
Preston / La república en síntesis
Hoy estaré a las 7,00 en Intereconomía "Con otro enfoque", sobre la república.
De nuevo Larisa Guséieva. La atracción de la chica por el golfo y su desdén por el chico bueno recibiría su castigo, como vimos dos hilos atrás, pero ¿quién puede controlar esas cosas?:
http://www.youtube.com/watch?v=ioeZ3adwNu8&feature=related
***
Preston ha tratado de embustero a Carrillo... dijo la sartén al cazo. Pocos historiadores han trergiversado y manipulado datos, declaraciones y análisis como Preston, según he demostrado ampliamente en libros y artículos. ¡Y que a estas alturas se "percate"de que Carrillo miente, solo demuestra su calidad como historiador! Hace muchos años que pudo haber consultado el libro de Ricardo de la Cierva sobre Carrillo, por ejemplo. O el que dedica al propio Preston para exponer sus falsedades y meteduras de pata en relación con Franco. Quizá lo más asombroso, revelador de la bajeza, más que bajura, del nivel intelectual español es la cancha que sigue recibiendo Preston en España. ¡Ahora descubre algo de lo de Carrillo, solo algo, y todos los tontos se felicitan! También en el plano intelectual España está a la altura de Belén Esteban, de Zapo, de Pajín y similares.
---------------------------------
1.- Origen y legitimidad
Al irse Primo de Rivera, Alfonso XIII impulsó una transición para volver al régimen constitucional. No le apoyó la mayoría de los monárquicos y crecieron los republicanos, estimulados por intelectuales influyentes como Ortega, Marañón o Pérez de Ayala, “padres espirituales de
Para hacer la transición, el gobierno abrió un proceso gradual cuyo primer paso serían unas elecciones municipales. Estas tuvieron lugar el 12 de abril de 1931 y dieron amplia victoria a los monárquicos, excepto en la mayoría de la capitales de provincia. Sin embargo los monárquicos se desmoralizaron, el general Sanjurjo rehusó emplear
Así, la república no llegó por elecciones, como se dice, sino por un golpe de estado, precedido por un golpe militar fallido. El golpe final no lo dieron los republicanos, sino los monárquicos contra su propio régimen, despreciando a sus votantes. La república tuvo, pues, legitimidad: otorgada, paradójicamente, por una monarquía en crisis moral suicida.
2.- ¿Un régimen democrático?
Este carácter solo parcialmente democrático quedaría aún más limitado por
Azaña trazó para el régimen una estrategia ilusoria: “la inteligencia republicana” -- él mismo y sus correligionarios-- utilizaría como “brazos” a “los gruesos batallones populares en la bárbara robustez de su instinto”, es decir, a los sindicatos y partidos obreristas, en pro de un régimen de izquierdas. Sus Diarios muestran que pronto comprendió que la inteligencia republicana era escasa y que los gruesos batallones no se dejaban mandar por ella. No obstante, persistió hasta el final en su catastrófica idea, corroyendo lo que tenía de democrático el régimen.
3.- Los enemigos de la república
Desde el comienzo atacaron a la república los comunistas, un partido débil, y los anarquistas, mucho más fuertes, mediante insurrecciones y huelgas salvajes. Los socialistas veían en la república “burguesa” una mera etapa para llegar a su propia dictadura, y los nacionalistas catalanes y vascos entendían la autonomía como un paso hacia una probable secesión. El régimen, traído de hecho por monárquicos, no tuvo al principio enemigos de derecha, la cual solo empezó a organizar complots militares –inocuos—tras la “quema de conventos”. Si esta quema despegó a la derecha de la república, el grueso de la izquierda la atacaba o la usaba como medio para alcanzar un sistema de tipo soviético, haciendo la crisis permanente. Además, su personal político era de bajo perfil.
4.- El personal republicano
Ciertas historias presentan a unos líderes republicanos de alto nivel intelectual (“república de profesores”), bienintencionados, aunque ingenuos y blandos con los enemigos de derecha. No decía lo mismo Azaña en sus Diarios, documento histórico crucial donde califica a sus correligionarios de "obtusos", "botarates", "gente impresionable, ligera, sentimental y de poca chaveta", notables por su "inepcia, injusticia, mezquindad o tontería": "Me entristezco casi hasta las lágrimas por mi país, por el corto entendimiento de sus directores y por la corrupción de los caracteres". "Zafiedad", "politiquería", "ruines intenciones". "Conciben el presente y el porvenir de España según se los dicta el interés personal". "Política tabernaria, incompetente, de amigachos, de codicia y botín, sin ninguna idea alta". Etc. Su relato de cómo preparaban la reforma agraria, y otras, colisiona con las que nos cuenta la historia de izquierdas. Maura llama a los gobernadores republicanos “instrumentos de desgobierno” y define la situación como “un manicomio suelto y desbordado”. Para Lerroux, único jefe republicano de larga trayectoria, "no traían saber, ni experiencia, ni fe, ni prestigio. Nada más que esa audacia tan semejante a la impudicia, que suele paralizar a los candorosos y de buena fe cuando la ven avanzar desenfadadamente, imaginando que es una fuerza de choque". Alcalá-Zamora afirma que “constituyen un manicomio no ya suelto, sino judicial, porque entre su ceguera y la carencia de escrúpulos sobre los medios para mandar, están en la zona mixta de la locura y la delincuencia”.
Estos testimonios deben contrastarse con la evolución real del régimen.
5. Desarrollo de
Aunque el régimen fue traído por jefes derechistas y suicidio monárquico, cobró enseguida un tinte ultra izquierdista. Pueden distinguirse en él cuatro etapas:
a) De abril a diciembre del 1931, un gobierno provisional promovió las primeras elecciones, ganadas ampliamente por la izquierda, y
b) Bienio republicano-socialista, diciembre del
c) Bienio de centro-derecha, diciembre de
d) Febrero a julio de 1936, cinco meses de demolición revolucionaria del régimen por las izquierdas, que arrasan violentamente su legalidad. Tras las furiosas elecciones de febrero, el Frente Popular se arrogó la victoria, aunque nunca publicó las votaciones, arrebató ilegalmente escaños a la derecha y destituyó a Alcalá-Zamora, también de forma ilegal. Marcaron la etapa, verdadera guerra civil “fría”, cientos de asesinatos, incendios de iglesias, asaltos a sedes y prensa de la derecha, invasión de fincas, huelgas salvajes y subida vertical del paro. Era un nuevo régimen ilegítimo, retratado con el asesinato de Calvo Sotelo por milicianos socialistas y policías y el aplastamiento sangriento de las protestas. Cuando el 17 de julio se sublevó por fin una parte del ejército contra un régimen ya plenamente deslegitimado, recomenzó la guerra civil “caliente” emprendida por las izquierdas en 1934 y no rectificada en su espíritu.
6) “Padres espirituales de
Los intelectuales que más ayudaron a traer la república denostaron la experiencia y al Frente Popular. Marañón llama a sus líderes “cretinos criminales”, “Todo es en ellos latrocinio, locura y estupidez”, “Horroriza pensar que esta cuadrilla hubiera podido hacerse dueña de España (…). Y aun es mayor mi dolor por haber sido amigo de tales escarabajos y por haber creído en ellos”. Pérez de Ayala los considera "desalmados mentecatos", cuyo "crimen, cobardía y bajeza nunca hubiera podido imaginar". Ortega fustigó a los intelectuales extranjeros, que, ignorándolo todo de España, defendían a las izquierdas. Unamuno fulminó contra Azaña, y aunque tuvo su célebre choque con los falangistas, mantuvo su condena a su gobierno. Besteiro admitió que los nacionales habían librado a España de una pesadilla….
Cabe observar que quienes hoy defienden y se proclaman herederos de la república y el Frente Popular, recuerdan a aquellos republicanos tan vívidamente descritos por Azaña. En ese sentido no cebe negarle cierta cualidad profética..
Así, la república no llegó por elecciones, como se dice, sino por un golpe de estado, precedido por un golpe militar fallido. El golpe final no lo dieron los republicanos, sino los monárquicos contra su propio régimen, despreciando a sus votantes. La república tuvo, pues, legitimidad: otorgada, paradójicamente, por una monarquía en crisis moral suicida. Pero ¿estamos hablando de hace ochenta años o de ahora mismo?.
El primero de estos enemigos era el Imperio Otomano, coloso y verdadera superpotencia de la época, varias veces más extenso, poblado y con mucha mayor capacidad de recaudación que España. Un imperio que ocupaba los Balcanes y llegaba a Hungría, amenazaba permanentemente el centro de Europa y poseía casi todo el norte de África; estaba a solo 80 kilómetros de Italia por el Adriático y a distancia escasa del litoral hispano desde Argelia. Disponía de un ejército profesionalizado de entre cien y doscientos mil hombres, algo muy fuera del alcance de cualquier potencia cristiana, y su flota dominaba la mayor parte del Mediterráneo. http://historia.libertaddigital.com/los-problemas-... Pues precisamente por esto la politica de Felipe II tendría que haberse centrado en el Mediterráneo occidental y en el norte de Africa y dejar Europa central aparte. Si una poderosa flota española hubiese dominado el Mediterráneo desde Gibraltar hasta Sicilia y los Tercios se hubiesen desplegado en Nápoles, Sicilia, España y Argel los otomanos se hubiesen tenido que dedicar a hostigar otros lugares. A pesar de lo que dice Moa los profesionales a tiempo completo del ejército otomano sólo eran los jenízaros que según Colin Imber (El Imperio Otomano) en la época gloriosa de España nunca pasaron de 15.000 y que, aunque eran la única infanteria capaz de medirse con los Tercios españoles no estaban a su altura. El resto del ejército otomano, fundamentalmente la caballeria ligera feudal de los timariotas y las levas ocasionales no revestían gran peligro y las seis divisiones de caballería de élite de la guardia del sultán no pasaron nunca de 10.000 hombres. Así pues el núcleo verdaderamente peligroso otomano eran unos 25.000 hombres que jamás hubiesen podido derrotar a los otros tantos de los Tercios y una escuadra poderosa y vigilante dedicada a vigilar las costas españolas hubiese hecho imposible las devastaciones de los corsarios turcos y berberiscos en las costas españolas. Otra politica si era posible, la que le señalaron los Comuneros al padre de Felipe II, y hubiese sido más rentable para España a medio y largo plazo.
Escribe Moa hoy que durante el primer gobierno republicano:" el hambre volvió a los niveles de principios de siglo". !El hambre! Y uno que creía, siguiendo a Moa, que el hambre era un privilegio de irlandeses católicos comedores de patatas por culpa de los perversos designios de la potencia imperialista inglesa, y que España, tan unida,independiente, homogénea y nacional no sufría en el siglo XIX de tales horrores, propios sólo de naciones colonizadas y no de las alegres patrias gobernadas por sus propios reyes o ciudadanos jamás sometidas, salvo durante la presencia árabe, al invasor. Hambre en la España de principios del siglo XX y de 1931...increíble.
