo.org/articulo/318/12/nociones/fundamentales/naturaleza/benevola/capitalismo/

86 manuelp, día

Es que me descojono. Si me llegan a decir a mí hace treinta años, que iba a estar aquí defendiendo el capitalismo, me caigo de cu.lo.

87 ArrowEco, día

VV La delincuencia promueve la vida y el bienestar de muchos, al igual que el capitalismo.

88 Perieimi, día

III (A) Y otros se ocupaban de negocios oscuros Que casi nunca comentaban a sus hijos; Porque no necesitaban sino mucha cara, Y se podían montar sin ni siquiera cinco; Como por ejemplo hacer de ladrones, jugadores, alcahuetes, golfos, Granujas, charlatanes, adivinadores, truhanes, Y todos los que, enemigos De todo tipo de trabajo, se espabilaban Mirando de aprovecharse del trabajo Que, de buena fe, hace su prójimo laborioso. (B) Se les llamaba tramposos, pero se borró el epíteto, Porque, más o menos, igual se comportaba la gente grave e industriosa; En todos los oficios y en todas las condiciones había alguna estafa, En ningún estado faltaba la impostura. Los abogados que tenían por oficio Crear litigios y desgarrar un derecho en cuatro, Menospreciaban los registros, por buscar trabajo [4] A cuenta de posesiones hipotéticas Como si fuese ilegal que lo que era propio, Sin pleito, no pudiera ser protegido, Retrasaban deliberadamente las audiencias Para conseguir honorarios más altos: Y defendiendo las causas más injustas Examinaban las leyes en detalle Igual que los ladrones hacen con las estancias, Para descubrir por donde pueden entrar. _______________ [4] Desde 1669 había en Inglaterra intentos de establecer un registro público de títulos de propiedad. Entre 1704 y 1735 este proyecto comenzó tímidamente a ponerse en práctica. ______________ Los médicos, valorando fama y riqueza, A cuenta de la salud del paciente, No miraban sino por ellos mismos. Y desconsiderando las reglas del oficio, Hacían ademán severo y estudiado Por conchabarse con los boticarios; Al igual que con comadronas, sacerdotes y todos los Que ofician en nacimientos o funerales. Por aguantar con paciencia todo lo que dice la gente Y escuchar a la tiíta de la señora condesa, prescribir sus remedios. Con sonrisa adecuada y palabras amables, Para contentar a todos los parientes; Y aquello que es la peor calamidad: Las enfermeras tan insolentes. Entre los numerosos sacerdotes de Júpiter Alquilados para procurar las gracias de arriba, Sólo muy pocos eran cultos y elocuentes, Y miles de ellos unos taimados ignorantes: Todos, sin embargo, eran tenidos por aptos, mientras supiesen engañar Su pereza, lascivia, fatuidad y avaricia; Por eso se les alababa, y eran tan conocidos como los sastres Que sabían sobreponer o como los marineros que iban más borrachos: Tan sólo algunos de aspecto pobre y desgarrado, Místicamente mendigaban caridad, Prometiendo toda clase de favores, A pesar de que lo que recibieran fuese escaso; Y mientras estos santos encendidos flameaban, Los vagos para los que mendigaban, Disfrutaban del descanso con alegría, Buena salud y abundancia de carnes. [5] _________________ [5] Mandeville entendió perfectamente la división del mundo religioso en profetas y sacerdotes y, por tanto, la retórica de la religión en la modernidad. _________________ (C) Los soldados, obligados a hacer la guerra, Si salían con vida, les honraban; Pero algunos que huían de batallas sangrientos Con las piernas cortadas escapaban: A veces algún valiente general guerreaba, Otras, cobraban por tomar las de Villadiego: [6] Los que se aventuraba a luchar, Perdían aquí un brazo, allá una pierna, Hasta que bastante maltrechos y olvidados Sobrevivían con media soldada Mientras los que no hacían la guerra Se quedaban en casa con paga doble. _________________ [6] Acusación que hacía al duque de Marlborough. _________________ Sus reyes eran servidos por rateros, Sus propios ministros los engañaban Muchos les robaban sin escrúpulos Al mismo tiempo que los defendían. Las pagas eran endebles, pero vivían Regalados y pasando por gente de bien. Decían, cuando realizaban alguna astucia, Que eran “beneficios circunstanciales”; Y cuando la gente empezó a verles el plumero Cambiaron esta palabra por “emolumentos”; Les repugnaba ser claros y sencillos En todo lo referente a los propios beneficios. [7] _________________ [7] Ésta es, en resumen, la posición de la burocracia y de los cuerpos intermedios en política, que usan el lenguaje jurídico vaciándolo de significado. _________________

89 manuelp, día

¡Ah!, quisiera decir que , en España, la razon fundamental de la burbuja inmobiliaria, ha sido la corrupción galopante del sistema de democracia de partidos instaurado en la Transición, que encontró en las recalificaciones urbanísticas, la mina de oro, para financiar a los partidos y a sus miembros.

90 ArrowEco, día

VV No todos los austriacos fueron pensadores, ni todos los pensadores fueron austriacos.

91 manuelp, día

Este austriaco fue el maestro de Von Mises. http://es.wikipedia.org/wiki/Eugen_von_B%C3%B6hm-Bawerk Tambien tendrá que refutarle el pastor Fabricio. La función del ahorro Para concretar, que lo que “todo el mundo conoce como ahorro” tiene en primer lugar su lado negativo, esto es, el no consumo de una porción de nuestros ingresos o, en términos aplicables a nuestra sociedad que utiliza el dinero, el no gasto de una porción del dinero recibido anualmente. Este aspecto negativo del ahorro es que es más evidente en las conversaciones cotidianas y a menudo es el único que se tiene en cuenta, puesto que comparativamente pocas personas consideran el destino subsiguiente de las sumas de dinero ahorrado, más allá de la ventanilla de caja del banco o la compañía financiera. Pero es aquí justamente donde comienza la parte positiva del proceso del ahorro, para completarse lejos del campo de visión del ahorrador, cuya acción, sin embargo, ha dado el primer impulso a toda la actividad posterior: el banco recoge los ahorros de sus depositantes y los pone a disposición de la comunidad empresarial de una forma u otra –a través de préstamos hipotecarios, empréstitos a compañías ferroviarias y a otras compañías a cambios de los bonos que éstas emiten, alojamientos para gestores de negocios, etc.-, para su empleo en posteriores iniciativas productivas, que sin esa ayuda no podrían tener éxito o al menos no lo alcanzarían con la misma eficiencia. Si aquéllos que ahorran hubieran evitado hacerlo y, en cambio, hubieran vivido más lujosamente, esto es, hubieran comprado y consumido más o mejor comida, vinos, ropa u otros objetos de lujo, habrían estimulado su producción, a través del incremento de la demanda de estos productos; frente a ello, el resultado de ahorrar y depositar en los bancos porciones de sus ingresos, hubiera sido dar un impulso a la producción en forma de incremento en la manufactura de dispositivos productivos, en ferrocarriles, fábricas, máquinas, etc. http://www.liberalismo.org/articulo/241/12/funcion/ahorro/

92 ArrowEco, día

VV Aquí en España, como en el resto del mundo, no sabíamos lo que es la compra-venta, la producción, la financiación, el ahorro, etc; hasta que no llegaron estos tiroleses con sus cuernos de la abundancia. Lo que uno aprende con la espeleología liberal.

93 manuelp, día

Gaditano sí lo sabia antes de que se lo dijesen los tiroleses y el 90% (como minimo) de la gente del mundo mundial, pero hay otros, asceto-ecológicos, que ni lo sabían, ni lo saben.

94 manuelp, día

Me estaba refieriendo a la parte del enlace de # 91, siguiente: A través del ahorro no se extingue absolutamente ni siquiera una pequeña parte de a demanda de bienes., sino que, como J.B. Say demostró de manera magistral hace más de cien años en su famosa teoría de la “venta o demanda de productos” (des débouchées)[3], la demanda de bienes, el deseo de medios de disfrute, es en cualquier circunstancia humana, insaciable. Un apersona concreta puede tener bastante, o incluso demasiado, de un tipo particular de bienes en un momento concreto, pero no de los bienes en general, ni para siempre.

95 egarense, día

Buenas tardes a todos... El problema no es si se ahorra no se ahorra. Porque habrá quienes prefieran vivir con más lujo o más capricho, y otros que piensen en el día de mañana. Pero ni una cosa ni otra son el problema. El problema es comprarse un televisor de plasma sin tener un duro, endeudarse. El problema es mantener una estructura, por ejemplo, municipal e ir acumulando déficit. El problema que tenemos es de exceso de crédito, de endeudamiento "brutal", no de que se hace con el dinero. Porque ese dinero ni siquiera existe...

96 ArrowEco, día

VV La historia les contradice, y lo saben. Sus espurios intereses saltan a la vista.

97 manuelp, día

Igualico, igualico que el difunto de su agüelico. Trosky era especialmente aficionado a mandar a sus contrincantes políticos al basurero de la historia. Me gustaría saber adonde le depositó a él la leve contracción de la eternidad que se lo llevó por delante.

98 manupere, día

Una nueva réplica a Fabricio. Primero: Sin ahorro, difícilmente habrá acumulación de capital. Sin acumulación de capital, difícilmente habrá inversión. Sin inversión, difícilmente se creará riqueza. Segundo: Sin ahorro en entidades bancarias, ¿de dónde saldría el crédito? Sin crédito, sólo quien tenga capital ahorrado podría invertir. Luego inversión y crédito precisan del ahorro.

99 manupere, día

A Sorel: ¿Quién nos garantiza que un levantamiento militar sería para bien? Es más, en España, como cuenta, por ejemplo, Pío Moa, el pronunciamiento militar es una tradición izquierdista, mayormente. Otra cosa es la autodefensa. Desde luego, no podemos estar cruzados de brazos. Y, verdaderamente, lo que está ocurriendo hoy día en Europa y, sobre todo, en España, es demencial. Pío Moa propone, frecuentemente, la movilización de la sociedad civil (no militar), pero la realidad es que, a la hora de la verdad, casi nadie se moviliza. El foro El Roble, por ejemplo, está que da pena, invadido por trolls que sólo pretenden cargárselo y sin un administrador que se ocupe de eliminar la basura. Tiene mucha más intervención de los que odian a España que de sus defensores. Demuestran que son más activos.

100 egarense, día

#98 manupere... A los Estados, eso no les importa. Para ellos los billetes de curso legal, son como billetes del "Monopoly". Por eso cuando les aprieta el calcetín, tiran de la maquinita, y ya está....

101 manuelp, día

# 100 egarense Con esto no lo tendrían tan fácil. http://www.liberalismo.org/articulo/222/12/patron/oro/

102 ArrowEco, día

VV Vamos a ver si en la sobremesa obtenemos algo productivo de estos liberaluchos... Primero necesito que alguno de estos valientes me responda a una sencilla pregunta ¿Hay algún país que haya puesto en marcha un sistema liberal puro, del que se puedan extraer conclusiones fiables? Con un solo ejemplo me bastaría. Es para descartar que se trate de una mera teoría económica sin fundamento práctico.

103 egarense, día

¿En qué invertir? La previsión según las olas de Elliot-II El verdadero arranque de la depresión económica comienza en los hogares norteamericanos. Según la Federación de consumidores de Estados Unidos, un cuarto de los hogares corresponde a “ricos pobres” con menos de 10.000 dólares en liquidez inmediata. Tienen mayores ingresos y más bienes que nunca. Pero su deuda es aún más importante. Para muchos, un despido comporta la quiebra personal. Las empresas y los particulares caen en una deflación que nunca hubieran imaginado que existía. Bob Prechter explica: “Muy poca gente sabe algo sobre la deflación y hay dos razones para ello. La primera es que en el siglo XIX se producían tantas que todo el mundo estaba enterado. Se producían expansiones de aproximadamente dos años y medio, seguidas por una contracción de un año y medio, y el ciclo continuaba. Era una economía que gozaba de una extraordinaria salud, ya que hacía lo que se denomina “una respiración”. Se expansionaba y se contraía con normalidad. Si se dedicase a los negocios, tras haber pasado tres o cuatro ciclos, diría “Perfecto, ya lo he visto antes”, y podría hacer tranquilamente sus planes. Lo que tenemos desde la creación de la Reserva Federal en Estados Unidos y la introducción del papel moneda controlado por los gobiernos, es un clima de booms masivos seguidos de una enorme crisis. Se produjo un gran boom después de la creación de la Fed en 1913 que duró hasta 1929, y luego vino un increíble hundimiento hasta la depresión más baja en 1933. Después de eso ya sólo tuvimos inflación y expansión hasta ahora. Esto forma parte de la memoria colectiva, no sólo de la gente que vive hoy, habría que remontarse a nuestros abuelos, la mayoría ya fallecidos, para poder hablar de historias de deflación. También podemos decir que la mayoría de la población de hoy no sabe de qué se les habla cuando surge la palabra deflación. Pero no hay ninguna duda de que se sabe qué es lo que hay enfrente: una contracción de la cantidad de moneda y del crédito que provoca un hundimiento general de los precios”. Du Plessis

104 manuelp, día

Vamos a ver si en la sobremesa obtenemos algo productivo de estos cavernicolas... Primero necesito que alguno de estos valientes me responda a una sencilla pregunta ¿Hay algún país que haya puesto en marcha un sistema teocrático puro, del que se puedan extraer conclusiones fiables? Con un solo ejemplo me bastaría. Es para descartar que se trate de una mera teoría moral sin fundamento práctico.

105 ArrowEco, día

VV #104 No. Le toca.

106 HGE, día

OSWALD (por si andas por ahí): yo no he sostenido que no se podía hacer otra cosa que invertir en ladrillo, sólo pienso que fue lo que se dio a entender a los españoles por la vía de los hechos consumados. De hecho, yo opté y opto por el alquiler por las razones que tú esgrimes... pero durante cierto tiempo pensé que estaba tirando el dinero y que era una situación provisional. Ahora pienso que tampoco lo es, a no ser que el mercado de la vivienda sufra un serio ajuste, pero supongo que entonces el alquiler también bajaría lo suyo, a precios muy módicos, así que...

107 gaditano, día

Oye arrow: ¿Por qué no te lees unas cuantas de las "tonterías económicas de la semana" de Carlos Rodríguez Brown, que es catedrático de la cosa y luego vuelves al debate? La poca economía que yo sé la he aprendido ahí y en el Camino de servidumbre de Von Hayek. En cambio tomo tras tomo de freudomarxistas, tomistas o empiristas como Russell o Ayer, me enseñaron muy poco, claro que hablaban de otras cosas o sólo de refilón.

108 ArrowEco, día

” EL PRINCIPIO DE LA PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO Keynes explica factores objetivos y subjetivos que influyen en el consumo, la misma que es definida a través de una función que interconecta el ingreso y el consumo. Dentro de los factores objetivos más resaltantes que influyen en la propensión a consumir tenemos los siguientes: a) El consumo depende del salario real y no del ingreso nominal. b) Un cambio en la diferencia entre ingreso e ingreso neto. c) Cambios imprevistos en el valor de los bienes de capital no considerados al calcular el ingreso neto. d) Cambios en la tasa de descuento del futuro (relación de cambio entre los bienes presentes y bienes futuros). e) La influencia de la política fiscal a través de la tributación. f) Cambios en las expectativas acerca de la relación entre el nivel presente y el futuro del ingreso. Keynes plantea en términos generales que la tasa de interés no equilibra el mercado de consumo intertemporal como plantea la economía clásica. Sin embargo sí acepta que si los cambios son de magnitud en la tasa de interés, el consumo sí se vería afectado. A su vez Keynes planteaba que la función de la propensión marginal a consumir era estable y que por tanto el consumo será una proporción del ingreso en términos reales, considerándola como una ley sicológica fundamental. El consumo aumenta a medida que aumenta el ingreso pero en una proporción menor. Esta proporción al consumo será un coeficiente menor que la unidad. Ahora bien, con respecto al ahorro, al aumentar el ingreso aumenta el consumo pero en una proporción menor generándose una brecha entre el ingreso y el consumo, el mismo que será el ahorro, luego el ahorro dependerá positivamente del ingreso. Explica Keynes lo siguiente: “...ahórrese o no una proporción mayor, consideramos como regla sicológica fundamental de cualquier sociedad actual que, cuando el ingreso real va en aumento, su consumo no crecerá en una suma absoluta igual, de manera que tendrá que ahorrarse una suma absoluta mayor, al menos que al mismo tiempo varíen otros factores............la estabilidad del sistema económico depende esencialmente de que esta regla opere en la práctica. Esto quiere decir , si la ocupación y, por tanto, el ingreso total aumentan, no toda la ocupación adicional se requerirá par satisfacer las necesidades del consumo adicional” El principio de la propensión marginal a consumir se convierte así, en la economía keynesiana en un factor que influye en la estabilidad del sistema económico porque si el coeficiente disminuyera por motivos desconocidos, la inversión deberá aumentar para cubrir la brecha entre el ingreso y el consumo con la finalidad que la renta nos disminuya y por tanto se mantenga el nivel de ocupación. En cuanto a los factores subjetivos que influyen en la propensión a consumir, Keynes sintetiza ocho factores: precaución, previsión, cálculo, mejoramiento, independencia, empresa, orgullo y avaricia: El primer factor se relaciona con la formación de una reserva de contingencia para situaciones imprevistas en el futuro. El segundo factor se relaciona con formar una reserva para el futuro donde las necesidades sean diferentes que la actual sobretodo para la vejez donde las necesidades difieren de las actuales. El tercer factor consiste en prever el ahorro presente que nos dará un mayor consumo futuro. El cuarto factor se refiere a mejorar el nivel de bienestar de manera gradual dado que las personas tienen esta perspectiva en la vida. El quinto factor se relaciona con la independencia que una persona pueda tener de tal manera que pueda hacer actividades que le complazcan. El sexto factor es desarrollar la capacidad de efectuar negocios o proyectos especulativos. El sétimo factor es dejar fortuna en el futuro. El octavo factor es la avaricia propia de los seres humanos por consumir más cada vez que se pueda Keynes explica que así como las personas tienen razones para ahorrar y dejar de consumir, el ingreso agregado también estará afectada por algunos de los siguiente factores: El primero, el motivo empresa que consiste en que las instituciones del Estado ahorran para efectuar inversiones y así evitar el endeudamiento. El segundo es el motivo liquidez que consiste en contar con recursos de dinero en efectivo para enfrentar emergencias nacionales, depresiones y cualquier tipo de eventualidad que afecte al sistema económico y pueda ser corregido. El tercer motivo es el mejoramiento que se refiere a que las autoridades deberán acumular recursos para evitar la crítica que pudiera suscitarse en el futuro. En este factor, Keynes plantea que el aumento del ingreso no se puede distinguir si viene de la acumulación o de la eficacia. El último factor se relaciona con la prudencia financiera que consiste en acumular recursos para que cuando la obsolescencia del capital se presente se pueda invertir en nuevos capitales y no esperar que la obsolescencia se presente. Keynes plantea que en el corto plazo los factores subjetivos y sociales varían muy poco y que la tasa de interés no influye en los cambios del consumo, por tanto el consumo dependerá de las variaciones del ingreso y no de la variación de la propensión marginal a consumir. Agrega Keynes que el aumento de la tasa de interés no pudiera motivar a ahorrar más, siempre y cuando nuestros ingresos sean constantes, pero como el aumento de la tasa de interés frena las inversiones, por lo tanto, el ingreso disminuye. Esto afecta a las familias en vista que dejarán de ahorrar hasta compensar la disminución del ingreso. “ EL PRINCIPIO DE LA PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO Marco Antonio Plaza Vidaurre

109 HGE, día

Al margen de la polémica sobre el Ahorro, creo que conviene señalar que, de la misma manera que la especulación sobre el Suelo ha empobrecido a los españoles (reduciendo su posibilidad de consumo tanto como de ahorro), nuestra INMENSA DEUDA ha sido financiada por capital extranjero. Eso quiere decir que aún habremos de pagar los españoles el reembolso de la deuda, aunque que duda cabe que eso sólo ocurrirá con un Gobierno del PP, que a duras penas podrá destinar recursos a transformar la economía española si no es capaz de renegociar adecuadamente dicha deuda. Como no somos un país del Tercer Mundo, parece que no corremos mayores riesgos... a no ser que se nos expulse de la UE, claro, junto a Grecia, Portugal... De momento no se nos invita al G-20 (con Aznar, España acariciaba un puesto en el G-9). Debe de ser la DESCONFIANZA que genera este Gobierno entre nuestros acreedores extranjeros... y no la falta de confianza de los españoles respecto a su futuro lo que nos lo pone difícil en el ámbito internacional -aparte de las jugarretas de Kosovo y otras.

