Menú

Por qué es ilegítimo el gobierno actual (y VI)

 

Contra una simplificación muy difundida, la legitimidad democrática no depende solo de las elecciones. De otro modo sería legítimo que, tras ganarlas,   un demagogo  atentase contra otros pilares de de la democracia, como la separación de poderes, las libertades o los límites a la acción del estado. Lo cual ha pasado en otras ocasiones en Europa, con mucha frecuencia en  las repúblicas bananeras,  y ocurre hoy en España.

   Un gobierno ilegítimo es una tiranía, y el derecho  (incluso el deber) de rebelarse contra la tiranía está en la base de la democracia. Otra cuestión es la del grado de tiranía a afrontar y cómo afrontarla. Hoy, en España, la batalla se libra en el terreno de la opinión pública.

   Ganar la opinión pública exige, por una parte,  una crítica incisiva y veraz del poder ilegítimo, y por otra una alternativa capaz de atraer a la mayoría. Esto último lo han manejado mucho mejor los demagogos, pintando de brillantes colores sus aberraciones: la colaboración con los terroristas era “proceso de paz”, “diálogo”; la colaboración con las dictaduras del llamado tercer mundo, “alianza de civilizaciones”;  el proceso de balcanización del país, “pluralismo”; el matrimonio homosexual y el ataque a la familia, “ampliación de derechos”. Y así sucesivamente.

   La  crítica del PP  nunca tuvo la  energía necesaria, nunca estuvo a la altura de las tropelías zapotescas, no logró desenmascararlas ante la opinión pública ni defendió adecuadamente a sus víctimas. Y su alternativa (¡la nena angloparlante!...) carecía de la menor capacidad de atracción sobre la gente.  De hecho su alternativa consistía en que gobernasen  Rajoy y los suyos en vez de los socialistas, sin dejar claro qué harían aquellos en el poder. Finalmente el PP ha aceptado el golpismo del PSOE, ha caído de lleno en el terreno político de este,  como un matiz de él: ni crítica ni alternativa.

    Cualquier resistencia contra el PSOE y sus  comparsas del PP debe tener en cuenta los dos aspectos. La crítica es indispensable, extender la negativa a colaborar con los demagogos es necesario; pero no llevarán muy lejos o terminarán en caos si no se completan con un programa sugestivo y convincente para la mayoría.  

----------------

Basagoiti, el pro etarra y pro separatista  por un carguillo (sí, hombre, sí,  olviden la palabrería del elemento; en los hechos,  Pachi López  hace negocios con la ETA, y Basa colabora con Pachi López, es el Pachi López de la derecha) recomienda olvidar a María San Gil, "dejarla en paz". Recuerdo las palabras de Gotzone Mora de sus correligionarios: "no entiendo cómo políticos que decían una cosa ayer pasan a decir  hoy la contraria, solo porque se lo ordenan por las alturas"). No solo los sociatas son así. 
   En fin, no habría que dejar en paz a Basa.

 

Herramientas

49
comentarios
1 kabardin, día

Para que sean efectivos los mensajes han de ser claros y breves El despilfarro autonómico agrava la crisis,machaca a los asalariados y sólo beneficia a la nomenclatura de la corrupta partitocracia que padecemos. Siendo así,la única opción válida es promocionar los pequeños partidos nacionales que intentan recuperar competencias para el gobierno de la nación.En cuanto la disminución del gasto público y,la interrupción del proceso balcanizante es una cuestión de supervivencia. Estos partidos ocupan diferentes posiciones ideológicas,pero eso no es un problema muy al contrario,permite que todos los votantes lúcidos encuentren su legítima opción. Lo urgente es evitar la catástrofe,luego,el juego democrático ofrece a cada grupo la posibilidad de desarrollar su particular visión de lo que ha de ser el mundo. Un avance significativo de estos pequeños partidos provocaría un catarsis en los grandes,reconduciendolos a la senda del bien común,y purgandolos(en la medida de lo posible)de sus elementos socialmente dañinos.

2 Criti, día

D. Pío, a usted igual que a un servidor le genera indignación, hartazgo y mala leche ver como estos chikilicuatres del PP se están sumando en definitiva al proceso de negociación con la ETA. Pero intente moderar las formas, que diga que Basagoiti es un proetarra puede sonar exagerado a personas que sólo siguen los mass media socialistas ( casi todos ), que un servidor, yo mismo, diga que Rajoy es un proetarra pues no sería extraño pues esa es la conducta de Rajoy, pactar con Zapo que a su vez pacta con ETA. Pero que un escritor de su talla a veces quizás por la indignación que provoca los sucesos políticos en la actualidad pierda un poco la compostura creo que le quita credibilidad. Ud como analista político es muy bueno, pero como historiador aún mejor. Le sugiero que sin rebajar el correcto y necesario tono de la crítica cuide el vocabulario porque a veces puede no ser entendido por todos. Yo si le entiendo, pero creo que no le ayuda utilizar estas formas a veces. Se lo digo de corazón y le sigo desde hace mucho tiempo y le tengo una gran admiración. Un saludo, El Crítico.

3 Criti, día

Sobre el tema. Podemos ver que tras Rajoy perder las elecciones y aumentar aún su política de bajísimo perfil eso ha traido consecuencias en Cataluña, País Vasco y en parte Galicia. Han desterrado a San Gil y a Sirera, 2 grandes políticos defensores de la nación y la constitución. Y los han sustituido por 2 dirigentes de bajo perfil al estilo Rajoy, han cambiado el discurso, ahora el estatuto ya no es rechazable, el PP de Cataluña se suma a las reivindicaciones de CiU y ERC, y en el País Vasco tenemos a Basagoiti que quería un UPN a la vasca... En definitiva, el PP abandona su idea de igualdad de los Españoles ( hoy solamente defendida por UPyD ) y se lanza a apoyar una España confederal. ( Mientras dure, porque Zapo no va a una España confederal, Zapo va a por todas, Zapo va a por una confederación de naciones, no a por una España confederal ) No más PP.

4 empeñizo, día

Como bien señala hoy don Pio Moa los demagogos nos han vendido ,el robo de nuestra libertad en un recipiente atractivo de vivos colores ,que nos incita a desidirnos por este articulo en lugar de otro de la estanteria, creo que a esto le llaman Marketing. Con una campaña de Marketing agresiva y gracias a que poseen praticamente todos los medios de comunicacion del pais, a los Españoles nos han sugestionado a decidirnos por un emboltorio sin interesarnos siquiera , cuales son los ingredientes de este producto que nos venden. Tan sugestionada esta nuestra sociedad, con tantas ansias de cosumir el producto ZP, que cualquiera que nos diga que es un producto dañino para nuestra salud, lo veremos no como a un amigo ,sino mas bien como a una mala persona. El Producto ZP,tiene todos los ingredientes para hacer de usted una persona feliz. No crea a la competencia, el producto ZP es el unico que le traera la felicidad.Consuma el producto que quiera pero si no es ZP, solo le traera problemas y hara de usted y su familia el hombre mas desgraciado del pais.Por tanto cosuma usted ZP con toda nuestra garantia. Se me esta haciendo la boca agua, no se si podre aguantar hasta mañana que abran el super.¿Lo venderan en el autoservicio? Voy corriendo antes que se agote. ESPAÑOLES LEVANTAOS,PEDID JUSTICIA Y LIBERTAD.