Como Moa ha pretendido despachar el tema de la hambruna con cuatro citas de panfletos nacioalistas refutados por los mejores historiadores de la Hambruna,no está de más, añadir alguna que otra aportación para recordárselo: DESMOND KEENAN "la sociedad irlandesa y la economía se estudia objetivamente en este libro como si se tratara de una sociedad en una región lejana o en el pasado distante. Las distorsiones de la propaganda nacionalista, anti-británicas se revisan. En particular, el fracaso de movimientos separatistas diferentes para elaborar una ideología que pudiese unir y reunir a todos los habitantes de Irlanda detrás de ellos se describe. Irlanda es analizada como un análisis de la sociología de sociedades y con el uso de los materiales que utiliza un sociólogo. La sociedad irlandesa se coloca en el contexto de su tiempo y lugar. Fue una de las sociedades a ambos lados del Océano Atlántico Norte. Estos países estaban en un grado mayor o menor dedesarrollo de sus industrias, la mejora de sus carreteras, la construcción de sus vías férreas, la ampliación de su comercio, la ampliación de sus pueblos y ciudades, la profundización y la ampliación de sus puertos, y la modernización de sus instituciones. Aunque la religión era fuerte en todos ellos, nuevas corrientes de pensamiento, a menudo derivados de las revoluciones americana y francesa, se estaban difundiendo por todas partes. Fue en gran parte una sociedad de habla inglesa y sus instituciones eran las de los países de derecho común. Como muestra este estudio Irlanda era un miembro típico de este grupo de naciones. No era la más avanzada, pero estaba lejos de ser la más atrasada. Algunos de los países nórdicos, por ejemplo, estaban empezando a seguir el camino de Irlanda en su desarrollo. No hay evidencia de que la adhesión del Reino Unido haya impedido o retrasado su desarrollo. Los irlandeses sin embargo, están estrechamente vinculados a Inglaterra y siempre se compara su evolución con la de Inglaterra,lo que es un error. El siglo 19 fue el siglo de Inglaterra, como el siglo 15 fue de Italia. ¿Qué causó la "revolución industrial", donde la artesanía dio paso a la producción por la maquinaria, para que se produjese antes en Inglaterra que en otros lugares es un tema que fascina a los historiadores. ¿Cómo Inglaterra llegó a poseer el mayor imperio en los tiempos modernos es otra cuestión fascinante. ¿Por qué las instituciones inglesas, una prensa libre, una democracia parlamentaria, la tolerancia religiosa, los métodos de la educación y los deportes más modernos llegaron a ser imitado es otro. El hecho es que en el siglo 19 grandes partes del mundo miraron a Gran Bretaña para ver cómo podían contribuir a modernizar sus sociedades y mejorar sus economías. Irlanda hizo lo mismo, y desde una fecha anterior, pero nunca con el mismo éxito. ¿Por qué Irlanda no tuvo tanto éxito como Gran Bretaña no se explica fácilmente?. La falta de carbón y de hierro no es la explicación; algunas de las industrias líderes en Irlanda como el lino, la construcción naval, la fabricación de cuerdas y la fabricación de tabaco fueron desarrollados a partir de materiales importados. Del mismo modo en Inglaterra, las industrias que dependían en gran medida de la artesanía como la industria cerámica florecieron. Tampoco ese atraso con respecto a Inglaterra de Irlanda fue causado por leyes opresivas o restricciones pues en el Reino Unido todos operaban bajo las mismas reglas. Tampoco puede la religión católica de Irlanda aducirse como causa, pues la mayoría de los hombres de negocios irlandeses eran protestantes. No es el propósito de este libro resolver estas preguntas, pero la más sencilla tarea de describir los hechos de la sociedad irlandesa y de eliminar las distorsiones de la propaganda. Cuando uno estudia la realidad se hace evidente que no sólo era Irlanda ni oprimida ni atrasada, sino en realidad era uno de los países más avanzados del mundo en su momento como el progreso se entendía en el siglo 19. Irlanda en 1850 ya era una sociedad moderna y desarrollada, más avanzada que la mayoría de los países de Europa. El período de hasta 1920 fue uno de creciente prosperidad, y de aumento de la mejora social. Cada nuevo desarrollo en los diversos aspectos de la sociedad, la industria, la agricultura, las comunicaciones, la ciencia y la educación, las mejoras sociales fue adoptado. En este libro me concentro en los logros que de los irlandeses pueden estar orgullosos. Uno puede mirar los logros industriales de Irlanda. Belfast enseñó como barcos en la carrera del Atlántico Norte deben ser construidos y acondicionados. La mayor industria textil en el mundo."
En algún momento se ha denunciado un supuesto «pacto de silencio» que habría impedido depurar históricamente aquel periodo histórico… —Ese «pacto de silencio» es otro mito. Nunca hubo tal cosa. Lo que existía era un acuerdo mutuo de dejar la Historia a los historiadores e investigadores, con el entendimiento de que nadie trataría de emplearla como argumento partidista o sectario, acuerdo con el cual se cumplió. En aquella época no hubo el menor silencio de parte de los periodistas e historiadores, que publicaron numerosos reportajes y trabajos sobre la Guerra Civil y la represión... Un «pacto de silencio» no describe la Transición, sino la actuación de algunos sectores de las izquierdas actuales, que imponen el silencio con respecto a cualquier aspecto de la Historia que no les gusta. Además, en ciertos aspectos, las izquierdas han roto el acuerdo de la Transición en cuanto utilizan argumentos —normalmente falsos— de la Historia en la lucha partidista. http://www.abc.es/20110414/cultura/abci-republica-201104140310.html P.D. para gaditano: Si, en la España de 1930 había hambre, mi padre la vivió en vivo y en directo en los altos páramos de Castilla, pero no se morían millones de personas de ella ni el poder político la fomentaba conscientemente con su política de discriminación legal contra parte de la población. Una diferencia más entre España e Inglaterra es que en Inglaterra los traidorzuchos son socialmente despreciados mientras que en España abundan.
Gaditano y sus absurdas ideas: Viene a decir Gaditano que un ladrón de gallinas español es más despreciable, comete más vileza y es más delincuente que un genocida, un violador, un asesino inglés. ¡¡toma ya!!! Estas son las curiosas varas de medir, las cursis y paletoides formas de indignarse del mayordomo gallego al servicio de los señoritos ingleses.
http://elblogdekufisto.blogspot.com/2011/04/todavia-en-la-autopista.html
Gaditano y la gallina española: Gaditano ante el cadaver de la gallina robada por un pobre campesino español: "Usted es un miserable, un genocida, no merece vivir. Es un ser despreciable, inculto y bárbaro. ¿Cómo te has atrevido a robar la gallina y matarla rompiendole el pescuezo, bruto español?" El mismo Gaditano ante los millones de irlandeses muertos por la Hambruna. "Es que claro, el bichito de la patata. No hay otra causa. Como estos irlandese son tan burros y los cultos ingleses no pueden hacer más por ellos, pues eso, se mueren los pobres angelitos. La culpa es de ellos que sólo comen patatas, es que no puede ser, sólo cultivar patatas. Si no fuera por los ingleses ¡¡¡¿qué sería de Irlanda, de la sectaria y ultracatólica Irlanda?!!...¡¡ay Dios mios!!! Gaditano casa muy bien con aquel chiste de la Reina de Ingalterra que va al Africa negra y al ver a un niño desnutrido con la barriga hinchada y los miebros esqueléticos, esta pregunta ¿Y qué le pasa a ese niño?...pues nada majestad, es que no come. La Reina se acerca al niño y dándole un pellizquito en la mejilla, le dice: "muy mal, hay que comer, hay que comer". Ese es Gaditano y sus amos ingleses que si no fueran por lo falsos que son parecería que son estúpidos, y tontos.
LA II REPÚBLICA Y LA MASONERÍA. Todos los Presidentes de Gobierno de la II República, excepto dos (Niceto Alcalá Zamora y Joaquín Chapaprieta), fueron masones: Manuel Azaña Díaz, Alejandro Lerroux, Diego Martínez Barrio, Ricardo Samper, Manuel Portela Valladares, Augusto Barcia Trilles, Santiago Casares Quiroga, Francisco Largo Caballero y Juan Negrín.
LA TRANSICIÓN Y LA MASONERÍA. La masonería pilotó la transición del régimen de Franco a la monarquía juancarlista a través de personajes muy poderosos de la judicatura, el estamento militar, la banca, la política y los medios de comunicación (Juan Carlos, Gutiérrez Mellado, Hernández Gil, Peces Barba, Roca, Polanco, Escámez, etc.). Después, en los gobiernos del PSOE, con Felipe González y Zapatero -ambos masones- se han dado pasos definitivos hacia la destrucción de España y la proclamción del laicismo como religión oficial del estado. El objetivo actual de la masonería es el dominio oculto del mundo y la imposición global de su ideología secularista relativista, el laicismo anticristiano. http://www.libroslibres.info/entrevista.cfm?idAut=117
EL OBJETIVO DE LA MASONERÍA ES CONDUCIR A LA SOCIEDAD A UN LAICISMO BRUTAL. http://www.libertaddigital.com/sociedad/de-las-heras-el-fin-de-la-masoneria-es-llevar-a-la-sociedad-a-un-laicismo-brutal-1276321058/
Hola Madriles. Sin quitarle razón en muchas de las cosas que dice, me gustaría apuntar algunos matices: - Negrín sería todo lo masón que se quiera, pero su lealtad estaba consigo mismo por encima de todo. Esto lo demostró al vender a España a Stalin. Y Stalin, siguiendo la tradición de su traicionado mentor, Lenin, no era nada partidario de la masonería ni de nadie que pudiese disputarle el poder (y mucho menos en la sombra). Si el maléfico doctor participaba en algún plan de dominación mundial (como peón prescindible, valga la redundancia) era en el soviético. - De acuerdo con el libro 'La masonería invisible' de uno de los mejores expertos en masonería, Ricardo de la Cierva, no está claro que Mr. X fuese masón (aunque no parece que se entendiese mal con ellos. Siempre fue muy 'lihto' para lo suyo) Nuevamente, el modelo Negrín (leal a sí mismo) - Me he leído unos cuantos libros sobre el tema (además de los de D. Ricardo, también los de C. Vidal, prof. Guerra, S. Knight, y algún otro que le sonará) y me han quedado claras un par de cosas: i) a pesar de que algún pirao (tipo kufisto=clavius, pero con influencia o posibilidad de ella, es decir, nada de pringaos) que se crea las chorradas de sus rituales debe militar entre sus mandiles, en general son organizaciones para el 'amiguismo' provechoso y a corto plazo (cuando no les sirves, puerta o algo peor, según sus juramentos tradicionales y ciertos episodios judiciales) - Lo de dominar el mundo, si es que alguien de entre ellos se lo plantea, lo llevan crudo. Le están poniendo la alfombra roja a los chicos de Mahmud (perdón, de los Ayatolás, que Mahmud es un mandao) y Osama y, como en tantas otras ocasiones en el pasado, si conspiran terminarán sucumbiendo ante un totalitarismo superior al suyo (el Islam también es incompatible con ellos, o mejor dicho, son adversarios en teología y, sobre todo, en aspiración de poder) En lo que coincido por completo es en que son anti-cristianos (algo totalmente coherente con sus creencias) por mucho que algunos se empeñen en negarlo. Un saludo. ------------------------ Sr. Moa, le sigue Vd. debiendo un elogio a D. Francisco José Alcaraz, líder de la rebelión cívica español, por haberse enfrentado a la salida del sanguinario etarra con pancartas para su permanencia en cárcel y con una que decía 'Vascongadas es España'. Y se lo debe por partida doble: a) por estar siempre echándonos la bronca por no hacer nada; b) por haberle semi-criticado por cuestiones de logomaquia (que si caía en trampas del lenguaje ...) Un saludo a Vd. también y enhorabuena por sus libros (pero le pisó el terreno Girauta con la historia del PSOE, que yo le venía pidiendo desde mucho antes que él la publicase. Ahí estuvo Vd. lento, reconózcalo)
# 12 AntiMarx Aunque la masonería siempre me ha parecido más que nada una mojiganga para camuflar una sociedad de socorros mutuos, hay que reconocer que existir existe y la poca información que tengo sobre ella me induce a pensar que es cierto lo que usted dice. Además me parece muy acertado eso de que como en tantas otras ocasiones en el pasado, si conspiran terminarán sucumbiendo ante un totalitarismo superior al suyo . Ahora, en el plano individual parece cierto que ciertos adeptos obtienen tangibles ventajas de todo tipo.