110 Sorel, día

#99 manupere Yo lo único que he querido señalar con mi post es que, a día de hoy, la Constitución no se cumple en lo referente a la igualdad de todos los españoles. Además existe un claro peligro de desmembración nacional auspiciado, no sólo por fuerzas antiespañolas, sino por las acciones de este gobierno que nos ha caído en desgracia. Frente a estos hechos, pienso que la nación tiene resortes para defenderse p.e.: el Ejército. En cuanto a la llamada movilización civil, como usted ha podido comprobar, ha sido el propio PP el que ha desactivado tan provechoso movimiento. No obstante, estoy, a grandes rasgos, de acuerdo con usted.

111 HGE, día

...y también es bueno señalar que España cae en todos los índices de medición de confianza para la inversión extranjera en parte por la corrupción creciente de la clase política, aparte de por las prácticas proteccionistas en sectores muy sensibles (de la RENFE a Telefónica/último-tramo-de-conexión), denunciadas una y otra vez por los comisarios europeos de la Competencia. El proteccionismo tiene siempre las mismas (perniciosas) consecuencia, sean los socialistas o sea Franco quien lo aplique como política económica. A una política más "liberal" (apertura de mercados), mayor prosperidad económica para la Nación... siempre y cuando exista un Estado de Derecho basado en la Soberanía Nacional y no una oligarquía que trafica con los bienes nacionales. Aun y todo, esto último sería preferible a la Autarquía -de hecho, la Autarquía suele degenerar en su funcionamiento hasta alcanzar el estado de cosas de la Oligarquía descrita, en la España franquista o en la Argentina peronista, en Arabia Saudí como en Rusia (ex URSS).

112 manuelp, día

Consumo y Producción A partir de los escritos de J.M. Keynes la profesión económica empezó a sostener una curiosa idea: el que una economía pueda tener situaciones indeseables como falta de empleo y pauperización por culpa de los comportamientos mezquinos y egoístas de los empresarios capitalistas. A una falta de expansión hacia el punto que Lord Keynes consideraba el "óptimo" sólo cabía contraponerle la amigable mano visible del Estado para corregir, vía gasto público y política monetaria, la situación indeseable. Así, el consumo forzoso –por encima de proyectos y planes de vida individuales– iba a tirar hacia delante todo el proceso productivo. Pero se comete un grave error histórico y teórico al sostener eso. En primer lugar, el empleo asalariado es una creación del empresario capitalista, que libra a otros individuos de la incertidumbre del mercado (un agricultor o herrero es un empresario, tan sujeto a la dureza del mercado como cualquiera) a cambio de un ingreso estable. Y el origen de ese ingreso es la mente del empresario capitalista, quien originalmente hubiese tenido una ganancia pura que no tuvo más remedio que compartir en forma de salarios para contar con la colaboración voluntaria (por contrato) de otras personas. El propio interés del capitalista le llevará a generar cada vez más valor agregado para escapar a la tendencia inherente a un mercado libre de uniformar las utilidades entre empresas e industrias. Si no innova en costos o valor agregado, sencillamente su utilidad tiende a desaparecer con el tiempo y su producto se vuelve un commodity. Igual va para quienes ofrecemos nuestro trabajo: la abundancia de gente con la misma capacidad o talento nos vuelve menos recompensados monetariamente. La historia nos corrobora este hecho: es el interés propio del capitalista lo que genera una producción creciente, la competencia con otros capitalistas eleva la productividad del trabajo humano, y el salario aumenta en proporción con la utilidad pura mientras más capitalista es una economía. Y en una clara violación de la Ley de Say ("la oferta crea su propia demanda"), Keynes sostenía que la oferta global era algo distinto a la demanda global de bienes y servicios. Además de crearse una perniciosa división entre "el lado de la oferta" y "el lado de la demanda" para el análisis económico, se comete un error fatal. Toda persona que ofrece un bien está necesariamente demandando otro. La persona que quiere comprar un bien o servicio tiene necesariamente que ofrecer otro. Al no ser fenómenos divorciables la oferta y la demanda, las nociones keynesianas parten de un error lamentable. Con la Ley de Say se refuta también de paso la afirmación socialista –de ese tiempo y contemporánea– de que puede haber en los mercados un exceso de oferta global. Mientras que la supuesta escasez de demanda se le quiere atribuir, entre otras cosas, a una falta de dinero en manos de la gente –bastaría imprimir y repartir billetes– el exceso de oferta recibe apelativos más coloridos, como aquel de la "exhuberancia irracional" del capitalismo. http://www.liberalismo.org/articulo/363/12/cuatro/mitos/economia/pizarron/

113 egarense, día

¿En qué invertir? La previsión según las olas de Elliot-III El análisis de los mercados según las olas de Elliot por Bob Prechter indican un seguimiento del mercado bajista de los índices, al menos hasta el nivel de 1976, es decir unos 600 puntos en el Dow. Pero si el mercado bajista actual es del nivel de “gran súper ciclo” (es decir que se cierra un ciclo que empezó hacia 1780), el objetico es el de 1932, es decir entre 381 y 41 puntos. En el mercado petrolífero, una subida de los precios hasta alcanzar 57 dólares el barril es el primer objetivo. En definitiva, el oro que en los análisis de Prechter era bajista desde hacía veinte años, llega en los primeros estadios de un futuro mercado alcista, pero que todavía podría tardar un poco en recuperarse. Aunque se produzcan algunas fluctuaciones a corto plazo, no hay ninguna duda que un inversor serio puede empezar a acumular oro. Du Plessis

114 ArrowEco, día

VV El grave error, para los de liberalismo.org, siempre es de otros. Es muy fácil ocupar millones de bits con teorías que nunca se han puesto en práctica. Como en el fútbol, hay un entrenador detrás de cada licenciado en la materia.

115 manuelp, día

# 107 gaditano El asunto es siempre el mismo, la libertad. Lo que llamamos el mercado es en realidad un proceso democrático que involucra a millones, y en algunos mercados a miles de millones, de personas tomando decisiones personales que expresan sus preferencias. Cuando escuchas a alguien decir que él no confía en el mercado y que quiere reemplazarlo por decretos gubernamentales, realmente está pidiendo el cambio de un proceso democrático por uno totalitario. Un excelente ejemplo es cuando la gente exige que el gobierno confisque los ingresos de los americanos más ricos para dárselos a los americanos más pobres. Michael Jordan es mucho más rico que yo, ¿pero quién o qué es lo que ha hecho que eso sea así? Son decisiones tomadas por millones de personas que prefieren aflojar su dinero para verlo a él jugar al baloncesto. Yo sería igual de rico si ellos estuvieran dispuestos a hacer lo mismo por verme a mí jugar. Cuando la gente condena las ganancias de Jordan, realmente están condenando las decisiones voluntarias tomadas por millones de personas. Los tiranos siempre condenan y buscan sustituir al proceso del mercado por la coerción del gobierno, porque los tiranos no confían en que la gente, actuando voluntariamente, hará lo que los tiranos piensan que debería hacer. http://www.liberalismo.org/articulo/234/12/mercado/

116 manuelp, día

Si los principios de la economia de mercado no se hubiesen venido poniendose en práctica desde hace miles de años, ahora estariamos hablando a la puerta de la cueva de la próxima cacería de bisontes.

117 ArrowEco, día

VV Tonterías como "el empleo asalariado es una creación del empresario capitalista". Pagar a cambio de trabajo es más viejo que las galletas de la abuela ¿o no ha leído lo que escribió San Tomás de Aquino sobre el salario justo? Ahí no estaba Von Miseria.

118 egarense, día

¿En qué invertir? La previsión según las olas de Elliot-IV ¿Y las deudas de los gobiernos? Las agencias de calificación de riesgos están sometidas a terribles presiones de los Estados para que no les bajen la calificación. Como consecuencia, los inversores acaban siendo prevenidos demasiado tarde, más incluso que en lo que hace referencia a sociedades, cuando las obligaciones ya han perdido una buena parte de su valor. Prechter se mantiene al margen de las obligaciones de los grandes Estados occidentales y sólo recomienda los bonos del Tesoro. En cuanto a la situación deflacionista se convierta en importante, los gobiernos se darán cuenta de lo que pasa y reaccionarán de una manera muy violenta para salvar su existencia y su poder sobre la moneda “por el bien común”. Una de las primeras medidas será la suspensión “provisional” de sus propias deudas. Después de las obligaciones devoradas por la inflación en los años 1960-1970, en la que millones de ahorradores perdieron los frutos de toda una vida de trabajo, esta vez, los Estados volverán a decir: “Todo va bien, pagaremos mañana”. Los agentes financieros y los inversores han sufrido en carne propia lo que van a hacer los gobiernos y han aprendido. Los demás se arruinarán. Du Plessis

119 bacon, día

HGE 109 Además de lo que señala, ya se nos amenaza con sancionarnos si no reducimos el déficit, cosa dura en estos tiempos y en los que parece que vienen. Pero zp, viendo que parece que puede perder antes de lo que creía, no va a hacer nada impopular y seguirá aumentando el gasto público. Duro lo va a tener el pp si gana.

120 ArrowEco, día

VV Sí, por eso digo que los liberales se apropian de algo que no les pertenece. La economía no la inventaron los tiroleses por mucho que Hayek levante la pata para mear.

121 Oswald, día

HGE, perdona: escribí mi mensaje 83 antes de leer tu 79. Decíamos cosas muy parecidas.

122 HGE, día

El Liberalismo no es sólo, ni tal vez de manera crucial, una Teoría Económica. El Liberalismo parte de que cada hombre tiene derecho a perseguir libremente sus fines, limitado tanto por determinadas condiciones de partida (biológicas, socio-económicas, culturales) como por sus propias experiencias personales y morales. Uno va al mercado libremente y compra lo que quiere o lo que necesita, unos compran más leche y otros más gasolina, pero todos lo hacen voluntariamente y pagan el precio convenido en situación de mercado libre o abierto. Ahora bien, los problemas surgen con la intervención, la de los carteles petrolíferos o la de los eurócratas que ponen cuotas a la producción de leche -por no hablar de los que decidieron sacrificar cientos de miles de reses durante la crisis de las "vacas locas". Del mismo modo, un empresario libre acudirá allí donde exista una necesidad -cualquiera que ésta sea-, y logrará que le sea rentable prestar un servicio u ofertar un producto. De lo contrario, no invertirá su dinero, y sólo entonces será labor del Estado prestar dicho servicio en tal o cual zona donde exista esa necesidad (no estoy hablando de la necesidad de tener un cine en el pueblo, aunque es algo en lo que el Ayuntamiento podría invertir, pero sólo una vez que considerara "necesario" montar una sala cine porque tendría la suficiente afluencia de público local y, si eso sucediese, ¿acaso no le saldría rentable de alguna manera explotar dicho negocio a un empresario privado? Normalmente, son los emprendedores y no el Estado los que detectan este tipo de necesidades, por lo que se hace más necesario si cabe dejarles libertad de acción, ¡libertad de inversión y de contratación! En vez de esto, tenemos al Estado realizando una competencia descarada al sector privado en múltiples sectores, desde la Educación a Internet, de los Transportes al Turismo, de la TV/Prensa a la Agricultura; y es similar en casi todos los países europeos).

123 Perieimi, día

IV (D) En definitiva no había ni una abeja Que no se muriera de ganas por lo que no era suyo, Tanto que no se atrevían a confesarlo a los (E) Que pagaban; como hacen los jugadores, Incluso los que juegan limpio, nunca admitirían Lo que han ganado ante los perdedores. Pero, ¿quién puede enumerar tantos fraudes? La mi.erda que había por las calles, Vendida como estiércol para adobar, Los compradores solían ver después Que estaba adulterada en buena parte Con piedras chapuceras y mortero; El engañado no podía abrir la boca Porque vendía al otro sal a precio de manteca. La justicia, famosa por su equidad, Cegada, no había aún perdido el sentido La mano izquierda, que aguantaba la balanza, A menudo el oro la había hecho bajar, Y a pesar de la apariencia de imparcial, Sólo si el castigo era corporal Pretendía cumplir el mandato de la ley En homicidios y hechos criminales Bien que si a alguno lo sorprendían en un fraude, era colgado Con la cuerda que él mismo trenzaba en la prisión. Pero la espada que la Justicia en la mano llevaba Era tan sólo para el pobre y el dañado A los que la necesidad acaparaba Que sin siquiera merecer su crimen este hado Eran atados al árbol maldito, Para proteger, tan sólo, a los ricos y los grandes. Todo en derredor estaba lleno de vicio, Pero el conjunto de todo se hacía un paraíso; En la paz loadas y en la guerra temidas Las abejas despertaban la estima de los vecinos Y pródigas de riqueza y de vida, De las otras colmenas eran un espejo Buenaventuranzas les proporcionaba aquel estado; Para hacerlos grandes servían sus crímenes. (F) Y la virtud que de los políticos Había aprendido miles de trucos y engaños, Por su buenísima influencia, Con el vicio se había amigado: (G) El más canalla de entre la multitud Al bien común daba algún beneficio. El Estado nada más quería asegurar El conjunto, mientras las partes se compadecían: Tal y como en la armonía musical, Donde los sonidos libres en el acorde se afinan, (H) Hay partes directamente contrarias, Que en el mutuo contraste encuentran refuerzo. Pues lo mismo: la templanza con sobriedad Servía la borrachera y la glotonería (I) La raíz de todos los males, la avaricia, que es vicio, De aquello más enrevesado y venenoso, Era entonces esclava de la liberalidad, (K) Este noble pecado; (L) y el lujo Daba ocupación a un millón de pobres. (M) Y otras tantas mercedes al orgullo más odioso, (N) Trufado de envidia y vanidad, hacían su industria Su gran locura, los gastos En grandes atracones, en muebles, en vestimenta, y en todo Este vicio ridículo fue el motor porque el comercio giró mejor. Sus leyes, igual que sus vestidos, Eran objetos siempre mudables Ya que aquello que les estaba bien algún tiempo En seis meses se volvía criminal Pero mientras cambiaban las leyes Siempre buscando y corrigiendo imperfecciones Podían enmendar cuando se percataban De defectos que ninguna prudencia había previsto.[8] __________________ [8] Idea central en el liberalismo: las leyes son imperfectas, pero perfectibles, y han de ser reformadas por la práctica. __________________ Así, el vicio nutría el espíritu de invención Que combinado con el tiempo y la industria Había traído las comodidades de la existencia, (O) Sus placeres, gozos y bienestar, (P) A tal altura, que aquellos que eran más pobres Vivían mucho mejor que los ricos antes, Y nada más podían desear. ¡Qué vana es la mortal felicidad! Tan sólo si hubieran entendido correctamente los límites de la buenaventuranza; Y que la perfección en la tierra Es más que aquello que los dioses pueden conceder Las bestezuelas se habrían quedado Satisfechas con sus ministros y con su gobierno Pero ellas a cada fracaso, Como almas perdidas, sin amparo, Maldecían políticos, tropa y flota: “¡Abajo los tramposos!” todos exclamaban. A pesar de saber los propios engaños, Cruelmente no los soportaban en los otros. Uno que se había enriquecido como un príncipe Engañando a su amo, el rey y los miserables, Tenía la desvergüenza de exclamar: “Esta tierra se ha de fundir, Por todos estos fraudes”. Y, ¿en quién pensaba, pues, Todo exclamándose así el bribón sermoneador? En una guantera que cordero por cabrito daba. No se cometía el más mínimo error O nada que fuera contra los negocios públicos; Que todos los bergantes no exclamasen siempre: “¡Oh, dios! No hemos de encontrar nunca alguno que sea honrado?” Mercurio reinaba ante la imprudencia, Y otros veían como desenfrenados Quejarse siempre de lo que más agrada, Pero Júpitet, por la ira espoleado, Juró por fin que liberaría -Y así al final va a hacerlo- la colmena quejosa de tanta deshonestidad, El fraude en un instante de nada desaparece Y la honradez en los corazones de uno en uno entra a raudales Se les muestran como en el árbol de la ciencia Los crímenes que al contemplarlos todo de vergüenza hacen Y que en silencio ahora confiesan Sonrojándose por todos los pecados: Como los niños disimulando las faltas A quien el color trae su pensar, Imaginando que, cuando alguno los mira Los demás ven aquello en que han faltado. cc3

124 ArrowEco, día

VV Sin democracia es posible el mercado. Siempre lo ha sido. No podéis ocultar la historia.

125 manuelp, día

Los tiroleses no inventaron la economia, sólo descubrieron los mecanismos por la cual esta funciona, para enseñarselos a los cenutrios que se quedaron anclados en la Edad Media, con chorradas como el "salario justo". http://www.liberalismo.org/articulo/61/12/nueva/introduccion/escuela/austriaca/economia/#3

126 manuelp, día

En # 125 faltaba esto: Vamos a suponer justamente aquello que queremos cambiar, a saber, una región subdesarrollada, con una tasa de capital muy baja, una enorme oferta de trabajo y un salario real muy bajo. Supongamos que comienzan a aumentar las inversiones. Vamos a traducirlo a términos más concretos. Si en el día uno había dos empresas, vamos a suponer que en el día 200 hay 50 empresas más (emprendimientos, justamente) y en el día 400 hay 100 empresas más. ¿Qué significa esto? Que la demanda de trabajo va a ir aumentando. Si alguien era poco demandado en su trabajo, puede ser que en el día 400 tenga 4 o 5 empresas que demanden su trabajo, que estén "compitiendo" por la fuerza laboral de esa persona. Entonces el salario que le van a tener que pagar será mayor. Para dar un ejemplo más concreto, el servicio doméstico en los EEUU es muy caro porque usted tiene que pagar mucho a una empleada para "sacarla" de otros trabajos mejores y más remunerados, dado que las inversiones y las oportunidades de trabajo son allí mayores. Sigamos con el ejemplo. Vamos a suponer que pasan los años, se cumplen las condiciones de desarrollo que hemos especificado, el salario real ha ido aumentando y supongamos que el salario real para tal o cual actividad oscila entre 500 y 1500 dólares. ¿Por qué? Supongamos que es el salario mensual de una secretaria. Si usted es muy bueno y quiere pagar más, y anuncia que va a pagar 10.000 por mes, al día siguiente tiene, digamos, 10 cuadras de cola de gente ofreciéndose para su empresa. No las va a poder tomar a todas. Imposible. Le conviene poner una fundación a parte. Excelente esto último. Pero supongamos que usted es muy malo y anuncia que no va a pagar más de 10 por mes. Bien, en ese caso se queda sin secretarias. Y si usted quiere contratarlas va a tener que elevar el salario. Y esto último es clave: ese "límite mínimo" al cual usted tiene que contratar, o si no se queda sin empleados, es más alto a medida que más inversiones (y empresas, por ende) hay. Ahora vemos por qué decíamos que cuanto mayor es el capital existente, mayor será el salario. No depende de la buena voluntad de los empresarios. Esto es clave. Vaya usted a EEUU, Canadá, Alemania, ponga una empresa y sea usted un pérfido "capitalista explotador". Diga que va a pagar 1 dólar por mes a cada operario. No podrá. Pero no porque el estado o los sindicatos se lo impidan, sino sencillamente porque se queda sin empleados. Y eso es así porque en esos países la tasa de capital es mayor, y es mayor no porque el estado o los sindicatos así lo han decretado, sino porque se dieron las condiciones de mercado libre necesarias (aunque no suficientes) para que eso sucediera.