5 Criti, día

¡¡¡Otra cosa que a mi me tiene hasta las pelotas es ver todos los días a los políticos hablar de economía!!! Y los mass media igual... Parece ser como si los ciudadanos debieramos ser simples consumidores, borregos u ovejas del rebaño que tan sólo tenemos derecho a consumir. No tenemos dercho a pensar por nosotros mismos, a proponer gobiernos que derroten a ETA, no tenemos derecho a que nuestros hijos reciban una educación imparcial, no tenemos derecho más que a los economicistas de turno. Lo más importante no es la economía. Seguridad jurídica, defensa real de la igualdad de los españoles, defensa de nuestra lengua común, derrota de ETA, modelo territorial equilibrado, política internacional... La economía no lo es todo, queremos POLÍTICOS, no gestores económicos, para eso ya está BloombergTV y otros canales de información económica.

6 HGE, día

...en realidad, Basagoiti no es de los peores en la actual coyuntura del PP, y de hecho no ha variado sustancialmente el discurso mantenido por María San Gil de crítica a PNV y PSE, aunque lo haga con un "estilo propio" (esto le gusta decirlo a él, y a mí me recuerda lo del "idioma propio" de que alardean los nacionalistas, como si los demás no tuviéramos el nuestro). Eso sí, me parece más blandito que María en el lenguaje tanto como en la imagen, pero eso es lo de menos. Lo de más es que, después de tanto paripé con las ponencias y las tesis de "aproximación al PNV" o "reconocimiento del PNV como partido democrático, que lucha contra ETA", el lenguaje sigue siendo el mismo... y a San Gil se la han cargado una serie de aprovechateguis que saben bien cuál es el único discurso posible del PP en el País Vasco, así que lo mantendrán aunque no crean en él. Esta dicotomía ya existía en tiempos de San Gil, que estaba en la práctica tan sola como ahora lo está Basagoiti, porque luego los Alonso y compañía se dedican a ponerse de perfil y a hablar de VPO y de pactos "de gestión" con otras fuerzas nacionalistas. Y sobre el análisis postelectoral de Basagoiti... pues creo que va fresco. Gane PNV o PSE, el socio de gobierno será... PSE o PNV. Y no hay más: es lo que necesitan ambos para mantener cómodamente el actual status quo en la CAV. Sólo que, después de las elecciones, y una vez fulminado Ibarretxe -¡si hasta se han traído de vuelta a Josu Jon!-, en vez de repartirse el Poder al 63%/PNV frente al 37%/PSE, ahora será al 56%/PNV frente al 44%/PSE (hablo de "Poder" y "reparto del Poder" en lo que atañe a cargos, prebendas, puestos en instituciones y cajas, etc. Luego está el Poder real, efectivo, que ya se reparten desde hace años PNV y PSE... junto a ETA-Batasuna).

7 empeñizo, día

Criti Yo estoy de acuerdo con el articulo de hoy de don Pio Moa,si tu te quieres engañar , engañate tu solo,porque pruebas a estas alturas hay mas que de sobra.El psoe sus aliados, sus sucedaneos como UPyD le están vendiendo a sus afiliados, que no importa si España entra en crisis , si se rompe , porque pase lo que pase los seran los que se repartiran lo que quede de España. No se puede ser mas ingen... El psoe hace años aqui en Andalucia en los mitines , les decia a sus votantes, que no fueran tontos, que si el psoe les daba la oportunidad de cobrar el PER, que lo cobraran,entrando en el subcociente colectivo, que estaban roban..,pero esto no era rob.. esto es lo que les pertenece por derecho, de los que les quito Franco. Y si sus dirigentes etc, roban pues de buena madre ,porque a quien le es estan robando no es a ellos , sino a Franco ESPAÑOLES LEVANTAOS,PEDID JUSTICIA Y LIBERTAD

8 kabardin, día

¿Sirera defensor de la nación?,la camacho también y feijoo el que más.

9 tigrita, día

Como dijo Descartes: "nada hay en la realidad firme y seguro," en consecuencia ¿Quién puede definir lo qué es una tiranía y lo qué no?

10 IdeA, día

tigrita 9 ¿Eres solipsista?

11 tigrita, día

IDea: un poco creo que sí.

12 egarense, día

"...Un gobierno ilegítimo es una tiranía, y el derecho (incluso el deber) de rebelarse contra la tiranía está en la base de la democracia..." Esto que escribe hoy Don Pío, es muy importante; justifica la intervención del General Franco, en el 36. Y es la base para intervenciones futuras -no necesariamente violentas- para acabar efectivamente con esta tiranía. Yo también estoy de acuerdo en la ilegitimidad de este gobierno, y en que por tanto es una tiranía...

13 tigrita, día

Como puedes ver IdeA, egarense tampoco es Solipsista, el afirma con contundencia y sin vacilar lo que es verdad y lo que no. Que no duda vamos.

14 tigrita, día

A tigrita estas personas tan seguras de todo la fascinan, ¿Como puede ser que tengan esta seguridad en un mundo del cual no sabemos si es real o virtual? Sí existe la cuarta dimensión, o sí el tiempo avanza, retrocede o se está quieto. Pues seguro que egarense tiene la respuesta.

15 Criti, día

2 apuntes: 1.- Excelente observación de D.Pío sobre la legitimidad de un gobierno. No consiste solamente en ganar unas elecciones. De lo contrario el mandato de Hitler fue legítimo. 2.- Estoy HARTO de que en todas las televisiones califiquen la violencia de género como violencia machista. ¿Qué tiene que ver el machismo con la violencia? No tiene nada que ver. Hace poco una mujer contrató un sicario para matar a su marido y nadie lo calificó como un crimen feminista o violencia feminista. Una persona puede ser machista y querer a su pareja y no ser para nada violento. Ya basta de que los lobbies ultrafeministas pretendan equipararnos a los machistas como violentos, NO TIENE NADA QUE VER.

16 tigrita, día

Sí Hitler hubiera ganado la guerra, su gobierno hubiera sido legal porque no hubiera quedado nadie para discrepar.

17 tigrita, día

¿Ves Criti como todo es relativo? Observa, reflexiona y verás como el sol sale por el este y se pone por el oeste y tú debes creértelo porque te lo dice tigrita.

18 Criti, día

tigrita: gilipollas, sociata, chorizo.

19 IdeA, día

Criti Pues anda que el género, ¿qué tiene que ver con la violencia? ¿Y la que se da entre homosexuales, tan alta comparativamente? Antes se llamaba crimen pasional, pero esa denominación creo que es políticamente incorrecta, parece que no pueden haber malas pasiones.

20 tigrita, día

Criti: ¿Quieres que llame a Dani? Porque eres muy malo ¿Sabes?