Manuel#13, que se lo digan a Prevaricaaaaaa...aaamaño. http://blogs.periodistadigital.com/politica.php/2009/02/25/ministro-caamano-gran-logia-masonica-0987 Lo bien alimentado que está el mocetón, aunque a lo mejor ya tenía buen diente el de Cee desde antes de ponerse los mandiles. A lo mejor conoce Vd. la canción de la tierra de Moa: 'Arroz con chícharos patacas novas repolos de Betanzos e mais cebolas ...' (creo que no necesita traducción, pero si no es así, me lo dice) Un saludo.
[¿Legitimidad de la II República? Operación "Acoso y Derribo": La violencia preparatoria durante 15 meses, desde Enero de 1930] {{De este asunto hemos comentado en el blog en varias ocasiones, sobre todo al hilo del artículo de Moa "El golpe monárquicode de 1931", de 12 Septiembre 2008}} El apartado 1. "Origen y legitimidad", del artículo de hoy de Moa sobre "La República en síntesis", creo que acierta en señalar el hecho de la falta (creciente) de cohesión y combatividad de los monárquicos a partir de la caída de la Dictadura de Primo de Rivera, Enero de 1930, así como el posicionamiento prorrepublicano de intelectuales destacados (esa "pérdida de apoyos de las élites" de que habla Stanley Payne, en la pág. 20 de su reciente libro "La Europa revolucionaria", como un requisito previo de una revolución, si es que lo que se inicia el 14 de Abril de 1931 es un proceso revolucionario, como así lo entiende Payne, siendo los 15 meses previos los de preparación). Pero creo que, para ser justos, debemos señalar el clima de "acoso y derribo", de permanente y creciente violencia previa, de los sectores y fuerzas antimonárquicos ya desde Enero de 1930, cuando se marcha Primo de Rivera, clima que, en mi opinión, explica en gran medida esa desmoralización que señala Moa y que lleva a los jefes de fuerzas armadas, Sanjurjo, de la Guadia Civil, y Berenguer, del Ejército a manifestar públicamente el no empleo de la fuerza contra los manifestantes republicanos que proclaman en las calles, con tanta audacia como falsedad, una victoria que no han conseguido en las urnas [*] Sobre ese clima de todo 1930 y, especialmente, en las jornadas del 12 y 13 de Abril de 1931, recuerdo aquí mi post #19 del hilo citado de Moa de Septiembre 2008 donde traigo la versión nada menos que de Manuel Tuñón de Lara, nuestro historiador-agente del KGB stalinista, en su libro "La España del sigo XX": {{Es impagable, en ese sentido, esa descripción que hace de las "treinta seis horas decisivas: 13 y 14 de abril", con un empuje incontenible de las masas por todo el país, es decir, con una amenaza de utilización de la violencia si no se hace lo que pretenden. Muy revelador eso que dice del día 14: A las cuatro de la tarde puede decirse que Madrid entero estaba en las calles...Por todas partes surgían banderas republicanas, retratos de Galán y Gª Hernández. Sin saber de dónde, habían salido centenares de camiones llenos de trabajadores que iban hasta cerca de Palacio... Es decir, aparecen banderas por generación espontánea, retratos, nada menos que retratos, de los dos capitanes fusilados por haber intentado un Golpe de Estado en Jaca, el 12 Diciembre 1930, camiones llenos de trabajadores por generación espontánea, etc., etc. Todo en el relato de Tuñón describe una convulsión, una violencia extrema durante todo 1930 y los primeros meses de 1931, hecha de huelgas obreras, universitarios en la calle, pronunciamientos, conspiraciones, reuniones de militares golpistas, de sindicatos revolucionarios como la CNT, con la UGT radicalizándose por momentos, etc.}} http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/el-golpe-monarquico-de-1931-3773/#com725300 Termino así ese post #19: {{Concedamos a Moa (y a manuelp) que hubo golpe monárquico, más bien diría yo traición a sus votantes. Pero el verdadero y gran Golpe de Estado fue el de las fuerzas republicanas, con utilización de toda esa violencia acumulada en año y medio, violencia nada espontánea sino TELEDIRIGIDA DESDE LOS DESPACHOS DE ESAS FUERZAS (como el envío de los camiones de obreros que "nadie sabe de dónde salieron") para hacerse con un poder que no habían ganado en las urnas. Por eso es un Golpe. Porque, tiene delito el asunto, con tanta huelga, manifestación, Manifiestos de intelectuales, cartas de Ortega y Gasset con eso de "Delenda est Monarchia", masas "espontáneas" en la calle, todo el país suspirando por la República, etc. etc., van y pierden abrumadoramente las elecciones.}} [*] Mucha gente, incluídos destacados monárquicos y el propio Rey, dieron gran importancia al voto urbano, prorrepublicano. Pero esa importancia nada tiene que ver con la democracia: en 1931 España era todavía un país de mayoría rural (60%) y las masas españolas, las rurales, dieron la victoria a las candidaturas monárquicas. El actual PSOE, heredero de aquel PSOE en tantas cosas, nunca en estos últimos 30 años ofreció el poder en Andalucía al PP, ganador sistemático del voto urbano de las capitales de provincia andaluzas: la "doctrina del 14 Abril 1931" ("el voto urbano, más educado y consciente, es el verderamente representativo del sentir nacional, frente al voto clientelista, caciquil y cazurro de las zonas rurales") parece que sólo tuvo aplicación en ese día y nunca más. Como hemos comentado estos días, las reglas son las reglas y no se pueden cambiar unilateralmente en medio del juego.
# 14 AntiMarx 'Arroz con chícharos patacas novas repolos de Betanzos e mais cebolas ¿Sería? Arroz con guisantes patatas nuevas repollos de betanzos y más cebollas Pero ¿que clase de plato es ese?
Manuel#16 Traducción perfecta del gallego, hasta donde yo sé. Y de plato nada, amigo mío. ¡¡Platos!! En realidad, esa canción ('cantiga') popular es una c.oña, pero dentro de un presunto diálogo de consejitos amorosos (de cómo todo empieza muy bonito, con besos ... y acaba con niños, que le dan la correspondiente patada en los katakroks a Oswald ;) Y que hay que guardar la virtud y esas cosas) Le copio el enlace por si la quiere leer entera. http://www.ogalego.eu/exercicios_de_lingua/exercicios/pasatempos/cantigas.htm#20 Por cierto, mirando la foto del enlace caamáñico más detenidamente, se ve a otro masón clásico, el ministro felipista Sr. Saavedra (a quién de la Cierva identificó en sus libros como hijo de la viuda hace al menos dos décadas) Son una tribu curiosa, cantera de centrales eléctricas (porque eso no son enchufes) y de algún que otro timador (Cagliostro y el fundador de la secta de los mormones Joseph Smith) además de algún idiota peligroso que cree en las misas negras (que de todo hay en este mundo, excepto sentido común) Un placer hablar con Vd., como siempre. Hasta la próxima