127 HGE, día

BACON: de hecho, aunque se pretendiera moderar el gasto, la situación de la economía española es tan crítica que, para devolver la deuda, deberíamos cambiar los factores de producción de raíz, así como el sistema de educación y formación de los jóvenes españoles, de modo de convertirnos en un país exportador y poder así volver a gozar de CRÉDITO. Porque ahora mismo, ni siquiera podemos vender activos nacionales, por llamarlos de algún modo. Nuestra economía está atrapada en un círculo vicioso (y reducidísimo). La gente tiene su dinero en el ladrillo, se desploma el consumo interno y la recaudación, cae la contratación por el mismo derrumbe que afecta a las empresas constructoras y a sus propios financistas (bancos y cajas), que a su vez tienen créditos comprometidos con las otras empresas "boyantes" del panorama español, que son (casi) todas industrias semi o recientemente privatizadas en régimen de monopolio u oligopolio (de la Telefonía a las Aerolíneas, de la Energía a los Bancos)... y eso cuando en Hispanoamérica, el gran maná para las empresas semiprivatizadas en tiempos de Aznar y aun antes, países como Bolivia, Ecuador, Venezuela o Argentina tienen la intención harto declarada de nacionalizarlas todas. OSWALD: me he hecho reflexiones prácticamente idénticas a las tuyas, en parte por la situación descrita del servilismo de muchos trabajadores jóvenes con hipoteca. Menos de dos años currando y...zas!! Hipotecados por 700 euros (más Euribor) hasta dentro de 37 años... cómo para protestar por la mala calidad del café de máquina o por la falta de aparcamiento en la empresa... Artículo interesante al hilo de la polémica sobre los austríacos: La tradición cristiana en las raíces histórico-doctrinales del "austro-libertarismo anarcocapitalista", de Paolo Zanotto en el número 12 de La Ilustración Liberal(no me permite enlazarlo, no tiene dirección adscrita, pero se puede acceder desde la misma página de LD o en lailustracionliberal.com).

128 ArrowEco, día

VV ¿Qué los trabajadores tengan una remuneración justa es una "Chorrada"? Supongo que para tí es una "chorrada" todo lo que no conste en la web de liberalismo.org. Pero sigue sin contestar. ¿En qué país se ha puesto en práctica el liberalismo puro para ver cómo han ido las cosas?

129 egarense, día

¿En qué invertir? La previsión según las olas de Elliot-V La obra de Prechter El principio de olas de Elliot, escrito con la colaboración del venerable canadiense A. J. Frost, especialista en las olas de Elliot, y antiguo presidente de la National Capital Commission*, pone en evidencia la homogeneidad intelectual de un grupo de investigadores de talento que han trabajado juntos basándose en el espíritu de Elliot. Concluyen lo siguiente: “En nombre de un derecho que no existe en las leyes de la naturaleza, el hombre ha forzado la aceptación de un papel que no representa nada, pero que vale todo. Ha comprado, gastado y prometido a un tipo exponencial, creando en este proceso la mayor pirámide de deudas de la historia mundial, rechazando la idea que estas deudas deberían finalmente ser pagadas de un modo u otro. Salarios mínimos que niegan el empleo de los poco cualificados, socialización de las escuelas que ahoga la diversidad y acaba con la innovación, control de los alquileres asumido por la construcción, extorsión a través de las transferencias de pagos y regulaciones de los mercados sin ningún margen de libertad son algunas de las formas políticas a través de las cuales el hombre intenta abrogar las leyes de la naturaleza. La función del capital, como una semilla, consiste en producir más capital y mayor renta, asegurando el bienestar de generaciones futuras. Una vez despilfarrado con las políticas socialistas de gasto, el capital desaparece. La institucionalización de estas políticas crea una inestabilidad creciente y tiene la capacidad de transformar una nación de productores concienzudos en un sector privado lleno de jugadores impacientes, y un sector público lleno de saqueadores sin principios. “Cuando la quinta ola de la quinta ola alcance su cima ya no tendremos ninguna necesidad de preguntar por qué ha sucedido. La realidad estará de nuevo ante nosotros. Cuando los productores estén desangrados, las sanguijuelas que queden ya no tendrán el sistema vital que les servía de soporte y se deberá volver a retomar con paciencia las leyes de la naturaleza. “La tendencia del progreso humano, como muestra el principio de las olas, es siempre alcista. Sin embargo, su trayectoria no sigue una línea recta y nunca la seguirá, a menos que la naturaleza humana, que es una de las leyes de la naturaleza, desaparezca. Pregunten a cualquier arqueólogo. Seguro que lo sabe”. El público general no sabe. Aún no. Un sondeo realizado en Estados Unidos en el verano del año 2002 por John Hancock Financial Service muestra que los inversores esperan un alza del 16% de medie durante los próximos veinte años. Du Plessis*http://www.canadascapital.gc.ca/bins/index.asp

130 bacon, día

manuelp leeré con calma los textos de 125-6, que me parecen interesantes, pero se me ocurre ya una pega: "Si alguien era poco demandado en su trabajo, puede ser que en el día 400 tenga 4 o 5 empresas que demanden su trabajo, que estén "compitiendo" por la fuerza laboral de esa persona. Entonces el salario que le van a tener que pagar será mayor." Para que esto sea así debería existir una competencia real, los empresarios deberían competir realmente por ese trabajador. Pero si la competencia real existe ¿por qué los pisos han llegado a ser prohibitivamente caros en España? Desde luego, no por falta de vivienda construída. Hay organismos que se supone que vigilan para que haya competencia. Pero, en general, las diferencias de precio que encuentro entre unos sitios y otros son insignificantes. Los que ofrecen un servicio se ponen de acuerdo entre sí para no bajar los precios y se acabó la competencia. Los únicos que sufren precios bajos son los productores, a los que esos precios les son impuestos por todo el montón de intermediarios entre ellos y los consumidores. Y lo que dicen esos productores es que el mercado no funciona, que si la cosa sigue así, se arruinan. Hoy no entraré más, pero le leeré mañana, si Dios quiere.

131 ArrowEco, día

VV Pero no voy a ser tan riguroso. ¿Digame en qué país no inyecta dinero el Estado en los mercados? A ver si acabamos de una vez por todas con esta farsa liberalucha de tres al cuarto.

132 manuelp, día

# 130 bacon ¿por qué los pisos han llegado a ser prohibitivamente caros en España? Ya lo he dicho antes, el mercado del suelo, es un mercado totalmente intervenido, en el que los agentes políticos monopolizan la cantidad de suelo que se puede construir e imponen, corruptamente, unos precios arbitrarios.

133 manuelp, día

¿Y cual es la remuneración justa?. ¿Trescientos celemines de trigo al mes, quizá?. Al final me va a acabar recitando la teoría de Marx sobre el valor-trabajo.

134 HGE, día

ARROW: puede haber mercado sin democracia, pero no puede haber democracia sin mercado. En el primer caso, si no existe democracia no estamos hablando de un mercado completamente libre, porque de entrada hay sectores en manos del Estado, como la Prensa (que es un negocio en manos privadas, recuérdese, pero no tanto cuando es el Estado el que la controla, porque su producto se degrada a ojos de la gente a gran velocidad). En el segundo caso, una democracia que controla amplios sectores del ámbito privado no es tal, aunque votemos cada cuatro años... porque en nombre del interés general se sustraen amplias parcelas de libertad a los particulares. De todas formas, se trata de la libertad de las personas, más que del "mercado libre" (es mejor llamarlo abierto o no intervenido). Con un mercado abierto en España no tendríamos estas televisiones que padecemos, ni tampoco la banda ancha más lenta y cara de Europa (del mundo Occidental), ni tendríamos que apretarnos el cinturón ante las próximas facturas de gas, luz, electricidad... intervenidas como todos sabemos durante el Gobierno Aznar, aun habiendo semiprivatizado el sector, algo que también nos ha supuesto aplazar el coste real de la energía (muy cara) que hemos disfrutado hasta ahora.

135 manuelp, día

# 130 bacon Un poco más extenso. Expropiación de la propiedad territorial y empleo de la renta de la tierra para los gastos del Estado. Hace siglo y medio, si uno poseía un terreno podía hacer con él lo que se le antojara. Era el propietario y punto. Esto tenía mucho sentido porque respetar la propiedad privada garantizaba varios beneficios al conjunto de la sociedad, a saber: Primero, al haber un responsable último del terreno, no había dudas acerca de sobre quién recaían las obligaciones y derechos de esa parcela de tierra. La claridad y transparencia legal son indispensables para el correcto funcionamiento de cualquier sociedad. Con ese sistema, cada cual sabía a qué atenerse. Segundo, también estaba muy claro sobre quién recaían las pérdidas y beneficios de cada terreno. Esto servía de poderoso incentivo para mantener lo propio dentro de unos límites de cuidado. Las fuerzas del mercado recompensaban a los cuidadosos y castigaban a los descuidados. Pero las cosas han cambiado hacia la dirección marxista. Ciertamente, no se han expropiado todas las tierras. Es más, la mayoría están en manos privadas. Luego, parecería razonable pensar que en este primer punto, estamos lejos del objetivo marxista. Pero esa propiedad privada del suelo tiene muchas cortapisas. Para empezar, la mayoría del territorio nacional está calificado como no urbanizable, esto es, a los propietarios de la mayor parte del territorio no se les reconoce el derecho de construir en sus propias tierras. Esto tiene varios inconvenientes, a saber: Primero, puesto que cualquier terreno puede ser recalificado en cada momento, no existe esa estable claridad a la que me refería antes. Uno puede comprar un terreno y sin que cambien las condiciones físicas ni económicas del mismo, la decisión del burócrata de turno puede mandar al carajo los planes del comprador empobreciéndole. Claro está, podrá suceder también lo contrario; que alguien compre a precio de saldo un suelo no urbanizable que, de repente, es recalificado como urbanizable. Segundo, puesto que quienes toman las decisiones sobre estas recalificaciones no gozan de elevadísimos sueldos pero sus decisiones pueden afectar muy decisivamente a negocios de rentas altísimas, la tentación de la corrupción es enorme. Es más, inevitable. Tercero, entre lo uno y lo otro, es claro que los mecanismos del mercado tienen trabas grandes para poder funcionar como debieran. Y esto se refleja en los precios. España, con una densidad de población baja respecto a los países de su tamaño geográfico europeos, tiene unos precios de la vivienda elevadísimos. La oferta de suelo artificialmente baja lo explica. Pero hay más. Tanto si el suelo está edificado como si no, el propietario paga impuestos. Que, efectivamente, se destinan a financiar "los gastos del Estado", que son muchos. ¿Quién pide hoy los plenos derechos de propiedad sobre el suelo, esto es, la plena liberalización del suelo? ¿Y cuántos piden que se eliminen los impuestos sobre el suelo y sus rentas? ¿Nadie? http://www.liberalismo.org/articulo/375/66/vivimos/sociedad/liberal/

136 Sorel, día

Estoy siguiendo con atención el magnifico debate acerca del liberalismo, de las teorías de Von Mises, etc. Sin embargo, creo que se olvidan de algo: ¡los más de 4.000.000 de parados! contabilizados en España. Vayan ustedes a las colas del INEM y les explican a los allí presentes la teoría del libre mercado, de la elasticidad o inelasticidad de la oferta y la demanda, etc, etc. A lo mejor se lo agradecen.

137 HGE, día

...y lo que pasa también, porque no se trata sólo de un factor, es que mientras los jóvenes españoles deberían llegar a la Universidad sabiendo Español, Inglés y un tercer idioma que podría ser Chino, Árabe, Ruso o Alemán, porque esto reportaría el beneficio inmediato de disponer de ingentes cantidades de profesionales para abrir mercados en las tres cuartas partes del mundo donde no se habla español (aunque sí inglés)... tenemos que la primera obligación del escolar medio español es conocer un idioma autóctono (hablado por una minoría en todos los casos salvo el gallego y el catalán), aferrarse a la nueva identidad que ese idioma y esa cultura autóctona impone, y abjurar en consecuencia de lo español, comenzando por el idioma -aparte de "pasar" de aprender inglés, no digamos ya otros como "tercer idioma". Y así es imposible facilitar la acción exterior de nuestras empresas, que están verdaderamente necesitadas de ello, oye (ante el fiasco que va a representar cada vez más Hispanoamérica, cuyos pobladores escapan para acá en cientos de miles desde hace ya lo menos una década).

138 ArrowEco, día

VV #133 Aquella que querría el empleador para sí.

139 ArrowEco, día

VV HGE #134 Lo siento pero no puedo estar de acuerdo con lo que pone en su comentario. De arriba a abajo. La libertad de mercado como usted la sueña no es factible. Despierte 1, 2, 3....

140 manuelp, día

# 138 Siempre que el empleado se jugase sus bienes, y entonces pasaría a ser empleador. Lo dicho, socialismo confiscatorio y repartidor, lo malo es que sólo se puede repartir lo que hay, y para que haya, hay que producirlo.

141 ArrowEco, día

VV Pero este tío es tonto. Si no se mete ahora con la propiedad de la tierra...¿pero quién está poniendo aquí en duda la propiedad maromo?

142 manuelp, día

# 136 Sorel No pienso contarle a usted , ni a nadie,mi vida aquí, pero le diré que si se piensa que soy un capitalista está muy equivocado.

143 ArrowEco, día

VV Si no fuera por los trabajadores, el capitalista iba a meterse el dinero donde yo te dijera.

144 ArrowEco, día

VV Salvo que fuera agraciado por Dios con el don de la ubicuidad y ocupara él mismo todos y cada uno de los puestos de la cadena de producción.

145 manuelp, día

Bueno, veo que al troglodita ya le está subiendo la bilirrubina, sin duda por efecto de los hongos alucinógenos de la comida, me voy a mi clase de salsa. Hasta luego.

146 ArrowEco, día

VV Hala, a bailaaaaaar...

147 ArrowEco, día

VV ¡Y quién necesita a manuelp teniendo....!!! http://www.liberalismo.org/

148 HGE, día

SOREL: el problema es que la explicación liberal, que es siempre crítica, es bastante deprimente. Esos 4 millones de españoles pagan los excesos propios y ajenos, pero además se encuentran en la tesitura de que su formación profesional o académica no es "necesaria" o "requerida". Todos los días en todas las páginas de empleo se ofertan trabajos por menos de 1.000 euros relacionados con nuevas tecnologías, servicios jurídicos, traducción, asesoría... son empleos basura como los que han perdido la mayoría de esos 4 millones de parados, empleos perfectamente prescindibles en la actual coyuntura de recortes económicos... En parte porque son empleos que no requieren más que inglés y alguna noción de informática o internet, para lo que hay multitud de aspirantes y, por lo tanto, son salarios misérrimos. En parte porque luego hay demanda de profesionales altamente cualificados, pero resulta que no llegamos a tanto... porque en este país lo de la Sociedad de la Información ha sido tomado a chanza por la casta de los políticos y la de los "empresarios del Régimen", que son los mismos que hace 40 años, prácticamente (sí, ya sé que ya murió Polanco). En esta condiciones, el español universitario medio ha decidido ponerse "en dos tardes" con lo de internet para sacar unos durillos extra, pero eso no ha generado ni innovación, ni desarrollo, ni nada de nada... pero el empresario ha sido estimulado por el Gobierno (por ejemplo, en tiempos de Aznar) para crear multitud de puestitos a cubrir con mínima formación en empresas presuntamente "relacionadas con las nuevas tecnologías" y en otras (Construcción, Turismo) donde la productividad se ha desplomado, definitivamente, aunque se multiplicaran los puestos de trabajo (basura) y se maquillaran la cifra de desempleo. Era un sistema cogido con pinzas (las del PP: Aznar, Rato y Montoro) y ahora se demuestra que la gente está empantanada con su hipoteca, en paro uno o los dos miembros de la pareja que constituye un hogar, y sin mayores perspectivas de futuro laboral, porque nadie necesita contratar a nadie para un trabajo que no sirve para nada. En este país, durante los gobiernos de Aznar, se fomentaba contratar a mujeres madres solteras con sueldos irrisorios. La consecuencia es que el trabajo que podían realizar entre dos pasó a ser realizado entre cinco. La productividad se desplomó, los salarios también (¿"justicia redistributiva"? Ja!!), y el incentivo de un particular por medrar legítimamente también, en consecuencia. De ahí también la "fuga de cerebros" ("brain drain") a EEUU o Gran Bretaña, países donde todavía se valora la creatividad individual y la capacidad de esfuerzo. Aquí no: aquí se premia la adulación y el gregarismo -"o foll.amos todos o la p.uta al río"- y esto, en las empresas, es un cáncer que acaba corroyendo hasta la propia idea que tenía el emprendedor cuando decidió meter su dinero en un proyecto SUYO y ponerse a contratar profesionales. Además, resulta más fácil quebrar que innovar, por lo menos en España -pero sospecho que esto es igual en todos los sitios, sólo que en EEUU de vez en cuando algún directivo se suicida por vergüenza.

149 HGE, día

ARROW: "lo natural" es el mercado libre. Un hombre se da cuenta de que tiene algo que el de al lado CODICIA (para no llamarnos a engaño) y entonces decide ofrecérselo por un precio que considera que es justo. Si el otro acepta, el trato está hecho y, tras pagar lo convenido, uno vende y el otro adquiere el producto codiciado. Eso es el mercado abierto y dos personas libres intercambiando bienes y servicios entre ellas (las naciones no comercian, son los particulares, salvo en regímenes de monopolio o control estatal sobre los recursos del país).

150 HGE, día

[Me retiro por hoy.]

151 ArrowEco, día

VV #149 El mercado libre, vuelvo a repetir, estará en la cabeza de muchos teóricos, tiroleses o no, pero en la práctica no existe. Para que el banco le preste el dinero al "capitalista", antes se lo inyecta el Estado, es decir, todos los que pagamos impuestos. Para que ese, que pones por ejemplo, le pueda vender tornillos baratos a otro que acepta el trato, y todo parece muy libre y muy natural, a mí, y como yo a muchos otros, nos sangran. Y yo no estoy dispuesto a pagarte a tí tu libre mercado.

152 ArrowEco, día

VV Si el mercado está intervenido, yo quiero mi parte de la tarta.

153 lead, día

[Artículo de Paolo Zanotto] HGE #127 Enlace al artículo: La tradición cristiana en las raíces histórico-doctrinales del "austro-libertarismo anarcocapitalista" Paolo Zanotto en la Ilustración Liberal, nº 12: http://www.lailustracionliberal.com/ (pinchad, en la parte de arriba, en el número 12; el 4ª artículo, bajo el epígrafe La Escuela de Salamanca es el citado por HGE).