21 silmo, día

tigrita 16: No es cierto que todo sea relativo. Eso es un tópico relativista que no tiene sentido. La pezuña del caballo es relativa al caballo, pero el caballo no lo es a la pezuña. El caballo incluye la pezuña y no a la inversa. Quiero decir

22 tigrita, día

Reconozco silmo que con esto dela pezuña y el caballo has dejado a tigrita descolocada. Tendrá que reflexionar sobre esta cuestión.

23 silmo, día

tigrita 16: Algo ha pasado que he salidos el post 21 disparado antes de haberlo completado. Sigo con el post... Quiero decir que lo relativo no puede concebirse sin lo absoluto, porque no puede autooriginarse ni recrearse por sí mismo. Lo relativo es un producto de la mente limitada. Lo absoluto es UNO e indivisible. Es verdaderamente LO QUE ES. Lo relativo es un fragmento separado intelectualmente de lo UNO. Pero no se puede percibir con los sentidos ni con el pensamiento, porque va más allá de lo cuantitativo. ¿Puede el pensamiento advertir la unidad del cosmos, su belleza, armonía, eternidad, amor e inteligencia? Hay aspectos de la vida que sólo son accesibles al discernimiento. Pero el que no se tenga discernimiento de lo Absoluto del SER no significa que no SEA.

24 silmo, día

En el segundo renglón del último párrafo faltan las palabras "lo absoluto". Quedaría así: "Pero lo Absoluto no se puede percibir con los sentidos ni con el pensamiento"...

25 kabardin, día

Lo relativo está acotado por el número de combinaciones posíbles,que podamos cuantificarlas o no,es harina de otro costal. En lo cotidiano el relativismo es el agujero en el que esconde la cabeza el avestruz. Me voy a montar,luego les leo.

26 tigrita, día

Muy buen comentario silmo y me alegra coincidir contigo en eso, y además tigrita esta convencida de que el SER:¡ES¡ Y te voy a decir más: sí todas las cosas son entes, entonces el ser del Criti, es el ser de su ente, aunque en este caso para discernirlo haga falta más que la imaginación..¡UN MILAGRO¡

27 silmo, día

tigrita 26: Pues sí, lo menos que se puede decir del UniversoVida es que es un maravilloso "milagro" y que está más allá de toda nuestra imaginación. Después de todo la imaginación humana es limitada... Y, efectivamente, todo lo viviente -incluidos los humanos- está incluido en el SER Absoluto, en LO QUE ES. Otra cosa es que nos demos cuenta de ello...

28 silmo, día

Pero el discernimiento de la imposibilidad de lo relativo fuera del marco de lo Absoluto puede poner fin a la concepción fragmentaria, limitada y relativista del UniversoVida.

29 mescaler, día

Afortunadamente, la inmensa mayoría de los españoles pensamos que este gobierno es legítimo. Así que nada de pronunciamientos militares estilo Franco.

30 tigrita, día

Fuera de lo Absoluto Silmo, el Universo Vida no puede justificar su existencia por carecer de este referente Último, en consecuencia, cualquier especulación por limitada que sea en lo ínfimo no podrá justificarse y mucho menos fragmentarse. Conclusión: para que lo relativo sea posible necesita un de algo en que apoyarse: ¡EL ABSOLUTO¡

31 empeñizo, día

Como bien dice don PIO hoy en su articulo, la constitucion se doto de unos mecanismos de autoproteccion ante ,un posible gobierno ilegitimo como el actual.Nacido del asesinato de 192 personas y 1500 heridos. Un gobierno ilegitimo que ademas quiere aprovechar este mandato ilegitimo para acabar con la propia constitucion que dice defender. CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978 ARTICULO 2º La constitucion se fundamenta en la INDISOLUBLE UNIDAD de la nacion española ,patria comun e indivisible de todos los españoles y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Por tanto si ZP,FELIPE GONZALEZ,RAJOY,GALLARDON,FRAGA,quieren acabar con la unidad de España,primero tendrian que hacer una constitucion nueva,y que todos los españoles la votaramos en una abromadora mayoria que fuera legitimo lo que están haciendo.Es ilegal e ilegitimo el estatuto de las provincias catalanas. ESPAÑOLES LEVANTAOS,PEDID JUSTICIA Y LIBERTAD.

32 empeñizo, día

CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978 articulo 8º. 1.Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejercito de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. La constitucion dota al ejercito de la mision de defender la integridad territorial de España, tanto de fuerzas extranjeras, como de fuerzas interiores que quieran acabar asi con la constitucion y con el Estado Español. ESPAÑOLES LEVANTAOS,PEDID JUSTICIA Y LIBERTAD. Antes de que sea demasiado tarde.

33 faq11m, día

Hola Don Pío. Gracias por su referencia a mis comentarios sobre la financiación. He tenido alguna experencia previa y le puedo decir sin temor a equivocarme que cuando falta el dinero muchas iniciativas de este tipo se quedan en eso ... sólo en iniciativas verbales de un grupo de amigos discutiendo en un foro. Finalmente los posts son como conversaciones que se hunden y se olvidan y su impacto sobre la realidad es limitado. Los partidos políticos tienen grandes estructuras económicas (como bancos afines) y mediáticas (como grupos de comunicación) Nosotros no podemos pasar por alto que necesitamos ambas cosas (evidentemente dentro de nuestras posibilidades): dinero y publicidad. Usted sabe mejor que yo que debajo de las ideas socialistas de ZP, no hay nada, absolutamente nada ... el vacío. Entonces, ¿por qué son tan eficaces? Muy sencillo, son ideas que ayudan a un grupo de gente (partido) a alcanzar cotas de poder y de dinero increíbles. Estas ideas tranforman a individuos brillantes o mediocres (sobre todo a estos últimos) en auténticos legionarios de la política: O te dejas la piel aquí en el partido y consigues tu parte del pastel o irás al duro mercado laboral a competir, para cobrar muy poco y sufrir mucho. Es decir, los socialistas de base están dispuestos a luchar porque observan una recompensa económica clara a su dedicación. El partido socialista por su parte paga los favores y trabajos realizados. Y por lo visto, en España este tipo de lucha interesada y sucia es más efectiva en la práctica que la lucha sobre principios. Quien lucha sólo sobre principios y se olvida de todo lo demás, tiene poca capacidad de aguante, es muy sensible a las críticas y se cansa fácilmente. El resultado es ineficacia. Quien lucha de forma profesional para mantener su sueldo y ritmo de vida, lucha con más agresividad, con tenacidad y con iniciativa. No le queda más remedio. Claro y duro. Complemento con un ejemplo. Aquí hemos dicho mil veces que ZP es un embustero. Los que participamos en este blog ya lo sabemos, por tanto el mensaje no tiene ya más fuerza aquí. Supongamos que tenemos dinero. Suponemos que contratamos a una agencia de publicidad que por unos cuantos miles de euros nos hace un vídeo corto donde sale ZP diciendo una cosa y depués la contraria en la escena siguiente (cada escena con su fecha) y así con muchas escenas. Entre escena y escena, carcajadas. Supongamos que contratamos a un grupo de estudiantes afines a nuestra ideología para que divulguen el vídeo por Internet (evidentemente pagados por nosotros) Recordemos que los servicios prestados se pagan y como se pagan se puede exigir su cumplimiento y un cierto nivel de calidad. Imagínemos que la iniciativa nos cuesta 12.000 eur. Es dinero. Hay que pagarlo. Pero el efecto multiplicador del golpe sería de dimensiones colosales. Habríamos conseguido poner al descubierto de forma sencilla al embustero entre millones de personas que jamás asomarán el morrito en este blog. Reflexione, don Pío, es usted brillantísimo como historiador y como analista, pero sinceramente, le veo algo ingenuo todavía en temas de organización.