# 17 Un saludo. Pero esos platos no me parecen que hagan honor a la supersabrosa cocina gallega.
Este post corresponde al hilo del 6 de Abril, pero me ha sido imposible incluirlo, espero lo tengan en cuenta el Sr Moa . Gaditano: Si tuvieras mínima dignidad el 11-M tú no le nombrarías, ni entrabas en este blog s insultar a la única lineal editorial que ha luchado por saber la verdad. Eres un despreaciable troll mensajero de las bajas fobias del meapilismo de: Intereconomía, Periodistadigital, y demás confidenciales y semanales asociados. Que no han parado de apoyar la versión oficial del 11-M, descalificando a Federico, Cesar, Luis del Pino y Pedro J.Ramirez. El mismo día que salió la sentencia 31 de Octubre de 2007. El enfermo de envidia Enrique de Diego junto a Alfonso Rojo no pararon de felicitarse en el Gato al agua, y a la vez vituperar contra los conspiranóicos. (Insultando a Federico a Pedro J. a Luis del Pino) Estaban encantados con esa sentencia. En palabras de Antonio Jiménez era “perfecta”. Han cambiado algunas cosas, pero eso sigue siendo una vergüenza para muchos a los que representa este “delincuente a sueldo de la basura meapilas” gaditano. Entre los representados por este trollet “gaditano” está como digo: Enrique de Diego resentido que no perdona el que Federico J.Losantos prescindiera de él en Libertaddigital.com a la vista de sus malísimos artículos. De Diego como es sabido no ha cesado desde entonces y en cualquier sitio que le dejan de arremeter contra Federico y Cesar. Es el único motivo de sus artículos el odio y envidia a Federico por los éxitos de éste. Otro de sus pasatiempos es dar cobertura al SUP sindicato de policía caracterizado por querer meter a Luis del Pino en una habitación sin estado de derecho. Para esta fechoría, E. de Diego contó con el apoyo de Julio Ariza presidente del grupo Intereconomía En la linea meapilas representada por este farsante “Gaditano” está el ínclito Juan Manuel de Prada cuya principal misión fue conspirar ante los Obispos correspondientes “nacionalistas separatistas” y a través del Observatore Romano periódico en el que escribe este pedante farsante De Prada y que no ha cejado de verter insidias ante el tal Bertone hasta que consiguió echar a Federico y Cesar de la Cope con el resultado para la Cope de todos conocido. “ruina genralizada”. Otros de los inapreciables en la misma linea de representación del “Gaditano” son los Hermanos Rojo “Alfonso etc.” desde cuya radio su objetivo principal era insultar a Federico, Cesar LD y desacreditar a Pedro J. Ramirez que como es sabido prescindió de los servicios del osado farsante Alfonso Rojo y su tropa de hermanos en el periódico El Mundo. Otro pilar importante en la linea de ataque al 11-M es el Periodistadigital panfleto que dirije A.Rojo y está financiado por Intereconomía (Linea meapilas) y que tambien representa este delirante troll.”Gaditano”. Ya sé que en Intereoconomía ha cambiado en los últimos tiempos las cosas gracias a la honestidad de Carlos Dávila y al buen hacer de Federico J.Losantos y a que han visto las orejas al lobo en el Grupo, pero durante más de 4 años han sido un lastre y azote de falsedades que han hecho mucho daño a LD y su personal y sobre todo han sido unos obstaculizadores de la Investigación del 11-M , tema principal en el que no debemos claudicar si queremos que esté país no se hunda en el fango de la ignominia. Todo esto denunciado por Federico es lo que representa este elemento deleznable de “Gaditano” y no se le debe dar nínguna cobertura en este blog y mucho menos con post como los siguientes: "gaditano, día 6 de Abril de 2011 a las 00:55 Este enlace es la continuación de mi comentario del hilo anterior sobre el pérfido y pretencioso editorial de César Vidal sobre la "VERDAD" del 11m. Como si las fotos triviales, ademásde las sacadas por la policía o periodistas, que sacaron muchos pasajeros del AVE en que yo viajé desde Atocha el 13 M fuesen una revelación sensacional sobre ese supuesto secreto del atentado. Bazofia políticamente interesada toda esta conspiranoia del 11M. Espero que Rajoy tenga el buen sentido y la decencia de no mentar el asunto en las próximas elecciones, por muchos espumarajos que suelten Losantos, Moa y Vidal. http://www.youtube.com/watch?v=Z_m77QOm-8w 22 gaditano, día 6 de Abril de 2011 a las 13:28 El 11M? Ya les he puesto las opiniones de Enrique de Diego, que no es precisamente un "progre", al parecer. Ya les he contado que encuentro lamentables las histéricas proclamas de César Vidal sobre unas fotos que yo mismo, si hubiese tenido mi cámara, hubiese podido sacar como hicieron muchos otro pasajeros del AVE Madrid -Sevilla del 13 de Marzo del 2004. ¿En donde se "deduce", como dice el demagógico Vidal, de esas fotos que el atentado fue para cambiar un gobierno y no por la guerra de Irak? Son unas fotos de los trenes destrozados y de os policías haciendo su trabajo. Son fotos similares a las que deben de tener en sus casas docenas de pasajeros de los trenes que salían de Atocha esos días. ¿Donde está el motivo para anunciar a bombo y platillo no sé qué sensacionales descubrimientos? Perplejo me quedo de que a alguien le parezca que decir esto es perder el sentido común y no sé cuantas cosas más. 24 gaditano, día 6 de Abril de 2011 a las 13:33 Enrique de Diego: "Me ha llenado de satisfacción que Eulogio Paz, padre de Daniel Paz Manjón, asesinado a la edad de 20 años por terroristas islamistas en un vagón de cercanía en la estación de El Pozo, se haga eco de un editorial de ‘A Fondo’ en el que, con toda justicia, califiqué a Pedro Jota como el mayor manipulador del reino. Quiero reiterar que Pedro Jota se ha convertido en un mentiroso compulsivo, que no ha investigado nada sobre el 11-M y que sólo se ha dedicado a oscurecer lo obvio con auténticas chorradas impropias del panfleto más indigno. En los dos últimos meses se ha dedicado, con portadas basura, y refritos cutres de mentiras ya publicadas varios años antes, a intentar dar la imagen de que sigue investigando, cuando lo único que sucedía es que tenía una demanda en curso. Pedro Jota ha perpetrado el mayor fraude periodístico de la historia, mofándose de sus lectores y situando en el descrédito social a quienes, sin espíritu crítico, le han seguido en sus patochadas. Aunque al lado de la vejación a las víctimas sea una cuestión menor, Pedro Jota no ha hecho otra cosa que servir a Zapatero, haciendo perder el tiempo y situando su influencia en términos de perversión." Don Pio lamento reiterarme con este elemento el gaditano” pero deben banerarle . Le ruego también que tenga en consideración lo que comenta Antimarx, en su hilo del día 13 sobre Alcaraz. No debemos dejar de apoyarle es un activo esencial en la Rebelión Cívica. Le incluyo el comentario de Antimarx del día 13 de Abril con el que estoy totalmente de acuerdo. 72 AntiMarx, día 13 de Abril de 2011 a las 17:13 ¡Qué paz y tranquilidad se respira por aquí sin Kataspengler ni UPDomar (aunque queda la enésima reencarnación del tardofarlopista, enzarzado ahora y siempre con Gaditano...) Por cierto, ¡qué par le han echado Alcaraz y sus compañeros de VCT frente a los 'hombres de pa'! http://www.libertaddigital.com/nacional/2011-04-13... Y encima llamando a las zonas por su nombre:'Vascongadas es España' dice la pancarta de Alcaraz. Creo que a estas alturas ya sabe todo el mundo que soy anti-político, pero o precisamente por eso, no me importaría un presidente del Gobierno como Alcaraz (aunque no se le dé muy bien hablar ni tenga idea de Economía, bla, bla) Es el único que puedo decir que a día de hoy me representa. Un tipo valiente, íntegro y coherente. Rara avis. Espero que el Sr. Moa le dedique un elogio a D. Francisco José después de su última semi-crítica hacia él. Se lo merece. Y animo a la gente a que cuelgue mensajes de apoyo a VCT y Alcaraz (en la noticia de LD, en el muro de Facebook de VCT, etc.) Seguro que lo agradecen y lo que hacen nos viene de maravilla a todos los españoles de bien." Un saludo
Respecto a la escena de la pelicula en la que canta Larisa Guseiva, lamento decir que la pinta de todos los personajes me resulta más bien tenebrosa y Larisa me transmite inquietud más que nada, me parece capaz de un comportamiento un tanto descentrado. Me parece que el temperamento eslavo no me es muy afín.
IN MEMORIAM: No olvidar lo inolvidable Tres asesinatos el mismo día y el calvario judicial de la familia Latiegui 14 de Abril de 2011 - 09:10:12 - M.J. Grech http://blogs.libertaddigital.com/in-memoriam/tres-asesinatos-el-mismo-dia-y-el-calvario-judicial-de-la-familia-latiegui-9455/
AHORA ES DIRECTIVO DE REPSOL El Tedax clave del traslado de los restos del 11-M dice que no estuvo allí A pesar de que cinco policías dijeron que fue él quien los transportó, el Tedax clave contradice sus testimonios. Pizarro: "Es muy extraño que no se reconstruyeran los trenes" Un tedax de Manzano reconoce que 'seleccionó' las muestras El PP retiene la pregunta prometida sobre el 11-M http://www.libertaddigital.com/nacional/2011-04-14/el-tedax-clave-en-el-traslado-de-los-restos-del-11-m-dice-que-el-no-estuvo-alli-1276420462/
[14 de Abril, día de grandes hundimientos (aunque ZP no lo sepa)] El 14 de Abril de 1912 se hundió el inmenso transatlántico "Titanic"; otro 14 de Abril, pero de 1947, el paquebote "Queen Elisabeth" embarrancó en Southhampton y casi se hunde pero pudo ser reflotado. El 14 de Abril de 1931 comenzó a hundirse España...aunque 8 años después pudo ser reflotada. Hoy 14 de Abril, Zapatero ha dicho en China, que España es "como un gran transatlántico": ¿NO PODÍA HABER ELEGIDO MEJOR FECHA PARA DECIRLO?
pepi: Me halaga mucho la importancia que me das, aunque temo decepcionar tus brillantes investigciones sobre mis conexiones periodísticas. Me temo que no se nada de Enrique de Diego, salvo que escribe sobre el 11M con un sentido común que ridiculiza toda la jeremiada hipócrita de los Del Pino y FJL y de muchos moabitas. No creo que coincidamos en muchas opiniones políticas aparte de ese tema. Juan Manuel De Prada es un católico ferviente que tiende a meter en el saco de sus odios a cualquier no creyente. Coincido con él en ser provida,aunque yo por motivos no religiosos, pero en nada más. Alfonso Rojo me parece un tipo decente, aunque le he leido o escuchado poco. Me parece que es hijo de un ingeniero muy amigo de mi difunto padre, del grupo de "electrocuras" del ICAI que levantaron la central de Ponferrada, uno de los mejores logros industriales del franquismo. Por lo demás, dime donde tengo que recoger ese sobre que dices que todos estos señores desean darme, porque no me he enterado. Paleta conspiranoica.
hegemon: Lo tuyo de hoy sobre asesinos ingleses y mayordomos, digno de AgatHa Christie...pero esta señora, !vaya por dios!, también era inglesa y nombrarla aunque sea para elogiar tu ingenio, va a provocar otro aluvión de airadas acusaciones de anglogfobia del paletorro que manda aquí, así que lo dejo.
"anglomanía" quise decir ¿en quién estaría yo pensando?
http://www.libertaddigital.com/nacional/2011-04-13/los-tedax-niegan-participar-en-la-recogida-de-los-restos-que-custodio-manzano-1276420393/ Típica manipulación demagógica de LD sobre el 11M: ¿en qué crimen o atentado terrorista no se seleccionan pruebas, según el grado de fiabilidad, probabilidad de proporcionar informaciones, susceptibilidad a análisis y pruebas etcetera? ¿merece eso un titular con el tonillo resabiado de "escándalo,es un escándalo" que diría Rafael..
El señor Pizarro sabrá mucho de economía y empresa pero como detective hace el ridículo. Le extraña que no se "reconstruyeran" los trenes como, según él se hace en otros atentados terroristas. No tengo noticias de que se reconstruyera el coche de Carrero Blanco, ni el autobús de los guardias civile de la Plaza del Ecuador, ni menos las Torres Gemelas,-costaría unos dolarillos-y el boquete del Pentágono se ha reconstruido, pero por necesidad y no para replicar el atentado, naturalmente. Más de la misma basura conspiranoica.