154 egarense, día

Lo que parecía habitual se convertirá en escaso I El bienestar y la seguridad material instlados en Occidente a lo largo de decenios de crecimiento económico serán brutalmente cuestionados por el cataclismo económico, hasta el punto que reaparecerán los estigmas de la miseria en el núcleo de sociedades que hace ya mucho tiempo los habían relegado a sus confines. Du Plessis

155 egarense, día

Lo que parecía habitual se convertirá en escaso II La caída de las inversiones por parte de las empresas generará oleadas de paro que afectarán a una parte importante de las clases medias occidentales. Los hogares sufrirán el impacto directo de su endeudamiento que, durante los años de prosperidad, les sirvió para financiar sus compras en la Bolsa y en el sector inmobiliario y disparar el consumo. Du Plessis

156 Sorel, día

Entrevista a Rafael López-Diéguez, secretario general de Alternativa Española. http://www.religionenlibertad.com/noticias/en-espana-sobran-politicos-cristianos-faltan-cristianos-politica

157 egarense, día

Lo que parecía habitual se convertirá en escaso III Los jubilados, bastante privilegiados hasta el momento, sufrirán una grave falta de recursos económicos. Cada vez podrán ayudar menos a sus descendientes afectados por el paro y con una familia a su cargo. La ruina de los fondos de pensiones ligada al crack bursátil frenará de forma importante el pago de las jubilaciones por capitalización. Du Plessis

158 denebola, día

Buenas tardes: no pretendo rebatir a nadie en el debate económico. Sólo se me ha ocurrido una reflexión a propósito del "precio justo" de los bienes y del "salario justo". ¿Cuánto vale el bien X? Se dirá: "lo que alguien esté dispuesto a pagar por él". Pero que alguien esté dispuesto a pagar una cantidad no impide que podamos calificar esa cantidad de desproporcionada. Que hay un precio justo, es evidente porque si un bien tuviese un precio irrisorio el salario de sus productores sería injusto y al contrario si tuviese un precio desorbitado sería difícil no estar de acuerdo en que también es injusto. Contraatacarán unos diciendo que "proporcionado" y "justo" da por supuesto lo que se pretende demostrar. Pero es más simple que eso: si el mercado es el concurso de millones o miles de millones de hombres y mujeres que carecen de formación económica, ninguna teoría puede negar el hecho de que quien paga lo hace, en general, porque considera el precio justo. Es esta primera apreciación la que determina la proporcionalidad, y me parece absurdo que se mantengan simultáneamente dos cosas antagónicas: a) que no existe una cosa que se llama "precio justo" y b) que el mercado es el conjunto de unos cuantos miles de millones de transacciones diarias en que los agentes consideran el intercambio precisamente "justo". Otra cosa distinta, que podría confundirse con la primera, es la dificultad para establecer qué es justo y qué no lo es. Y buscando un fundamento sólido para los precios justos y los salarios justos termino pensando en que el hombre tiene que satisfacer unas necesidades y que estas necesidades vienen determinadas por su estructura biológica, psíquica y espiritual y que aquí es donde está la medida, o donde habría que buscarla. Un hombre no puede comer más de una cantidad. No puede, en general, dormir más que un número de horas. Su cuerpo se mantiene a una temperatura y no tiene sentido abrigarse tanto que se supere, ni refrescarse tanto que no llegue. No puede atender a más de unos cuantos hijos ni a más de una esposa (o dos, pero desde luego no a 200). No puede leer más de un número de páginas diarias ni entender más de un número limitado de cosas ni disfrutar más de un tiempo de entretenimientos. Y me parece que la confusión económica proviene de la confusión de lo que es y lo que necesita el hombre. Esa confusión se ha enquistado en la forma de creencia: que todo, absolutamente todo de lo que se disfruta, por alguna ley misteriosa, tiene que ser más y mejor y así sin límite fijo. Antes esto se combatía enseñando virtudes. Bueno, son reflexiones sueltas. Aprovecho para anunciar un par de vídeos nuevos en la página que entre jlh y un servidor mantenemos: Un homenaje a la guardia civil y otro, más festivo, titulado El Imperio Contraataca. Me parece más necesario el de la Guardia Civil, porque una de las tácticas de los proetarras es no defender a eta, pero atacar a los que atacan a eta. Y es por eso que la Guardia Civil lleva décadas soportando que echen sobre ella todo género de basuras. http://www.verdadeshistoricas.info

159 denebola, día

Buenas tardes egarense: ¿cómo quedó su enfado con AES? ¿Lo ha superado o se reafirma? Es sólo curiosidad, si no le apetece, no conteste. Saludos.

160 lead, día

[Böhm-Bawerk refuta a Marx](I) manuelp #91. Como es bien sabido, Eugen von Böhm-Bawerk refutó la teoría de la "pluvalía" de Marx en su obra Capital e Interés, libro que se puede consultar en scribd (a través de Google). También hay un artículo sobre este asunto en el nº 8 de La Ilustración Liberal: Nº 8 Grandes controversias de la historia de la ciencia económica: Böhm-Bawerk refuta la teoría de la explotación capitalista Por José Ignacio del Castillo Nuestro propósito es que este sea el primero de una serie de artículos dedicada a la exposición de apasionantes e históricas controversias que permanecen desconocidas para la inmensa mayoría del público. Sobre ellas ha recaído una conspiración de silencio más o menos expresa, auspiciada por aquellos que, aunque derrotados en el campo intelectual, salieron a menudo triunfantes en el campo del activismo político. CARLOS MARX Y "EL CAPITAL" En la primera mitad del siglo XIX el liberalismo reina triunfante en Occidente. Se trata de un movimiento de emancipación, enemigo de los privilegios que, a través del estado y mediante los impuestos y las restricciones a la libertad económica, se reservan unas clases sociales -nobleza, clero y gremios- a expensas del resto de la población. El liberalismo opone la razón y la ciencia frente al oscurantismo y la superstición. En el campo de la economía, el liberalismo tiene su expresión en la defensa del laissez faire frente al mercantilismo. Adam Smith primero, y David Ricardo después, ya han establecido las bases de lo que hoy se conoce como Escuela Clásica de Economía. El sistema de Ricardo, aunque adolece de graves fallos, aparenta ser un edificio lógico de construcción impecable, lo que impresiona notablemente a sus contemporáneos. Paralelamente, y además de los reaccionarios partidarios del Antiguo Régimen, existe un movimiento socialista utópico, acientífico y cuasi-místico cuyos principales representantes son Fourier, Owen y Saint Simon y junto a él, otro algo mejor fundamentado, aunque no mucho más, que incluye a Lasalle, Sismondi y Roedbertus. En su Historia del Pensamiento Económico, Murray Rothbard hace un formidable repaso genealógico de este tipo de movimientos que abarcaría desde Espartaco a Tomás Moro, de Campanella a Thomas Múnzer y los anabaptistas alemanes y de Platón o Esparta hasta Gracus Babeuf y su Liga de los Iguales. Es en este contexto histórico donde aparece Karl Marx. Marx había alcanzado notoriedad con la publicación en 1848 del Manifiesto Comunista, pero es en 1857 con El Capital cuando reivindica su lugar dentro de la Ciencia Económica. Lo que caracterizaba a Marx frente al resto de socialistas utópicos era su argumentación científica (pseudo-científica en realidad) y su lenguaje "liberal" para atacar el liberalismo. Marx sostenía que también él quería acabar con los privilegios de clase y con el estado como instrumento de explotación. Al igual que los liberales, se definía como progresista, racional y científico e izquierdista (el término 'izquierda' tiene su origen en la disposición de los escaños que en el Parlamento francés del Antiguo Régimen ocupaban los que se oponían a la Sociedad Estamental). No sólo eso. Los liberales eran la derecha. El sistema de laissez faire era una nueva forma de opresión. Una clase -los propietarios capitalistas y burgueses- explotaba a otra -los trabajadores asalariados, a quienes Marx denominó proletariado. Así como la nobleza vivía de los tributos procedentes del resto de la sociedad y así como los señores feudales se alimentaban del trabajo de los siervos de la gleba, los capitalistas, según Marx, vivían merced al beneficio empresarial que no podía provenir de otro lado que del excedente sustraído al trabajador, al que le dio el nombre de plusvalía. Sobre esta base, Marx cimentó sus conclusiones acerca del futuro del capitalismo: creciente concentración de riqueza en pocas manos y tendencia al monopolio -la eterna cantinela de pobres más pobres y ricos más ricos-, tasa de beneficio decreciente conforme aumenta la acumulación de capital con las consiguientes crisis, de intensidad cada vez mayor, para desembocar finalmente en una dictadura del proletariado cuando los desposeídos, cada vez mayores en número, se apoderasen de la propiedad capitalista. La acusación era tan grave y la teoría tan tremendamente ambiciosa como intento de explicar la realidad, que no podía ser ignorada. Se hacía por tanto ineludible examinarla en profundidad, pues de su veracidad o falsedad podía depender el futuro de la humanidad. El insigne economista austríaco Eugen von Böhm-Bawerk (1850-1914) se dedicó a este esencial cometido. Examinemos cuales fueron los resultados. LA TEORÍA DE LA EXPLOTACIÓN REFUTADA Con el fin de no hacer excesivamente prolija la exposición, he optado por ir simultaneando la argumentación marxista contenida en el primer volumen de El Capital con la refutación de Böhm-Bawerk incluida en el capítulo número XII dedicado a La Teoría de la Explotación, dentro de su monumental Historia y crítica de las teorías del interés que es el primer volumen de la obra Capital e Interés. La controversia tiene dos partes, como veremos, puesto que el mismo Marx detectó contradicciones en su sistema. Marx prometió resolverlas en el tercer volumen de El Capital, y tras la publicación de este tercer volumen, Böhm-Bawerk, en La Conclusión del sistema marxiano, examinó las "soluciones" propuestas por Marx. EL PRIMER VOLUMEN DE EL CAPITAL Y LA CRÍTICA DE BÖHM-BAWERK Marx comienza a construir su teoría invocando la autoridad de Aristóteles: "No puede existir cambio sin igualdad, ni igualdad sin conmensurabilidad". Por tanto, según Marx, en las dos cosas intercambiadas tiene que existir "un algo común y de la misma magnitud". Aquí Böhm-Bawerk detecta el primer error: en realidad, el valor no es intrínseco a las cosas, sino algo subjetivamente apreciado por cada individuo según su situación y necesidades. En efecto, un intercambio tiene lugar sólo si ambas partes valoran en menor medida lo que ceden que lo que obtienen. Para poner a prueba la teoría marxista, Jim Cox planteaba la siguiente pregunta: ¿Cuántas veces ha ido el lector al mercado a cambiar un billete de un dólar por otro billete idéntico y luego otra vez y otra…? Desgraciadamente, la teoría de la igualdad de valor intrínseco de las cosas intecambiadas es pilar básico, tanto de la terrible teoría mercantilista -según la cual, en el intercambio, si alguien gana es porque el otro pierde-, como en el no menos pernicioso movimiento contemporáneo que denuncia el "comercio injusto" Norte-Sur. Un estudiante de lógica sabe que cualquier conclusión obtenida a partir de una premisa falsa o de un razonamiento falaz carece de valor científico. Pero no es que Marx deduzca coherentemente todo su sistema a partir de esta única falsedad, es que los errores y las falacias se multiplican en cada paso. Prosigamos. Para investigar ese "algo común" característico del valor de cambio, Marx repasa las diversas cualidades que poseen los objetos equiparados por medio del cambio. Eliminando y excluyendo aquellas que no resisten la prueba, se queda sólo con una que, según él, sí pasa el examen: "ser productos del trabajo". Sin embargo, Marx hace trampa y Böhm-Bawerk lo evidencia. En primer lugar, es falso que todos los bienes intercambiados sean productos del trabajo. Por ejemplo, los recursos naturales tienen valor y son intercambiados, pero no son producto de ningún trabajo. Certeramente objeta Knies a Marx: “Dentro de la exposición de Marx no se ve absolutamente ninguna razón para que la igualdad expresada en la fórmula: 1 libra de trigo= x quintales de madera producidos en el bosque no sea sustituida con igual derecho por esta otra: 1 libra de trigo = x quintales de madera silvestre = y yugadas de tierra virgen = z yugadas de pastos naturales”. Pero no sólo eso. Es falso que esa sea la única característica común que pueda encontrarse en los bienes que son objeto de intercambio. "¿De veras estos bienes no tienen otras cualidades comunes como su rareza en proporción a la demanda?", es decir, la cualidad de presentarse en cantidades insuficientes para satisfacer todas las necesidades que de ellas tiene el ser humano, o "la de haber sido apropiadas por el hombre" precisamente por esa causa, o "la de ser objeto de oferta y demanda?", se pregunta Böhm-Bawerk. Decídalo el lector. Marx incide en el error: "si los bienes que son intercambiados sólo tienen en común la cualidad de ser productos del trabajo, entonces el valor de cambio vendrá determinado por la cantidad de trabajo incorporado en la mercancía". Marx descarta las "excepciones" como algo insignificante.

161 lead, día

[Böhm-Bawerk refuta a Marx](II) (Sigue del anterior post) Böhm-Bawek examina esas "pocas excepciones sin importancia". Al final vemos que éstas predominan de tal modo que apenas dejan margen a la "regla". Se incluirían, por ejemplo, los bienes que no pueden reproducirse a voluntad como obras de arte y antigüedades, toda la propiedad inmueble (¿cómo explica Marx que un piso de 150 metros cuadrados, construido por los mismos obreros con los mismos materiales, en la calle Serrano de Madrid valga veinte veces más que el mismo piso en una pedanía de la provincia de Teruel?), los productos protegidos por patente o derechos de autor o los vinos de calidad (las horas de trabajo empleadas para producir el vino Vega Sicilia son más o menos las mismas que se emplean en producir un vino peleón cien veces más barato). ¿Y qué decir de los productos objeto de trabajo cualificado, provenga esta cualificación de la preparación profesional o de las dotes innatas? Aunque Marx sostenga que ésta última no es una excepción, sino una variante pues según él, "el trabajo complejo es trabajo simple potenciado o multiplicado", Böhm-Bawerk advierte que para explicar la realidad no interesa lo que los hombres puedan fingir que es, sino lo que real y verdaderamente es. ¿Puede alguien en su sano juicio afirmar con toda seriedad que dos horas de trabajo de un cantante de opera tienen idéntica esencia que sesenta horas de trabajo de un enfermero? He dejado para el final la última gran excepción. Una excepción de tal calibre que en la actualidad incluye al 95 por ciento de los bienes. Se trata de todas aquellas mercancías producidas con el concurso de capital o, por mejor decirlo, aquellos bienes en los que el tiempo ha jugado un papel importante en el proceso productivo. Puesto que Marx construye su teoría de la plusvalía apoyándose sobre estos bienes -considera que no constituyen una excepción, sino la confirmación de la explotación capitalista- vamos a examinarlos con detalle. LA "PLUSVALÍA" CAPITALISTA Para Marx, tanto el beneficio, como el interés del capital provienen de la explotación del trabajador. Veamos como trata de probarlo. Como hemos visto, Marx mantiene por un lado que los bienes se cambian en el mercado según el trabajo que llevan incorporado -lo cual se ha probado que es falso-, pero como, según él, el trabajador no recibe el producto íntegro de su trabajo -la segunda tesis cuya falsedad también demostraremos-, sino tan sólo el salario mínimo de subsistencia, el capitalista puede apropiarse del excedente producido. Dice Marx: "El precio medio del trabajo asalariado es el mínimo del salario, es decir, la suma de los medios de existencia de que tiene necesidad el obrero para seguir vivo como obrero. Por consiguiente, lo que el obrero recibe por su actividad es estrictamente lo que necesita para mantener su mísera existencia y reproducirla". Para respaldar esta segunda tesis, Marx apela al prestigio de la Escuela Clásica. Marx cita a Adam Smith: "En el estado original de cosas, que precede tanto a la apropiación de la tierra como a la acumulación de capital, el producto íntegro del trabajo pertenece al trabajador. No existen ni terratenientes, ni patrón con quienes compartir. Si hubiese continuado este estado de cosas, los salarios de los trabajadores habrían aumentado con todas las mejoras de la productividad a que la división del trabajo da lugar" Marx también invoca la "ley de hierro de los salarios" avanzada por David Ricardo y refrendada por Lasalle. Para Ricardo, los salarios no pueden elevarse permanentemente por encima del nivel de subsistencia, ya que en tal caso se produce un incremento de población. Esto obliga a cultivar tierras cada vez menos fértiles con lo que se eleva el coste de producción del cereal -medio de subsistencia por antonomasia del obrero y base de toda la teoría ricardiana de la renta. Finalmente Marx se refiere a la teoría clásica, según la cual el valor de cambio o precio, coincide con el coste de producción. Para Marx, el coste de producción del trabajo es el coste de subsistencia del trabajador. El origen de la plusvalía radicaría pues en "la diferencia entre el coste de la fuerza de trabajo y el valor que ésta puede crear". Es decir, el obrero trabaja diez horas, pero sólo cobra lo producido en dos. De las otras ocho se apodera el capitalista. CRÍTICA DE LA TEORÍA DE LA PLUSVALÍA Vamos a examinar a continuación las principales falacias incluidas en estos últimos argumentos. Aunque Böhm-Bawerk no se detiene a criticar la sentencia de Adam Smith -incluso aceptando este marco teórico, Böhm es capaz de demostrar la falsedad de la teoría de la explotación y explicar el verdadero fundamento del interés del capital-, nosotros sí vamos a mostrar la doble falsedad que se oculta en la tesis de que el salario sería la forma original y primaria de ingreso, emergiendo el beneficio posteriormente como diferencia entre ingreso y salario. Primero: si definimos el salario como la retribución al trabajo dependiente (la definición que Marx siempre utiliza), es imposible que éste exista en la etapa pre-capitalista. El salario surge con el capitalismo. Los ingresos que los "trabajadores" percibían anteriormente -por ejemplo en el caso de granjeros o artesanos- no eran salarios, sino beneficio empresarial en la terminología marxista, pues eran los propietarios de la producción quienes la vendían en el mercado, quienes organizaban el proceso productivo y quienes aportaban los instrumentos materiales que lo hacían posible. Lo mismo cabe decir de los comerciantes, que compraban mercancía para revenderla con beneficio. Es evidente que cuando se compra mercancía no se paga salario y que tampoco se cobra cuando se vende. Los comerciantes compraban lo que en la jerga marxiana se denomina capital constante, y éste, como veremos, no puede producir beneficio. Segundo: Smith, igual que Marx, desprecia e ignora absolutamente los efectos absolutamente decisivos que, para la división del trabajo y el incremento de la productividad, tienen la propiedad privada, la acumulación de capital y la función empresarial. En realidad la "época dorada" a la que parece referirse Smith sería el paleolítico, en donde hordas de salvajes subhumanos se dedicaban exclusivamente a la depredación -caza y recolección, sin que existiese nada parecido a una transformación de recursos en etapas sucesivas para lograr bienes distintos de los que ofrecía la naturaleza en estado salvaje. La revolución neolítica que introduce el cultivo agrícola y la ganadería y que eleva al primate a la condición de hombre, se basó en una institución fundamental: la propiedad privada. Por lo que a la ley de hierro de los salarios se refiere, ésta no se basaba tanto en el hecho de que los trabajadores son explotados (por tanto queda fuera del análisis de Böhm-Bawerk) y no perciben íntegramente el fruto de su trabajo -Ricardo no parece compartir esta tesis-, sino en la aplicación combinada de dos principios: la ley de los rendimientos marginales decrecientes en la agricultura y las ideas que sobre el crecimiento de la población había avanzado Thomas Malthus: "la población de los seres vivos tiende a expandirse hasta el límite en el que los recursos disponibles no pueden garantizar más que el mínimo de subsistencia”. Estas ideas, que han sido refutadas por los hechos en todos los países de Occidente, también han sido contestadas en el campo teórico. La ley de los rendimientos marginales decrecientees establece que si se aumenta la cantidad empleada de un factor de producción, manteniéndose constantes las cantidades empleadas del resto de factores, la cantidad producida, aumenta, a partir de cierto momento, en proporciones cada vez menores. Es verdad que existe una ley de rendimientos marginales decrecientes, no sólo en la agricultura, sino en todos las áreas de la producción (si no existiese, o bien toda la producción se concentraría en un metro cuadrado, o bien no haría falta acumular capital, o todo el trabajo del mundo podría ser realizado por un solo operario), pero -y esto es lo importante- dicha ley convive con otras verdades económicas, como que la división del conocimiento y la acumulación de capital mejoran las técnicas de producción y, por tanto, incrementan la productividad. Hayek tenía mucha razón cuando decía que debemos optar entre ser pocos y pobres o muchos y ricos. Es difícil determinar cuál es el volumen óptimo de población en cada momento, aunque advertimos que los seres humanos son bastante racionales - a diferencia de los animales- a la hora de regular la población, mediante lo que se conoce como paternidad responsable, es decir, no traer al mundo hijos a los que no se tenga la oportunidad de proporcionar una vida tan cómoda, al menos, como la que disfrutan sus progenitores. ¡Si Marx creía que los trabajadores iban a comportarse como animales y no como humanos a la hora de reproducirse, no parece que les tuviera en muy alta estima!