34 IdeA, día

Empeñizo, esta Constitución tan sui generis, sin convocatoria de Cortes Constituyentes ni nada, lo mismo vale para un roto que para un descosido. El T. C. puede intrerpetrar una cosa como la contr

35 IdeA, día

Decía que el TC puede interpretar una cosa como la contraria, empezando por la misma Justicia, que puede estar más o menos politizada; pues que lo esté a tope, decidieron que era lo constitucional.

36 IdeA, día

ten en cuenta que la Constitución la hizo genet como Fraga, Rodríguez de Miñón, Peces Barba... No podía salir nada bueno. Creo que Bismark dijo que las leyes son como las salchichas: mejor no saber cómo están hechas...

37 empeñizo, día

Idea. Mi comentario ha sido de forma generica, la verdad,de leyes no tengo ni idea. Tampoco me he mirado ,cual es el mecanismo para intentar cambiar una ley ,no ya la costitucion. Por lo poco que se , creo que la Constitucion Española está diseñada para que sea dificil cambiar las leyes esenciales para su propia existencia. No se que mecanismos tendria que poner en marcha ZP para cambiar la constitucion,previo referendum nacional. Yo a lo que me queria referir , es que si se permiten cosas tan gravisimas,como que una oligarquia en una provincias Españolas decida por su cuenta, separarse del territorio nacional,¿Quien nos puede asegurar que ZP no rompa la constitucion,para llevarnos a la dictadura SOCIALISTA? Aunque yo sinceramente creo que ni a los Fascistas del PNV o EZQUERRA, CCIU etc, les interese separse de España. Ahora mismo estas dos comunidades son las que mas dinero de todos los Españoles reciben, y sin embargo dan peores servicios que otras comunidades autonomas.Si reciben mas y dan a sus habitantes menos servicios.Por algun lado se tendra que estar filtrando el dinero. ESPAÑOLES LEVANTAOS,PEDID JUSTICIA Y LIBERTAD.

38 Mdeurr, día

Es una indignidad llamar a Antonio Basagoiti proetarra; algo mejor nos iría a todos los españoles si fuésemos menos sectarios y fuéramos capaces de identificar el bien común.

39 Criti, día

Todos los días nos vienen con lo mismo, una mujer asesinada por violencia "machista" Señoras y señores: EL MACHISMO NO ES VIOLENCIA NI TIENE NADA QUE VER CON EL MALTRATO.

40 Hegemon1, día

Efectivamente yo creo que el pueblo, la ciudadanía tiene el deber de enfrentarse a la tiranía de un Gobierno, más que nada porque tenemos el derecho y el deber de preservar los pilares que sustentan la Democracia, la Justicia y sobretodo nuestra libertad. Este Gobierno (ya lo dije en el 2005 o antes) está socavando, minando más bien ciertos pilares necesarios para mantener la casa común. El bien común, como algunos dicen, no es comportarse como borregos y admitir todo lo que venga "de las alturas" o de nuestro partido político. Si el PP, al que voto y pertenezco, no hace las cosas como me parece, y ahora es así, no me voy a callar porque a diferencia de las izquierdas, yo como liberal de derechas, no pertenezco a ningún rebaño. Basagoiti debería dejarnos en paz a todos nosotros y dejar de avergonzarnos. ¡¡Por cierto!!!, me achino los ojos como los y las de baloncesto en señal de admiración, respeto y homenaje a los chinos y en particular a la atleta china Cao Lei de harterofilia que ganó la medalla de oro de una forma abrumadora e insultante. Y los ingleses y anglosajones ya huelen, molestan y buscan la persecución de los españoles (por envidia y mensoprescio histórico) con tanta estupidez. Después de tener en su historia matanzas de asiáticos vienen ahora haciendo parecer que están indignados. Hipócritas y cínicos son.

41 DeElea, día

Dice D. Pío.: “Contra una simplificación muy difundida, la legitimidad democrática no depende solo de las elecciones.” Si pero esto no deja de ser un Dogma, un dogma de Fe. Por que al fin y al cabo hoy por hoy a todos se nos llena la boca con que la soberanía reside en el Pueblo, en la Mayoría…. Ergo.

42 sinrocom, día

Uno de los problemas que se ha presentado en la democracia española, es la tendencia a usar metodos que rozan con la ilegalidad por parte de la izquierda, para hacerse con el poder, ante una oposicion cuya filanalidad es el respeto y actuar siempre con un maximo de escrupulos eticos y morales en cuestiones de propaganda electoralista. Es como si dos boxeadores pelearan en un ring, y a uno de ellos se le permitiera dar patadas y golpes bajos y al otro en cambio se le amonestara cada vez que se sale un poco de las reglas. Y Ante esto, no hay otro remedio que cargarse el ring, y no obedecer las reglas que violan los arbitros y los jueces, hasta que se acabe con la ilegalidad y podamos al fin tener una democracia justa, bien organizada que garantice la igualdad,el orden, el bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos españoles.

43 DeElea, día

“El liberalismo jacobino (exaltado, después progresista) tuvo otra oportunidad con Mendizábal ministro de Hacienda en un gobierno exaltado, nacido de un nuevo golpe militar. El ministro*, potentado gaditano, masón, vinculado a Inglaterra, realizó en 1836 una de las acciones cruciales del siglo XIX: la desamortización de bienes eclesiásticos. *Se apellidaba Méndez (Juan Álvarez Méndez), pero cambió a Mendizábal por parecerle más sonoro. La medida debía capitalizar extensas tierras explotadas irracionalmente desde el punto de vista del beneficio. Pero fue aplicada mediante la expropiación pura y simple, a fin de obtener recursos para la guerra contra el carlismo. El modo de realizarla ilustra un estilo por así decir descuidado, típico en el jacobinismo español. Masas de campesinos que vivían mejor o peor en las tierras eclesiásticas fueron arrojadas a los caminos y a unas ciudades capaces de acogerlas solo en calidad de mendigos o delincuentes, dada la parálisis económica. Edificios de alto valor arquitectónico o histórico quedaron en ruinas, y dispersadas o destruidas bibliotecas, registros, esculturas y pinturas, etc.*. *Cayeron en ruinas monasterios como el de San Pedro de Arlanza, importante en la historia de Castilla. El gobierno mandó arrasar nada menos que el monasterio de La Rábida, donde se gestó el descubrimiento de América, y sustituirlo por un monolito. Sólo la desobediencia de una autoridad local salvó el edificio, de valor histórico y evocativo único. Los grandes propietarios acapararon la mejor parte de las tierras, agravando el latifundismo y del absentismo, y no se creó una capa de pequeños y medios campesinos. La explotación de la tierra mejoró, no demasiado.” Pío Moa (LOS ORíGENES DE LA GUERRA CIVIL)