["La mentalidad anticapitalista", de Ludwig von Mises] Este libro se comentó el otro día motivando el escándalo de algunos blogueros (que no el mío); hoy, la recensión del libro de Mises la hace Domingo Soriano: Decía Jean-François Revel en 'La gran mascarada': "Lo que marca el fracaso del comunismo no es la caída del Muro de Berlín en 1989, sino su construcción en 1961". Como casi siempre, estaba en lo cierto el gran pensador francés. (...) Parece evidente, para todo aquel que reflexione mínimamente, que la humanidad ha mejorado sus niveles de vida de forma sorprendente en los últimos dos siglos. Da igual qué indicador se analice (riqueza, esperanza de vida, bienestar general, avances científicos,...), en estos doscientos años hemos avanzado más, mucho más, que en todos los milenios anteriores. Y habría que ser muy ciego para no percibir que es precisamente allí donde más se han cuidado las instituciones inherentes al capitalismo (la libertad, la empresa, la propiedad privada...) donde más incidencia ha tenido ese crecimiento, que ha esparcido sus beneficios sobre toda la especie humana. ¿Cómo puede ser, entonces, que aún haya quien defienda que se vive mejor en La Habana que en Miami, en Pyongyang que en Seúl? (...) Los anticapitalistas defienden una utopía que nunca existió y atacan un sistema imperfecto, como la vida misma, pero incomparablemente mejor que ningún otro conocido. ¿Por qué? Mises da tres claves: ignorancia, envidia y odio. La ignorancia de quien piensa que si vive mejor que sus padres es porque así lo ha decidido "un ente mítico llamado progreso". La envidia de quien se ve superado por otros, en un sistema en el que la posición de cada uno depende de la valoración de los demás. Y el odio del que se siente "humillado por quienes le superan", que es el mismo que primero envidia, sí. El anticapitalismo es un cóctel explosivo que provoca que "la mayoría de los intelectuales, políticos –y muchos votantes– no ansíen otra cosa que destruir el sistema" que les permite protestar. Ninguno de esos furiosos anticapitalistas se marcha a vivir a La Habana, Caracas o Pyongyang. Qué curioso. (...) por qué los alemanes que quedaron del lado occidental prosperaban mientras sus compatriotas del este se hundían en la miseria. Aparentemente, sólo les separaban unos metros; en realidad, la distancia era infinita, la que va de la libertad (capitalismo) a la opresión (comunismo). Desgraciadamente, aún hoy, muchos de nuestros más conocidos intelectuales, periodistas o escritores no han comenzado, siquiera, a recorrer ese camino. http://libros.libertaddigital.com/la-mentalidad-anticapitalista-ignorancia-envidia-y-odio-1276238895.html
27# Gaditano: Este es el titular: NIEGA PARTICIPAR EN LA RECOGIDA Uno de los tedax de Manzano reconoce que 'seleccionó' las muestras del 11-M Y nuestro mayordomo preferido dice: ¿merece eso un titular con el tonillo resabiado de "escándalo,es un escándalo" que diría Rafael.. La respuesta, querido Gaditano es rotunda: SI Entiendo que para un ignaro de estos temas y un escéptico que no busca la verdad, le resulte extraño y hasta absurdo un titular así. Para los que seguimos el caso el titular y la noticia son importantísimos. La lástima es que más medios no lo pongan. Lo curioso es que en tu pais anglosajón ese titular sería una bomba informativa. Algunas veces entiendo tu desprecio por España. En España estas cosas pasan desapercibidas, para algunos borregos.
29# lead Muy bueno el análisis de Revel que citas: - "Lo que marca el fracaso del comunismo no es la caída del Muro de Berlín en 1989, sino su construcción en 1961" - "Los anticapitalistas defienden una utopía que nunca existió y atacan un sistema imperfecto, como la vida misma, pero incomparablemente mejor que ningún otro conocido. ¿Por qué? Mises da tres claves: ignorancia, envidia y odio." Añadiría a esas claves la arrogancia que vió su discípulo Hayek, que afecta especialmente a los intelectuales o a los que así se consideran. Esa arrogancia solipsista les lleva a creer en su superioridad y en la presunta falta de consideración de quienes no la aprecian, sobre todo si tienen un éxito social que ellos ven como injusto (despues de haberlo despreciado hipócritamente). Es la arrogancia intelectual la auténtica clave sobre las que empiezan a trabajar las otras tres, la desencadenante de la clásica hybris o desmesura, hija de la oscuridad y la noche, ceguera madre de la desgracia. No ha habido mayores ciegos que los "hijos de la luz": Lucifer repta por el árbol de la ciencia. Algo propio del Titánic, por otra parte, que unía a su potente maquinaria y velocidad, a su músculo, una ceguera (faltando rádar y sonar y dependiendo de los mismos ojos humanos de la época de la vela) que hacía de esa misma potencia y velocidad una desmesura y una condena. Potencia y velocidad del liberalismo, riqueza que crea sus mismos enemigos, pues lo que recibimos gratis no se aprecia. Faltan el dolor que enseña a los tontos y hace prudentes a los listos. Quedan los listos en el mal sentido, los que navegan la tontería.
Bienvenidos a Españistán: http://www.mimesacojea.com/2011/04/espanistan-este-pais-se-va-la-mierda.html
# 31 Vendeano Algo propio del Titánic, por otra parte, que unía a su potente maquinaria y velocidad, a su músculo, una ceguera (faltando rádar y sonar y dependiendo de los mismos ojos humanos de la época de la vela) que hacía de esa misma potencia y velocidad una desmesura y una condena. Me parece una analogía bastante forzada, el Titanic se hundió porque el iceberg con el que chocó no fue detectado a tiempo por la guardia del buque debido a una serie de malas prácticas. Los días transcurrieron sin novedad, pero el 13 de abril empezaron a llegar los primeros informes de avistamiento de bloques de hielo en la ruta; al menos una docena de mensajes pudieron ser recibidos antes de que el telégrafo Marconi fallara por un lapso de 10 horas. Restablecida la comunicación en la cabina de radio, los radiotelegrafistas empezaron a recibir avisos de peligro de icebergs, los cuales fueron ignorados o no tomados muy en cuenta por la oficialidad reemplazante. El clima se enfrió a medida que se acercaban a los grandes bancos de Terranova y el capitán Smith ordenó alterar un poco el rumbo para pasar más hacia el sur de los grandes sectores de icebergs. La velocidad era de 22 nudos y Smith consultó a Bruce Ismay si podía bajarla, a lo cual este se negó aduciendo que deseaba hacer el mejor tiempo en su viaje inaugural. http://es.wikipedia.org/wiki/RMS_Titanic#El_desastre El capitalismo no es ningún dios infalible y bajo su sistema se han dado y se siguen dando prácticas inmorales y delincuenciales. Conviene no perder la perspectiva de la realidad para no caer en la misma utopía ideológica que caracterizó al socialismo.
Por aquí, por allí, por todas partes, ¡estoy harto! No encuentro más que conspiraciones, maquinaciones… Masones, políticos, jueces, banqueros, figurones, periodistas, artistas, comunistas, capitalistas, separatistas y un montón de carteristas. Todos maquinando desde sus grotescas nóminas como quedarse con la mía; todos convencidos que me van a convencer para que abdique de mi moral, de mis principios, de mi fe y del lugar que ocupo por haber nacido. Pues no me da la gana, respiraré profundo, contaré hasta diez y volveré a empezar. Y hoy no toca hablar del Titanic: [...] DESDE MI BAHÍA Sldos
Recomendable artículo de Mario Noya sobre el "Haciendo la República", de Julio Camba: http://libros.libertaddigital.com/haciendo-de-republica-asi-que-pasen-ochenta-anos-1276238893.html Lo leí hace unas semanas. Totalmente recomendable. Delicada ironía y humor de Camba que no pueden evitarnos la amargura de que nos describan en 1931 la enfermedad de 2011. La que fué enfermedad de un niño pudre hoy al viejo. Quizá por eso aquel cáncer fué rápido y lo resolvió la cirugía, y el nuestro haya avanzado lento para corromper ya todo el organismo. ¿Se mueve la nación hoy en su estertor moribundo o por los gusanos que bullen en el cadáver? Si toda la inteligencia de esa edad de plata no pudo con la enfermedad, ¿podrá nuestra actual tontería? Quizá Belén Esteban intuya lo que no pudo entender a tiempo Marañón, Ayala ni Ortega.
Viernes de Dolores y Plegaria por España: http://asunbalonga.blogspot.com/2011/04/oracion-por-la-patria.html
Hola: La Rep fue un poco como el fandango de la Bernarda... Alba, of course. ¿Y Rajoy? Hoy por hoy, Gabilondo dixit, como el Dalai: ¡Ay! Véase por qué http://elblogdejoseantoniodelpozo.blogspot.com/ Saludos y gracias
#37 josemp... Exactamente lo que es el juancarlismo, el fandango de la bernarda, versión "robo a mansalva", y entrega de nuestra independencia al Gran Hermano...
33# manuelp El texto que cita desmiente su juicio de mi "analogía bastante forzada": - "antes de que el telégrafo Marconi fallara". Vamos, que se quedó sordo de ese primitivo (1912) oido. Y visión, tacto y olfato seguían faltándole (radar, sonar). - "los cuales [avisos de icebergs] fueron ignorados o no tomados muy en cuenta por la oficialidad reemplazante". Arrogancia. - "La velocidad era de 22 nudos y Smith consultó a Bruce Ismay si podía bajarla, a lo cual este se negó aduciendo que deseaba hacer el mejor tiempo en su viaje inaugural". Desmesura y condena. Malas prácticas, dice Vd. Ninguna práctica, digo yo. Una máquina poderosa, todo teoría, toda ella una apuesta acerca de cómo es el mundo... fallada. Sólo aprendemos de nuestros errores, y es muy arriesgado equivocarse con apuestas tan elevadas como ese monstruo y sus miles de pasajeros. Sólo nos salvan las pequeñas apuestas, las apuestas a nuestra medida, que en todo caso sólo comprometan a una persona, a quien se la juega, a nosotros mismos, garantía de que si nos equivocamos el error no será demasiado grave y de que aprenderemos de él. Ese es el mensaje del liberalismo, no lo compliquemos con sus formas históricas, tan contaminadas de otros ismos. Respetando ese principio de acción (libertad) - reacción (aprendizaje) a escala individual es como se consiguen sociedades abiertas, suficientemente abiertas para renovarse, suficientemente trabadas para no disolverse. Si la tecnología no está probada, barcos pequeños, no grandes. Modestia y contención.
IN MEMORIAM: No olvidar lo inolvidable ETA mata a dos policías, a la hija de otro y el suicido por 'síndrome del norte' 15 de Abril de 2011 - 09:10:02 - M.J. Grech http://blogs.libertaddigital.com/in-memoriam/eta-mata-a-dos-policias-a-la-hija-de-otro-y-el-suicido-por-sindrome-del-norte-9461/
Al contrario lo que Vd. dice, manuelp, la imagen del Titánic me parece muy ajustada, ¡no en vano la eligió en vena el vanidoso y banal gran vano-vano que nos vino (y sin beber el idem)! Como el socialismo, el Titanic fue una enorme máquina pagada por el capitalismo y diseñada por ingenieros. Sólo la riqueza del capitalismo podía pagar la gran vanidad y arrogancia de ingenieros reduccionistas, ciegos al todo que no sea su disciplina y a la complejidad del mundo. Masa, barbarie del especialista, que diría Ortega. Fatal arrogancia, Hayek.
Vendeano Discúlpeme pero me parece que su argumentación tiene mucho de retórica. Cualquier barco, incluso los superpetroleros de hoy mucho más grandes que el Titanic, está expuesto a un accidente a pesar de llevar sistemas de radar perfeccionadísimos. Que me diga usted que el crucero del acorazado alemán Bismarck fue una arrogancia puede tener cierta base, pues se puso a enfrentarse con toda la Royal Navy, pero en una guerra ¿dónde está la seguridad absoluta?. Así y todo el Bismarck escribió una página heroica e hizo tanto daño como el que recibió. El socialismo no fue una máquina pagada por el capitalismo y diseñada por ingenieros, todo lo contrario y decir eso si que es un reduccionismo histórico monumental.