162 lead, día

[Böhm-Bawerk refuta a Marx](III) (Sigue del post anterior) VALOR Y COSTE DE PRODUCCIÓN Es la idea de que el coste de producción determina el valor de cambio o precio del producto sobre la que Böhm-Bawerk recrudece sus críticas. Como decía Jim Cox, si el valor de los bienes estuviese determinado por su coste de producción, la foto de un ser querido tendría el mismo valor que la de un desconocido o la de un enemigo -abran sus carteras para comprobarlo. Me pregunto qué hacen dos marxistas después de ir al cine. Se supone que no podrán estar en desacuerdo sobre lo mucho o poco que les ha gustado la película, pues después de todo, la producción ha requerido igual cantidad de trabajo antes de que ambos la consuman. En realidad, ninguna actividad de tipo industrial o de cualquier otro orden puede conferir valor al bien o servicio producido. El valor brota posteriormente de las apreciaciones subjetivas de la gente. Es la intensidad de la apetencia del consumidor la que determina el valor de bienes y servicios. Es importante subrayar que lo que el consumidor valora, no es la totalidad de bienes que existen en el universo (todo el agua o el pan del mundo), sino solamente la unidad o unidades (una botella, una barra) sobre los que ha de decidir. Los que puede o no adquirir y los que puede o no ceder a cambio. A partir de esta genial observación -a nosotros nos parece evidente una vez presentada-, Menger y luego Böhm-Bawerk construyen una teoría completa de precios y costes. Si los bienes de consumo se valoran de acuerdo con la necesidad que satisface o deja de satisfacer la unidad de cada bien sobre la que tenemos que decidir, los factores de producción se valoran según su aptitud para proporcionarnos aquellos bienes, esto es, según su productividad. Aquí también hablamos de unidades concretas y "marginales" (están en el "margen" o umbral de ser o no adquiridas o cedidas) y no de la totalidad que de ese factor existe en el mundo. Cada unidad de factor es así valorada de acuerdo con su productividad marginal. La Ciencia Económica tradicionalmente había clasificado los factores de producción en tres grandes grupos: tierra, trabajo y capital. La genial aportación de Böhm-Bawerk consistió en descubrir la auténtica esencia del capital recurriendo al análisis de un factor ignorado: el tiempo. Veamos como el austríaco se sirve del tiempo para desarticular la teoría de la explotación. Una cosa es que deba pertenecer al obrero el producto íntegro de su trabajo o su valor correspondiente -lo cual Böhm-Bawerk y cualquiera acepta- y otra que el obrero deba percibir ahora todo el valor futuro de su trabajo. Los socialistas pretenden, si llamamos a las cosas por su nombre, que los obreros perciban a través del contrato de trabajo más de lo que producen, más de lo que obtendrían si trabajasen por cuenta propia. Böhm-Bawek ilustra el argumento con algunos ejemplos: "Imaginemos que la producción de un bien, por ejemplo de una máquina de vapor, cueste cinco años de trabajo, que el valor de cambio obtenido de la máquina terminada sea 5.500 florines y que intervengan en la fabricación de la máquina cinco obreros distintos, cada uno de los cuales ejecuta el trabajo de un año. Por ejemplo, que un obrero minero extraiga durante un año el mineral de hierro necesario para la construcción de la máquina, que el segundo dedique otro año a convertir ese mineral en hierro, el tercero a convertir el hierro en acero, que el cuarto fabrique las piezas necesarias y el quinto las monte y dé los toques finales a ésta. Según la naturaleza misma de la cosa, los cinco años de trabajo de nuestros obreros no podrán rendirse simultánea, sino sucesivamente y cada uno de los siguientes obreros sólo puede comenzar su trabajo una vez hayan culminado el suyo los obreros anteriores. ¿Qué parte podrá reclamar por su trabajo cada uno de los cinco copartícipes, con arreglo a la tesis de que el obrero debe percibir el producto íntegro de su trabajo? Si no existe un sexto elemento extraño que anticipe las retribuciones, deberán tenerse en cuenta dos puntos absolutamente seguros. El primero es que no podrá efectuarse el trabajo hasta pasados cinco años. El segundo es que los obreros pueden repartirse los 5.500 florines. Pero, ¿con arreglo a qué criterio? No por partes iguales, como a primera vista pudiera parecer, pues ello redundaría considerablemente a favor de aquellos obreros cuyo trabajo corresponde a una fase posterior del proceso productivo y en perjuicio de los que han aportado su trabajo en una fase anterior. El obrero que monta la máquina percibiría 1.100 florines por su año de trabajo inmediatamente después de terminado éste; mientras, el minero no obtendría su retribución hasta pasados cuatro años. Y como este orden de preferencia no puede ser en modo alguno indiferente a los interesados, todos ellos preferirían el trabajo final y nadie querría hacerse cargo de los trabajos iniciales. Para encontrar quien aceptase éstos, los obreros de las fases finales se verían obligados a ofrecer una participación más alta a sus compañeros encargados de los trabajos preparatorios. La cuantía de esta compensación dependería de dos factores: la duración del aplazamiento y la magnitud de la diferencia existe entre la valoración de los bienes presentes y futuros. Así por ejemplo si esta diferencia fuese del 5 por ciento anual, las participaciones se graduarían: 1.200 florines para el primer obrero, 1.150 para el segundo, 1.100 para el tercero, 1.050 para el cuarto y 1.000 para el quinto. Sólo podría admitirse la posibilidad de que los cinco cobrasen la misma suma de 1.100 florines partiendo del supuesto que la diferencia de tiempo les fuese indiferente." Pero, si realmente el tiempo fuera indiferente a la hora de determinar el valor y por tanto la cuantía de la retribución, a los obreros les daría igual cobrar el día siguiente a la terminación de su tarea que transcurridos cinco años y, si esto fuera así, les daría igual cobrar a los cinco años que pasados cincuenta, cien o mil. (No me cabe duda de que todos empresarios subirían muy generosamente los sueldos a quienes esperasen un largo tiempo para cobrar). En realidad, el interés no es la retribución por la abstinencia -la tesis de Nassau Senior ridiculizada por Lasalle-, ni la apropiación del trabajo del obrero -como dicen los socialistas-, sino la manifestación en el mercado de un presupuesto de la acción humana, a saber, que los seres humanos desean alcanzar sus fines cuanto antes. De no ser así, se optaría siempre por los procesos materialmente más productivos cualquiera que fuese el tiempo que éstos requiriesen hasta completarse, llegándose a un punto en que desapareciese la producción de bienes de consumo, pues toda los factores se emplearían en investigación, desarrollo y acumulación de capital. Seguimos con el ejemplo: "Supongamos ahora que los obreros, como ocurre en la realidad, no puedan o no quieran esperar para recibir su salario a que termine el proceso productivo y que entren en tratos con un empresario para obtener de él un salario a medida que vaya rindiendo su trabajo, a cambio de lo cual el empresario adquiere la propiedad del producto. Supongamos que este empresario sea una persona exenta de todo sentimiento egoísta. (…) ¿En qué condiciones se establecería el contrato de trabajo? No cabe duda de que el trato por los obreros sería absolutamente justo si el empresario les paga como salario exactamente lo mismo que recibirían como parte alícuota en el caso de organizar la producción directamente y por cuenta propia. En este caso 1.000 florines inmediatamente después de terminar su trabajo, que era lo que percibía el obrero que cobraba inmediatamente. Puesto que los cinco obreros aportan exactamente el mismo trabajo, lo justo será que perciban el mismo salario". Existen otros ejemplos aún más contundentes. Supongamos que un vino necesita madurar en la barrica durante veinte o cuarenta años para alcanzar una calidad extraordinaria. Los cultivadores, recolectores y pisadores de la uva, no pueden cobrar hasta pasadas decenas de años salvo que un capitalista les adelante su retribución. Si quieren cobrar inmediatamente después de finalizar su tarea, deberán hacerlo no conforme al valor del vino ya maduro, sino de acuerdo al valor del vino sin edad que es notablemente inferior. Si alguien les anticipa sus retribuciones y luego vende el vino pasados cuarenta años, ¿De verdad creen los socialistas que dicho empleador debe buscar a sus antiguos operarios y retribuirles con los intereses del capital? Y si el vino se malogra o cae de valor debido a cambios en el gusto de los consumidores, ¿tendría sentido que les persiguiese para exigirles el reembolso de lo cobrado? CAPITAL CONSTANTE Y CAPITAL VARIABLE Marx decía que el beneficio y el interés capitalista procedían del trabajo realizado y no retribuido. Por tanto la composición del coste de producción era determinante a la hora de determinar el rendimiento del capital. Si en el coste de producción había muchos salarios y poco aprovisionamiento de materiales habría más beneficio que si sólo se compraban y revendían éstos. Según Marx, sólo el capital empleado en pagar salarios a los trabajadores podía producir beneficio. Marx llamó a esta parte capital variable; era variable porque crecía merced a la explotación de los obreros. Por su parte, el dinero empleado en adquirir materiales y maquinaria no era capaz de generar plusvalía. Hay que recordar que ya se habrían vendido según el trabajo incorporado, dejando la plusvalía en poder del vendedor. Marx llamó a esta parte, capital constante.

163 egarense, día

#159 denebola... Le constestaré con mucho gusto. No se trata de un enfado, sino de la constatación por mi parte de que su política o su estrategia, como ya expliqué, en el caso del tema COPE, no es compartida por mí. Además observé en su portavoz, desde facebook, una falta de combatividad que tampoco comparto. Por lo que se desprendía de su postura, era partidario (haciendo un ejercicio de ciencia ficción) de una vez llegado al poder, no mirar atrás, como efectivamente hizo Aznar en su día, y dejar impunes todos los crímenes cometidos hasta ahora por muchos políticos. El suponía que con las políticas de AES se solucionarían los problemas del país, y a partir de entonces cambiaría la dinámica del mismo. Se convertiría de negativa en positiva. Repito, no comparto ese criterio. Para mí, todo equipo honrado que entre en la administración tiene la obligación de hacer justicia, de limpiar toda la porquería existente. Por eso, por justicia y como profilaxis hacia el futuro...

164 lead, día

[Böhm-Bawerk refuta a Marx](y IV) (Sigue del post anterior) Por consiguiente, Marx se apartaba de la teoría económica clásica, la cual sostenía que la tasa de rendimiento del capital tendía a ser constante cualquiera que fuese su composición. Puesto que los clásicos -Smith, Ricardo, Mill- propugnaban la teoría del valor derivado del coste de producción, su fórmula determinante del valor de cambio o precio era: capital constante + capital variable + tasa de rendimiento medio. (En realidad Menger y Böhm-Bawerk habían demostrado que la causalidad iba en sentido inverso. Los costes de los factores se formaban a partir del precio que se esperaba obtener.) La gran innovación del primer volumen de El Capital era, pues, la nueva fórmula del precio de equilibrio: capital constante + capital variable + plusvalía, siendo ésta última mayor o menor según el porcentaje relativo de capital variable respecto del de capital fijo. Dicho de otra forma, cuantos más obreros y menos máquinas interviniesen en la producción mayor beneficio se obtenía y viceversa. De este principio Marx deducía su teoría de la crisis capitalista, más y más aguda conforme crece la acumulación de capital y caen los beneficios. Sin embargo, ya vimos que Marx se daba cuenta de que su fórmula no se veía respaldada por la realidad. En una huida hacia delante, calificó esta contradicción de "aparente" y prometió resolverla en el tercer volumen. Aunque Marx falleció sin publicarlo, Engels sí lo hizo a partir de su manuscrito. Como dice Böhm-Baweerk, la aparición de este volumen era esperada con cierta expectación en los círculos teóricos de todos los partidos, para ver como Marx se las iba a arreglar para resolver un problema que en el primer volumen ni siquiera había abordado. Pues bien, en el tercer volumen, Marx reconoce expresamente que en la realidad, gracias a la acción de la competencia, las tasas de ganancia del capital, cualquiera que sea su composición, se mueven sobre la base de un porcentaje igual de ganancia media. Marx dice: "En la vida real las mercancías no se cambian de acuerdo con sus valores (sic), sino con arreglo a sus precios de producción". Es decir, las mercancías equiparadas por medio del intercambio contienen real y normalmente cantidades desiguales de trabajo. ¿Cabe mayor retractación? La fórmula en el tercer volumen vuelve a ser la de los clásicos: capital constante + capital variable + tasa media de beneficio. Por tanto, aunque Marx no lo diga, carece ya de sentido la fantasmagórica distinción entre capital constante y variable. De igual modo, no queda sitio para el supuesto colapso debido a la excesiva acumulación de capital no rentable. ¿Y como justifica Marx tal contradicción? Simplemente la niega: Marx dice más o menos: "Es cierto que las distintas mercancías se cambian unas veces por más de su valor y otras veces por menos, pero estas divergencias se compensan o destruyen mutuamente, de tal modo que, tomadas todas las mercancías cambiadas en su conjunto, la suma de los precios pagados es siempre igual a la suma de sus valores. De este modo, si nos fijamos en la totalidad de las ramas de producción tenemos que la ley del valor se impone como 'tendencia dominante." La respuesta de Böhm-Bawerk merece ser reproducida con cierta extensión, pues nos da una idea de su brillantez intelectual: "¿Cuál es, en realidad, la función de la ley del valor? No creemos que pueda ser otra que la de explicar las relaciones de cambio observadas en la realidad. Se trata de saber por qué en el cambio, por ejemplo, una chaqueta vale veinte varas de lienzo, por qué diez libras de té valen media tonelada de hierro, etc. (…) Tan pronto como se toman todas las mercancías en su conjunto y se suman sus precios se prescinde forzosamente de la relación existente dentro de esa totalidad. Las diferencias relativas de los precios entre las distintas mercancías se compensan en la suma total. (…) Es exactamente lo mismo que si a quien preguntara con cuantos minutos o segundos de diferencia ha llegado a la meta el campeón de una carrera con respecto a los otros corredores se le contestara que todos los corredores juntos han empleado veinticinco minutos y treinta segundos. (…) Por ese mismo procedimiento podría comprobarse cualquier "ley", por absurda que fuera, por ejemplo, la "ley" de que los bienes se cambian de acuerdo a su peso específico. Pues aunque en realidad una libra de oro, como "mercancía suelta", no se cambia precisamente por una libra, sino por 40.000 libras de hierro, no cabe duda de que la suma de los precios que se pagan por una libra de oro y 40.000 libras de hierro tomadas en su conjunto, corresponden exactamente a 40.000 libras de hierro más una libra de oro. La suma de los precios de las 40.001 libras corresponderá pues, exactamente al peso total de 40.001 libras materializado en la suma de valor, por donde, según aquel razonamiento tautológico, podremos llegar a la conclusión de que el peso es la verdadera pauta con arreglo a la cual se regula la relación de cambio de los bienes. La realidad es la siguiente. Ante el problema del valor, los marxistas empiezan contestando con su ley del valor, consistente en que las mercancías se cambian en proporción al trabajo materializado en ellas. Pero más tarde revocan esta respuesta -abierta o solapadamente- en lo que se refiere al cambio de las mercancías sueltas, es decir, con respecto al único campo en que el problema del valor tiene un sentido, y sólo la mantienen en pie, en toda su pureza, respecto al producto nacional tomado en su conjunto, es decir con respecto a un terreno en el que aquel problema no tiene sentido alguno. Lo cual equivale a decir tanto como reconocer que, en lo tocante al verdadero problema del valor, la "ley del valor" es desmentida por los hechos." CONCLUSIÓN La refutación de Böhm-Bawerk a la teoría de la explotación constituye, como decía Rothbard, la vacuna que, por excelencia, inmuniza contra el marxismo. Sobre ella lanzaron los marxistas, primero sus más furibundos ataques, -en realidad contra su "lógica burguesa" ya que los argumentos son incontrovertibles -ahí están, expuestos a la vergüenza pública, los trabajos de Hilferding, Bujarin o Sweezy para quien quiera reír, por no llorar. Más adelante, simplemente la silenciaron. Ese silencio ha hecho posible, desgraciadamente, que cientos de millones de personas hayan sufrido y sigan sufriendo la opresión de tiranos comunistas que venden humo, engendran odio y fabrican miseria. Esperemos que este trabajo aporte su grano de arena para revertir esa tendencia.

165 ArrowEco, día

VV VV Dice el espabilao que escribe en liberalismo.org, entre susupiro y suspiro de manolito... "Vamos a suponer justamente aquello que queremos cambiar, a saber, una región subdesarrollada, con una tasa de capital muy baja, una enorme oferta de trabajo y un salario real muy bajo. Pongámonos en lo peor... "Supongamos que comienzan a aumentar las inversiones." SUPONEMOS, que es mucho suponer. Pero es muy probable que lo que supones sea cierto porque no es de extrañar que la pasta aparezca allí donde la explotación es más viable, bien sea porque la corrupción permite saltarse las leyes laborales, por necesidad imperiosa de los futuros empleados, por el analfabetismo, etc. Todos estos casos, y más, son muy corrientes en estas zonas. El caso es que la rentabilidad salvaje este garantizada. Sigue el notas... "Vamos a traducirlo a términos más concretos. Si en el día uno había dos empresas, vamos a suponer que en el día 200 hay 50 empresas más (emprendimientos, justamente) y en el día 400 hay 100 empresas más." SEGUIMOS SUPONIENDO. Salen empresas como hongos, debe ser que se corrió la voz entre los inversionistas. De todas formas, sin infraestructuras apropiadas (carreteras, suministro telefónico, de agua potable, electricidad, aeródromos, ferrocarril, puertos marítimos con suficiente calado) es poco probable que nadie haga lo que aquí se propone. En fin, continuemos. ”¿Qué significa esto? Que la demanda de trabajo va a ir aumentando. Si alguien era poco demandado en su trabajo, puede ser que en el día 400 tenga 4 o 5 empresas que demanden su trabajo, que estén "compitiendo" por la fuerza laboral de esa persona. Entonces el salario que le van a tener que pagar será mayor.” Cuando habla de la demanda de trabajo, entiendo que se refiere a que la mano de obra que vaya obteniendo cierta cualificación, empezará a ser codiciada por otras empresas del sector. Esto después de un año de experiencia. De lo anterior infieren que el trabajador se dirigirá a la oficina de su empleador y le pedirá un aumento de sueldo porque de lo contrario se irá a otra empresa que le pague más. Para demostrarlo, escribe… ”Para dar un ejemplo más concreto, el servicio doméstico en los EEUU es muy caro porque usted tiene que pagar mucho a una empleada para "sacarla" de otros trabajos mejores y más remunerados, dado que las inversiones y las oportunidades de trabajo son allí mayores.” En un país tercermundista, ¿quién impide a los oligarcas convenir el salario a abonar a todos los trabajadores del ramo? NADIE. Mas al contrario, con ingentes cantidades de personas deseosas de alcanzar un puesto de trabajo, el empleador amenazará a sus trabajadores con el exceso de oferta de mano de obra. Cae de cajón para todos menos para los que escriben en liberalismo.org. Otra cosita a resaltar sería el poco empacho que tienen en utilizar como ejemplo comparativo situaciones laborales abisales, esto es, la de un gigante económico, como EEUU, con su legislación proteccionista; y la de un país del tercer mundo. Continúa diciendo... ”Sigamos con el ejemplo. Vamos a suponer que pasan los años, se cumplen las condiciones de desarrollo que hemos especificado, el salario real ha ido aumentando y supongamos que el salario real para tal o cual actividad oscila entre 500 y 1500 dólares. ESTO YA ES MUCHO SUPONER, SEÑORES. Abemus mileurismum. Podríamos seguir con esta patraña pero carece de todo rigor científico y yo paso de seguir suponiendo. Señores que leen liberalismo.org, que con su pan se lo coman.

166 ArrowEco, día

VV denebola #158 Me reafirmo en que es, con mucho, el que con más calidad y fundamento, expone aquí sus planteamientos, nudos y desenlaces.

167 ignapas, día

#158 Denebola Podríamos considerar el "precio justo" como aquél por debajo del cual nadie vendería, y por encima del cual nadie compraría. Lo que ocurre es que el concepto de "precio justo" es algo totalmente subjetivo, entre otras cosas porque lo que alguien considera necesario otro lo considera innecesario, ya que aquí entran en juego las prioridades. ¿Por qué tenemos la sensación de querer cada vez "más y mejor"? En mi opinión, fomentar un espíritu crítico es la base para no caer en esa dinámica. Si no me equivoco, en Economía se alcanza el punto de equilibrio (referido a los precios) cuando se cruzan las curvas de oferta y demanda de un bien, pero ese punto no es fijo, sino que varía dependiendo de cómo varíen a su vez esa oferta y esa demanda.

168 egarense, día

#167 ignapas... Podríamos empezar, sería un comienzo; por no comprar si no tenemos dinero...

169 ArrowEco, día

VV Perdón, quise decir "habemos mileurismus".