44 DeElea, día

Y esto ya para jolgorio general ¡¡¡señor que tropa!!!: “*Se hizo célebre la sesión de Cortes, del 26 de abril de 1869, en que la minoría republicana se empeñó en discutir el dogma budista, el musulmán y el cristiano para demostrar que lo mejor era el ateísmo o la irreligiosidad. Según ellos, se trataba de sustituir "la fe, el cielo, Dios", por "la ciencia, la tierra, el hombre"; generalmente su sustancia teórica no iba mucho más allá de estas simplezas. Cuando, después de oír largas parrafadas, el presidente de la cámara dijo que aquellas discusiones podían estar bien en una academia, pero no en el parlamento, los republicanos se retiraron muy ofendidos, invocando la libertad de expresión vulnerada. No menos famosa, en la misma línea, fue aquella decisión democrática —por votación mayoritaria— de la inexistencia de Dios, en una sesión del Ateneo de Madrid. Estos pintoresquismos tendrían cierta gracia si no se acompañaran a menudo de violencias y ultrajes mucho más serios. El mismo Azaña consideraba que la supresión de la enseñanza católica, la prohibición de toda actividad económica a las órdenes religiosas e incluso la beneficencia, eran cuestión de vida o muerte para la república.” Pío Moa (Los Orígenes de ….)

45 DeElea, día

" 3. TRES TESIS SOBRE EL AFRANCESAMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812 En 1812, mientras el pueblo español se enfrentaba a muerte a los Bonaparte, envuelto la bandera de la Religión católica, de la Patria española y del Rey Fernando VII, un reducido pero resuelto grupo de diputados liberales y jansenistas de las Cortes de Cádiz, formado en el filosofismo del siglo XVIII, introdujo, mediante procedimiento anómalos y buscando la ocasión propicia, el espíritu y las instituciones de la Francia revolucionaria. ¿Qué se ha dicho hasta hoy sobre el tema que nos ocupa?. 3.1. Tesis 1ª: La influencia francesa en la Constitución de 1812 fue una más entre otras influencias. Quienes esto defienden, ofrecen una visión idealizada de las instituciones medievales, mantienen que en las Cortes de 1812 se actualizaron las instituciones tradicionales, y señalan la influencia de otros países como Inglaterra. Así, la Constitución de 1812 tendría importantes rasgos de originalidad española. Lo mantienen el liberal Francisco Martínez Marina en 1813, los investigadores Diego Sevilla Andrés, Miguel Artola, Jover, Manuel Martínez Sospedra, y, con reparos, Vicente Palacio Atard. Para este último, los constituyentes de Cádiz eran continuadores de las ideas y obras del gobierno del siglo XVIII, pero imprimiéndoles un nuevo sello y acelerando su ritmo: los de Cádiz serían “los hijos díscolos de la Ilustración” afrancesada. 3.2. Tesis 2ª: La Constitución de 1812 fue una copia servil de la francesa de 1791, de manera que la influencia española fue nula. La Constitución de 1812 sería extranjerizante y buscaría crear un Estado Nuevo. Esta tesis la defiende y argumenta, con un éxito relativo, el Padre y fraile Rafael Vélez, que fue Obispo de Ceuta y Arzobispo de Santiago, en su Apología del Altar y del Trono (1818). Comparó entre sí la Constitución francesa de 1791 y la de Cádiz de 1812, y encontró 99 artículos semejantes. Esto le llevó a concluir que “la Constitución de Cádiz está copiada en su mayor parte de la de los asambleístas de París”. Así, la Constitución de 1812 sería un plagio de la francesa de 1791. Sobre ello insiste en su Apéndice a las Apologías (1820-1825). Aunque el P. Vélez es exagerado en algunos paralelismos, otros paralelismos que descubre son “más razonables y profundos, (y) permanecen intocables”. 3.3. Tesis 3ª: La Constitución de Cádiz estuvo muy influida por las Constituciones francesas. Esto suaviza la conclusión del P. Vélez que se mantiene en lo fundamental. No hay influencia española en la Constitución gaditana salvo en el ropaje y poco más. La Constitución de 1812 tiene un carácter extranjerizante y no pretende mejorar y actualizar las instituciones tradicionales sino crear un Estado Nuevo. Para esta tesis, no hay divergencia entre las Constituciones de 1812 y la francesa de 1791. No en vano, Joaquín Villanueva no pudo encontrarlas en 1820. Demostrar la raíz tradicional de la Constitución de 1812 es más que trabajoso, e incluso imposible según Sánchez Agesta. Desde su origen hasta hoy, en numerosas ocasiones se ha señalado el afrancesamiento a la Constitución de 1812. Por ejemplo, en el Manifiesto de los Persas -del realismo renovador o tradicional- de 1814, el mismo Fernando VII en 1814, el P. Francisco Alvarado o “filósofo Rancio” en sus Cartas críticas... (1824-1825), el marqués de Miraflores etc. Añadamos a los liberales Alcalá Galiano, Martínez de la Rosa, y Rico y Amat, a los tradicionalistas Jaime Balmes y Donoso Cortés, a los historiadores Menéndez y Pelayo, Adolfo Posada, Fernández Almagro y un largo etcétera. Recientemente, los constitucionalistas Sánchez Agesta y García-Gallo piensan que las instituciones tradicionales española se vaciaron en un molde francés, lo mismo que los historiadores José Luis Comellas García-Llera, José Andrés-Gallego, Ismael Sánchez-Bella, Federico Suárez, Carlos Flores Juberías, Warrem Martín Diem, Fco. José Fernández de la Cigoña, Alexandra Wilhelmsen y un largo etcétera. Si los liberales insistieron que España carecía de constitución política, ¿a dónde fueron a buscar el modelo?. No lo buscaron en la España tradicional sino en la Francia revolucionaria. Podían haber mantenido y actualizado las Leyes vigentes olvidadas por la práctica absolutista y el despotismo ministerial. Podían haber recuperado instituciones perdidas; podían haber mirado el ejemplo del Reino de Navarra propio de la monarquía renovadora del s. XVI (monarquía efectiva, autoritaria o preeminencial), Reino éste tan ensalzado por los liberales aunque luego lo igualaron a todas las demás provincias, consumando así la política antiforal de Godoy contra el viejo Reino. Podían haber hecho todo esto y más, pero no fue así." Por José Fermín GARRALDA ARIZCUN