["Capitalismo de compinches"] manuelp en #33: El capitalismo no es ningún dios infalible y bajo su sistema se han dado y se siguen dando prácticas inmorales y delincuenciales Por supuesto que sí; nadie, que yo sepa, ha dicho lo contrario. Pero el Capitalismo (mejor "Economía de Mercado") suele operar en un sistema democrático liberal, caracterizado por el Estado de Derecho. Cuando los agentes económicos en tal sistema infringen la ley, la Justicia actúa, v gr. casos ENRON y WorldCom (como los más señalados, aparte la miríada de casos que llenan los Juzgados de lo Mercantil y lo Penal de todos los países capitalistas-liberales para resolver esas prácticas delicuenciales). Cuando el capitalismo opera en un sistema cerrado y no liberal (Méjico, China, Rusia, ...Andalucía, etc.) las prácticas monopolísticas, mercantilistas, colusorias o corruptas no se le pueden imputar al sistema económico capitalista sino al sistema político-institucional en el que opera (por ejemplo, en España, el cada vez mayor control del Poder Judicial por el PSOE permite que nuestro Capitalismo sea cada vez más un "Capitalismo de compinches").
Replica a Campmany Pues intentando "duplicar" a Moa ha quedado peor que antes señor Campmany. Lo primero decirle que yo no soy arrastrado por nadie. Que coincida con Moa en este tema no quiere decir que no tenga cirterio propio y sea un manipulado. La cuestión es que en este asunto no me metí ni con usted ni con Moa. Mi postura con respecto Gibraltar es la de adoptar con los ingleses una postura firme y digna, recuperar Gibraltar y eliminar la última colonia que existe en Europa. No me cabe en la cabeza que esto no interese a los políticos españoles, a los Gobiernos de España y a los propios españoles, a los serios y patriotas, a la actual chusma política y demás Gobiernos salidos de ella, les vale todo, hasta vender a su madre si hace falta. Da la casualidad que la mejor y más eficaz postura con Gibraltar fué la que llevó Franco que enfadó mucho a los ingleses, tanto que casi nos la devuelven, y no pasó nada. Se que no se puede comparar y que son casos distintos, o no, pero su postura es parecida a aquella que podría decir "como el Gobierno y el PP no quieren acabar con ETA y llevamos varios años que si no se la derrota es porque la clase política no ha querido, lo mejor es pactar con ella y no enfadarles llevando unas negociaciones hacia el beneficio mutuo. Lo mejor es acabar con ella, pero si no quieren....." y con el tema de la ETA con todo lo demás, por ejemplo, con Marruecos, Ceuta y Melilla. La consecuencia sería que perderiamos soberania, dignidad y libertad de acción, es decir, independencia, la poca que nos queda, porque como nuestra voluntad, la de los españoles, debe estar supeditada a lo que digan los políticos, así nos va y nos irá. Lo que quieran los Gobiernos y la clase política de este país, señor Campmany, no es lo que más nos conviene y menos con el tema de Gibraltar. Además, creo que desconoce la realidad de la zona y el pensamiento de los españoles de allí que conviven con el problema.
# manuelp El Bismark no llegó a las suelas de la arrogancia, fue un completo error ya en su concepción y encaje, propio, eso si, de la arrogancia y megalomanía de un estado totalitario. Por su coste podrían haberse botado 50 submarinos o 4 portaaviones (no tengo la menor idea, pero seguro que el orden de magnitudes es parecido a ese), o 500 cazabombarderos, o 250 hidroaviones o 100 Condor oceánicos de largo alcance (es un decir, pero por ahí anda). Amenazar amenazaba mucho, y movió la Royal Navy, pero efectivo, lo que se dice efectivo contra las rutas marítimas no lo fué más que esos frustrados submarinos, portaaviones, cazabombarderos que no pudieron construirse... El estado realiza grandes obras o gusto de ingenieros navales y de todo tipo, grandes obras eficaces sobre todo a la hora de despilfarrar recursos y embobar al populacho, que se envanece con plumas que paga con su sangre. Acerca de los bienes no creados con el gasto estatal, de los que nadie se percata porque NO SE VEN, recomendable Bastiat; acerca de las megaobras que SÍ SE VEN ¡y se sienten!, Frank Westerman en Ingenieros del alma. Acerca de la vanidad, Lao-tsé y el eclesiastés.
"NO ESTÁN EN UN AGUJERO" Eguiguren sobre el tiroteo: "Los etarras tienen que comer y andar" En cuanto al tiroteo que protagonizaron dos etarras contra un gendarme francés, comentó que el que haya tregua no significa que los terroristas se metan en un agujero, sino que tienen que "andar y comer" Esto lo dice el Presidente del Partido Socialista de Euskadi que según él, “el comer, andar y beber” de los etarras es asesinar y tirotear a los gendarmes franceses, a los Guardias Civiles, a militares, policías y a ciudadanos españoles inocentes. Pobrecitos ellos que tiene que vivir en un agujero. Tienen que seguir haciendo su vida normal y para el socialista Eguiguren es tirotear, asesinar y matar como si fuera “andar y comer”. ASI ES Y ASÍ PIENSA NUESTRA CLASE POLÍTICA. ¡¡¡QUE ALGUIEN NOS AYUDE!!!
Tiene razón Eguiguren. Los etarras tienen que comer y andar... pero en un penal hasta el fin de sus días. Igual que los políticos que viven de recoger las nueces que caen del árbol sacudido por aquellos etarras que suscitan su compasión...
vendeano, manuel p: El Titanic se hundió, en parte por ciertas imprudencias y en parte por mera mala suerte, pero hay que recordar que se habían construido y se siguieron construyendo barcos similares al Titanic en aquellas décadas que no se hundieron. Joseph Conrad, que algo sabía de barcos, criticó duramente la construcción de estas urbes flotantes a raiz del hundimiento del Titanic, y yo he reproducido su texto en mi libro, pero también tuve que puntualizar que el naufragio que él utilizó como contrapunto, el del Douro décadas antes en la Costa de la Muerte gallega (entonces aún no se la conocía por ese nombre), no era tan diferente como quería Conrad en sus causas- ciertos errores humanos- al del Titanic, como demostré con crónicas de la época. El Titanic no se hundió por su ambicioso tamaño en todo caso. Trasatlánticos más modestos se hundieron también. Y otros similares al Titanic navegaron muchas décadas felizmente.
Y añado... en un país donde reinase la justicia. Probablemente etarras y políticos, muchos políticos... compartirían patio y comedor. Desde luego en un país donde yo me sentiría muy a gusto...
Y por dar caña al Moa nacionalista irlandés: Repito que el Titanic fue construido en los astilleros de Belfast, por ingenieros, técnicos y obreros de la "pobre", "oprimida" y "atrasada" Irlanda todavía parte del Reino Unido. Ni en Barcelona, ni en Bilbao, ni en Coruña, ni en Vigo, ni en Cartagena, ni en Cádiz se podía soñar en aquellos años con construir algo como el Titanic. Es un ejemplo.Un dato. Un hecho.
PRESENTARÁ UN INFORME AL JUEZ RUZ La UFP hará público en unos días el "nombre real" del autor del chivatazo Según ha podido saber esRadio, este sindicato policial entregará al juez Ruz en pocos días el nombre del autor del chivatazo. Audio: La UFP dirá quién es el autor El segundo de la Policía desprecia la investigación http://www.libertaddigital.com/nacional/2011-04-15/la-ufp-hara-publico-en-unos-dias-el-verdadero-nombre-del-autor-del-chivatazo-1276420583/
# 43 lead El sistema capitalista "realmente existente" se basa en la banca de reserva fraccionaria y un banco central como prestamista de último recurso en todos los paises del mundo. Esos dos elementos hacen que no pueda existir un sistema de economia de mercado no intervenido real y, por lo tanto, en mayor o menor medida. todas las sociedades capitalistas caen en lo de "capitalismo de compinches". Así que cuidado con categorizar en absolutos porque no se corresponde con la realidad.
#52 manuelp... Estoy de acuerdo... Por eso es imposible el liberalismo, o al menos, tal como yo lo entiendo. Tampoco creo en una economía de mercado que incluya países de diferentes civilizaciones, porque no tienen nada que ver la forma de entender la vida, la política, etc., entre civilizaciones distintas...
# 45 Vendeano Amenazar amenazaba mucho, y movió la Royal Navy, pero efectivo, lo que se dice efectivo contra las rutas marítimas no lo fué más que esos frustrados submarinos, portaaviones, cazabombarderos que no pudieron construirse El Bismarck y sus homólogos fueron efectivisimos contra las rutas marítimas y estuvieron en un tris de sumir a Inglaterra en la derrota total. Los primeros resultados sobrepasan las mayores expectativas; los tres acorazados de bolsillo Deutschland (rebautizado Lützow), Admiral Scheer y Admiral Graf Spee, a los que se agregan el crucero pesado Admiral Hipper y los cruceros auxiliares, dan caza a los buques comerciales aliados en todos los mares y envían al fondo del mar centenas de millares de toneladas de arqueo. A principios de 1941 los acorazados Scharnhorst y Gneisenau alcanzan el centro del océano Atlántico y echan a pique 22 buques en dos meses, un arqueo total de 115.622 toneladas.[1] Esa es la época en que los marinos alemanes navegan con toda facilidad utilizando su Seetakt, el aparato de detección radioeléctrico o radiotelémetro, cuando el radar aliado estaba germinando aún. http://es.wikipedia.org/wiki/Acorazado_Bismarck Y la marina de guerra alemana y la industria naval hicieron milagros para alistar esos prodigios de acorazados de bolsillo cumpliendo los limites restrictivos que Inglaterra les habia impuesto en el tratado de Versalles y el posterior Acuerdo Naval Anglo-Germano , razón por la que la KriegMarine no podía tener portaaviones. El Acuerdo Naval Anglo-Germano fue un convenio bilateral de 1935, pactado entre la Gran Bretaña y Alemania donde se autorizaba la creación de una flota de guerra alemana, pero limitándola al 35% del tamaño de la Marina Real Británica. http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_Naval_Anglo-Germano
# 53 egarense Pero, vamos a ver, lo que es imposible es que se pretenda que las cosas sean absolutísimas. Que no exista una democracia liberal ultraperfecta, no significa que el sistema político de USA no sea cien veces preferibvle al sistema político de Venezuela, por ejemplo.
55 manuelp Pues yo en el fondo no veo tanta diferencia entre un régimen y otro. Si que en la forma es muy distinto, pero no en el fondo. Y además no es que no existe una democracia liberal ultraperfecta, es que ni siquiera existe una democracia y mucho menos liberal, pero bueno, eso es cuestión de opiniones, supongo. Lo importante es coincidir en lo que usted decía arriba. Y es que lo que usted decía es fundamental, y echa abajo todo el sistema.