170 ArrowEco, día

VV "Habemus mileurismus"

171 ignapas, día

#168 Egarense Podríamos empezar por situarnos en una postura de escepticismo frente a cualquier producto nuevo ofertado, y valorar los pros y los contras, los beneficios de obtenerlo, las necesidad de adquirirlo, el "modismo" del producto, su precio en relación a nuestro sueldo, controlar nuestras apetencias (el primer impulso), etc etc ... y finalmente tomar una decisión.

172 ArrowEco, día

VV Leadlag Entre tú y yo ¿te crees de verdad esto del liberalismo?

173 Sorel, día

#egarense ¿Ha leído usted la entrevista a Rafael López-Diéguez? Dice cosas muy coherentes. #ArrowEco Somos varios los que tenemos muchas dudas sobre eso que llaman "liberalismo".

174 egarense, día

#171 ignapas... Por supuesto, pero es que partimos desde menos de cero. Es que el primer concepto que deberíamos entender (aunque a estas alturas me temo que ya da igual) que por muy bonito y por muy buena relación calidad-precio que tenga un artículo no podemos adquirir ese producto si no tenemos dinero. Parece elemental, pero evidentemente no lo es. No se puede uno endeudar para comprar un abrigo de jineta por mucho que te lo dejen a mitad de precio, por ejemplo. Si hubiéramos hecho esto siempre, y los Estados no se hubieran cargado el sistema financiero, el mercado se hubiese regulado solo...

175 egarense, día

#173 Sorel Es que me da pereza, pero lo haré...

176 ignapas, día

#174 Egarense Es que uno de los condicionantes que he señalado se refiere al que nos hace comparar el precio del bien con nuestro sueldo. Evidentemente, no debemos adquirir un producto que nos desnivela el presupuesto. El consumidor debe educarse (a sí mismo) para consumir, lo que ocurre es que hay muchos consumidores que no contemplan todos los factores, únicamente el del disfrute personal a corto plazo.

177 ArrowEco, día

VV Una familia de pocos recursos hace cuentas y con el remanente, después del ahorro para cubri imprevisto, etc., se plantea adquirir un capricho. Una parte de los miembros alega que es una inversión en felicidad, aunque otros argumentan que, en todos caso, ésta sería termporal. Al final deciden invertir en algo más transcendente. Donan la cantidad a un necesitado y todos, sin excepción, no solo se sienten felices por haber llevado un poco de esperanza a otros, sino que han contribuido a unir más si cabe el lazo familiar. Acciones piadosas, practicadas por personas que apenas llegan a fin de mes, les proporciona una fuerza moral que no se podría pagar ni con bienes ni con dinero.

178 egarense, día

#173 Sorel... Lo he leído ya, me parece correcto todo lo que dice...

179 ignapas, día

De acuerdo, pero eso depende de lo que decida esa familia. Si decide adquirir algo que presuponen les va a hacer felices, son libres de hacerlo. Nadie les puede imponer esa donación.

180 Perieimi, día

V Pero, ¡oh Dios!, Qué consternación, Que cambio tan enorme ¡y tan sorprendente! En menos de una hora, en cualquier lugar de la nación Baja un penique la libra de carne La hipocresía pierde su máscara, La del gran estadista y del farsante: Y algunos que habían tenido bella apariencia Ahora con la propia cara hacen extraños Los tribunales desde entonces callaron, Porque los deudores pagaban de buen grado Incluso los acreedores no recordaban Y perdonaban a los necesitados. Los que iban errados callaron todos a una Y los pleitos mal fundados se abandonaron Con lo cual, ya que no había Trabajo para abogados en una colmena tan honrada, Todos ellos, excepto los que ya tenían bastante Armados de sus tinteros se desparramaron. A todo punto colgados unos cuantos y cuando los demás Fueron liberados de la prisión, Justicia, no siendo más requerida su presencia, Se retiró, pomposa, de este mundo. Primero se fueron los herreros con rejas, Puertas de hierro, paños, llaves y grilletes. Después los carceleros y los alguaciles. Precediendo a la diosa, lejos de todos, Su fiel y principal ministro, Mosén Botxi, de la ley cumplidor, Sin portar la espada imaginaria, Sino cuerda y hacha, como de rigor A continuación la gentil encapuchada Justicia en una nube voladora Alrededor del carruaje, y en la trasera, Iban los sargentos y otras poltronas, Mozos y todo tipo de oficiales Que sorben lágrimas. Los médicos que vivían de los males de la gente No recetaban nada si no eran muy expertos Y estaban tan bien distribuidos Que acudían, diligentes, por todas partes Apaciguaban quejas y sanaban A los pacientes de dolores y desastres Rechazaban las drogas traídas de países remotos Y teníanse por hechos en el propio lugar Sabiendo que los dioses nunca envían ningún mal Sin darnos a la vez su remedio Los curas perdieron su pereza, Ya no imponían diezmos a la gente; Ellos mismos servían sin vicios Rezando y con sacrificios a los buenos dioses Todos los que resultaban incapaces O no hacían servicio, fueron expulsados No había trabajo para todos (si es que los honestos lo han menester) Eran unos cuantos con un gran sacerdote A quien el resto obedecía Se ocupaban ellos mismos del ministerio Sagrado y no de los asuntos mundanos. No se quitaban de delante ningún miserable, Ni pellizcaban el sudor del pobre obrero Sino su comida daban a los hambrientos. Pan en abundancia encontraban los braceros Y para el peregrino cansado había refugio y cama. Entre los ministros que el rey tenía Y entre los servidores de más abajo El cambio fue muy grande (Q) porque vivían [9] Frugalmente del salario estipulado Que diez veces una pobre abeja Su deuda hubiera de mendigar Ya que el encargado quiso propina O bien que pidiera por no cobrar Todo lo que antes era una ganga Ahora se tenía por engaño flagrante Todos los puestos mangoneados antes por tres Que entre ellos se vigilaban los fraudes Y que a menudo en buena compañía El uno ayudaba al otro en los engaños Ahora son ocupados por uno solo Y así más de mil puestos se han ahorrado. ______________ [9] Comentando este texto (Q), Mandeville observa que “En este estado de bienestar indolente y de estúpida inocencia, no hay necesidad de tener grandes vicios, no se puede esperar tampoco virtud importante alguna. El hombre no se esfuerza sino cuando es motivado por sus deseos: mientras permanezca dormido y no haya nada que le haga levantarse” (p. 162 de la edición catalana). ______________ (R) El honor ya no podía satisfacerse Con vivir y deber lo que había después. Los rentistas colgaron a los liberados, Dejaron las carrozas por tres reales Y venían al establo con los caballos enjaezados Y los castillos para quedar limpios de deudas El gasto inútil como un fraude se evita. No se envian ejércitos fuera del país Se burlan de las glorias de la guerra Y de la estima que de las otras naciones probó Tan sólo se lucha por amor a la tierra Cuando derecho o libertad están en peligro. Ahora fijaos como en la colmena gloriosa Honradez y comercio se han avenido Ya se ha acabado la gresca, todo se esfuma Y todo toma un aspecto diferente Porque resultó que no tan sólo se habían ido Las abejas que cada año gastaban más dinero Sino que la multitud que de ellas vivía Se va a ver en el caso de hacer lo mismo En vano buscaban otros oficios Todos estaban convenientemente saturados. Se hundió el precio de la tierra y de las cosas: Palacios maravillosos, los muros de los cuales Como los de Tebas, se alzaron como luminarias Ahora se alquilan; mientras que la Casa que ante los dioses tanto celebraban Más valdría verla quemada que tener que contemplar El cartel miserable de la puerta Haciendo escarnio de lo sublime de otro tiempo. El oficio de hacer casas no se estila Los artesanos están desempleados (S) No hay pintor a quien el arte dé fama Ni los escultores en piedra o madera tienen renombre. Los que se quedaron, ahora bien sobrios, Ni tan siquiera se atreven a gastar, sino que piensan en ir tirando, Y un golpe pagado de bebida en la taberna Deciden no tomarlo nunca más. Ninguna chica de cabaret en toda la colmena No podía pagarse vestidos de hilo de oro Ni Torcol adelantar ninguna vasta suma Para un Borgoña y un Orleans. Está fuera el cortesano que con su amiguita Por Navidad hacía una comida opulenta Gastándose en dos horas en la mesa Lo que un día cuesta un regimiento de caballería. Cloe, la altiva que por vivir con grandeza (T) Hacía que su marido robase al estado Ahora, sin embargo, ha de vender los muebles Por los que habían saqueado la India. Reduce la factura de las compras Y nada más lleva un solo vestido todo el año. Ha pasado el tiempo dulce y voluble Y los vestidos como las modas ahora duran Los tejedores que hilaban seda y plata Y los oficios accesorios Se han hundido. La paz y la abundancia Reinan a buen precio y austeramente La naturaleza, que los campesinos no fuerzan Todos los árboles dan fruta a su hora No se pueden, sin embargo, encontrar rarezas Si por no tener no se paga el trabajo Mientras menguan el orgullo y el lujo Poco a poco se van abandonando los mares No sólo los mercaderes, sino las Compañías Que suprimieron manufacturas enteras. Olvidados quedan las artes y los oficios La complacencia arruina la industria. (V) Admiran todos la despensa llena Nada quieren tener, y nada codician. De tan pocas abejas como quedan en la colmena Que ni defienden pueden de la centésima parte De los ataques que les preparan Los enemigos numerosos por los que antes se hacían respetar Hasta que encuentran un lugar bien protegido Donde viven, o se defienden del ataque No hay ningún mercenario en su ejército Luchan con gran valor e integridad En solitario con mucha firmeza Y la victoria se consigue al final. Triunfaron, pero a un precio muy alto Porque millones de insectos habían muerto Formados en el esfuerzo y la fatiga El confort mismo les parecía un vicio Y así se va a mejorar la sobriedad Y para evitar excesos Alzaron el vuelo adentro del hueco de un árbol Con honradez y felicidad.

181 javf17, día

EL JORDÁN ANTIFRANQUISTA En las tertulias de los únicos medios como COPE, Libertad Digital, Intereconomía, el Mundo y pocos más, que con todos sus inevitables defectos, se cantan “Las verdades del barquero”, demasiadas veces, aún se parte de una rápida inmersión en un socorrido “Jordán antifranquista”, para luego hacer muchas veces una precisa, valiente y contundente crítica a la penosa situación política actual. Es lamentable que aún se tenga que recurrir como punto de partida a este referido “Jordán”, para soltar todo lastre que haga posible una temida imputación de supuestos “fascismos” al tertuliano o columnista tantas veces acertado, veraz, y brillante. Es lo más cómodo, lo sencillo y hasta “lo gratificantemente progre…”, aunque la mayoría de las veces, no responda a la verdad de unos hechos y unas circunstancias, en una ya algo lejana historia. De esas armas arrojadizas, con socorridos fascismos jaleados por una progresía prisaica y orwelliana en el poder, es muy difícil librarse ya que sus armas dialécticas son siempre la descalificación y el agitprop, nunca una argumentación verdaderamente democrática y libre. Insisto que es ya hoy, únicamente un “Jordán purificador” simplonamente recurrente y, en la mayor parte de las ocasiones falso e improcedente. Historiadores íntegros de la competencia, buen hacer, rompedor y valiente como Pío Moa, han demostrado por activa y pasiva que lo mejor de nuestra aún vigente democracia de partidos, proviene directamente del franquismo, en una prevista SUCESIÓN más que SERVIDA y, a través de una “Transición… no tan modélica”. Sucedió lo que tristemente sucedió, por aquellas décadas decadentes de infectos borbones, por aquellos nefastos experimentos políticos de la II República y por aquella trágica revolución de inspiración leninista y obediencia estalinista, cuyos resultados hoy están totalmente contrastados, en sus crueles miserias y atrocidades. Con todos los defectos de aquellos años de franquismo, y ya en “onda” con las actuales “memorias históricas…”, si no hemos querido olvidarlos… para mejor escarnecerlos, a lo mejor…, algún día…, los volveremos a ponderar para rendirles un justo reconocimiento, acompañado de un claro repudio a tan larga etapa de intelectualidad sectaria, tan ingratamente mendaz, y de tanta injusta denigración a que dichos años autoritarios fueron sometidos. ¡Ya está bien de tanta mentira, chaqueteo infame y rancios complejos… progres! Olvídense ya del virtual y falso ”Jordán Antifranquista”

182 lead, día

[La aportación del padre Azpilcueta] En el trabajo de José Ignacio del Castillo sobre Böhm-Bawerk se dice: La Ciencia Económica tradicionalmente había clasificado los factores de producción en tres grandes grupos: tierra, trabajo y capital. La genial aportación de Böhm-Bawerk consistió en descubrir la auténtica esencia del capital recurriendo al análisis de un factor ignorado: el tiempo. En realidad, el formulador original del efecto del tiempo (en términos de preferencia del presente frente al futuro, base de la economía finaciera) fue el clérigo Martín de Azpilicueta (o Azpilcueta), de la Escuela de Salamanca: También hizo una de las primeras exposiciones del concepto de la preferencia temporal, es decir, que a igualdad de circunstancias, los bienes presentes siempre se valorarán más que los bienes futuros. Esta idea está en la base del concepto de interés de la Escuela Austríaca, que lo considera uno de sus precursores. Defendió la licitud del cobro de intereses en préstamos, contra el criterio de la iglesia católica de entonces. http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_de_Azpilcueta Como curiosidad: el padre Azpilcueta era primo carnal de Francisco Jaso y Azpilcueta, es decir, el jesuíta San Francisco Javier. El Siglo de Oro: no es extrañar con gente así (como todos lod de la Escuela de Salamanca): http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Oro

183 denebola, día

#163,egarense Sí, es decepcionante que no haya nadie que esté planteando seriamente levantar todas las alfombras, perseguir a todos los canallas que se esconde tras la "modélica transición" y hacer un escarmiento público ejemplar, que es lo que piden los ciudadanos decentes. En lugar de eso, todos se apresuran a bendecir el régimen (pero ¿no estábamos en que es una basura que hay que purificar?) y plantear implícitamente una ley de punto y final antes de que nadie la haya pedido. #166,ArrowEco Gracias Arrow, aunque lo que expreso no es un sistema, sino reflexiones sueltas. Un sistema que apelase a la virtud pecaría en el mismo sentido en que pecan, paradójicamente, todos los demás: en el idealismo. Una humanidad virtuosa viviría de forma moderada y justa, pero no existe. Un sistema perfectamente liberal podría ser bueno si no fuese porque ignora que el hombre tiende al mal y corrompe rápidamente las reglas. Igual la discusión no tiene solución porque "la cosa" discutida no la tiene, porque los hombres no tenemos solución. Razón de más para buscar los bienes espirituales, que ni sufren de inflación ni son robados ni comidos por la polilla...

184 egarense, día

#183 denebola... De todas formas sigo en sintonía con su programa, aunque lo expresado me ha "empujado" a des-afiliarme. En cualquier caso lo mismo que no me llamó nadie, cuando me afilié, nadie me ha llamado ahora para preguntarme, ¿por qué me borro? Así que... Dudo que sean hasta conscientes de mi baja. Lo más probable es que tenga que dar orden al Banco para que no paguen los recibos. Falta de organización, ¿sabe usted? En honor a la verdad, he de decir que la tarea de que hablamos, no es nada fácil. Hace falta ser de una pasta especial, porque la gente no va a renunciar a sus corruptelas tan fácilmente. Pero si ya de entrada, dice un tipo, que se está postulando para, siquiera entrar a formar parte de alguna concejalía de ayuntamiento, que no es partidario de meter a nadie en la cárcel, es porque o es muy ingenuo, y piensa que por ganar una elección, te van a dejar gobernar tranquilo (ejemplo PP), o es que piensa "pastelear", lo que es todavía peor. El mensaje de un político que se postule, ha de ser contundente, ha de declarar abiertamente que va a luchar contra la corrupción. A los corruptos no les importará, porque de entrada no le creeran y de salida pensarán que pueden con el político (caso del PP), por eso han se explica menos que demuestre esa blandura...

185 egarense, día

Perdón, quise decir (aún se explica menos)...

186 lead, día

[Liberalismo, claro que sí, What else? (qué si no)] ArrowEco #172. Me preguntas: Leadlag Entre tú y yo ¿te crees de verdad esto del liberalismo? Allá por los años 60 y los 70 podía tener mis dudas...o quizá no tantas: alguna forma de planificación indicativa de la Administración para establecer orientaciones de inversión me parecía entonces necesaria; no desde luego la planificación central o Gosplan, a la soviética. Tampoco le hacía ascos entonces a cierta regulación e intervención por los poderes públicos. La decisión de Deng Tsiao Ping en 1978 para introducir la Economía de Mercado en una parte de China (con aquello de "un país, dos sistemas") y lo que se iba sabiendo del desastre económico soviético, tanto de la URSS como de sus países satélites (con la introducción de la glassnot y de la perestroika para intentar liberalizar un sistema anquilosado, proceso que culminó co la caída del Muro en 1989) no dejó sombra de duda de cuál era el único sistema económico (y político) viable: la Economía de Mercado o Capitalismo liberal, en un contexto de Democracia liberal -lo que China todavía no tiene (como no lo teníamos en la España de Franco, o no lo había en Corea del Sur o en el Chile de Pinochet) pero, que no siendo imprescindible en la etapa inicial de acumulación de capital (o, quizá, siendo contraproducente), llegará tarde o temprano. Parafraseando a George Cluny en su anuncio televisivo: Liberalismo, What else?

187 ignapas, día

#185 Egarense Decía mi abuelo "desde que se inventaron las excusas, ya no encierran a nadie". Cuanta razón tenía.

188 egarense, día

#186 lead... No sólo no había una democracia liberal, en la España de Franco. Ahora con Juan Carlos, mucho menos, por eso estamos como estamos en relación a otros...

189 denebola, día

#167,ignapas Podríamos considerar el "precio justo" como aquél por debajo del cual nadie vendería, y por encima del cual nadie compraría. Lo que ocurre es que el concepto de "precio justo" es algo totalmente subjetivo, entre otras cosas porque lo que alguien considera necesario otro lo considera innecesario,... Se me ocurren dos observaciones: 1) que en todo caso lo que usted define no es el precio justo, sino el intervalo en que se encuentra. 2) Que si un bien para mí es innecesario, carece de sentido que me plantee la justicia de su precio. Hace poco me contaron una historieta divertida: Las mujeres sacaron a la humanidad del neolítico y la metieron en los metales. Durante el neolítico, los hombres pasaban mucho tiempo juntos, fabricando puntas de flecha y hachas y cuchillos de piedra. Las mujeres insistían en que las hiciesen de metal, que serían más duraderas, porque el filo de piedra se descascarilla fácilmente y si se falla un disparo la punta queda inservible. Pero los hombres tenían sus tradiciones: el acierto en el tiro establecía una jerarquía de mérito. Con toda razón decían: "¡llevamos 100.000 años haciéndolo así!" Pero ellas insistían más. Finalmente, lo consiguieron. En el proceso de fabricar puntas de metal a veces se desprendían hilillos que al endurecerse formaban...¡agujas! Y así fue como en el pecado las mujeres tuvieron la penitencia. ¿Qué quiero decir? Que el "siempre más y mejor" es pernicioso. Primero, porque el márgen de mejora es cada vez menor y exige un consumo de recursos desproporcionado. Segundo, porque la propia actitud que fomenta corroe las virtudes y plantea al hombre metas ficticias. Entiéndaseme bien: no estoy en contra de la buena vida. Sí en contra de la comodidad a ultranza. Un pedazo de pan mojado en aceite, con un poco de sal, es un manjar que se puede mejorar muy difícilmente. ¿Para qué gastar energía intentándolo? Cuando se tiene pan y aceite, no tener mouse de bacalao sobre fondo de zanahoria macerada no es ninguna desgracia. Desgraciadamente, vivimos en un sistema donde la felicidad depende del mouse de bacalao y cuando se alcanza... es sólo para descubrir lo rápido que deja de satisfacernos.