46 DeElea, día

1/2 "4. ARGUMENTOS QUE DEMUESTRAN EL AFRANCESAMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812 Llegamos al núcleo de nuestra demostración. 4.1. Los autores El verdadero autor de la Constitución de 1812 fue el afrancesado Antonio Ranz Romanillos, que primero estuvo en Francia, llamado por Napoleón para redactar la Constitución de Bayona de 1808, luego regresó a España al servicio de José Bonaparte y, después, por patriotismo, por despecho al no ser nombrado ministro, o bien porque los franceses perdieron la batalla de Bailén, se pasó a las filas de la Junta Central antinapoleónica. Fue él quien presentó un Proyecto a la Comisión, que los liberales llevaron al Pleno de las Cortes casi intacto, donde fue aprobado. Un folleto anónimo de un afrancesado, publicado en Madrid en 1813 bajo el título Examen analítico de la Constitución política..., mostró que: “la comisión (de Cortes) ha esforzado sólo su ingenio para introducir en España la Constitución francesa del 91, aunque en la forma de las elecciones se ha separado de ella tomando la base y modelo de la que ha adoptado la Constitución, también francesa, llamada del año 8”. 4.2. Los diputados liberales dijeron que iban a actualizar la monarquía tradicional. ¿Es verdad que la Constitución de 1812 se inspiraba y actualizaba la monarquía tradicional y no absolutista?. La respuesta es negativa. La convocatoria a Cortes pedía una cosa y los diputados liberales hicieron otra con la ocasión en la mano. Citemos unos ejemplos. El deseo de actualizar la monarquía tradicional lo expresó la Regencia, que convocó Cortes en 1810 para “establecer y mejorar la Constitución fundamental de la Monarquía”, pero no para hacer una Constitución nueva. Lo expresaron los diputados liberales Ramón Giraldo, Oliveros, Argüelles, Muñoz Torrero, así como el preámbulo de la Constitución de 1812, y el Manifiesto destinado a la Nación donde se publicaba el texto constitucional. Ahora bien, para Tomás Villarroya, Suárez Verdeguer, Palacio Atard y otros muchos autores, esta confusión entre monarquía tradicional y la constitucional liberal se debía a la ignorancia, a desear dotar al nuevo texto de la autoridad de la historia, y a no querer presentarlo al pueblo español -tradicional en su gran mayoría- como una novedad peligrosa y foránea. 4.3. Los tradicionalistas –o tradicionales- decían que España tenía su propia Constitución natural e histórica. En relación con la convocatoria a Cortes, Jovellanos afirmó en su dictamen antes de 1812: “Y aquí notaré que oigo hablar mucho de hacer en las mismas Cortes una nueva Constitución, y aun de ejecutarla; y en esto sí que, a mi juicio, habría mucho inconveniente y peligro. ¿Por ventura no tiene España su Constitución?. Tiénela, sin duda; porque ¿qué otra cosa es una Constitución que el conjunto de Leyes Fundamentales que fijan los derechos del soberano y de los súbditos, y los medios saludables de preservar unos y otros?. ¿Y quién duda que España tiene estas Leyes y las conoce?. ¿Hay algunas que el despotismo haya atacado y destruido?. Restablézcanse. ¿Falta alguna medida saludable para asegurar la observancia de todas?. Establézcase. (...) Tal será siempre en este punto mi dictamen, sin que asienta jamás a otros que, so pretexto de reformas, traten de alterar la esencia de la constitución española. Que en ella se hagan todas las mejoras que su esencia permita y que, en vez de alterarla o destruirla, la perfeccionen”. Así, no podía la nación “destruir su antigua constitución para formar una del todo nueva y diferente” aunque sí podía reformarla. Lo mismo dijeron varios diputados tradicionales, por ejemplo Francisco Gómez Fernández o bien Llaneras, el liberal Antonio de Capmany, y después el Manifiesto de los Persas -del realismo renovador o tradicional- en 1814. 4.4. Los historiadores opinan sobre el “afrancesamiento” de la Constitución de 1812 Según Suárez Verdeguer, las Cortes de 1812 fueron análogas al proceso revolucionario de Francia tanto en la convocatoria como en los problemas planteados, tales como la composición estamental o no de las Cortes, el número de Cámaras, la forma de votar, etc. Afirma que “Fueron los diputados de las Cortes de Cádiz, el pequeño y resuelto grupo conformado intelectualmente por los “filósofos” del siglo XVIII los que, con el Nuevo Régimen (el Régimen Liberal), introdujeron el espíritu y las instituciones de la Francia revolucionaria, sustituyendo la soberanía del Rey por la de la nación y las leyes Fundamentales por la Constitución (con mayúsculas) de la Monarquía española”. Son claros los argumentos históricos que muestran que la Constitución de 1812 se debía mucho a la Constitución francesa de 1791, en coincidencia con el autor del folleto publicado hacia 1823, “¿Por qué cae la Constitución en España?”. A continuación enumeramos la gran similitud en los procedimientos y convocatoria, estructura y redacción, desarrollo y contenidos, observada entre la Constitución de 1812 y las constituciones de Francia. La Francia revolucionaria (no la verdadera Francia –la dulce Francia- hija de San Luis) fue un claro precedente de la Constitución de 1812 tanto en el plano teórico como en el de la ejecución. 1. Como en Francia, no se consultó la ley para reunir las Cortes, sino que “se trató (...) como una cuestión académica sacada a concurso, de modo teórico, sin la menor atención a la experiencia de los siglos y de las generaciones anteriores”. 2. Como en Francia, en 1810 la Regencia -extralimitándose en sus funciones- convocó las Cortes con una Cámara única y sin estamentos, soslayando el proyecto de Jovellanos que la Junta Central había aceptado en 1810, proyecto que convocaba Cortes de dos Cámaras, la de diputados que representaban a los no privilegiados y una Cámara alta con los estamentos privilegiados de la nobleza y clero. 3. Como en Francia, se apeló al pueblo utópico, convertido en ente de razón, y no al pueblo real. 4. Como en Francia, se dio a los diputados facultades absolutas e ilimitadas, como si nada les obligara, y para representar a toda la Nación y no tan sólo a la provincia a la que decían representar. 5. Como en Francia, no hubo una verdadera representación social a la hora de arrancar el edificio jurídico político del Reino, ya por cambiar el objetivo de la convocatoria, ya por fallar el mandato imperativo y juicio de residencia, ya por el problema de los suplentes nombrados de forma irregular y caprichosa. 6. Como en Francia, se rechazó las Leyes Fundamentales “que hundían sus raíces en la realidad histórica, (razonando) con argumentos apoyados por leyes, tradiciones y costumbres” a beneficio de teorías abstractas y razones de oportunismo. 7. Como en Francia, se hizo tabla rasa con la realidad espacio-temporal creyendo que España carecía de Constitución política, a beneficio del acuerdo de los presentes en las Cortes. 8. Como en Francia, la Constitución liberal pretendía ser la liberación e identificaba lo que no fuese ella misma con la esclavitud. 9. Como en Francia, se olvidaron de las reformas a beneficio de la revolución, y se soslayaron los problemas más urgentes, vitales e inmediatos. Estos problemas se agravaron y crearon otros mucho más dramáticos y persistentes, que –además- dividieron lamentablemente una comunidad política fuertemente unida frente a Napoleón cuando realzaba excesivamente a una minoría de españoles con ideas revolucionarias o afrancesadas. 10. Como en Francia, se realizó reformas eclesiásticas de forma unilateral, a espaldas de Roma, conforme al viejo regalismo absolutista anterior. Sí, todo ello como en Francia."