# 56 egarense Uno no se da cuenta de lo importante que son las formas hasta que comprueba hasta puede llegar la situación cuando se pierden. "No nos señaleis el fin sin los medios, pues medios distintos conducen a fines diferentes" como dijo el socialista alemán Ferdinand Lasalle o "El que no ha vivido antes de la Revolución no conoce la alegria de vivir" según Talleyrand.
Y REITERA QUE HABRÁ INVERSIÓN Zapatero, erre que erre: no pide perdón a Pekín por su 'cuento chino' El presidente no se disculpa, pese a que las autoridades asiáticas calificaron de "mentiras" la filtración de Moncloa. 'FT': una aclaración "vergonzosa" Un desliz tipificado como delito http://www.libremercado.com/2011-04-15/zapatero-elude-hablar-del-cuento-chino-y-valora-el-compromiso-de-pekin-1276420635/
#48 gaditano Al Titánic no lo hundió en efecto el tamaño. Como dije en #31, fué su desproporción velocidad - percepción: grandes máquinas con ojos... humanos, después de todo. También su masa (inercia) - maniobrabilidad. Ideal para ilustrar el problema del socialismo y del estatismo, sobre todo porque eran máquinas pagadas por capitalistas y diseñadas por arrogantes ingenieros. Su tamaño importaba sólo porque significaba muchas vidas, como los paises a los que llevó al caos el comunismo. Constructivismo que diseña desde cero, inflación de concepciones infantiles, como la construcción de un niño. Grande sólo porque nos compromete grandemente, pequeña porque depende de mentes humanas, no de instituciones humanas. Por otra parte, admiro como Vd. esos barcos. Se que a Vd. le pirra el mar. A mí también, y también me gusta la ingeniería y los grandes artilugios. Compréndame, hablo de que es fácil llevarse por el entusiasmo y la sensación de poder, somos humanos, y por eso mismo son necesarias instituciones, frenos y equilibrios que nos limiten. #46 Hegemón El lógico, Eguiguren y los etarras son socialistas, y les preocupa comer y andar. Los parásitos sólo piensan en comer y en poderse desplazar de una víctima a otra. El socialismo de ambos sólo se distingue en que los etarras piensan que no pueden prescindir de matar, pero con más inteligencia llegarían a socialdemócratas y sabrían que es posible explotar mejor a la sociedad si no matas a las ovejas y sólo las ordeñas (y las matas de viejas, en los hospitales de la SS...) Ahora que lo pienso, hay más diferencias. A los etarras les preocupan también las ideas, los ideales que justifican su parasitismo, ante todos y ante sí mismos. Pueden mejorar y ahorrarse las ideas, se quedarán con comer y andar, justo lo que preocupa al Sr. Eguiguren, socialdemócrata. 54# manuelp No es Kriegmarine, es Kriegsmarine. Ya conocemos las limitaciones de Versalles, etc, pero Vd. elude siempre la cuestión, y la cuestión para una Alemania que no había optado por tener una gran flota de superficie es haber construido x acorazados o 50x submarinos más en esas etapas iniciales de la guerra. Recuerde los apuros de Churchill hasta que consiguió los destructores americanos por la Ley de Préstamo y Arriendo: no le preocupaban los acorazados, le preocupaban los submarinos. Y si no quiere submarinos, pues pida Vd. 100x Condor oceánicos, es un decir. Esos acorazados significaron casi exclusivamente prestigio, y el mover, sí, la Royal Navy, pero todas esos millares de toneladas hundidas no son nada comparable a lo que hubieran hecho los submarinos, p.ej.
# 59 Vendeano Yo no eludo la cuestión, es usted el que no considera los aspectos reales. Alemania tenía prohibido por el tratado de Versalles construir submarinos. para soslayar las limitaciones impuestas por el articulo 191 del Tratado de Versalles , referentes a la prohibicion de construcción y uso de submarinos por Alemania, y con el fin de conseguir con técnicos alemanes, experiencia y proyectos lo suficientemente avanzados para el arma submarina alemana, que pudieran ser utilizados una vez fuesen levantadas las restricciones impuestas. http://es.wikipedia.org/wiki/Submarino_TCG_G%C3%BCr_(1934) Cláusulas militares Entrega de material militar y de la flota de guerra. Ocupación de la orilla izquierda del Rin y desmilitarización de Renania. Reducción del ejército a 100.000 hombres y 4.000 oficiales, sin artillería pesada, submarinos ni aviación. Prohibición de fabricar material de guerra. Disolución del Estado Mayor del Ejército (OHL). Supresión del servicio militar obligatorio en Alemania. Internacionalización del canal de Kiel. http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Versalles_(1919)
# 59 Vendeano Cuando Alemania, en 1935, pudo empezar a desarrollar su plan de construcciones navales ya no había tiempo material ni recursos para completarlo. Al plan de construcciones navales que se escogió, con modificaciones, se le denominó PLAN-Z. Según este plan, la Kriegsmarine alemana debía contar con cerca de 800 unidades, entre ellas 13 acorazados y cruceros de batalla, 4 portaaviones, 15 cruceros pesados (Panzerschiffe), 23 cruceros ligeros y 22 destructores grandes (Spähkreuzer), así como varias naves pequeñas. Dichas naves debían construirse entre 1939 y 1946 y ampliarse el personal de la Kriegsmarine a 201.000 miembros, a un costo de 33.000.000.000 de Reichsmarks. Este proyecto nunca se hizo realidad, debido a que, por un lado nunca se contó con los recursos que requería el ambicioso plan y, por otro, no iba a pasar desapercibido el programa de construcciones a las otras naciones europeas. La ejecución del PLAN-Z comenzó el 29 de enero de 1939 con la construcción de dos acorazados de la Clase H. Pero sólo ocho meses después, Alemania atacó a Polonia y se paralizaron todos los trabajos que seguían el PLAN-Z, a causa de los cambios impuestos por la guerra contra Polonia. En los siguientes meses se abandonaron todas la naves incompletas del citado plan y el material fue usado para la construcción masiva de sumergibles. http://es.wikipedia.org/wiki/U-Boot
"...Es muy progre ser republicano y pasear con la bandera tricolor por los diferentes espacios de manifestación política de España, sea para reivindicar el nuevo curso de un río o el replanteamiento de la política autonómica, pero no deja de ser un anacronismo histórico volver cromáticamente a un tiempo en el que ser español resultaba dolorosamente complicado. La Segunda República no pasó de ser un tiempo en el que unos españoles engrasaron la ira contra los contrarios y pusieron en marcha los más siniestros mecanismos de laminación incendiaria. Aquellos que hoy más la reivindican pertenecen ideológicamente a los grupos que de forma más contundente la hicieron inviable, se levantaron contra ella o, directamente, la reventaron desde dentro. Reivindicar hoy, metidos de lleno en el siglo XXI, un período de sangre y fuego, convulso, vengador, irascible, intolerante e improductivo, no es más que mostrar la impotencia de quien no ha sabido digerir la historia propia. Poco servicio se hace a la colectividad moderna de España por parte de aquellos que hoy lloran, como si les fuese algo en ello, la desaparición de un infierno pasajero que dejó, principalmente, enfrentamiento y pendencias entre hermanos y compatriotas." http://www.abc.es/20110415/opinion-colaboraciones/abcp-rancios-republicanos-20110415.html
["Capitalismo de compinches" -- crony Capitalism] manuelp #52 En efecto, la cuestión es esa "en mayor o menor medida" para no caer en ingenuos e irreales absolutos. Así tenemos este testimonio: Gerald P. O'Driscoll, antiguo subdirector general del Banco de la Reserva Federal de Dallas, afirmó que Fannie Mae y Freddie Mac se convirtieron en ejemplos de "capitalismo de compinches". El respaldo gubernamental permitió a Fannie y a Freddie dominar el mercado del seguro de hipotecas: "Los políticos crearon los gigantes hipotecarios que, a su vez, devolvieron algunos de los beneficios a los políticos, algunas veces directamente, en forma de financiación de las campañas; otras veces como "contribuciones" para favorecer a parte del electorado. http://en.wikipedia.org/wiki/Crony_capitalism En el artículo se define así el "capitalismo de compinches": "Capitalismo de compinches" es un término que describe una supuesta economía capitalista en la que el éxito en los negocios depende de que haya relaciones muy próximas entre la gente de negocios y funcionarios gubernamentales. Se puede presentar en forma de favoritismo en la distribución de permisos y licencias legales, subvenciones del gobierno, reducciones especiales de impuestos, etc. El capitalismo de compinches se cree que surge cuando el amiguismo salpica todo el mundo de los negocios; amistades interesadas y relaciones familiares entre los hombres de negocios y el gobierno influyen en el gobierno y en la sociedad hasta el extremo de corromper la economía de los servicios públicos y los ideales políticos. (Artículo en inglés; no he encontrado un enlace a un artícuo en español sobre "Capitalismo de compinches" que no sea una serie de disparates anticapitalistas al uso) Creo que la España actual presenta múltiples casos de "capitalismo de compinches"...y no sólo en Andalucía. El debate se podría situar en qué cantidad de corrupción puede soportar un sistema de Economía de Mercado sin perturbar gravemente las reglas generales de la competencia, que es la que, finalmente, asegura bajos precios y altas calidades en la producción de bienes y servicios para la inmensa mayoría de los consumidores. En cualquier caso, cuanto más abierto y más libre un sistema económico (es decir, menos dependiente de las decisiones gubernamentales) mejor funciona.