190 ignapas, día

#189 Denebola Bueno, eso me hace considerar otras observaciones : 1) Lo que he definido (y la definición no es mía, por supuesto) es el preco justo "matemático". El precio justo real es totalmente subjetivo, porque todos no valoramos de la misma forma las mismas cosas. 2) Si un bien no le resulta necesario, para usted el precio de ese bien es demasiado elevado, y por lo tanto, su precio no es justo. Estoy de acuerdo en que la carrera a la que nos lleva el "más y mejor" resulta perniciosa, pero dependiendo de a qué nos estemos refiriendo. Más y mejor sanidad es algo totalmente deseable, más y mejores alimentos para todos son algo totalmente deseable, etc etc ... El problema lo encontramos cuando valoramos de forma desmedida determinados bienes, o todos ellos. Como casi todo en esta vida, la "ambición desmedida" es perjudicial, pero la ambición en sí no lo es (en caso contrario, el calificativo "desmedida" sería redundante). Efectivamente, una cosa es la buena vida y otra la comodidad a ultranza. Pero resulta difícil generalizar en torno a cual es la justa medida de las cosas.

191 denebola, día

Pero resulta difícil generalizar en torno a cual es la justa medida de las cosas. Bueno, es que eso no se aprende leyendo. Se vive así si se ha tenido la suerte de haber sido educado así o si uno ha llegado al completo hastío y ha emprendido el buen camino por sí mismo. O en otros tiempos, cuando había multitud de ejemplos a los que imitar. Ahora, hablando figuradamente, cuando todos tenemos entre 5 y 15 kilos de sobrepeso existe la tentación de creer que 10 kilos de sobrepeso es la medida justa...

192 Perieimi, día

VI MORALEJA Dejad, pues, de quejaros: tan sólo los necios (X) Quieren hacer de una gran colmena una colmena honesta. (Y) Gozar de las comodidades del mundo, Ser celebrados en la guerra y vivir en el confort, Sin grandes vicios, es una perfecta vana Utopía, que se ha metido en la cabeza. El fraude, el lujo y el orgullo tienen que existir Si queremos sacar partido. El hambre es terrible incomodidad, seguramente; Pero sin él, ¿hay digestión y buena salud? ¿Es que el buen vino no brota De la viña más seca y añosa? Cuando se le deja crecer sin hacer caso, Ahoga a las otras plantas y se convierte en madera, Pero nos beneficia con su noble fruto Tan pronto se le puede atar y podar Así se constata que el vicio se torna en beneficio Cuando la justicia lo descabeza y lo limita Es decir, que si un pueblo quiere ser grande Tan necesario es para el Estado el vicio Como lo es el hambre para poder comer. Únicamente la virtud no puede hacer florecer a las naciones En la magnificencia; si se quiere volver a ver Una Edad de Oro, hay que estar tan dispuestos A comer bellotas como a ser honestos. FIN APÉNDICE I “(Y) DISFRUTAR LAS COMODIDADES DEL MUNDO” El fragmento que reproducimos (de las últimas páginas de la FÁBULA DE LAS ABEJAS) muestra de una manera bastante clara la ambigüedad en que se mueve el texto, entre la sociedad estamental y la comercial, entre el moralismo de la era barroca y el escepticismo de la era moderna. ”…He asentado como máximas de las cuales el hombre no ha de separarse nunca: que los pobres han de ser mantenidos rigurosamente en el trabajo y que, si era prudente aliviarles las necesidades, sería locura curarlas; que la agricultura y la pesca habían de promoverse en todos los sectores a fin de procurar provisiones y abaratar el trabajo. He considerado la ignorancia como un ingrediente necesario en el combate de la sociedad; con todo esto se pone de manifiesto que no he imaginado nunca que el lujo haya de generalizarse en absoluto. Al mismo tiempo, he requerido que la propiedad esté bien asegurada, la justicia imparcialmente administrada y que en todo esto se cuide el interés de la nación; pero en lo que he insistido más y he repetido más de una vez es la gran atención que se ha de prestar a la balanza comercial y que el poder legislativo ha de procurar que las importaciones anuales no excedan a las exportaciones; y, sobre lo que observé y las otras cosas de las que he hablado no se hace caso, continúo todavía afirmando que ningún lujo del exterior puede deshacer un país; su apogeo únicamente se ve en naciones que son muy populosas y tan sólo en las clases superiores, y, cuanto mayor sea la población, la clase más numerosa ha de estar en proporción todavía a la clase más baja, que es la base que lo aguanta todo, la multitud de los trabajadores pobres”. Bernard de MANDEVILLE: LA FÁBULA DE LAS ABEJAS. Barcelona: ed. 62, 1988; p. 212. De la traducción de Josep Sales

193 lead, día

[Salir del subdesarrollo, creando riqueza] manuelp #126 bacon #130 ArrowEco #165 Suscribo el planteamiento de manuelp en #126 para salir del subdesarrollo. Algunas de las observaciones de ArrowEco son correctas, como la necesidad de infraestructuras (que, a partir de un mínimo para el que hace falta la ayuda de Instituciones Internacionales tipo Banco Mundial, se van creando a medida que el país se va desarrollando, como ocurrió en España y ocurre en China). También es oportuna la observación de ArrowEco de que una oligarquía local y/o unos políticos insensatos (y corruptos) pueden frustrar, como ocurre en gran parte de África o de Iberoamérica, el efecto beneficioso de las inversiones extranjeras. Como decía yo anteayer en mi post #146: La salida del subdesarrollo necesita de la inversón de capital extranjero (capital= fábricas con tecnología moderna y transferencia de esa tecnología; cada país subdesarrollado no se puede inventar 7.000 años de civilización, tiene que importarla). Además, necesita de varias décadas de acumulación de capital y de creación de una clase media que gestione la economía y consuma los productos industriales. Para eso, para atraer al capital extranjero, hay que cumplir tres condiciones (por lo menos estas tres): paz social, una Administración competente y no corrupta (en términos relativos) y reconocimiento de los derechos de propiedad, que garantiza el Estado con una Justicia independiente (para que los inversores tengan seguridad jurídica y puedan repatriar los beneficios de su inversión, es decir, lo que queda después de pagar los materiales, la mano de obra, los impuestos y la amortización de las inversiones). Tomemos los ejemplos de la España de Franco, el Chile de Pinochet, Corea del Sur y China a partir de 1978 (tras el golpe de timón de Deng Tsiao Ping): durante 25 ó 30 años (menos en el caso de Chile) esos países se han desarrollado a un ritmo pocas veces visto en la historia económica mundial. Esa es la receta: construir Estados no corruptos y que proporcionen seguridad jurídica a los inversores para producir, aprovechando la "ventaja competitiva" (David Ricardo) de una mano de obra barata, formada y no reivindicativa, los nuevos productos que el Mercado Global demanda.

194 Sorel, día

CONVERTIRÁ DEUDA POR ACCIONES El Tesoro de EEUU se hace con General Motors El Tesoro de EEUU será el accionista mayoritario de General Motors tras un intercambio de deuda por acciones. Además, la compañía reducirá su plantilla en 23.000 trabajadores entre 2008 y 2012, cerrará 16 fábricas en Norteamérica y prescindirá de cuatro de sus marcas. http://www.libertaddigital.com/economia/general-motors-eliminara-23000-empleos-y-cerrara-16-fabricas-hasta-2012-1276357596/ Creo que esto recibe el nombre de intervencionismo dentro de la ciencia económica.

195 ignapas, día

#191 Denebola Se vive así si se ha tenido la suerte de haber sido educado así o si uno ha llegado al completo hastío y ha emprendido el buen camino por sí mismo Completamente de acuerdo. De ahí que la educación sea la herramienta más elemental e importante para saber valorar las cosas en su "justa medida".

196 egarense, día

Lo que parecía habitual se convertirá en escaso III Por otra parte, la crisis del sistema de jubilaciones por capitalización será seguida por la del sistema público de pensiones. Porque la recesión económica disminuirá los ingresos fiscales de los Estados. Du Plessis

197 lead, día

[Michael Jordan o Zidane. Marx y Böhm-Bawerk] manuelp #115 Hace tres años yo citaba en un post mío el ejemplo de Zidane: leadlag dijo el día 2 de Junio de 2006 a las 19:13: Juan#429 Lo siento, yo he leído a Marx y Böhm-Bawerk en inglés. Aunque ambos autores escribieron en alemán, sus obras fueron conocidas a través del inglés, idioma ya entonces mucho más extendido que el alemán.De hecho, desde 1849 hasta el año de su muerte en 1883, Marx vivió en Londres(donde está enterrado) y fue en sus largas estancias en el Museo Británico donde estudió las obras de los economistas clásicos británicos, especialmente Adam Smith y David Ricardo(de lejano origen sefardí español, por cierto). Marx también utilizó las colaboraciones periodísticas, por ejemplo EN INGLÉS a través de la revista "Tribunal" de Nueva York. Marx reconoció haber tomado de los liberales Adam Smith y de David Ricardo la "Teoría del Valor Trabajo"(Labour Theory of Value), por lo que toda la terminología económica marxista se tomó DE FUENTES BRITÁNICAS, es decir, que él las aprendió EN INGLÉS. Entre esos términos habituales entre los economistas británicos estaba el de "surplus", excedente, superavit. Como es bien sabido, esta teoría de Smith(originalmente) y de Ricardo(que la amplió) postula que el trabajo humano presente y pasado(éste en forma de edificios y máquinas, stored-up work) es la única fuente de valor de los bienes. Marx toma esta teoría de forma absoluta, sin reconocer otro trabajo que no sea el manual (Y ESTAMOS HABLANDO DE LA INDUSTRIA); es decir, no reconoce el valor de la iniciativa del empresario( capitalista lo llama) ni, sobre todo y fundamental, el de la TECNOLOGÍA (contra el parecer de Engels), es decir, el conjunto de instrucciones o especificaciones de fabricación de un bien, conocido o nuevo(inventado), sin las cuales el trabajo humano, por muy intenso, duro o meritorio que sea, NO SIRVE PARA PRODUCIR NADA ÚTIL. Se llegó a extremos ridículos como intentar hallar el equivalente en trabajadores manuales de un trabajador especializado O UN CREADOR (un escultor, un pintor, un construtor de violines).¿Cuántos trabajadores manuales igualan a Stradivarius, o a Miguel Angel, o a Velázquez). En el plano industrial,¿cuántos trabajadores equivalen a un inventor, a un James Watt, por ejemplo, que en 1766 inventó la máquina de vapor, el invento que supuso un inmenso salto cualitativo y cuantitativo en la pruductividad humana, al permitir no tener que depender ya de las propias manos del hombre, ayudado de los animales domésticos y de los molinos de agua y de viento, los únicos artilugios inventados desde el Neolítico hasta esa fecha? ¿cuántos, cien, mil, un millón? ¿cuántos cientos de millones de trabajadores vivieron en los 10.000 años transcurridos desde el Neolítico hasta 1766?¿y por qué no se les ocurrió a algunos, solos o en grupo, hacer una máquina de vapor?.PORQUE LA INVENTIVA HUMANA NO DEPENDE DE LA CANTIDAD DE TRABAJO, SINO DEL GENIO, DE LA INTELIGENCIA. Por ejemplo, Google se le ocurrió a un par de estudiantes, un ruso afincado en los EEUU, Sergey Brin, y un americano, Larry Page.¿Qué les motivó?: el afán de lucro, el "self interest" en un contexto de economía de mercado, en el que si haces algo nuevo y útil a los consumidores te puedes hacer rico("enriqueceos" dijo Deng TsiaoPing a los chinos cuando en 1976 certificó el fracaso del comunismo y descubrió la capacidad del capitalismo para sacar a China de la pobreza). Por lo demás, la teoría del valor trabajo no es correcta; Zidane gana mil millones de pesetas anuales,trabajando DOS HORAS DIARIAS, es decir, gana 1.000-1.500 veces más que un trabajador manual. ¿Explicación?: Oferta y Demanda. Que el valor de un bien no depende del trabajo invertido en él ya lo apreciaron los pensadores españoles del siglo XVI de la Escuela de Salamanca y después, y aprovechando sus reflexiones, los economistas liberales de la Escuela de Viena(Böhm-Bawerk entre ellos). El valor según ellos (Y ASÍ FUNCIONA Y HA FUNCIONADO SIEMPRE EL MERCADO) depende de la percepción SUBJETIVA de la UTILIDAD que el CONSUMIDOR atribuye a un objeto; si la percepción de la utilidad la comparten muchas personas, serán cunsumidores potenciales que competirán por la adquisición del objeto, elevando el precio de éste, haya costado mucho trabajo(como una casa) o poco(como un cuadro o los 90 minutos por semana de un partido de Zidane). Y si el vendedor insiste, para pedir un alto precio, en el mucho trabajo empleado en hacer el objeto, le contestaremos que a nosotros que nos cuenta, que lo que VALE es el uso que yo puedo hacer del objeto. Como dice Böhm-Bawerk, hacer un buen vino del Rhin lleva el mismo trabajo que hacer uno malo, pero el VALOR del bueno es muy superior.

198 Perieimi, día

Serie: # (I)66, (II)73, (III)88, (IV)123, (V)180, (VI)192; y/ VII APÉNDICE II “ADAM SMITH: “De los sistemas que derivan el principio aprobatorio del amor a sí mismo – TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES” En este texto de la TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES. Adam Smith (1723-1790) plantea su distancia respecto a Mandeville y la sutil diferencia entre la teoría del amor propio (Hobbes, Puffendorf, Mandeville) y su propia concepción (de raíz humeana) sobre la simpatía, tal y como aparece en el último párrafo del texto. Para Hume es la simpatía, básicamente compuesta por la piedad y la compasión, (y no el interés) el motor de la acción moral. En todo caso, el texto más estricto de crítica a Mandeville por parte de Smith está en la TEORÍA…, parte III, Sección II, cap. IV, “De los sistemas licenciosos”. TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES (1759): VIII Parte, Sección III, cap. I No todos los que explican el principio aprobatorio por el amor a sí mismo, lo hacen de la misma manera, y hay bastante confusión e inexactitud en los diversos sistemas. Según Mr. Hobbes y muchos de los que les siguen (Puffendorf, Mandeville), el hombre se ve impulsado a refugiarse en la sociedad, no por ningún amor natural hacia sus semejantes, sino porque, faltándole la colaboración de los otros, es incapaz de subsistir holgadamente y al abrigo de todo peligro. Por este motivo, la sociedad se convierte en una necesidad para él, y cuanto propenda al sostén y bienestar sociales, es considerado como cosa que remotamente fomenta su propio interés; por lo contrario, todo aquello que amenaza con perturbar o destruir la sociedad, lo considera en cierta medida dañino y pernicioso a sí mismo. La virtud es el gran sostén y el vicio el gran perturbador de la sociedad humana. La primera, por lo tanto, es aceptable, y el segundo ofensivo para todos los hombres puesto que de la una prevé la prosperidad y del otro la ruina y confusión de todo lo que tan necesario es para la comodidad y seguridad de su existencia. (…) La sociedad humana considerada desde cierto punto de vista abstracto y filosófico, se nos presenta como una inmensa máquina cuyos ordenados y armoniosos movimientos producen innúmeros efectos agradables (…) la virtud que, como quien dice, es el fino acabado del engranaje social, forzosamente agrada, mientras que el vicio, cual vil orín, que lo hace trepidar y rechinar, necesariamente ofende. Esta explicación, pues, del origen del principio aprobatorio o reprobatorio, en cuanto lo deriva de un respeto al orden social, se entronca con aquel principio que concede belleza a la utilidad (…) Sin embargo la simpatía no puede, en modo alguno, considerarse como un principio egoísta. Cuando simpatizo con vuestra aflicción o vuestra indignación, puede sostenerse, ciertamente, que mi emoción se funda en amor a mí mismo, porque surge de hacer mío vuestro caso, de ese ponerme en vuestra situación y de ahí concebir lo que sentiría en tales circunstancias. Empero, aunque con mucha propiedad se dice que la simpatía surge de un cambio imaginario de situaciones con la persona principalmente afectada, con todo, tal cambio imaginario no se supone que me acontezca a mí en mi propia persona y carácter, sino en la persona con quien simpatizo. Cuando me conduelo de la muerte de tu hijo, no considero a fin de poder compartir tu aflicción, lo que yo, persona determinada por mi carácter y profesión, sufriría si tuviese un hijo, sino lo que sufriría si en verdad yo fuera tú, y no solamente cambio contigo de circunstancias, sino de personas y sujetos. Mi aflicción es enteramente por tu causa y en absoluto por la mía. Por lo tanto, no es nada egoísta.” Adam SMITH: TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES – Antología. México: FCE, 1978, pp. 138-143. De la traducción de Edmundo O’Gorman. Prólogo Eduardo Nicol.

199 manuelp, día

# 158 denebola Dice usted: Que hay un precio justo, es evidente porque si un bien tuviese un precio irrisorio el salario de sus productores sería injusto y al contrario si tuviese un precio desorbitado sería difícil no estar de acuerdo en que también es injusto. No debe ser tan evidente el determinar la "justeza" de los precios, cuando constituye el problema central de la Economía. Precisamente por no poder determinar los precios con eficiencia es por lo que se hundió la economia soviética y la de todos los paises socialistas. Pero me limitaré a plantearle una pregunta a modo de punto de partida: Suponga que contrata usted a un pintor para que le pinte su casa por 1.000 euros, precio que considera justo dada la utilidad que usted obtiene y el pintor entiende que va a ganar un salario tambien justo por el tiempo empleado en hacer el trabajo. ¿Estimaria usted justo pagarle al pintor 10.000 euros, debido a que por no disponer de una pistola neumatica, debe de pintarle su casa con una brocha y va a tardar diez veces más en hacerlo?.

200 manuelp, día

# 194 Sorel Efectivamente, pero usted ¿seguirá diciendo que el liberalismo tiene la culpa de la bancarrota de General Motors?.

201 Sorel, día

#200 manuelp No lo sé. Sin embargo, resulta chocante que en el país dizque más "liberal" del orbe, el estado, a traves de la Reserva Federal, se haga cargo de una empresa mal gestionada. Y no es el primer caso, ni será el último. Lo normal en un mercado libre sería dejar que GM y similares quebrasen y punto. Supongo que el estado useño tomará las mismas medidas para salvar a empresas digamos... más "humildes". Lo que sí afirmo es que se está jugando con las cartas marcadas.

202 Sorel, día

Bueno caballeros, me despido hasta mañana si Dios quiere. Un saludo y buenas noches.

203 manuelp, día

# 201 Sorel Pues si en el estado más "liberal" del orbe, pasan esas cosas, imagínese en los demás. El grado de liberalismo en el mundo mundial, está en retroceso desde hace tiempo, y en la coyuntura actual, creo que este retroceso puede llegar a ser especialmente acentuado. La libertad humana se parece al tapiz de Penélope, en su continuo tejerse y destejerse.

204 MILL, día

El ahorro de unos es el consumo de otros. Por si no lo sabian. Me parece que la Economia es demasiado dificil para el sr Moa. Saludos.

205 egarense, día

Lo que parecía habitual se convertirá en escaso V Las políticas de transferencias sociales llevadas al paroxismo por los Estados europeos continentales en las últimas décadas no podrán aguantar. Y mucho menos si se tiene en cuenta que estos Estados tendrán que incrementar sus presupuestos de policía y militares para hacer frente al incremento generalizado de las tensiones. Du Plessis

206 egarense, día

Lo que parecía habitual se convertirá en escaso VI La subida del paro y el cese de las transferencias sociales afectarán brutalmente a los centenares de miles de inmigrantes que se han desplazado a los países occidentales en los últimos decenios. Los guetos urbanos donde viven caerán en la miseria y el caos y allí se crearán núcleos de violencia que se extenderán hacia barrios menos pobres. Du Plessis

207 lead, día

[Precio de mercado y coste de producción] denebola #158: si un bien tuviese un precio irrisorio el salario de sus productores sería injusto Como digo en mi post, el precio de un bien en el mercado no tiene que ver con su coste (y, por tanto, tampoco con los salarios que se paguen a los trabajadores). El precio, como explico en mi post #197, es un concepto de mercado: es el acuerdo entre el vendedor y el comprador donde éste se guía por la utilidad que le reporta el bien. Según sea el precio al que consigue vender en el mercado, el productor del bien ajustará sus costes. Si no logra el ajuste (coste inferior al precio, para tener margen de ganancia) se retira del mercado. Así de simple y de duro. Si es la General Motors, pide sopitas a Obama que con sus subvenciones mantiene las ineficiencias que han llevado a su situación a la General Motors.