47 DeElea, día

2/2 "11. Como en Francia, y siguiendo al abate Sieyès, la nación era soberana como poder constituyente al igual que lo eran las Cortes que definían la Constitución, no estando la soberanía nacional en continuo ejercicio sino que se encarnaba en la Constitución. 12. Como en Francia, el impulso centralista y uniformador, antiforal, estaba implícito en la misma idea de soberanía nacional. 13. La imitación gaditana a la Constitución francesa de 1791 fue en la letra, pues hay coincidencias, a veces literales, de no pocos artículos constitucionales, decretos y hasta de la secuencia seguida para efectuar las reformas realizadas. 14. La imitación también fue en la estructura, pues la estructura de las Cortes de 1812 difiere totalmente al desorden con que estaban recopiladas hasta entonces las Leyes fundamentales españolas, guardando similitud a la propia de las Constituciones francesas. 15. La imitación también fue en los signos, pues, por ejemplo, el diputado Mejía Lequerica, en la sesión de 8-XII-1810, propuso que los diputados jurasen no separarse hasta implantar en España una Constitución, como en el asamblea Nacional del juego de la Pelota francesa. 16. La imitación fue en la aplicación de la libertad de imprenta, que al parecer sólo se extendía a los escritos impíos, inmorales y degradantes, poniendo tropiezos a la publicación de la obra del abate Barruel, titulada Memorias para la historia del jacobinismo. 17. La imitación también fue en los hechos procedimentales y en la represión cuando los asalariados de las galerías del hemiciclo de las Cortes – mal llamado pueblo -, o bien en las calles, agredían verbal y físicamente a los no liberales, cuando el Obispo de Orense era apresado en Cádiz y Strauch en Palma de Mallorca, cuando eran reprimidos quienes combatían a Gallardo por su Diccionario crítico-burlesco de corte volteriano, y cuando la prensa liberal cometía desafueros. 18. Pero más importante fue todavía la imitación en los contenidos doctrinales. El diputado más famoso, Agustín Argüelles “el divino”, se alimentó espiritualmente del Monitor de Francia, y los restantes diputados liberales mostraban beber de las ideas francesas. Así, los artículos de la Constitución de 1812 deben mucho a la Constitución francesa de 1791, por ejemplo en la soberanía nacional, la separación de poderes, el mandato representativo, el unicameralismo y representación no estamental, el sufragio universal indirecto, el énfasis puesto en las limitaciones y cortapisas a los poderes del rey, la libertad de imprenta, la unidad legislativa y de Códigos, el centralismo, la división territorial, la elección, composición, atribuciones y funcionamiento municipal etc. 19. Precisemos la encomiable aportación de Warren Martín Diem, que consolida la tesis del P. Vélez, y añade otras fuentes francesas. Afirma que de los 384 artículos de la Constitución gaditana, 5 artículos están relacionados con la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” de 1789 y otros 3 con la Constitución de Bayona impuesta por Napoleón a España. Además, hay 175 artículos influidos por la Constitución francesa de 1791 (24 copiados a la letra, 60 inspirados en lo fundamental y 91 influidos), y coincide con que son los fundamentales y más significativos. Por otra parte, hay 12 artículos más influidos por la Constitución de 1793 (5 literales, 4 inspirados en lo básico y en 3 con huellas de su utilización), y a la Constitución de 1795 se deben 30 más (3 copiados y 27 influidos). Llama la atención que no exista influencia de la Constitución americana de 1787, ni de los proyectos presentados en España en 1810 y 1811. Así pues, la Constitución de 1812 debe mucho a las francesas. Ahora bien, no todo es afrancesado en la Constitución de 1812. Los artículos constitucionales que no proceden de Francia son cinco: los relativos a la confesionalidad del Estado (tolerada por los liberales), la nacionalidad española, la Diputación permanente de Cortes (a semejanza del Reino de Navarra), las Cortes extraordinarias y el Consejo de Estado. No obstante, Sánchez Bella “rebaja” la supuesta originalidad española de estos cinco aspectos. Vayamos terminando esta demostración. Así, es preciso reconocer que hay una diferencia importante entre las Constituciones francesa de 1791 y española de 1812. Es el asunto religioso. En la Constitución de 1812 se invoca a la Santísima Trinidad y no al Ser Supremo, y declara la confesionalidad católica del Estado y la unidad católica o intolerancia en el fuero externo de las religiones diferentes a la católica (Art. 12, similar al Art. 1 de la Constitución de Bayona), lo que no ocurría en Francia. No en vano, entre los 308 diputados había 97 eclesiásticos. Además, en el texto español al rey se le reconoce alguna mayor consideración, lo que tampoco ocurre en Francia. Respecto al punto religioso, Flores Juberías cree -como dijo el conde de Toreno- que se legisló así más por allanar el camino hacia el aniquilamiento de otras tradiciones más arraigadas que por convencimiento de los constituyentes. También para Suárez Verdeguer, la proclamación de la Unidad Católica fue más una cortina de humo que expresión del fervor religioso. En realidad, según los liberales Argüelles y el conde de Toreno, la Unidad Católica fue tomada con poco entusiasmo y fue tolerada por conveniencia, como una transacción con el clero, “pues necesario es –decían- conllevar a veces ciertas preocupaciones para destruir otras que allanen el camino y conduzcan al aniquilamiento de las más arraigadas”. Así, la Constitución se enmascaraba con hipocresía y engaño, máxime cuando las mismas Cortes gaditanas y después los gobiernos liberales del Trienio, muchas veces actuaron como si la confesionalidad y unidad católica no existiesen, debido a su persecución realizada contra la Iglesia. En realidad, el principal valor político y revolucionario fue la soberanía nacional, que no queda reducido al Art. 3. En esto, Joaquín Tomás Villarroya y Francisco Fernández Segado corrigen a Sevilla Andrés. No en vano, según el liberal conde de Toreno, la soberanía nacional es “fuente en España de todas las potestades, y raíz de la Constitución”. De ésta manera, la Unidad Católica no existía porque así debía de ser, sino porque la Nación quería declarar que así fuese. Se entiende así la queja del autor del folleto “¿Por qué cae la constitución en España?”, de que “el gobierno se constituye arbitro de la religión”. Para contrastar la soberanía nacional con el derecho público de España basta citar a Jovellanos cuando, antes de celebrarse las Cortes, dice a la Junta Central que dicha soberanía es una “herejía política”: “Haciendo, pues, mi profesión de fe política, diré que, según el derecho público de España, la plenitud de la soberanía reside en el monarca, y que ninguna parte ni porción de ella existe, ni puede existir, en otra persona o cuerpo fuera de ella. Que, por consiguiente, es una herejía política decir que una nación, cuya constitución es completamente monárquica, es soberana, o atribuirle las funciones de la soberanía; y como ésta sea por su naturaleza indivisible, se sigue también que el soberano mismo no puede despojarse ni ser privado de ninguna parte de ella a favor de otro ni de la nación misma”. La soberanía nacional fue rechazada por los diputados no liberales. Así, el cardenal Inguanzo y otros trataron de modificar el adverbio “esencialmente” (Art. 3: “La soberanía reside esencialmente en la nación y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales”) por “radicalmente”, pues éste último término “haría referencia a una raíz originaria pero no actual, de acuerdo con la doctrina escolástica del pactum societatis originario, que no se opone al ya existente pactum subjectionis, por lo que el poder actual del Rey no emanaría de la soberanía esencial de la nación”. Otra cosa es que otros autores como, más tarde, Enrique Gil Robles, no admitan la teoría de las transmisión del poder de Dios al gobernante a través del pueblo, sino la teoría de la delegación directa por Dios. Algunos, interpretando la soberanía nacional, quisieron tender un puente doctrinal entre la tradición española en relación con la teoría de la transmisión del poder y las nuevas ideas. Para no dejar el argumento escolástico a la mitad de su recorrido como lo hizo el liberal Muñoz Torrero, el obispo de Calahorra dejaba las cosas en claro. Según éste último en las Cortes, si bien Dios comunicaba al gobernante la facultad de mandar a través del pueblo, una vez realizada la transmisión es el gobernante quien tiene los derechos, sobre todo en la monarquía hereditaria de España, de manera que por ambos motivos el pueblo ya no era soberano. Dice así: “porque es al parecer una cosa disonante que la Nación dé a su Rey toda la soberanía para que la dirija, gobierne, conserve y defienda, y se quede con toda ella para dirigirse, conservarse, gobernarse y protegerse; que haciendo a su Rey cabeza de la Nación, la Nación sea cuerpo y cabeza de sí misma, y haya dos cabezas en un mismo cuerpo; y si en el Reino el pueblo es sobre el Rey, el gobierno del Reino es popular, no monárquico”. El carácter revolucionario de la soberanía nacional de 1812 ha sido demostrado por Sánchez Agesta, enfrentándolo a la tradición española. Los hombres de todos los signos políticos de esa época, entendieron dicho principio político como radicalmente revolucionario." Por José Fermín GARRALDA ARIZCUN