Buenas noches a todos Mi modesta aportación a la difusión de una parte de lo que he aprendido en el foro. http://ejercito12monos.blogspot.com/2011/04/ii-repubica-espanola.html
SEGÚN EL 'NEW YORK TIMES' Gadafi ataca a la población con bombas de racimo fabricadas en España en 2007 Fabricadas y adquiridas en la anterior legislatura, España firmó un tratado para prohibirlas en 2008 que no rubricaron EEUU ni China, entre otros. Chacón prorroga dos meses la participación de España http://www.libertaddigital.com/mundo/2011-04-15/gadafi-ataca-a-la-poblacion-con-bombas-de-racimo-fabricadas-en-espana-en-2007-1276420659/
#60ss manuelp Trajo Vd. aquí el asunto del Bismarck en #42. Si no hubo tiempo material de hacer nada mejor, Vd. me da la razón: una pequeña flota de acorazados no era la mejor elección: fué la única elección posible, y la Kriegsmarine hizo de la necesidad virtud y los quemó con alegría. La cuestión que interesa es la justificación de su reproche en #42 acerca de mi afirmación de que "Como el socialismo, el Titanic fue una enorme máquina pagada por el capitalismo y diseñada por ingenieros. Sólo la riqueza del capitalismo podía pagar la gran vanidad y arrogancia de ingenieros reduccionistas, ciegos al todo que no sea su disciplina y a la complejidad del mundo. Masa, barbarie del especialista, que diría Ortega. Fatal arrogancia, Hayek." Vd. dice que eso es "un reduccionismo histórico monumental" y "tiene mucho de retórica". Para nada. Retórica es intentar ocultar el Titanic con el Bismarck (¡pues si que mejora la cosa!). No es retórica la imagen de Titanic, sino ajustada imagen del socialismo. Al Titanic lo hizo posible la riqueza del capitalismo. El Titanic como deslumbrante logro de la ingeniería más depurada que, no obstante, olvida aspectos esenciales: a gran poder ha de corresponder gran juicio, a apuesta tan elevada en nº de vidas lanzadas a gran velocidad por el Atlántico Norte ha de corresponder gran percepción, pero esa percepción seguía siendo... la de los ojos humanos, sin capacidad de perforar la niebla y la noche, p.ej. (hábleme Vd. ahora de los reflectores, venga) No entremos en el insuficiente nº de botes, ni en la falta de previsión de lo que produce un iceberg, un navajazo capaz de inundar varios compartimentos estancos y desbordarlos por arriba, al inclinar el barco. Eso es vana erudición, que nos aparta de lo esencial. Hablamos de la imagen de la arrogancia intelectual humana, la fatal arrogancia de Hayek, el constructivismo voluntarista que diseña pero no puede producir entes orgánicos bien trabados, sólo posibles evolutivamente. El mejor ingeniero naval no puede diseñar una sardina. El Titanic fué una apuesta acerca de cómo funciona el mundo, una teoría o visión de las cosas, visión reduccionista e incompleta que no podia menos que fallar, llámese Titanic u Olympic o lo que sea, apuesta elevada cuyo problema es que incluyó miles de vidas, como el socialismo, que también ha sido una teoría acerca de cómo funciona el hombre y las sociedades, apuesta arriesgada que ya lleva 100 millones de vidas. Eso es lo que digo, y eso es lo que Vd. tacha de reduccionismo y de retórica. Ahora hableme Vd. del tratado de Rapallo, o del radar decimétrico.
[La decisión de la Revolución del 34, con "caracteres de guerra civil", es de Enero de 1934, cuando se crea el Comité de la Insurreción] Herep #64 Está bien, en términos generales, ese resumen de los 5 años de la República, resumen pendiente de algunos ajustes de detalle. El más importante, en mi opinión, es que la decisión del PSOE de ir a la revolución para instaurar la (su) "dictadura del proletariado" es de Enero de 1934, tras las reuniones de Diciembre y comienzo de Enero donde la facción socialdemócrata de Julián Besteiro y Andrés Saborit es derrotada por la facción bolchevique de Largo Caballero. Lo del "peligro fascista de la CEDA que pueda desde el gobierno conducir a España hacia el fascismo, como Mussolini en Italia y Hitler en Alemania", es una mera excusa à la page para consumo interno (los prohombres del PSOE negaban a los corresponsales extranjeros ese "peligro fascista" en España; de haber algún fascismo éste era, según Besteiro, el del propio PSOE liderado por Largo Caballero, según citan algunos hitoriadores, como Stanley Payne).
"EL PARTIDO DE LOS CURRANTES" Pons aconseja a los jóvenes del PP un panfleto comunista Critica al Gobierno por pensar "en las grandes empresas" y reivindica Indignaos, el nuevo libro de cabecera de la izquierda. Vídeo: El "partido de los currantes" de Pons http://www.libremercado.com/2011-04-15/pons-recurre-a-la-retorica-comunista-para-buscar-el-voto-joven-1276420649/
gonzález pons es un gran español. La mayoría de los españoles tienen un retraso y él se ha dado cuenta y lo ha asimilado y habla en consecuencia. No le puedes hablar en serio a subnormales, tienes que decir las tonterías que les hagan brincar. Cuando Aznar, cuando todo iba bien, cuanto mejor iba y menos malo pasaba, más se enfurecían los felipistas y nazionanistas. Yo mismo estaba lejos, pero seguía los acontecimientos, el movimiento nacional de histeria del nunca mais, a la desesperada, porque había encallado un barco en galicia, y luego lo de Iraq, y finalmente el 11M. Un agitprop así sólo puede tener éxito en un país de esclavos, de becerros, movidos de un lado a otro con antorchas luminosas. No podía ser posible lo que estaba pasando. Creo que la pregunta pertinente va siendo la pregunta con respecto a la esclavitud. Un racimo de preguntas que parecen una sola: ¿Es la esclavitud rechazada por la humanidad en su conjunto o es la esclavitud abrazada y querida y considerada el estado ideal por la humanidad en su conjunto? pons, aspirante a jefe de la manada, le habla a todos los esclavos del reino, a "la gente normal", y ¿cómo les va a hablar? ¿Les va a dar datos? Si les ponen a los hijos el último nombre que les quedó de lo último que vieron en la televisión. Bravo, pons, que tiendes los puentes hacia el poder, bravo, gonzález pons, gran español, que les hablas como es debido, realmente ese hombre está a la altura de tan gran pueblo.
Que hablen en inglés, que hablen en catalán o en portugués o a base de gruñidos, ¿qué importa? Sería mucho más bonito si no se entendiera una palabra de lo que tienen que decir. No me refiero a nada venerable, me refiero a los que se tragaron lo de que Bush era el diablo y Aznar asesino, a los mandaos que pueblan, al ser humano de repoblación al que llamamos hombre y llamamos hombre español como llamamos pino y pino negro al árbol de una plantación forestal destinada a la papelería. No pasa nada porque se independicen u olviden su idioma o lo olviden todo, sería un alivio realmente grande para el recuerdo que de nosotros haya. Ojalá.
Lead #67 Ok. Le doy un repaso revisando lo que comentas. Gracias.
Buenas, Don Pío y demás participantes, me gustaria que comentasen éste articulo http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-espana/1581-las-cortes-de-tomar-reconocen-a-felipe-ii8200soberano-de-portugal-9468/ Las conclusiones me parecen equivocadas. ¿Quién defendió el imperio portugués de los ataques holandeses? Vease los ataques a Salvador de Bahía. ¿Quién mantuvo ocupuados a franceses, holandeses e ingleses en Flandes, cuando podían haberse dedicado a atacar las colonias portuguesas? A mi me parece que durante los años en que España y Portugal se mantuvieron unidas el imperio portugués pudo consolidarse, cosa de la que deberían estarnos agradecidos. Saludos, Atolladero
# 66 Vendeano Bueno, para no perdernos en discusiones bizantinas sólo le diré que ni el Titanic ni el Bismarck son ejemplo alguno de "fatal arrogancia" de corte prometeico de la soberbia humana, sino dos obras notables de ingeniería naval que estaban destinados a cumplir fines determinados y que fueron bien ejecutados aunque su fin fuese trágico por los avatares de la vida.
# 72 Atollade Efectivamente. Y en tercer lugar, tenemos nuevas evidencias de una percepción diferente del esfuerzo realizado por la Monarquia española en defensa de las colonias portuguesas tanto en América como en África o en Asia. Asi, es conocida la reacción española ante la instalación de los holandeses en 1624 en San Salvador de Bahia, que fue reconquistada al año siguiente, y ante la ocupación en 1630 de Pernambuco, para cuya defensa fue enviada una flota en 1638, aunque en esta ocasión no pudo repetirse el éxito anterior. Del mismo modo, en 1636 Felipe IV ordenó que el Conselho da Fazenda dedicase la totalidad de sus ingresos a la defensa de Brasil y de Angola, el lugar de procedencia de los esclavos que precisaba la economia azucarera del otro lado del Atlántico. Algo parecido ocurrió en los territorios de Extremo Oriente. Asi, sabemos que las autoridades filipinas enviaron dos compañias de soldados y doce piezas de artilleria para la defensa de Macao con ocasión del ataque holandés de 1622. En la misma linea se orienta la propuesta del gobernador español Juan Niño de Tavora de aunar la jurisdicción de Filipinas con la de Macao que al decir de su sucesor, el gobernador Sebastián Hurtado de Corcuera, hubiera producido notables beneficios para la defensa de los intereses estratégicos y económicos de los hispanoportugueses en la región: "...si se hubiera hecho esto antes quizá no se hubiera perdido la ciudad de Malaca, y estas Islas Filipinas, por via de la ciudad de Macán, hubiera conseguido más conveniencias y comodidades en el trato y comercio necesario". A ello debe añadirse la asunción por parte de España de la defensa de Taiwan, manteniendo un presidio y un fuerte en el norte de la isla hasta agosto de 1641, asi como de la defensa de las Molucas, tras la ocupación holandesa durante los años treinta, mediante la instalación de guarniciones en sendas fortalezas en las islas de Tidore y de Ternate. No parece, por tanto, a tenor de 10 expuesto, que la Monarquia española abandonase las colonias portuguesas a sus propias fuerzas. http://www.raco.cat/index.php/Pedralbes/article/viewFile/101569/152357 La recuperación de la unión de España en sus términos originales era perfectamente posible y fue la política corrupta e incompetente del nefasto conde-duque de Olivares y la parásita nobleza de la monarquia de los Austrias menores la que la hizo imposible.
# 63 lead Creo que no puede ofrecer ninguna duda de que el sistema económico actual de España encaja plenamente en esa definición que da usted del "capitalismo de compinches". "Capitalismo de compinches" es un término que describe una supuesta economía capitalista en la que el éxito en los negocios depende de que haya relaciones muy próximas entre la gente de negocios y funcionarios gubernamentales. Se puede presentar en forma de favoritismo en la distribución de permisos y licencias legales, subvenciones del gobierno, reducciones especiales de impuestos, etc.
gaditano Lerdo cretino: Estando tan de acuerdo como estás con todos estos jetas farsantes (De Diego, Rojo, Pradas, etc) ¿Por qué no te vas a sus blogs y dejas de molestar en Libertaddigital?. Lo digo porque tienes muchos blogs donde se te recibirá con hurras: Peridodista o Pedorrodigital,Confidencial y Confidencialdigital. Semanal, El Plural etc. En todos estos panfletos basureros “grandes colaboradores del P`Payudar” y del PPsoe no hacen otra cosa que revolcarse en el lodo de los falsos argumentos y manipulación de la realidad. La enfermedad que padecen esta casta de mentirosos compulsivos es la envidia y no escriben frase sin que rezume el rencor por los éxitos ajenos que no les corresponden sino todo lo contrario. Libertaddigital y sus equipos han demostrado que sus investigaciones son verdaderas y han apoyado a los que trabajan por la verdad no por la ocultación. Lo que se sabe del 11-M se debe a Libertaddigital, El Mundo y sus investigadores. También a la Asociaciones como: Ayuda a Víctimas del 11-M o Dignidad y Justicia, cuyos presidentes no cejan en luchar por que se haga justicia. Gaditano “ cerebro mosquito” deja de dar la lata en este blog. No nos interesa tu vida privada ni la de Alfonso Rojo. Es la vida pública y la trayectoria periodística o profesional la que interesa y esa en este caso es harto conocida por todo el mundo de LD. Vete a ver a Arriola a ver si te da algo so chupón