208 egarense, día

#207 lead... Tiene usted razón. Yo lo llamaría: "El principio del fin"... Si el Estado viene a rescatarme de mis incompetencias, puedo producir y administrarme de cualquier manera. Si el pueblo tiene que pagar lo que no va a ser suyo, o mantener a quien no ha sabido conservar su empleo, para que esforzarse en ser competitivos. Al final, casi es mejor estar en la cola del paro, y que le mantengan a uno, y no al revés. Y si al final, ni hay justicia ni trabajo para nadie, que más da respetar las leyes. Puedo robar, engañar, asesinar, lo que sea, todo por sobrevivir...

209 egarense, día

Del #208... Y por cierto, yo haré lo que sea, si me ponen a prueba. No por mí, sino por mi esposa. Supongo que cada uno tendrá sus propios motivos. Así que, ¡bonito futuro nos espera!...

210 egarense, día

No sé, no quiero parecer un lunático. Pero tal como parece que se van a poner las cosas. No hoy, pero pronto. (¡Verán lo que falta por exponer del libro de Du Plessis!) Puedo decir, que si los tiempos que nos van a tocar vivir, no son lo más parecido, a lo que siempre se ha anunciando como "el fin de los tiempos", o "el fin de una era", no sé lo que serán francamente. Puede que en la historia hayan habido momentos como este, o incluso peores, no lo sé, pero desde luego ¡que mala pinta tiene!...

211 lead, día

[D = C + I] En algunos posts se habla de Demanda como si fuera igual al Consumo; la Demanda agregada es igual al Consumo de las familias más la Inversión de las empresas. Aquí un enlace a una simple lección de Economía: http://www.eumed.net/cursecon/11/la_demanda_de_consumo.htm En efecto, como se señala en el hilo del blog y en varios posts, el ahorro de las familias, es decir, la parte no destinada al Consumo (y que se supone se deposita en los Bancos en diversos instrumentos financieros), es lo que servirá para financiar las Inversiones de las Empresas (como le tuvo que aclarar el antiguo Ministro Eduardo Serra al periodista de la SER Isaías en Telemadrid). Si no hay ahorro nacional, las inversiones habrá que financiarlas con ahorro exterior lo que no es la mejor solución si esa dependencia es grande (aunque el capital está disponible en el mercado internacional conviene que una economía sana disponga de capital propio). Es decir, aunque el Consumo sea un importante motor de la economía de un país, si no hay Inversión (la construcción de las instalaciones de nueva y mejor producción y distribución de bienes y servicios, así como las infraestructuras), la economía se parará, por lo que debe haber ahorro.

212 egarense, día

¡Chicos-as! Permitidme que os haga una recomendación, se trata de una película: http://www.hispashare.com/?view=title&id=6334 Ese es el enlace: "EL ULTIMO VOTO". Se trata de un tipo, (Kevin Costner) vulgar, bebedor, que acaba de perder el trabajo, un fracasado vamos. Sin embargo la ficción de la película lo situa como un votante que resulta que por estas cosas de las leyes electorales, su voto va a decidir quién ganará las elecciones a la presidencia de los USA. Imagináos la situación. Está bien porque no es la típica película donde los demócratas son los buenos y los repúblicanos, los malos. Tampoco os hagáis muchas ilusiones los conservadores, no es al revés. Nos retrata en lo que se ha convertido la política, en lo que hemos dejado que se convierta. Tanto unos como otros, van detrás del pobre Costner, prometiéndole el oro y el moro, con tal de conseguir ese voto. Vale la pena. Deja en mal lugar tanto a unos como a otros. Nos os enseñará nada que no sepáis, pero siempre es bueno, lo que los americanos llaman "refresh". Vamos a tener que hacer una profunda reflexión, si queremos tener futuro...

213 lead, día

[¿Hay nuevo paradigma tecnológico? ¿las renovables?] Tomado del enlace de mi post anterior: La teoría del ciclo tecnológico explica la existencia de los ciclos largos de Kondratieff por existir momentos en los que la conjunción de algunos descubrimientos científicos clave permite la aparición de un grupo de nuevas tecnologías, lo que estimula fuertemente la inversión, la demanda y el empleo. Mientras los nuevos productos se hacen accesibles a un número cada vez mayor de personas en más países el ciclo continuará en su fase expansiva. Cuando los mercados estén saturados se detendrá la inversión, cerrarán empresas y se producirá la recesión a la espera de una nueva ola tecnológica. Los avances en los transportes suelen ser mostrados como claves en varios ciclos históricos: los ferrocarriles a mediados del siglo pasado, los automóviles a principios de este siglo y los aviones tras la Segunda Guerra Mundial. Muchos analistas consideran que estamos en la fase ascendente de un nuevo ciclo largo provocado por la tecnología informática desarrollada al calor de la investigación para los viajes espaciales. La pregunta es: ¿Es esta crisis sólo de naturaleza financiera, es decir, un desajuste entre la riqueza producida -los bienes reales- y los activos financieros que la valoran y soportan? ¿O es también el fin de ciclo de la tecnología informática y electrónica, la dominante ahora, tanto en su contribución a la mejora de la productividad como en la propia producción de bienes de consumo electrónicos? Si éste fuera el caso, ¿qué cambios tecnológicos hay en perspectiva para activar un nuevo ciclo tecnológico, como fueron los automóviles, o los aviones o los productos electrónicos?. (*) En mi opinión (en lo que discrepo con un amigo mío) esta crisis es de naturaleza financiera por lo que, superado el desajuste entre riqueza producida y los correspondientes activos financieros, la actual capacidad productiva de la economía real, infrautilizada en estos momentos, se recuperará para producir los mismos tipos de bienes que ahora consumimos. Para España, la situación es otra, como ha dicho hasta Zapatero: se trataría de reducir el ladrillo y aumentar el componente tecnológico de la producción. Perfecto, decirlo no custa nada pero hacerlo es el problema, porque eso significa más I+D+i, es decir, más Investigación industrial (y menos básica) y más innovación (¿cuántas patentes produce España en comparación con nuestros competidores?: muy pocas. Entoces, ¿de dóde va a salir la famosa innovación y la tecnología que nos permita des-ladrillalizar nustro sistema productivo?) (*)NOTA: Zapatero (y hasta Obama) y los economistas progres (¿Krugman?) creen que ese nuevo paradigma tecnológico son las energías renovables (que, en media, cuestan un 25% más que las tecnologíasenergéticas convencionales y casi el 50% más que la energía nuclear; por eso China se está lanzando en la construcción de centrales nucleares).

214 egarense, día

#213 lead... Usted es una persona culta, tiene muchos conocimientos sobre muchas cosas, y ha dado usted una lectura seguramente muy correcta desde la ortodoxia de la economía, pero para solucionar este problema, nos va han hacer falta algo más que algunas clases magistrales. Vamos a tener que dar lo mejor de nosotros mismos. La situación es excepcional y probablemente no nos sirva nada de lo que hemos hecho o descubierto hasta ahora. Nos harán falta virtudes, nos hará falta caridad, humildad, tolerancia... Pero no las que nos ofrecen los políticos "progres" de medio pelo, como ZP. Ese hombre es falso, no necesitamos esa clase de personas. Ni tampoco los que tienen en la boca el nombre de Dios, o de la religión, y luego los oyes hablar y no entiendes nada, porque no te cuadra su discurso, con lo que se supone que debería ser la religión, o con el mensaje que nos dejaron los "profetas". No, vamos a tener que cambiar mucho, en poco tiempo, y por tanto rápidamente, de lo contrario no habrá futuro, se tomen las posturas económicas o políticas que se toman. Ya es tarde para todo eso, creo yo. Pero, en fin, puedo estar equivocado, y si es así, ojalá que gente como usted, u otras que de verdad saben lo que tienen entre manos, se hagan cargo de las cosas, porque sino estamos perdidos...

215 egarense, día

Cese total de los aprovisionamientos El impacto de esta gran crisis será fulminante para una humanidad hoy en día fuertemente urbanizada, la del Tercer Mundo, incluso más que la de los países ricos. En el último siglo, el éxodo rural no ha dejado de aumentar, concentrando las poblaciones en las ciudades: hay 280 de ellas que cuentan con más de un millón de habitantes y 26 megalópolis agrupan cada una de ellas a más de 7 millones de habitantes. Dos de estos 26 núcleos gigantes de población se encuentran en Estados Unidos: Nueva York y Los Ángeles. Otros dos se encuentran en Europa: Londres y París. Japón también cuenta con dos: Tokio y Osaka-Kobe. Los demás monstruos urbanos están en el Tercer Mundo. El Tercer Mundo asiático tiene 11: Estambul, Karachi, Bombay, Nueva Delhi, Calcuta, Dacca, Bangkok, Yakarta, Manila, Shanghai, Pekín y Seúl. En América Latina hay cinco: Ciudad de México, Río de Janeiro, Sao Paulo, Lima y Buenos Aires. África cuenta con dos: El Cairo y Lagos. Estas ciudades gigantes del Tercer Mundo se verán sumamente afectadas por la crisis económica, que aumentará de forma espectacular la inmensa separación entre países ricos y pobres: cuando los primeros se resfrían, los segundos agonizan. Du Plessis

216 lead, día

[La Gran Burbuja] [Reactivación: "no se trata de abrir y cerrar zanjas", Keynes] egarense #214 La crisis es profunda, sin duda, porque la creación de riqueza en estas últimas décadas, animada por un dinero barato, ha sido inmensa en todo el mundo...con un tremendo desajuste de los activos financieros, que ha dado lugar a LA GRAN BURBUJA. La crisis se resolverá a medida que se vaya encontrando el verdadero valor de mercado de la riqueza creada...y que las ineficiencias de las industrias que lo tenían todo vendido (sobre el papel) -por lo que seguían produciendo con sus ineficientes sistemas- se vayan superando (debería haber sido con la quiebra de esas industrias ineficientes, pero los Gobiernos de las industrias ineficientes han decidido subvencionar esas ineficiencias con cargo a los contribuyentes, actuales y futuros, a través de Deuda y mayores impuestos). Eso hipotecará el futuro...pero se saldrá de la crisis. El hecho es que la planta industrial de los países está ahí, aunque ahora infrautilizada. Es decir, no es un problema de la economía real, aunque sí es un problema de competitividad relativa (las plantas japonesas de automóviles en los EEUU no tienen el problema de la General Motors o la Chrysler; ellas son capaces de producir coches de forma competitiva). O el caso español que he mencionado, en que durante años no se han desarrollado tecnologías con las que competir internacionalmente; por eso Zapatero se aferra a las energías renovables, porque los "brujos visitadores de la Moncloa" le han vendido que la capacidad técnica española para hacer plantas eólicas, termosolares o fotovoltáicas nos sitúan en la punta de la flecha de un nuevo paradigma tecnólógico...cuando Francia, Italia, el Reino Unido, Finlandia, Rusia, Europa del Este, China, India, etc. y hasta los mismos EEUU están relanzando la más competitiva de las energías tradicionales: la nuclear (tipo de energía en la que las empresas españolas están especialmente bien situadas en el mercado internacional; además,en una central nuclear que ahora se construyera en España, la aportación nacional sería de un 85% aportación: hacer ahora un plan de varias centrales nucleares, eso sí que sería un plan de estímulo real para la economía española, haciendo infraestructuras productivas, no "abriendo y cerrando zanjas" como es el Plan E de Zapatero, un tipo de iniciativas contra las que avisó Keynes con esa frase que acabo de citar).

217 egarense, día

Cese total de los aprovisionamientos II El mundo ha multiplicado por dos la desigualdad respecto a 1960. En la segunda mitad del siglo XX, la renta mundial se multiplicó por siete y la renta media teórica por habitante lo hizo por tres. Sin embargo, entre 1960 y 1995, el 20% formado por los individuos más ricos del planeta, que viven en su casi totalidad en los países del Norte, vio su parte en esta renta pasar del 70% al 86%, mientras que el 20% de los más pobres sufrió una caída de la renta desde el 2,3% hasta el 1,3%. En otras palabras, en 1960, el 20% correspondiente a los más ricos del globo disponía de una renta superior casi en treinta veces a la de los mil millones de personas más pobres. A finales de los años noventa, la proporción pasó de 1 a 60, los países más ricos disponían entonces de las cuatro quintas partes de la renta planetaria. Esto comporta grandes diferencias en la esperanza de vida. 76,4 años para los habitantes de las naciones más ricas, contra 56,5 años en Camboya o 45,3 años en Burkina-Faso. Y tasas de mortalidad maternal (muertes de mujeres vinculadas a partos) entre quince y sesenta veces superiores en los países subdesarrollados respecto a la mayoría de los países desarrollados. El Banco Mundial afirma que sólo durante los años ochenta, el número de individuos que vivían en la más absoluta indigencia aumentó en 100 millones. La separación entre Norte y Sur ha aumentado debido a que en los últimos años el crecimiento económico mundial nunca ha sido inferior al de la población. Du Plessis

218 egarense, día

Cese total de los aprovisionamientos III Además es necesario que esta agua sea limpia. La limpieza de las megalópolis mediante agua de lluvia es extremadamente contaminante. Los ríos que las atraviesan arrastran desechos orgánicos y minerales tóxicos. Incluso los países ricos se equipan con dispositivos sumamente costosos para el tratamiento de aguas residuales con objeto de paliar este problema. Mientras tanto, por falta de medios, los países en vías de desarrollo sólo se benefician en contadas ocasiones de sistemas de distribución de aguas que responden a las normas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por este motivo, mil cien millones de personas (18% de la población mundial) carecen habitualmente de acceso a agua potable y dos mil cuatrocientos millones no cuentan con servicios de saneamiento básicos. Cada año, las aguas en mal estado provocan tres millones y medio de muertes, la mayoría de niños, por enfermedades diarreicas y similares: el cólera es el principal azote derivado de las aguas en mal estado. La crisis económica hará que estas cifras se disparen, al desorganizarse los sistemas de depuración de aguas residuales en muchos países en vías de desarrollo. Du Plessis

219 egarense, día

Los jinetes del Apocalipsis I La crisis económica aniquilará una seguridad alimentaria ya de por sí bastante precaria en el Tercer Mundo. Hoy en día, la desnutrición afecta a más de 800 millones de personas en todo el mundo. Ello no se debe a que la producción global de alimentos sea insuficiente, sino a que mayoritariamente se concentra en los países desarrollados. Y un poder de compra insuficiente (en algunos países de África, América Latina, sur de Asia y Oriente Medio) impide que una parte de la población acceda a los alimentos en cantidades y con calidades suficientes. A pesar del proceso de liberalización de intercambios agrícolas, los mercados siguen siendo sumamente inestables. La crisis económica agravará esta inestabilidad, haciendo que sea aún más precario el aprovisionamiento en los países deficitarios, en particular en los más pobres. Además, el paliativo que supone la ayuda humanitaria también se verá recortado en el marco de las restricciones impuestas por la crisis económica que sufrirán los países desarrollados. Du Plessis

220 egarense, día

Los jinetes del Apocalipsis II La producción agrícola local no podrá tomar el relevo de las menguantes importaciones: en el África subsahariana (especialmente en la zona del Sahel), el hambre nace de la desertificación y de la explotación excesiva del suelo, ocasionada por la labranza, el pastoreo, la deforestación y la agricultura basada en la quema de vegetación. El aumento brutal de la población urbana que caracteriza al Sur desde hace varios decenios incrementa la demanda de productos agrícolas, lo que acelera la rotación de cultivos y precipita la degradación de los suelos. Todo ello hace que sea imposible la autosuficiencia alimentaria. Cuando la crisis económica haga naufragar la financiación de las importaciones de cereales del Tercer Mundo, procedentes de las vastas y fértiles llanuras de América del Norte, Europa, Rusia o Australia, el espectro del hambre se abatirá sobre él. Du Plessis

221 egarense, día

Los jinetes del Apocalipsis III La higiene pública, las campañas de vacunación de la OMS y el suministro de medicamentos también sufrirán las consecuencias de la crisis económica en los países en vías de desarrollo. Enfermedades infecciosas como la tuberculosis están de nuevo en expansión debido a epidemias como el sida, que asola África y Asia. A finales del siglo XX, el 14% de los mil ochocientos millones de casos de infección por tuberculosis en todo el mundo se debía imputar al sida y el 25% de las muertes “evitables” se producía entre los jóvenes habitantes del Sur. Esto irá en aumento. La cobertura vaccínea de las diferentes enfermedades (poliomelitis, difteria-tétanos-tos ferina) ha alcanzado un nivel remarcable (entre el 80 y el 90%) gracias a las grandes campañas de vacunaciones de la OMS. La crisis económica hará que esas cifras retrocedan. De este modo, la crisis económica multiplicará las penurias en agua potable, comida, medicamentos y equipamientos, haciendo explotar las cifras de mortalidad. Las desgracias siempre vienen juntas, como los jinetes del Apocalipsis: el hambre, porque disminuye las defensas inmunitarias del organismo, desencadena las epidemias. La desesperanza favorece la violencia y la guerra, que al mismo tiempo desorganizan la vida económica. Todo ello agrava aún más las penurias y aumenta la mortalidad. Las grandes ciudades se convertirán en trampas inhumanas de las que las masas no podrán escapar. Du Plessis

222 egarense, día

Los jinetes del Apocalipsis IV En el campo hay mayores posibilidades de resistir el impacto replegándose hacia la autosuficiencia, organizando la supervivencia alrededor del huerto, los árboles frutales, la cría de animales de corral y de pastoreo, la pesca y la caza. Los pobladores de las ciudades intentarán encontrar refugio en el medio rural. Pero ello será difícil y estará sólo reservado a pequeños grupos capaces de recuperar prácticas agrícolas muy a menudo olvidadas en el éxodo urbano. Esta actividad se llevará a cabo en un contexto de penuria de fertilizantes, insecticidas y maquinaria. Y muy a menudo, también deberán enfrentarse a la sequía y a la desertización de los suelos. Iraq ofrece un claro ejemplo de los efectos de la penuria, provocada por el embargo que le fue impuesto tras la Primera Guerra del Golfo (1991): en especial, la prohibición de comerciar, el control de las ventas del petróleo y las zonas de exclusión aérea. El embargo y las sanciones internacionales provocaron el hundimiento de la sociedad iraquí, que sufrió un retroceso de décadas. Así, entre el año 1995 y el 2000, la esperanza de vida de los iraquíes era muy baja: 58,7 años. Esta misma era netamente superior en los países subdesarrollados de la región: 69,7 años en Jordania, 70,5 años en Siria, 71,3 años en Gaza, 72,5 años en Cisjordania ó 72,6 años en Líbano. Siempre en el período 1995-2000, la mortalidad infantil iraquí era de 91,7/1000, contra 20 en Líbano, 24 en Gaza, 26,4 en Cisjordania ó 26,9 en Siria. Era entre tres veces y media y cuatro veces y media superior a la de sus vecinos subdesarrollados, que no habían tenido que soportar las consecuencias de ese embargo. A pesar de la situación desastrosa de Iraq, ésta sólo da una ligera idea de lo que será el impacto de la crisis económica en curso en las economías subdesarrolladas. En efecto, desde 1996, el embargo petrolero infligido a Iraq se suavizó con la entrada en vigor del programa “Petróleo por alimentos”: desde ese momento Bagdad podía exportar petróleo, lo que le aseguraba unos ingresos de diez mil quinientos millones de dólares anuales con los que se podían financiar las importaciones de alimentos. Du Plessis

223 manupere, día

No creo que tenga tiempo de meterme en el debate teórico, aunque bien me gustaría. Sólo apuntar que, a mayor libertad económica, mayor creación de riqueza para todos. Ha sido precisamente en los países donde el capitalismo se ha desarrollado en los que mayor número de personas han tenido acceso a niveles de vida de calidad. Por eso, dejemos de confundirnos. Los bancos no reciben el dinero del Estado (salvo en estos momentos en los que los gobernantes están aquejados de una brutal fiebre intervencionista). Decir que el libre mercado depende de que el Estado dé dinero a los bancos es disparatado.