48 DeElea, día

5. CONCLUSIONES 1. No se puede confundir, ni en España ni en otros países, la Ilustración por una parte y las ideas racionalistas, naturalistas y enciclopedistas por otra. El estudio de la Ilustración española ha sido cronológicamente adelantado hasta 1680, hasta los llamados novadores -término éste utilizado en 1714 especialmente en el plano del pensamiento científico-, o, después, los recentiores. 2. Las ideas liberales modelaron la Constitución escrita de Cádiz, publicada el 19-III-1812, día de San José, en contra de la Constitución política, natural e histórica de España, denominada Leyes Fundamentales. 3. Las ideas liberales fueron exógenas o extranjeras en España por su fecha anterior a 1789, por su origen y por cuajar en núcleos reducidos de españoles. 4. Las ideas extranjeras en España procedían de la Revolución Francesa en sus diferentes etapas y subperíodos. No en vano, los escritores tradicionalistas españoles o contrarrevolucionarios identificaron al liberal con el francés. 5. Los políticos liberales españoles ocuparon el poder legislativo en las Cortes de Cádiz para realizar una Constitución rupturista con apariencias de continuidad en relación con la tradición española; continuidad propuesta en sus declaraciones, en el tema religioso y en otras cuestiones. Sin embargo, la afirmación de los liberales españoles de que la Constitución de 18912 entroncaba con la tradición histórica española fue un subterfugio de oportunidad y es enteramente falsa. Pasará el tiempo, y otros revolucionarios se harán con el poder ejecutivo y se esconderán detrás del trono, gracias al pronunciamiento militar, las revoluciones, los golpes de Estado, y el triunfo -con apoyo extranjero- en la guerra civil de 1833-1840. 6. La influencia francesa es intensa en la sustancia y estructura de la Constitución española de 1812. Esta no es indígena, ni originaria, ni original, ni propiamente española, sino que sigue a las francesas de 1791, 1793, 1795 y 1799, sobre todo a la primera. Los autores tradicionalistas e incluso liberales de la época, y las conclusiones de historiadores y constitucionalistas, afirman que el texto constitucional de 1812 tiene más que notables similitudes con el texto francés de 1791, aún sin ser copia de los textos franceses. No en vano, la comunicación entre los países era muy ágil en la época, el caso francés era entonces sobradamente conocido, y España acogió al clero refractario francés, como tal fiel a Roma. Llama la atención que la Constitución de los Estados Unidos de 1787 no influya en el texto gaditano. El texto de 1812 configura un Estado nuevo que nada tiene que ver con la monarquía española y sí mucho con los principios de la Revoluciones inglesa de 1648 y francesa de 1789. Según Carlos Flores Juberías, “la Constitución de Cádiz, sin ser ciertamente una “copia servil” de la francesa de 1791 es largamente deudora de ésta en cuanto se refiere a sus principios e instituciones” . 7. Los liberales fueron una “minoría audaz y bastante organizada, que se hace con el poder, (y) “trabaja en equipo” desde el otoño de 1810”. Aunque las ideas liberales eran opuestas a las que tenía el pueblo español en armas contra Napoleón, los liberales influyeron en Cádiz mucho más de lo que correspondía a su número. Lo lograron buscando la oportunidad y haciendo gala de una gran habilidad, al saltarse leyes y decretos, cometer irregularidades, ser atrevidos, usar de una buena dialéctica verbal, y gracias a los diputados suplentes, que además fueron elegidos de una forma arbitraria. Por eso, discrepamos de la afirmación de Palacio Atard según la cual los constitucionalistas de Cádiz fueron “los depositarios del poder surgido en la España de la resistencia”. 8. Para Suárez Verdeguer, la Constitución de 1812 rompe con la tradición española: “(...) es patente que las Cortes no pretendieron continuar la Monarquía del despotismo ilustrado, ni la anterior de los Austrias, si es que tenían intención de continuar alguna. Más bien establecieron un régimen nuevo, sin tradición ni precedente alguno en el pasado español, pero –según parece estar demostrado, y no sólo en el orden político- con un claro precedente francés, tanto en el plano teórico como en el de la ejecución. Esta ruptura con la tradición española para implantar el modelo constitucional francés pudo hacerse posible con facilidad merced a la anómala situación española”. 9. La Constitución de 1812 fue impopular y gozó de muy escasa adhesión de la sociedad española. Además, se opuso a la tendencia renovadora o tradicional, no absolutista, a la que identificó con el absolutismo en detrimento de una verdadera solución a los problemas de España. Por esto y lo dicho antes, las Cortes revolucionarias gaditanas colaboraron activamente en la ceremonia de la confusión y de la arbitrariedad, que tanto benefició a la Revolución liberal. 10. La Constitución de Cádiz causó asombro dentro y fuera de España. Fue un ejemplo de inspiración para Piamonte, Nápoles y Portugal. Inspiró a los nacientes grupos liberales de Alemania y Rusia. Influyó algo en la Gran Colombia (1821), Méjico (1824) y Chile (1833). El elemento extrahistórico que deseo señalar es el paralelismo que existe, en no pocos aspectos, entre lo ocurrido en las fechas de 1810-1812 y 1976-1978 en relación con el origen de la Constitución. Por José Fermín GARRALDA ARIZCUN Este texto, muy ampliado, ha sido publicado en la revista digital “Arbil”.

49 DeElea, día

Parece razonable escuchar a todas las partes ¿no? Por que “partes” que duda cabe que las hay.